close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
martes, junio 25, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ángel Leocadio Díaz, Cuba, béisbol, serie nacional
    Deportes

    Ángel Leocadio Díaz: “Si yo estuviera activo hoy, no lo pensaría dos veces para quedarme”

    martes, 25 de junio, 2024 8:32 am
    1
    Edificio de la calle Maloja, No. 113, en Centro Habana
    Destacados

    “La Habana ya no aguanta más y menos con estas aguas”

    lunes, 24 de junio, 2024 5:37 pm
    216
    Destacados

    La Habana: Esto no es nada, deja que salga el sol

    lunes, 24 de junio, 2024 2:19 pm
    359
    Destacados

    Funcionarios cubanos visitaron el Centro de Control de Tráfico Aéreo de Miami en mayo

    lunes, 24 de junio, 2024 1:19 pm
    147
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Representaciones de Oyá, deidad orisha
    Cultura

    Curiosidades de Oyá: deidad orisha de los vientos y el cementerio

    domingo, 23 de junio, 2024 5:12 pm
    145
    Cofre con monedas
    Cultura

    Riquezas y misterios: tres tesoros de leyenda ubicados en Cuba

    domingo, 23 de junio, 2024 4:30 pm
    249
    Cultura

    ¿Arte y racionamiento?: La canasta básica fotografiada por una artista cubana 

    sábado, 22 de junio, 2024 3:32 pm
    220
    Cultura

    Testigo del tiempo: la catedral de San Carlos

    sábado, 22 de junio, 2024 2:39 pm
    79
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    La casa del autor, anegada por el agua de las goteras
    Opinión

    Mi casa se moja como las demás

    lunes, 24 de junio, 2024 3:06 pm
    97
    Inundaciones en La Habana
    Destacados

    La Habana: Esto no es nada, deja que salga el sol

    lunes, 24 de junio, 2024 2:19 pm
    359
    Destacados

    Enfermarse en Cuba es un lujo

    lunes, 24 de junio, 2024 3:05 am
    241
    Destacados

    Anatomía de las protestas sociales en Cuba

    domingo, 23 de junio, 2024 6:00 am
    539
  • REPORTAJES
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4.1k
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.3k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.8k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.5k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ángel Leocadio Díaz, Cuba, béisbol, serie nacional
    Deportes

    Ángel Leocadio Díaz: “Si yo estuviera activo hoy, no lo pensaría dos veces para quedarme”

    martes, 25 de junio, 2024 8:32 am
    1
    Edificio de la calle Maloja, No. 113, en Centro Habana
    Destacados

    “La Habana ya no aguanta más y menos con estas aguas”

    lunes, 24 de junio, 2024 5:37 pm
    216
    Destacados

    La Habana: Esto no es nada, deja que salga el sol

    lunes, 24 de junio, 2024 2:19 pm
    359
    Destacados

    Funcionarios cubanos visitaron el Centro de Control de Tráfico Aéreo de Miami en mayo

    lunes, 24 de junio, 2024 1:19 pm
    147
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Representaciones de Oyá, deidad orisha
    Cultura

    Curiosidades de Oyá: deidad orisha de los vientos y el cementerio

    domingo, 23 de junio, 2024 5:12 pm
    145
    Cofre con monedas
    Cultura

    Riquezas y misterios: tres tesoros de leyenda ubicados en Cuba

    domingo, 23 de junio, 2024 4:30 pm
    249
    Cultura

    ¿Arte y racionamiento?: La canasta básica fotografiada por una artista cubana 

    sábado, 22 de junio, 2024 3:32 pm
    220
    Cultura

    Testigo del tiempo: la catedral de San Carlos

    sábado, 22 de junio, 2024 2:39 pm
    79
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    La casa del autor, anegada por el agua de las goteras
    Opinión

    Mi casa se moja como las demás

    lunes, 24 de junio, 2024 3:06 pm
    97
    Inundaciones en La Habana
    Destacados

    La Habana: Esto no es nada, deja que salga el sol

    lunes, 24 de junio, 2024 2:19 pm
    359
    Destacados

    Enfermarse en Cuba es un lujo

    lunes, 24 de junio, 2024 3:05 am
    241
    Destacados

    Anatomía de las protestas sociales en Cuba

    domingo, 23 de junio, 2024 6:00 am
    539
  • REPORTAJES
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4.1k
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.3k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.8k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.5k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba entre países con más tráfico de personas en programas financiados por el régimen

El régimen cubano fue incluido entre los 13 países con una "política o pauta" documentada de trata de personas, trata en programas financiados por el gobierno, trabajos forzados en servicios médicos u otros sectores afiliados al gobierno.

CubanetCubanet
lunes, 24 de junio, 2024 3:17 pm
en Noticias, Últimas Noticias
misiones médicas, médicos cubanos

Médicos cubanos participantes en una de las "misiones" del régimen de la Isla (Foto de referencia: ACN)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

SAN LUIS POTOSÍ, México.- El Departamento de Estado de EE.UU. publicó este lunes el Informe sobre la Trata de Personas 2024 (TIP) y en él figura Cuba entre los países con más tráfico humano.

El régimen cubano fue incluido entre los 13 países con una “política o pauta” documentada de trata de personas, trata en programas financiados por el gobierno, trabajos forzados en servicios médicos u otros sectores afiliados al gobierno, esclavitud sexual en campamentos gubernamentales o empleo o reclutamiento de niños soldado.

Cuba, Nicaragua y Venezuela fueron los tres países latinoamericanos contemplados en el informe, que evalúa de manera integral la información procedente de embajadas estadounidenses, funcionarios gubernamentales, organizaciones no gubernamentales e internacionales, informes publicados, artículos de prensa, estudios académicos, consultas con autoridades y organizaciones de 188 países del mundo, incluyendo Estados Unidos, y abarca el período del 1ro de abril de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024.

Tráfico de personas en Cuba

El texto advierte que las prácticas de contratación y retención de Cuba en torno al programa de exportación de mano de obra son motivo de grave preocupación pues, aunque las condiciones de cada misión internacional varían de un país a otro, el gobierno cubano somete a todos los trabajadores afiliados al gobierno a las mismas leyes coercitivas.

Cada año, el gobierno cubano envía decenas de miles de trabajadores a todo el mundo en virtud de acuerdos de cooperación plurianuales negociados con los países receptores y entre ellos predominan las misiones médicas.

No obstante, el régimen también se beneficia de otros programas de exportación de mano de obra, como los que afectan a profesores, artistas, atletas y entrenadores, ingenieros, técnicos forestales y casi 7.000 marinos mercantes de todo el mundo.

El propio gobierno de la Isla informó que a finales de 2023, había más de 22.000 trabajadores cubanos afiliados al gobierno en más de 53 países, y los profesionales médicos componían el 75% de su mano de obra exportada.

EE.UU. deja a Cuba, Venezuela y Nicaragua en su lista negra de tráfico de personas

En el contexto de la pandemia del COVID-19, aumentó la necesidad de trabajadores médicos en muchos lugares del mundo, y el gobierno cubano aprovechó la oportunidad para ampliar su alcance “aumentando el número de su personal médico en el extranjero a través de las Brigadas Henry Reeve”, que datan de 2005.

Los expertos consultados para la elaboración del TIP estiman que el gobierno cubano recauda entre 6.000 y 8.000 millones de dólares anuales por su exportación de servicios, que incluye las misiones médicas.

El programa de exportación de mano de obra sigue siendo la mayor fuente de ingresos extranjeros para el gobierno cubano.

Coerción

Múltiples formas de coerción aprovecha el régimen cubano para obligar a los trabajadores a enrolarse o permanecer en las misiones.

Quienes abandonen los programas antes de finalizarlos son catalogados como “desertores”, una categoría que según la ley de inmigración cubana los considera “indeseables”. Bajo esa clasificación, el Gobierno les prohíbe regresar a Cuba durante ocho años, impidiéndoles visitar a sus familias.

Estas políticas coaccionan a los trabajadores y castigan a quienes pretenden ejercer la libertad de circulación.

Según las fuentes consultadas para la elaboración del TIP, el gobierno cubano había sancionado a 40.000 profesionales en virtud de estas disposiciones, y para 2022, había aproximadamente 5.000 niños separados a la fuerza de sus padres debido a las políticas del gobierno en torno al programa.

Según las denuncias presentadas ante la Corte Penal Internacional y la ONU, la mayoría de los trabajadores no se ofrecieron voluntarios para el programa, algunos nunca vieron un contrato ni supieron cuál era su destino, a muchos los funcionarios cubanos les confiscaron los pasaportes una vez que llegaron a su destino y casi todos tenían “cuidadores” o supervisores.

De igual modo, los jefes de misión cubanos en el país sometían a los trabajadores a vigilancia, les impedían relacionarse libremente con la población local y les imponían un estricto toque de queda. Cuando los trabajadores médicos se negaban a cumplir las exigencias del director de la misión cubana en el país, se enfrentaban a castigos y represalias.

El régimen de Cuba también confiscaba entre el 75 y el 90% del salario de cada trabajador.

Espionaje y oscuridades en procesos: Misiones médicas cubanas a debate en conferencia

Las misiones médicas a debate

El informe del TIP señala que aunque el gobierno cubano promociona a los trabajadores como profesionales y especialistas médicos altamente cualificados, a menudo carecen de la formación médica adecuada para tratar enfermedades complejas. “Estas prácticas son poco éticas, negligentes, explotadoras y ponen en peligro la vida de las personas a las que atienden”, considera el documento.

En ese sentido, recomienda a los gobiernos que utilizan los programas de exportación de mano de obra de Cuba, realizar inspecciones laborales frecuentes y sin previo aviso “para detectar indicadores de trata de personas en estos trabajadores y emplear técnicas de entrevista centradas en las víctimas”.

“Estos gobiernos anfitriones deben garantizar que todos los trabajadores cubanos estén sujetos a las mismas leyes, regulaciones y protecciones que los demás trabajadores migrantes y que no sean traídos a través de un acuerdo negociado con el Gobierno de Cuba que limite estas protecciones o exima a los trabajadores cubanos de los Sistemas de Protección Salarial u otras herramientas diseñadas para fortalecer la transparencia”, concluyó.

Recientemente, la Primera Conferencia Internacional “Combatiendo el trabajo forzado en las misiones médicas cubanas“ expuso la falta de transparencia y otros problemas relacionados con uno de los negocios más lucrativos del régimen cubano.

La sesión dedicada a la exportación de médicos a otros países insistió en la opacidad en el proceso de contratación de profesionales, espionaje y adoctrinamiento.

Asimismo, denunció que la mayoría de los fondos recaudados de las misiones médicas cubanas no se invierten en programas de beneficio social sino que van directamente a las arcas de la élite militar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: misionesmisiones internacionalesmisiones médicas cubanastráfico de personastrata de personastrata humana
Cubanet

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Otero Alcántara, Maykel Castillo, Cuba, Amnistía Internacional, activistas
Noticias

Amnistía Internacional exige liberación de Otero Alcántara y Maykel Osorbo a dos años de su condena

martes, 25 de junio, 2024 6:51 am
22
Cuba, atletismo, España, lester lescay
Deportes

Saltador cubano Lester Lescay supera marca de clasificación olímpica

martes, 25 de junio, 2024 4:50 am
38
dengue, Cuba, oropouche, minsap
Noticias

Virus Oropouche se extiende a nueve provincias y 23 municipios de Cuba

martes, 25 de junio, 2024 3:19 am
110
cubanet-cuba-julian-assange
Noticias

Julian Assange es liberado tras llegar a acuerdo con el gobierno de EE.UU.

lunes, 24 de junio, 2024 10:08 pm
204
cubanet-cuba-onda-tropical
Noticias

Vigilan zona de posible desarrollo ciclónico

lunes, 24 de junio, 2024 8:13 pm
181
cubanet-cuba-equipo-cuba
Deportes

Robertlandy Simón dice adiós al equipo Cuba: “Gracias por todo, muchachos”

lunes, 24 de junio, 2024 7:21 pm
121
Sin Muela

SIGUIENTE
cubanet-cuba-tamayo-perry

Tamayo Perry, actor de 'Piratas del Caribe', muere por ataque de tiburón

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.