
Bahamas pone fin a la contratación de profesionales cubanos
El gobierno de Bahamas eliminará los contratos con el régimen cubano y ofrecerá empleo directo a los profesionales sanitarios de la isla, en respuesta a denuncias sobre explotación laboral.

El gobierno de Bahamas eliminará los contratos con el régimen cubano y ofrecerá empleo directo a los profesionales sanitarios de la isla, en respuesta a denuncias sobre explotación laboral.

Uruguayas, argentinas, colombianas, cubanas y nicaragüenses han sido víctimas de trata con fines de explotación sexual o laboral en el país suramericano.

La detención ocurrió tras un operativo conjunto, desarrollado también en Houston, Phoenix, Las Vegas y Miami.

La fundadora del proyecto Archivo Cuba fue reconocida por el Departamento de Estado como una de las personas que han dedicado su vida a la lucha contra la trata de seres humanos.

El régimen cubano fue incluido entre los 13 países con una “política o pauta” documentada de trata de personas, trata en programas financiados por el gobierno, trabajos forzados en servicios médicos u otros sectores afiliados al gobierno.

Las dos cubanas formaban parte de un grupo de 29 mujeres de México, Colombia, Venezuela, Perú y Noruega.

Seis cubanos fueron procesados en 2022 en la Isla por delitos relativos al tráfico de personas. Mientras, el régimen sigue exportando personal de salud

Como parte de un acuerdo de colaboración con la región de Calabria, el régimen exportará casi 500 médicos cubanos

Este 30 de julio, Día Contra la Trata de Personas, Brian A. Nichols recordó que el Gobierno cubano “continúa utilizando medidas coercitivas para beneficiarse del trabajo forzoso de sus trabajadores internacionales”

Washington considera que las “misiones médicas cubanas” en el extranjero son un evidente caso de trabajo forzado

El gobierno de Bahamas eliminará los contratos con el régimen cubano y ofrecerá empleo directo a los profesionales sanitarios de la isla, en respuesta a denuncias sobre explotación laboral.

Uruguayas, argentinas, colombianas, cubanas y nicaragüenses han sido víctimas de trata con fines de explotación sexual o laboral en el país suramericano.

La detención ocurrió tras un operativo conjunto, desarrollado también en Houston, Phoenix, Las Vegas y Miami.

La fundadora del proyecto Archivo Cuba fue reconocida por el Departamento de Estado como una de las personas que han dedicado su vida a la lucha contra la trata de seres humanos.

El régimen cubano fue incluido entre los 13 países con una “política o pauta” documentada de trata de personas, trata en programas financiados por el gobierno, trabajos forzados en servicios médicos u otros sectores afiliados al gobierno.

Las dos cubanas formaban parte de un grupo de 29 mujeres de México, Colombia, Venezuela, Perú y Noruega.

Seis cubanos fueron procesados en 2022 en la Isla por delitos relativos al tráfico de personas. Mientras, el régimen sigue exportando personal de salud

Como parte de un acuerdo de colaboración con la región de Calabria, el régimen exportará casi 500 médicos cubanos

Este 30 de julio, Día Contra la Trata de Personas, Brian A. Nichols recordó que el Gobierno cubano “continúa utilizando medidas coercitivas para beneficiarse del trabajo forzoso de sus trabajadores internacionales”

Washington considera que las “misiones médicas cubanas” en el extranjero son un evidente caso de trabajo forzado
