Wir verwenden Cookies um Inhalte und Anzeigen zu personalisieren, um Social-Media-Funktionen zur Verfügung zu stellen und unseren Traffic zu analysieren. Wir teilen auch Informationen über Ihre Nutzung unserer Website mit unseren Social Media-, Werbe- und Analysepartnern. Details anzeigen
close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 22 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    V Juegos Deportivos del ALBA
    Destacados

    Los accidentados y desobedientes Juegos Deportivos del ALBA

    sábado, 22 de abril, 2023 6:00 am
    Vista de la ciudad de Cienfuegos
    Destacados

    Cienfuegos y una canción para llevar en el alma

    sábado, 22 de abril, 2023 3:00 am
    Destacados

    Desfalco millonario en hospital de Holguín: Dos trabajadores cobraban salarios de médicos fallecidos

    viernes, 21 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cuba: cerca del colapso económico

    viernes, 21 de abril, 2023 7:50 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laurel Aitken, músico, Cuba, Jamaica,
    Cultura

    Laurel Aitken, un cantante nacido en Cuba que revolucionó la música de Jamaica

    sábado, 22 de abril, 2023 3:42 am
    Willy Chirino, Plantadas, cubano
    Cultura

    “Es importante que este triste capítulo de la historia del pueblo cubano sea expuesto al mundo”

    viernes, 21 de abril, 2023 6:50 am
    Cultura

    Alexis Valdés estrena “Mi isla bella”, junto a Pablo y Haydée Milanés

    viernes, 21 de abril, 2023 4:16 am
    Cultura

    Manuel de Zequeira: un militar consagrado a la literatura y el periodismo

    viernes, 21 de abril, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    V Juegos Deportivos del ALBA
    Destacados

    Los accidentados y desobedientes Juegos Deportivos del ALBA

    sábado, 22 de abril, 2023 6:00 am
    Vista de la ciudad de Cienfuegos
    Destacados

    Cienfuegos y una canción para llevar en el alma

    sábado, 22 de abril, 2023 3:00 am
    Opinión

    La Diosa y las canciones del anticastrismo

    viernes, 21 de abril, 2023 4:37 pm
    Opinión

    Puesta en escena de la “democracia” cubana

    jueves, 20 de abril, 2023 4:30 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    V Juegos Deportivos del ALBA
    Destacados

    Los accidentados y desobedientes Juegos Deportivos del ALBA

    sábado, 22 de abril, 2023 6:00 am
    Vista de la ciudad de Cienfuegos
    Destacados

    Cienfuegos y una canción para llevar en el alma

    sábado, 22 de abril, 2023 3:00 am
    Destacados

    Desfalco millonario en hospital de Holguín: Dos trabajadores cobraban salarios de médicos fallecidos

    viernes, 21 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cuba: cerca del colapso económico

    viernes, 21 de abril, 2023 7:50 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laurel Aitken, músico, Cuba, Jamaica,
    Cultura

    Laurel Aitken, un cantante nacido en Cuba que revolucionó la música de Jamaica

    sábado, 22 de abril, 2023 3:42 am
    Willy Chirino, Plantadas, cubano
    Cultura

    “Es importante que este triste capítulo de la historia del pueblo cubano sea expuesto al mundo”

    viernes, 21 de abril, 2023 6:50 am
    Cultura

    Alexis Valdés estrena “Mi isla bella”, junto a Pablo y Haydée Milanés

    viernes, 21 de abril, 2023 4:16 am
    Cultura

    Manuel de Zequeira: un militar consagrado a la literatura y el periodismo

    viernes, 21 de abril, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    V Juegos Deportivos del ALBA
    Destacados

    Los accidentados y desobedientes Juegos Deportivos del ALBA

    sábado, 22 de abril, 2023 6:00 am
    Vista de la ciudad de Cienfuegos
    Destacados

    Cienfuegos y una canción para llevar en el alma

    sábado, 22 de abril, 2023 3:00 am
    Opinión

    La Diosa y las canciones del anticastrismo

    viernes, 21 de abril, 2023 4:37 pm
    Opinión

    Puesta en escena de la “democracia” cubana

    jueves, 20 de abril, 2023 4:30 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

CIDH denuncia “patrones sistemáticos de violación de los derechos humanos laborales” en Cuba

La CIDH concluyó que “la inexistencia de democracia” en Cuba impide el ejercicio pleno de los derechos laborales y sindicales en la Isla

CubaNetCubaNet
viernes, 21 de abril, 2023 3:29 pm
en Noticias
Cuba, Derechos laborales y sindicales

Presentación del "Informe sobre los derechos laborales y sindicales en Cuba", de la REDESCA (Captura de pantalla / CIDH / YouTube)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó este viernes en la Universidad de Miami su “Informe sobre los derechos laborales y sindicales en Cuba”, en el que se denuncia la persistencia de “patrones sistemáticos de violación de los derechos humanos laborales” en la Isla.

Según el informe, “la inexistencia de democracia” en Cuba impide el ejercicio pleno de los derechos laborales y sindicales, afectados además por un “peculiar contexto socioeconómico” que atraviesa el país. 

Entre los problemas señalados se encuentran “situaciones de precariedad laboral, empeoramiento de las condiciones de contratación, ausencia de medidas de protección de la salud y seguridad laboral y falta de libertad de expresión en el lugar de trabajo que da lugar a sanciones disciplinarias, expulsiones e incluso, despidos injustificados”.

El informe resalta que el 92,3 por ciento de las personas entrevistadas consideran que no se están respetando los derechos laborales en Cuba, y el 98,4 por ciento no perciben la existencia de libertad sindical en su país. Además, el 93,8 por ciento entiende que no se está observando el debido proceso en el ámbito de las reclamaciones laborales, mientras que el 72,3 por ciento siente que no pueden o temen acceder al sistema de justicia laboral en Cuba.

Asimismo, el informe advierte que los derechos laborales colectivos, como la libertad sindical o el derecho a la libre asociación, “son totalmente inexistentes como consecuencia de la falta de un contexto de democracia e imposición de un partido único”. 

El sindicato único, controlado por el Estado, limita severamente el movimiento sindical, y las personas que tratan de afiliarse libremente en un sindicato independiente enfrentan acciones represivas.

En cuanto a la legislación cubana, el informe señala que no contempla el derecho de huelga, lo cual “implica que el propio marco jurídico imposibilita medidas de acción colectiva para la defensa de los derechos laborales y, al mismo tiempo, califica de ilícita toda acción colectiva de las personas trabajadoras al considerarse contrarias al orden público o atentados contra la paz y la seguridad social”.

La REDESCA también destacó situaciones de especial riesgo que enfrentan diversos grupos poblacionales en el contexto laboral, como mujeres, la población afrocubana, la población LGBTIQ, las personas con discapacidad y las personas defensoras de derechos humanos.

Asimismo, la REDESCA hizo varias recomendaciones al Estado cubano, incluyendo el fortalecimiento del marco legal en materia de derechos laborales y sindicales, la garantía del debido proceso y el acceso a la justicia laboral, y la implementación de políticas públicas que promuevan la igualdad y no discriminación en el ámbito laboral.

El informe fue presentado por Soledad García Muñoz, relatora especial para los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) de la CIDH; María Claudia Pulido, secretaria ejecutiva adjunta de la CIDH; Andy Gómez, de la Universidad de Miami; y Giselle Morfi, abogada del Centro de Información Legal Cubalex.

ETIQUETAS: CIDHCubaDerechos Humanos en CubaDerechos laborales y sindicales en CubaREDESCA
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tetris, Rusia, Henk Rogers, videojuego
Noticias

Filme “Tetris”: el videojuego creado en la Rusia comunista que se conoció en el mundo

sábado, 22 de abril, 2023 5:02 am
Laurel Aitken, músico, Cuba, Jamaica,
Cultura

Laurel Aitken, un cantante nacido en Cuba que revolucionó la música de Jamaica

sábado, 22 de abril, 2023 3:42 am
Balseros cubanos
Noticias

Guardia Costera de EE.UU. detiene a 26 balseros cubanos, incluidos seis menores de edad

viernes, 21 de abril, 2023 8:53 pm
Álvaro Uribe, Salud, Cuba
Noticias

“Una cosa es la propaganda oficial comunista y otra la realidad miserable que vive el pueblo cubano”

viernes, 21 de abril, 2023 8:18 pm
Funeral de Enrique Molina
Noticias

Hijo de Enrique Molina reclama una tarja con el nombre su padre en el panteón de la Cultura

viernes, 21 de abril, 2023 6:27 pm
Ancianos
Noticias

Internauta denuncia la situación de los ancianos en la Isla

viernes, 21 de abril, 2023 5:58 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Yanaisa Esperanza Buides García, embarazada

“No tengo dónde estar”: Régimen amenaza con desalojar a una embarazada

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .