close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 17 septiembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubano, Cuba, Fariñas
    Destacados

    La última novela del Coco Fariñas

    sábado, 17 de septiembre, 2022 8:00 am
    Samuel Pupo Martínez, Cubanos, 11J
    Destacados

    Samuel Pupo Martínez: un preso con la piel de piedra

    viernes, 16 de septiembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Dos trabajadores “ilegales” de una cooperativa de construcción denuncian impagos

    viernes, 16 de septiembre, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero Gourmet 2022: burla a los cubanos

    jueves, 15 de septiembre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Luis Cino, Cuentos
    Cultura

    Los cuentos de Luis Cino: reflejos realistas de la cotidianidad cubana

    viernes, 16 de septiembre, 2022 10:26 am
    Generoso, Benny Moré, cubano
    Cultura

    Generoso, qué bueno toca usted

    jueves, 15 de septiembre, 2022 1:22 pm
    Cultura

    Leonardo Padura: La sensación “me han robado el tiempo” es muy frecuente en Cuba

    miércoles, 14 de septiembre, 2022 7:20 am
    Cultura

    Pérez Prado, el rey del mambo

    miércoles, 14 de septiembre, 2022 3:00 am
  • OPINIÓN
    cubano, Cuba, Fariñas
    Destacados

    La última novela del Coco Fariñas

    sábado, 17 de septiembre, 2022 8:00 am
    Código de las Familias
    Opinión

    Díaz-Canel, el Código de las Familias y el “respeto a los derechos de las personas”

    viernes, 16 de septiembre, 2022 4:16 pm
    Opinión

    La narrativa de la violencia: la versión castrista de la guerra del Escambray

    viernes, 16 de septiembre, 2022 2:56 pm
    Cultura

    Los cuentos de Luis Cino: reflejos realistas de la cotidianidad cubana

    viernes, 16 de septiembre, 2022 10:26 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubano, Cuba, Fariñas
    Destacados

    La última novela del Coco Fariñas

    sábado, 17 de septiembre, 2022 8:00 am
    Samuel Pupo Martínez, Cubanos, 11J
    Destacados

    Samuel Pupo Martínez: un preso con la piel de piedra

    viernes, 16 de septiembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Dos trabajadores “ilegales” de una cooperativa de construcción denuncian impagos

    viernes, 16 de septiembre, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero Gourmet 2022: burla a los cubanos

    jueves, 15 de septiembre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Luis Cino, Cuentos
    Cultura

    Los cuentos de Luis Cino: reflejos realistas de la cotidianidad cubana

    viernes, 16 de septiembre, 2022 10:26 am
    Generoso, Benny Moré, cubano
    Cultura

    Generoso, qué bueno toca usted

    jueves, 15 de septiembre, 2022 1:22 pm
    Cultura

    Leonardo Padura: La sensación “me han robado el tiempo” es muy frecuente en Cuba

    miércoles, 14 de septiembre, 2022 7:20 am
    Cultura

    Pérez Prado, el rey del mambo

    miércoles, 14 de septiembre, 2022 3:00 am
  • OPINIÓN
    cubano, Cuba, Fariñas
    Destacados

    La última novela del Coco Fariñas

    sábado, 17 de septiembre, 2022 8:00 am
    Código de las Familias
    Opinión

    Díaz-Canel, el Código de las Familias y el “respeto a los derechos de las personas”

    viernes, 16 de septiembre, 2022 4:16 pm
    Opinión

    La narrativa de la violencia: la versión castrista de la guerra del Escambray

    viernes, 16 de septiembre, 2022 2:56 pm
    Cultura

    Los cuentos de Luis Cino: reflejos realistas de la cotidianidad cubana

    viernes, 16 de septiembre, 2022 10:26 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La narrativa de la violencia: la versión castrista de la guerra del Escambray

Era una narrativa dura, áspera y en ocasiones brutal que, influenciada por Isaac Babel y Ernest Hemingway, reflejó descarnadamente como el nuevo régimen enfrentaba con puño de hierro a sus enemigos contrarrevolucionarios

Luis CinoLuis Cino
viernes, 16 de septiembre, 2022 2:56 pm
en Opinión
Guerra Escambray, Guerrillas

Milicianos del régimen castrista enviados a luchar contra las guerrillas del Escambray (Foto: Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. — Los primeros años de la revolución de Fidel Castro fueron los años de los cuentistas: los que vivían del cuento de la revolución y los que pretendían contarla.

En la década de 1960,  jóvenes escritores vestidos de milicianos se arrogaron el derecho de narrar la épica revolucionaria. Fue lo que se conoce como la narrativa de la violencia. Sus autores más destacados fueron Jesús Díaz (Los años duros, de 1966), Norberto Fuentes (Condenados de condado, de 1968, y Caza-bandidos, de 1970), Eduardo Heras León (Pasos sobre la hierba, de 1970, y La guerra tuvo seis nombres, de 1968) y Manuel Granados (Adire y el tiempo roto, 1967).

Era una narrativa dura, áspera, en ocasiones brutal. Influenciada por Isaac Babel y Ernest Hemingway, reflejó descarnadamente como el nuevo régimen enfrentaba con puño de hierro a sus enemigos contrarrevolucionarios.

Aunque algunos obtuvieron premios o fueron mención en los concursos de la Casa de las Américas, tales relatos no fueron del agrado del Poder, que aspiraba a héroes al estilo soviético.  Personajes como Grigori Melejov, el protagonista del “Don apacible” de Mijail Sholojov no podían morar en el Escambray: era mejor que, luego de fusilados, los enterraran en una tumba anónima. Y los milicianos y soldados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias que combatían a los alzados no podían equivocarse, arredrarse ni tener debilidades, como las que tenían algunos personajes de los cuentos de Jesús Díaz, Heras León y Norberto Fuentes. Tenían que ser de hierro, sobreponerse a todo, como el Pavel Korchaguin de Así se forjó el acero (Nikolai  Ostrogov) o el piloto de Un hombre de verdad (Boris Polevoi).

Los relatos de la contrainsurgencia en el Escambray costaron a la mayoría de sus autores prohibiciones, castigos y ostracismos más o menos largos.

A Heras León lo enviaron a purgar sus culpas trabajando como hornero en la Antillana de Acero y a Manuel Granados lo expulsaron de la UNEAC por ser “un negro pájaro y bocón”.

Y tampoco —aunque luego lo rehabilitaran convirtiéndolo en escriba de la corte verde olivo— vacilaron en castigar a Norberto Fuentes, que había calificado de “ejército de fábula” a la tropa contrainsurgente que comandaba Tomasevich. A los mandamases les disgustó el sádico regodeo en los fusilamientos que mostró Fuentes, quien decía que al bandido (como llamaban los castristas a los alzados) había que matarlo y “probar su sangre, como hacían los hombres de Panfilov”.

La narración de la guerra en el Escambray al gusto oficial debió esperar a que en el Decenio Gris la escribiera Manuel Cofiño, dentro de los cánones del realismo socialista, en libros como La última mujer y el próximo combate.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: cubanosEscambrayGuerra del Escambrayliteraturaregimen castrista
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

cubano, Cuba, Fariñas
Destacados

La última novela del Coco Fariñas

sábado, 17 de septiembre, 2022 8:00 am
Código de las Familias
Opinión

Díaz-Canel, el Código de las Familias y el “respeto a los derechos de las personas”

viernes, 16 de septiembre, 2022 4:16 pm
Luis Cino, Cuentos
Cultura

Los cuentos de Luis Cino: reflejos realistas de la cotidianidad cubana

viernes, 16 de septiembre, 2022 10:26 am
Cuba, Estados Unidos, éxodo
Opinión

Estampida cubana hacia Estados Unidos: la historia sin fin

viernes, 16 de septiembre, 2022 3:00 am
Cuba, referendo, Código de las Familias
Opinión

Dime de qué presumes y te diré de qué careces

jueves, 15 de septiembre, 2022 3:32 pm
Festival Gourmet, Varadero
Destacados

Varadero Gourmet 2022: burla a los cubanos

jueves, 15 de septiembre, 2022 8:00 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

SIGUIENTE
KarlitoMadrid, Cuba

“La libertad comienza por el individuo”: Entrevista al youtuber cubano KarlitoMadrid

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x