close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 5 octubre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Luis Manuel Otero, Cuba
    Destacados

    Luis Manuel Otero ha pasado de moda

    martes, 5 de octubre, 2021 8:00 am
    Éxodo, peloteros, Cuba
    Destacados

    Fugas de peloteros, señal inequívoca del éxodo masivo que viene

    lunes, 4 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Último abandono en México: Geisel Cepeda deja equipo Cuba juvenil y “buscará firmar en MLB”

    lunes, 4 de octubre, 2021 7:30 am
    Destacados

    Padre Castor Álvarez: “Nos toca ser libres donde no hay libertad”

    lunes, 4 de octubre, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    MSI
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
    Bola de Nieve, Ignacio Villa, Cuba
    Cultura

    Bola de Nieve: soñando en un piano

    sábado, 2 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    El deseo de la carne y el caballo en nueva película de Lilo Vilaplana

    lunes, 27 de septiembre, 2021 12:39 pm
    Cultura

    Celia Cruz cada vez brilla más

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:54 pm
  • OPINIÓN
    Luis Manuel Otero, Cuba
    Destacados

    Luis Manuel Otero ha pasado de moda

    martes, 5 de octubre, 2021 8:00 am
    Cuba, Mundial juvenil de béisbol
    Opinión

    De peloteros y abandonos: que apague la luz el último

    lunes, 4 de octubre, 2021 4:29 pm
    Opinión

    Francisco Carrillo Morales, un general con alma de soldado

    lunes, 4 de octubre, 2021 3:10 pm
    Opinión

    Inmigración en EEUU: “Atrévete a saber”

    lunes, 4 de octubre, 2021 2:40 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Luis Manuel Otero, Cuba
    Destacados

    Luis Manuel Otero ha pasado de moda

    martes, 5 de octubre, 2021 8:00 am
    Éxodo, peloteros, Cuba
    Destacados

    Fugas de peloteros, señal inequívoca del éxodo masivo que viene

    lunes, 4 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Último abandono en México: Geisel Cepeda deja equipo Cuba juvenil y “buscará firmar en MLB”

    lunes, 4 de octubre, 2021 7:30 am
    Destacados

    Padre Castor Álvarez: “Nos toca ser libres donde no hay libertad”

    lunes, 4 de octubre, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    MSI
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
    Bola de Nieve, Ignacio Villa, Cuba
    Cultura

    Bola de Nieve: soñando en un piano

    sábado, 2 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    El deseo de la carne y el caballo en nueva película de Lilo Vilaplana

    lunes, 27 de septiembre, 2021 12:39 pm
    Cultura

    Celia Cruz cada vez brilla más

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:54 pm
  • OPINIÓN
    Luis Manuel Otero, Cuba
    Destacados

    Luis Manuel Otero ha pasado de moda

    martes, 5 de octubre, 2021 8:00 am
    Cuba, Mundial juvenil de béisbol
    Opinión

    De peloteros y abandonos: que apague la luz el último

    lunes, 4 de octubre, 2021 4:29 pm
    Opinión

    Francisco Carrillo Morales, un general con alma de soldado

    lunes, 4 de octubre, 2021 3:10 pm
    Opinión

    Inmigración en EEUU: “Atrévete a saber”

    lunes, 4 de octubre, 2021 2:40 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ángela Merkel y la diversidad

¿Por qué la canciller Ángela Merkel está entre las tres personas más importantes de la vida política alemana contemporánea?

Carlos Alberto Montaner
domingo, 3 de octubre, 2021 11:08 am
en La Opinión de Montaner, Opinión
Ángela Merkel

Ángela Merkel (Foto: Reuters)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos. – Es la persona más popular de Alemania. De acuerdo con las encuestas, hubiera podido prorrogar su poder un quinto mandato. No estoy seguro de eso, pero, en todo caso, será difícil calzar los zapatos de Ángela Merkel. Estuvo 16 años como canciller (primera ministra) al frente del CDU, el partido de los democristianos alemanes. Todo joven de menos de 24 años solo la recuerda a ella al frente del Estado.

Konrad Adenauer gobernó 14 años (1949-1963). Le tocó organizar al país tras la Segunda Guerra Mundial, recoger los escombros provocados por el nazismo, enterrar los muertos y crear las bases de la unidad europea junto al francés Robert Shuman.

Es verdad que tuvo la cooperación de Ludwig Erhard, el hombre del “milagro alemán”, su ministro de Economía, un liberal ―en el sentido europeo del término―, miembro de la “Mont Pelerin Society”, que tuvo la genialidad de llamarle al modelo que implantaría “economía social de mercado”, descolocando a los socialdemócratas que le disputaban el poder. En rigor, como cuenta en su libro Bienestar para todos, fueron soluciones liberales a los problemas que iban surgiendo.

La otra gran figura alemana en el siglo XX fue Helmut Kohl, el arquitecto de la reunificación de las dos Alemania, y el hombre que estaba al frente de la primera economía de Europa en el momento en que desapareció la Unión Soviética. Recuerdo, como si fuera hoy, a Kohl asegurando que la reunificación se produciría en 10 años, pero los acontecimientos se precipitaron por una cadena de errores impredecibles.

En fin, si a Adenauer le tocó el gran reto de reconstruir una Alemania minuciosamente destruida tras la Segunda Guerra Mundial, a Kohl le cupo el honor de absorber democráticamente a la Alemania comunista y tomar decisiones económicas y políticas dramáticas, casi siempre acertadas. Kohl también gobernó por 16 años (1982-1998), y si no continuó en el cargo fue por el caso “Flick”, un escándalo de corrupción que alcanzó a todos los partidos del Bundestag (y tuvo consecuencias en España) por el financiamiento ilegal de los grupos políticos a cambio de una exención fiscal millonaria en beneficio del señor Friedrich Karl Flick.

¿Por qué Ángela Merkel está entre las tres personas más importantes de la vida política alemana contemporánea, junto a Adenauer y Kohl? Porque se dio cuenta que Alemania y el mundo, incluido Estados Unidos, habían cambiado, y no solo aceptó esas alteraciones como una fatalidad histórica, sino como una fuente de oportunidades para todos.

Me explico. El CDU había sido, desde sus comienzos, un partido liberal, pero poco a poco, imperceptiblemente, tras la desaparición del marxismo como alternativa a la economía de mercado y a la existencia de propiedad privada, fue compareciendo en el planeta un novedoso eje de confrontación entre la diversidad y la uniformidad.

Ese nuevo reñidero tenía distintas manifestaciones.

Había que elegir entre aceptar a los inmigrantes de buen grado o negarles la entrada. Merkel tuvo la audacia de abrirles los brazos a más de un millón de sirios sin temerle al islamismo que profesaban, mientras que Hungría y otros países de Europa les cerraban las puertas en nombre de una pureza racial y cultural que era insostenible y contraria a la naturaleza de los tiempos en que vivimos.

Era muy importante reconocer que los “Verdes” tenían razón en algunas de sus campañas. Ángela Merkel aprovechó el accidente nuclear japonés Fukushima I en 2011 para dar la costosísima orden de cerrar todas las plantas nucleares alemanas en el plazo de una década y sustituirlas por fórmulas mucho menos peligrosas de generar energía: eólicas, fotovoltaicas, incluso las revolucionarias neutrinovoltaicas en las que Alemania lleva la delantera en experimentación.

Había que admitir que las pulsiones sexuales no se limitaban al sistema binario que hasta entonces había imperado, calificando de “pecado” o de “locura” cualquier otra preferencia. Las mujeres lesbianas, las personas homosexuales, bisexuales y transexuales debían gozar de todos los derechos humanos.

La señora Merkel, tras confirmar que la mayoría del CDU, su partido, votaría una ley en el Bundestag que ampararía esos derechos, les dio libertad en un tema atravesado por la moralidad, aunque ella tuviera otro criterio, demostrando con ello un talante liberal excepcional.

El tema a debate era la adopción. En este nuevo ambiente que se estaba formando, era absurdo limitar a la pareja hombre-mujer los núcleos familiares que se podían formar. En ese sentido, era muy perjudicial la superstición de que solo podían criarse niños felices en hogares biparentales conformados por hombres y mujeres.

En Alemania y otras partes del mundo finalmente se admitió una legislación que aceptaba los hogares monoparentales o compuestos por dos mujeres o dos hombres ante la evidencia de que no se requería un tipo unívoco de progenitores para lograr la felicidad de los hijos.

Hoy el Bundestag es una buena muestra de la diversidad que impera en Alemania. Si Hitler resucitara volvería a morir de un infarto ante Armand Zorn, un hombre negro llegado de Camerún a los 12 años que representa a un distrito de Frankfurt, o a Omid Nouripur, de Irán, que llegó a los 13 de su país y ha sido electo por otro distrito de la misma ciudad. O ante dos diputadas trans, muy felices de su selección. Vivimos en un mundo diferente. Por eso Ángela Merkel es muy importante. ¡Viva la diversidad!

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Angela Merkel
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Angela Merkel, Canciller de Alemania
Opinión

Angela Merkel, la Canciller que no era una modelo

2 mayo, 2021
Suspenden partido de fútbol entre Alemania y Holanda por amenaza de bomba
Facebook

Suspenden partido de fútbol entre Alemania y Holanda por amenaza de bomba

17 noviembre, 2015
SIGUIENTE
Cuba aparece en los Pandora Papers, una nueva filtración de casi 12 millones de archivos

Cuba aparece en los Pandora Papers, una nueva filtración de casi 12 millones de archivos

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .