close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 6 octubre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Wilber Álvarez
    Destacados

    Wilber, el doctor cubano detenido el 11J que fue “libre por primera vez” en la cárcel

    miércoles, 6 de octubre, 2021 8:00 am
    Andrés Nazario Sargén, Cuba
    Destacados

    Andrés Nazario Sargén: carisma y honradez al servicio de la libertad

    miércoles, 6 de octubre, 2021 6:00 am
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Luis Manuel Otero ha pasado de moda

    martes, 5 de octubre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Summer of Soul
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    MSI
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
    Cultura

    Bola de Nieve: soñando en un piano

    sábado, 2 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    El deseo de la carne y el caballo en nueva película de Lilo Vilaplana

    lunes, 27 de septiembre, 2021 12:39 pm
  • OPINIÓN
    Andrés Nazario Sargén, Cuba
    Destacados

    Andrés Nazario Sargén: carisma y honradez al servicio de la libertad

    miércoles, 6 de octubre, 2021 6:00 am
    Summer of Soul
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Opinión

    Decreto Ley 35: fundamentación jurídica de una norma despótica

    martes, 5 de octubre, 2021 6:53 pm
    Noticias

    Puerto Padre: COVID-19 y paradojas cínicas

    martes, 5 de octubre, 2021 4:43 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Wilber Álvarez
    Destacados

    Wilber, el doctor cubano detenido el 11J que fue “libre por primera vez” en la cárcel

    miércoles, 6 de octubre, 2021 8:00 am
    Andrés Nazario Sargén, Cuba
    Destacados

    Andrés Nazario Sargén: carisma y honradez al servicio de la libertad

    miércoles, 6 de octubre, 2021 6:00 am
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Luis Manuel Otero ha pasado de moda

    martes, 5 de octubre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Summer of Soul
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    MSI
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
    Cultura

    Bola de Nieve: soñando en un piano

    sábado, 2 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    El deseo de la carne y el caballo en nueva película de Lilo Vilaplana

    lunes, 27 de septiembre, 2021 12:39 pm
  • OPINIÓN
    Andrés Nazario Sargén, Cuba
    Destacados

    Andrés Nazario Sargén: carisma y honradez al servicio de la libertad

    miércoles, 6 de octubre, 2021 6:00 am
    Summer of Soul
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Opinión

    Decreto Ley 35: fundamentación jurídica de una norma despótica

    martes, 5 de octubre, 2021 6:53 pm
    Noticias

    Puerto Padre: COVID-19 y paradojas cínicas

    martes, 5 de octubre, 2021 4:43 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Francisco Carrillo Morales, un general con alma de soldado

Carrillo fue uno de los pocos patriotas cubanos que alcanzaron el grado de Mayor General del Ejército Libertador a base de coraje y esfuerzo personal

Roberto Jesús Quiñones Haces
lunes, 4 de octubre, 2021 3:10 pm
en Opinión
Francisco Carrillo Morales, Cuba, Ejército Libertador

Francisco Carrillo Morales (Foto: Wikimedia Commons)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GUANTÁNAMO, Cuba. ─ Este 4 de octubre se cumplen 170 años del nacimiento del Mayor General del Ejército Libertador (EL) Francisco Carrillo Morales, natural de la villa de San Juan de los Remedios, antiguo departamento de Las Villas.

Carrillo participó en las tres guerras por nuestra independencia y, a diferencia de otros héroes que recibieron altos grados militares y apenas se incorporaron a la lucha debido a su ascendencia económica o política, se unió a los mambises en enero de 1869 como subordinado al mando del Mayor General Salomé Hernández, otro héroe independentista poco conocido.

Fue uno de los alumnos más aventajados de la academia militar que fundó en plena manigua el Mayor General Ignacio Agramonte, quien, en reconocimiento a sus excelentes calificaciones, le obsequió un revólver como estímulo, precisamente un día antes de que el célebre jefe camagüeyano cayera en combate.

Luego de la muerte de Ignacio Agramonte, Carrillo pasó a ser subordinado del nuevo jefe militar de Camagüey, el Mayor General Máximo Gómez. En esa etapa se destacó en el ataque a Santa Cruz del Sur y fue herido durante el segundo combate de Jimaguayú. En 1873 también participó en los combates de La Sacra, Palo Seco y en el de Las Guásimas.

En 1874 recibió la orden de trasladarse a la provincia de Las Villas, siendo ascendido a comandante. En septiembre de ese año, al frente de 30 hombres, atacó el fuerte de Tetuán, cerca de su villa natal y también participó en los combates de Corojal, Hondones, Sancti Spíritus y Remedios.

En junio de 1875 fue ascendido a Teniente coronel y en octubre de 1877 a coronel.

Luego de concertado el Pacto del Zanjón y siendo parte de las tropas del general Carlos Roloff, depuso las armas.

Francisco Carrillo Morales fue uno de los organizadores de la Guerra Chiquita en Las Villas y se alzó en Remedios el 9 de noviembre de 1879. En ese sentido, estuvo entre los patriotas cubanos más activos de esa contienda, con acciones militares en Ingenio Viejo, Caraballo, Itabo, Juan de Vera, Pesquero y Sabanas Nuevas de Jobosí.

Terminó esa guerra con los grados de General de Brigada y se vio obligado a salir hacia el exilio, radicándose en Estados Unidos, donde vivió doce años y obtuvo la ciudadanía estadounidense.

En 1892 se le permitió regresar a Cuba y se convirtió en uno de los principales organizadores de la “guerra necesaria” liderada por José Martí al frente del Partido Revolucionario Cubano. Debido a sus actividades conspirativas contra la metrópoli española fue detenido el mismo día del inicio de esa contienda y enviado a la fortaleza de La Cabaña.

Este suceso provocó la reacción del gobierno estadounidense, que reclamó a las autoridades españolas que pusieran en libertad a Carrillo debido a su condición de ciudadano de EE. UU., siendo liberado este en mayo de 1895.

En noviembre de ese año Carrillo regresó a Cuba al frente de una expedición transportada en el vapor Horsa. La expedición fue dirigida y financiada por el PRC y  comandada por Carrillo y el entonces General de Brigada José María Aguirre. En ella llegaron a Cuba alrededor de treinta de hombres con 100 fusiles Remington, 33 Winchester, 18 revólveres, 110 200 cartuchos, un cañón de tiro rápido marca Hotchkiss con 240 tiros y más de un centenar de machetes, entre otros pertrechos.

La expedición fue un éxito y logró desembarcar por el oeste de Santiago de Cuba. Desde esa zona Carrillo se dirigió a la provincia de Camagüey para ponerse a disposición del Consejo de Gobierno de la República en Armas, quien le ordenó que se trasladara a Las Villas, donde participó en varios combates importantes, entre ellos el de Paso de las Damas, donde perdió la vida el Mayor General Serafín Sánchez y en el cual Carrillo recibió una contusión en el rostro.

Después de participar en los combates de Arroyo Blanco y Las Delicias en diciembre de 1897, en abril de 1898 fue enviado nuevamente a EE. UU. por el Generalísimo Máximo Gómez con el objetivo de contactar a los altos mandos militares de ese país y coordinar las acciones militares conjuntas que las tropas mambisas y las estadounidenses ejecutarían contra el ejército español, un esfuerzo que aceleró el fin de la contienda.

Su última acción militar fue la entrada y toma del poblado de Mayajigua, el 21 de enero de 1898.

El Consejo de Gobierno de la República en Armas le otorgó el grado de Mayor General del EL con fecha 16 de diciembre de 1896, reconociéndole la antigüedad desde el 18 de noviembre de 1895.

En la República democrática fue senador por la provincia de Las Villas desde 1902 hasta 1910, gobernador de la provincia de 1913 hasta 1918 y vicepresidente de la República durante el gobierno de Alfredo Zayas, desde 1921 y hasta 1925.

Carrillo fue uno de los pocos héroes cubanos que alcanzaron el grado de Mayor General del EL a base de coraje y esfuerzo personal. Tiene también el privilegio histórico de haber participado en las tres guerras por nuestra independencia y legarnos una conducta ejemplar como político durante la república democrática.

Murió en La Habana el 11 de noviembre de 1926.

Fuentes consultadas:
Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaFrancisco Carrillo Moraleshistoria
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Iris Ruiz, Cuba, Miami
Noticias

Actriz y activista Iris Ruiz ya recibe atención médica en Miami tras ser víctima de negligencia en Cuba

5 octubre, 2021
Luis Manuel Otero Alcántara
Noticias

EE. UU. exige a régimen cubano liberación inmediata de Luis Manuel Otero

5 octubre, 2021
Decreto Ley 35, Cuba
Opinión

Decreto Ley 35: fundamentación jurídica de una norma despótica

5 octubre, 2021
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

5 octubre, 2021
Tania Bruguera, Cuba
Noticias

Tania Bruguera a los cubanos: “Ha llegado el momento de que se unan”

5 octubre, 2021
Luis Manuel Otero, Cuba
Destacados

Luis Manuel Otero ha pasado de moda

5 octubre, 2021
SIGUIENTE
Cuba, Mundial juvenil de béisbol

De peloteros y abandonos: que apague la luz el último

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .