agosto 14, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Informe de la ONU confirma “falta de transparencia” en elecciones de Venezuela

El panel de expertos concluyó que no se cumplieron los “requisitos básicos de transparencia e integridad” necesarios para garantizar elecciones creíbles.
Venezuela, Nicolás Maduro, elecciones, ONU
Elecciones en Venezuela. (Foto: RT)

MADRID, España.- El Panel de Expertos Electorales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó la noche de este martes 13 de agosto un informe preliminar en el que señala que la gestión de resultados por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela durante los comicios del 28 de julio, que proclamaron como ganador al presidente Nicolás Maduro, no cumplió con los “requisitos básicos de transparencia e integridad” necesarios para garantizar elecciones creíbles.

Los cuatro expertos, que estuvieron en Venezuela desde finales de junio hasta el 2 de agosto, destacaron que el CNE no ha publicado ningún resultado detallado que respalde los anuncios de la victoria de Maduro.

https://twitter.com/AlertaMundoNews/status/1823650202965663777

El documento de cuatro páginas detalla que “el proceso de gestión de resultados por parte del CNE no cumplió con las medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para la realización de elecciones creíbles. Tampoco siguió las disposiciones legales y regulatorias nacionales, y todos los plazos establecidos fueron incumplidos”. En el informe, los expertos subrayan que, en su experiencia, “el anuncio del resultado de una elección sin la publicación de sus detalles o la divulgación de resultados tabulados a los candidatos no tiene precedente en elecciones democráticas contemporáneas”.

El panel de la ONU destacó que la falta de transparencia ha afectado negativamente la confianza del electorado en el resultado anunciado por el CNE. En particular, los expertos mencionaron que el CNE no ha publicado las actas de votación, que son pruebas fundamentales en papel y forman parte de los protocolos de salvaguardia de la transparencia. Estas actas contienen elementos de seguridad como códigos QR y firmas únicas, lo que, según el informe, las hace “muy difíciles de falsificar”.

Además, el CNE afirmó que el día de la elección hubo un ciberataque que retrasó el flujo de información, pero posteriormente canceló las auditorías que habrían esclarecido estas supuestas irrupciones. El documento también señala que la contienda no se desarrolló en condiciones de igualdad, pues la campaña del Gobierno “dominó los medios de comunicación estatales” y hubo prohibiciones a la participación de algunas figuras políticas.

Un ejemplo es el caso de la exdiputada María Corina Machado, quien ganó las primarias opositoras en octubre, pero no pudo registrarse como candidata presidencial debido a una inhabilitación ilegal. Tras este impedimento, la oposición intentó postular a la académica Corina Yoris, quien también fue rechazada. Finalmente, los partidos opositores seleccionaron al exembajador Edmundo González Urrutia, quien, según datos de acta subidos por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), habría derrotado a Maduro en las elecciones.

El Panel de Expertos de la ONU concluyó que continuará su seguimiento a las elecciones en Venezuela, en particular a los reclamos y apelaciones, y anunció que publicará un informe más extenso sobre el proceso en el futuro próximo.

El régimen venezolano no tardó en rechazar el informe preliminar del panel de expertos de la ONU, acusándolo de “difundir mentiras” y de violar los acuerdos con el Poder Electoral al publicarlo antes de tiempo. Según el Gobierno, el panel tuvo acceso a todas las fases del proceso y el informe es parte de una “propaganda” que sirve a la “ultraderecha venezolana”. Caracas afirmó que esta “arremetida contra la democracia” fracasará y prevalecerá la voluntad del pueblo venezolano.

https://twitter.com/VNVenezuelanews/status/1823551136378278323

Según el régimen chavista, Maduro alcanzó el 51,95% de los votos en las elecciones del domingo 28 de julio, mientras que Edmundo González solo el 43,18%. 

La oposición, que ha logrado reunir el 81% de las actas de escrutinio, actualmente públicas en una página web para su revisión por ciudadanos y organismos independientes, asegura que González Urrutia superó ampliamente a Maduro por casi el 40% de los votos. Son decenas de países los que han reconocido a González Urrutia como el presidente electo, o han demandado la presentación de las actas electorales.

Las protestas populares en oposición a Maduro han sido reprimidas por las autoridades del régimen con tal violencia que ya han costado la vida a más de una veintena de personas y alrededor de 2.000 han sido encarceladas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

NOTICIAS RELACIONADAS

Add New Playlist