close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 4 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jonathan Torres Farrat, Farruko
    Destacados

    Niño preso del 11J envía carta a Farruko: “Quisiera que me apoyaras y que le contaras mi verdad al mundo”

    viernes, 4 de febrero, 2022 10:12 am
    Andy García
    Destacados

    Apuñalan al padre de Andy García en Santa Clara

    viernes, 4 de febrero, 2022 9:40 am
    Destacados

    Minería de criptomonedas, una alternativa para ganar divisas en Cuba

    viernes, 4 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Salir de un campo de concentración en Cuba y bailar en La Fenice de Venecia no sucede casi nunca”

    viernes, 4 de febrero, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tundra
    Cultura

    Tundra: traducción cinematográfica del mal

    jueves, 3 de febrero, 2022 3:06 pm
    Luis Manuel Otero, Huelguista, Cuba
    Cultura

    “Luis Manuel Otero Alcántara se encuentra vivo, pero muy débil y dañado”

    jueves, 3 de febrero, 2022 7:58 am
    Cultura

    Cien años de “Ulises”, la mítica novela de James Joyce

    miércoles, 2 de febrero, 2022 3:07 pm
    Cultura

    Alex Ubago y el dúo Andy y Lucas no viajarán a Cuba: “No estamos a favor de ninguna dictadura”

    miércoles, 2 de febrero, 2022 10:07 am
  • OPINIÓN
    Tundra
    Cultura

    Tundra: traducción cinematográfica del mal

    jueves, 3 de febrero, 2022 3:06 pm
    OEA, Cuba
    Opinión

    A 60 años de la expulsión de Cuba de la OEA

    miércoles, 2 de febrero, 2022 4:12 pm
    Opinión

    ¿Tres cubanos para el Premio Sájarov?

    miércoles, 2 de febrero, 2022 3:40 pm
    Cultura

    Cien años de “Ulises”, la mítica novela de James Joyce

    miércoles, 2 de febrero, 2022 3:07 pm
  • REPORTAJES
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jonathan Torres Farrat, Farruko
    Destacados

    Niño preso del 11J envía carta a Farruko: “Quisiera que me apoyaras y que le contaras mi verdad al mundo”

    viernes, 4 de febrero, 2022 10:12 am
    Andy García
    Destacados

    Apuñalan al padre de Andy García en Santa Clara

    viernes, 4 de febrero, 2022 9:40 am
    Destacados

    Minería de criptomonedas, una alternativa para ganar divisas en Cuba

    viernes, 4 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Salir de un campo de concentración en Cuba y bailar en La Fenice de Venecia no sucede casi nunca”

    viernes, 4 de febrero, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tundra
    Cultura

    Tundra: traducción cinematográfica del mal

    jueves, 3 de febrero, 2022 3:06 pm
    Luis Manuel Otero, Huelguista, Cuba
    Cultura

    “Luis Manuel Otero Alcántara se encuentra vivo, pero muy débil y dañado”

    jueves, 3 de febrero, 2022 7:58 am
    Cultura

    Cien años de “Ulises”, la mítica novela de James Joyce

    miércoles, 2 de febrero, 2022 3:07 pm
    Cultura

    Alex Ubago y el dúo Andy y Lucas no viajarán a Cuba: “No estamos a favor de ninguna dictadura”

    miércoles, 2 de febrero, 2022 10:07 am
  • OPINIÓN
    Tundra
    Cultura

    Tundra: traducción cinematográfica del mal

    jueves, 3 de febrero, 2022 3:06 pm
    OEA, Cuba
    Opinión

    A 60 años de la expulsión de Cuba de la OEA

    miércoles, 2 de febrero, 2022 4:12 pm
    Opinión

    ¿Tres cubanos para el Premio Sájarov?

    miércoles, 2 de febrero, 2022 3:40 pm
    Cultura

    Cien años de “Ulises”, la mítica novela de James Joyce

    miércoles, 2 de febrero, 2022 3:07 pm
  • REPORTAJES
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El régimen defiende que los trabajadores del sector extranjero solo reciban una parte de su salario

“Hemos sido muy cuidadosos en tratar de evitar que las personas que trabajan con inversiones de capital extranjero (...) ganen mucho más”, dijo Rodrigo Malmierca.

CubaNet
jueves, 3 de febrero, 2022 3:26 pm
en Explotación Laboral, Noticias, Turismo
Trabajadores, turismo, explotación laboral, Rodrigo Malmierca

Los trabajadores del sector turístico son los más afectados por la política salarial del régimen cubano (Foto: Archivo)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos. – El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, aseguró a la revista oficialista Bohemia que los trabajadores de empresas extranjeras no debían ganar más que los del sector estatal.

“Hemos sido muy cuidadosos en tratar de evitar que las personas que trabajan con inversiones de capital extranjero, simplemente por esa razón, y a lo mejor haciendo lo mismo que otra en una empresa estatal, gane[n] mucho más”, dijo Malmierca.

También agregó que para evitar que los salarios de los trabajadores relacionados con inversiones extranjeras sea el establecido por las empresas foráneas el Gobierno cubano cuenta con agencias empleadoras con sus propias políticas.

Los salarios de los trabajadores cubanos contratados por empresas extranjeras en la Isla “es algo que hemos tratado de preservar por las vías de las agencias empleadoras, aunque no les gusta a los inversionistas foráneos. También hay otras cosas que no les gusta, y no por ello vamos a cambiarlas”, apuntó el funcionario cubano.

Aunque los salarios devengados por los trabajadores cubanos del sector extranjero superan a los del sector estatal, solo representan una parte del salario oficial considerado por las empresas extranjeras y siguen siendo insuficientes en la Isla, donde la inflación se ha disparado a causa de la Tarea Ordenamiento.

Igual que usa agencias empleadoras que determinan quiénes pueden ser contratados o no por empresas extranjeras e impiden que los trabajadores reciban la totalidad de su salario, el régimen cubano analiza minuciosamente cada propuesta de inversión, las que solo son aprobadas si se ajustan a los intereses del Partido Comunista.

“En el resto del mundo no sucede así, pero en Cuba esa es la garantía de que esa inversión extranjera tribute a los planes de desarrollo económico y social, no sacrifiquemos la soberanía, los financiamientos tengan una fuente lícita, y no se hipoteque el futuro”, subrayó el funcionario.

Por otro lado, Malmierca justificó que las inversiones extranjeras no marchen como el régimen desearía. Como es costumbre en el discurso oficial, culpó al embargo de Estados Unidos por la debacle de las inversiones y reconoció que las transferencias de capital se habían vuelto muy difíciles a causa de la política aplicada por el país del norte al régimen de La Habana.

“Activaron el Título III de la Ley Helms-Burton, que le permite a ciudadanos o empresas demandar en los tribunales de los Estados Unidos a cualquier empresa, cubana o extranjera. Todo eso son obstáculos reales, objetivos, que crean mucho temor [entre los posibles inversores]”, se quejó Malmierca.

Además, reconoció otros problemas como las deudas de la Isla. “Cuba es un país endeudado, con determinadas dificultades hoy para poder cumplir con sus compromisos financieros externos. Si el interesado se guía por los criterios de las calificadoras de riesgo internacionales, no es un país atractivo para invertir”, señaló.

“Ahora, más allá de estos obstáculos objetivos, tenemos otros problemas subjetivos, relacionados con deficiencias y fallas internas. Por ejemplo, las demoras de los procesos de negociación, la mala o deficiente preparación que tienen los proyectos y los grupos negociadores”, también afirmó.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: explotación laboralinversión extranjeraRodrigo MalmiercasalariostrabajadoresTurismo
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba Colombia
Noticias

Nuevos vuelos chárter unirán a las ciudades de Medellín y Santa Clara

CubaNet
3 febrero, 2022
cubanos trabajar discriminación laboral
Destacados

Nueve actos de discriminación laboral por motivos políticos en Cuba

Claudia Padrón Cueto
2 febrero, 2022
Meliá Habana
Noticias

Grupos de la sociedad civil piden a Meliá que cancele sus negocios con el régimen cubano

CubaNet
1 febrero, 2022
Caos en la agricultura estatal
Explotación Laboral

Cuba 1952-2022: del latifundio al minifundio usufructuario (II)

Alberto Méndez Castelló
1 febrero, 2022
Rick Scott, médicos, OPS, Cuba, misiones,
Explotación Laboral

Senador Scott califica las misiones cubanas como enorme tráfico de médicos

CubaNet
1 febrero, 2022
Trabajadores, 11J, Sindicatos
Explotación Laboral

Sindicatos en Matanzas: De espaldas a los manifestantes del 11J

María Matienzo Puerto
31 enero, 2022
SIGUIENTE
Raúl Paz, Festival San Remo

Raúl Paz, otro músico cubano que no cantará en el Festival San Remo

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .