close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 4 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jonathan Torres Farrat, Farruko
    Destacados

    Niño preso del 11J envía carta a Farruko: “Quisiera que me apoyaras y que le contaras mi verdad al mundo”

    viernes, 4 de febrero, 2022 10:12 am
    Andy García
    Destacados

    Apuñalan al padre de Andy García en Santa Clara

    viernes, 4 de febrero, 2022 9:40 am
    Destacados

    Minería de criptomonedas, una alternativa para ganar divisas en Cuba

    viernes, 4 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Salir de un campo de concentración en Cuba y bailar en La Fenice de Venecia no sucede casi nunca”

    viernes, 4 de febrero, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tundra
    Cultura

    Tundra: traducción cinematográfica del mal

    jueves, 3 de febrero, 2022 3:06 pm
    Luis Manuel Otero, Huelguista, Cuba
    Cultura

    “Luis Manuel Otero Alcántara se encuentra vivo, pero muy débil y dañado”

    jueves, 3 de febrero, 2022 7:58 am
    Cultura

    Cien años de “Ulises”, la mítica novela de James Joyce

    miércoles, 2 de febrero, 2022 3:07 pm
    Cultura

    Alex Ubago y el dúo Andy y Lucas no viajarán a Cuba: “No estamos a favor de ninguna dictadura”

    miércoles, 2 de febrero, 2022 10:07 am
  • OPINIÓN
    Tundra
    Cultura

    Tundra: traducción cinematográfica del mal

    jueves, 3 de febrero, 2022 3:06 pm
    OEA, Cuba
    Opinión

    A 60 años de la expulsión de Cuba de la OEA

    miércoles, 2 de febrero, 2022 4:12 pm
    Opinión

    ¿Tres cubanos para el Premio Sájarov?

    miércoles, 2 de febrero, 2022 3:40 pm
    Cultura

    Cien años de “Ulises”, la mítica novela de James Joyce

    miércoles, 2 de febrero, 2022 3:07 pm
  • REPORTAJES
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jonathan Torres Farrat, Farruko
    Destacados

    Niño preso del 11J envía carta a Farruko: “Quisiera que me apoyaras y que le contaras mi verdad al mundo”

    viernes, 4 de febrero, 2022 10:12 am
    Andy García
    Destacados

    Apuñalan al padre de Andy García en Santa Clara

    viernes, 4 de febrero, 2022 9:40 am
    Destacados

    Minería de criptomonedas, una alternativa para ganar divisas en Cuba

    viernes, 4 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Salir de un campo de concentración en Cuba y bailar en La Fenice de Venecia no sucede casi nunca”

    viernes, 4 de febrero, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tundra
    Cultura

    Tundra: traducción cinematográfica del mal

    jueves, 3 de febrero, 2022 3:06 pm
    Luis Manuel Otero, Huelguista, Cuba
    Cultura

    “Luis Manuel Otero Alcántara se encuentra vivo, pero muy débil y dañado”

    jueves, 3 de febrero, 2022 7:58 am
    Cultura

    Cien años de “Ulises”, la mítica novela de James Joyce

    miércoles, 2 de febrero, 2022 3:07 pm
    Cultura

    Alex Ubago y el dúo Andy y Lucas no viajarán a Cuba: “No estamos a favor de ninguna dictadura”

    miércoles, 2 de febrero, 2022 10:07 am
  • OPINIÓN
    Tundra
    Cultura

    Tundra: traducción cinematográfica del mal

    jueves, 3 de febrero, 2022 3:06 pm
    OEA, Cuba
    Opinión

    A 60 años de la expulsión de Cuba de la OEA

    miércoles, 2 de febrero, 2022 4:12 pm
    Opinión

    ¿Tres cubanos para el Premio Sájarov?

    miércoles, 2 de febrero, 2022 3:40 pm
    Cultura

    Cien años de “Ulises”, la mítica novela de James Joyce

    miércoles, 2 de febrero, 2022 3:07 pm
  • REPORTAJES
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tundra: traducción cinematográfica del mal

Tundra especula sobre esta y otras maneras del extrañamiento que ha causado la catástrofe dictatorial en el medio ambiente y en la psiquis

Alejandro Ríos
jueves, 3 de febrero, 2022 3:06 pm
en Cultura, Opinión
Tundra

TUNDRA. Foto José Luis Aparicio Facebook

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- El cineasta Miguel Coyula me da las gracias por incluirle en el resumen cinematográfico de Cuba durante el año pasado, donde hago una mención de las componendas que existían entre el Festival de Sundance y el ICAIC.

En el año 2004, durante uno de los viajes realizados a La Habana, Robert Redford, actor, director y fundador del Sundance conversó con el dictador Fidel Castro sobre la película que a la sazón acababa de producir: Diarios de motocicleta, suerte de tributo al joven Ernesto Guevara.

La foto donde los dos intercambian opiniones, de manera cordial, resulta repugnante.

En la nota de agradecimiento, Coyula aprovecha el mensaje para recordarme que su película Memorias del desarrollo, de producción independiente, tuvo su estreno mundial en el mencionado Festival durante la edición del 2010, lo cual no contradice mi idea original sobre el apego de este tipo de organizaciones culturales a una dictadura devastadora.

Sundance es el epítome del cine independiente y no recuerdo que sus ejecutivos se hayan solidarizado con los cineastas jóvenes en Cuba durante los últimos años, vapuleados por la represión del régimen.

El programa de colaboración de Sundance con instituciones oficiales cubanas se extendió de 1989 al año 2000 y dio como resultado solamente una serie de filmes basados en historias de Gabriel García Márquez y la comedia Adorables mentiras, de Gerardo Chijona.

En el año 2015, Michelle Satter, directora del Instituto Sundance, regresó a La Habana y se sintió “privilegiada de ser parte de una nueva delegación de artistas” para atestiguar los “cambios excitantes” que acontecían en la isla.

En el año 2020 el Festival de Sundance incluyó en su programa el documental Epicentro, del director austríaco Hubert Sauper, quien asegura que se trata de un filme contado por 10 niños de la isla sobre el fin de un imperio (España) y el comienzo de otro (Estados Unidos).

Por este estilo ha sido el retrato que de Cuba ha presentado el Festival en su exigente programación.

Es de celebrar entonces que el cortometraje Tundra, del joven director cubano José Luis Aparicio, haya sido honrado en esta nueva edición del evento.

El mismo año que Sauper estrenara su documental de tan paradójica premisa en Sundance, Aparicio y su colega Fernando Fraguela estuvieron involucrados en una tormenta de censura cuando su documental Sueños al pairo, sobre el compositor y cantante exiliado Mike Porcel, fue prohibido en Cuba.

Desde su propio intrigante título Tundra -que se refiere a una vegetación en las antípodas de la naturaleza cubana-, el cortometraje especula sobre esta y otras maneras del extrañamiento que ha causado la catástrofe dictatorial en el medio ambiente y en la psiquis de la población que vuelve a presentarse como “zombificada” en una sociedad sin expectativas.

El imprescindible actor Mario Guerra carga con la responsabilidad de llevarnos, cual Caronte moderno, por el infierno en que ha devenido la isla, donde atroces babosas infestan la realidad, ya de por si menesterosa, ante la indiferencia de la población que convive con su sino inevitable.

Guerra es un inspector encargado de identificar el robo de electricidad en casas desvencijadas, donde los vecinos no tienen cómo pagar las cuentas y mucho menos las multas.

En sus momentos de soledad, padece la recurrente pesadilla de una inalcanzable mujer sensual vestida de rojo.

El sueño es tan vívido que da por sentado la existencia real de su objeto del deseo y sale a buscarla por laberintos de una ciudad de postguerra.

Los géneros de horror y ciencia ficción se entrecruzan en inventario de espanto y denotan el absurdo de una existencia trastocada:

El fumigador omnipresente no cesa de contaminar, tratando de liquidar las plagas que pululan.

Un anciano muere atrapado en el baño de su casa cuando no logra escapar al ente que le bloquea la puerta.

La esposa del ladrón de energía eléctrica se deprime, al borde del suicidio, si no consigue un trabajo en la aduana.

El Comité de Defensa de la Revolución sigue vigilando, impertérrito, paisaje tan siniestro.

Ni la niña, consciente del desamor de sus padres y del valor de la perseverancia, en un sitio donde el obstáculo se vuelve cotidiano, encarna la probable esperanza como suele ser el empeño de las nuevas generaciones.

Aparicio ha concentrado en 29 minutos viñetas del pánico, de notable refinamiento estético. Hay intriga y desolación en un argumento impredecible con personajes tan empercudidos como la ciudad misma.

Tundra universaliza el mal de un sistema social inoperante, sin salida, mediante la convocatoria esmerada de realidad y quimera.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: cortometrajeCubaSundanceTundra
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

manifestantes 11J, Cuba, Presos políticos, Prisoners Defenders
Noticias

Sancionan a entre dos y nueve años de cárcel a manifestantes del 11J en Camagüey

Camila Acosta
4 febrero, 2022
Granma, Festival San Remo, Cuba
Noticias

“Terrorismo musical contra Cuba”: Granma reacciona a boicot contra Festival San Remo

CubaNet
4 febrero, 2022
Criptomonedas, Minería,
Destacados

Minería de criptomonedas, una alternativa para ganar divisas en Cuba

Orlando González
4 febrero, 2022
Profesor Pedro Albert Sánchez, Cuba
Noticias

Profesor cubano enfermo de cáncer se planta en huelga de hambre y sed en prisión

CubaNet
3 febrero, 2022
Cuba, éxodo, deportistas, peloteros
Deportes

Éxodo de deportistas cubanos: El 2022 comienza al ritmo del 2021

CubaNet
3 febrero, 2022
OCDH Cuba, Comunismo, 11J, Represión
Noticias

OCDH: Al menos 643 acciones represivas se registraron el pasado enero en Cuba

CubaNet
3 febrero, 2022
SIGUIENTE
Cantante cubana Arlenis y español Carlos Torres dicen “no” al Festival San Remo

Cantante cubana Arlenis y español Carlos Torres dicen “no” al Festival San Remo

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .