close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 3 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Cuba: Un éxodo masivo rodeado de trampas y tramposos

    jueves, 3 de febrero, 2022 8:00 am
    Luis Manuel Otero, Huelguista, Cuba
    Cultura

    “Luis Manuel Otero Alcántara se encuentra vivo, pero muy débil y dañado”

    jueves, 3 de febrero, 2022 7:58 am
    Destacados

    Nueve actos de discriminación laboral por motivos políticos en Cuba

    miércoles, 2 de febrero, 2022 11:00 am
    Destacados

    Kalimba también se retira del Festival San Remo: “Es la decisión correcta”

    miércoles, 2 de febrero, 2022 10:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tundra
    Cultura

    Tundra: traducción cinematográfica del mal

    jueves, 3 de febrero, 2022 3:06 pm
    Luis Manuel Otero, Huelguista, Cuba
    Cultura

    “Luis Manuel Otero Alcántara se encuentra vivo, pero muy débil y dañado”

    jueves, 3 de febrero, 2022 7:58 am
    Cultura

    Cien años de “Ulises”, la mítica novela de James Joyce

    miércoles, 2 de febrero, 2022 3:07 pm
    Cultura

    Alex Ubago y el dúo Andy y Lucas no viajarán a Cuba: “No estamos a favor de ninguna dictadura”

    miércoles, 2 de febrero, 2022 10:07 am
  • OPINIÓN
    Tundra
    Cultura

    Tundra: traducción cinematográfica del mal

    jueves, 3 de febrero, 2022 3:06 pm
    OEA, Cuba
    Opinión

    A 60 años de la expulsión de Cuba de la OEA

    miércoles, 2 de febrero, 2022 4:12 pm
    Opinión

    ¿Tres cubanos para el Premio Sájarov?

    miércoles, 2 de febrero, 2022 3:40 pm
    Cultura

    Cien años de “Ulises”, la mítica novela de James Joyce

    miércoles, 2 de febrero, 2022 3:07 pm
  • REPORTAJES
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Cuba: Un éxodo masivo rodeado de trampas y tramposos

    jueves, 3 de febrero, 2022 8:00 am
    Luis Manuel Otero, Huelguista, Cuba
    Cultura

    “Luis Manuel Otero Alcántara se encuentra vivo, pero muy débil y dañado”

    jueves, 3 de febrero, 2022 7:58 am
    Destacados

    Nueve actos de discriminación laboral por motivos políticos en Cuba

    miércoles, 2 de febrero, 2022 11:00 am
    Destacados

    Kalimba también se retira del Festival San Remo: “Es la decisión correcta”

    miércoles, 2 de febrero, 2022 10:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tundra
    Cultura

    Tundra: traducción cinematográfica del mal

    jueves, 3 de febrero, 2022 3:06 pm
    Luis Manuel Otero, Huelguista, Cuba
    Cultura

    “Luis Manuel Otero Alcántara se encuentra vivo, pero muy débil y dañado”

    jueves, 3 de febrero, 2022 7:58 am
    Cultura

    Cien años de “Ulises”, la mítica novela de James Joyce

    miércoles, 2 de febrero, 2022 3:07 pm
    Cultura

    Alex Ubago y el dúo Andy y Lucas no viajarán a Cuba: “No estamos a favor de ninguna dictadura”

    miércoles, 2 de febrero, 2022 10:07 am
  • OPINIÓN
    Tundra
    Cultura

    Tundra: traducción cinematográfica del mal

    jueves, 3 de febrero, 2022 3:06 pm
    OEA, Cuba
    Opinión

    A 60 años de la expulsión de Cuba de la OEA

    miércoles, 2 de febrero, 2022 4:12 pm
    Opinión

    ¿Tres cubanos para el Premio Sájarov?

    miércoles, 2 de febrero, 2022 3:40 pm
    Cultura

    Cien años de “Ulises”, la mítica novela de James Joyce

    miércoles, 2 de febrero, 2022 3:07 pm
  • REPORTAJES
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

A 60 años de la expulsión de Cuba de la OEA

Aún se mantienen los peligros que la Cuba castrista significaba para las naciones americanas

Orlando Freire Santana
miércoles, 2 de febrero, 2022 4:12 pm
en Opinión
OEA, Cuba

(Foto: AFP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Por estos días hemos arribado al 60 aniversario de la expulsión del régimen cubano de la Organización de Estados Americanos (OEA), un hecho que tuvo lugar durante la Octava Reunión de Consulta de los Cancilleres de las naciones pertenecientes a esa organización, en la localidad uruguaya de Punta del Este.

En ese cónclave 14 países votaron por la expulsión de Cuba, hubo un voto en contra (el de Cuba), y seis países se abstuvieron. Todas las naciones allí presentes, con la excepción de México, rompieron sus relaciones diplomáticas con La Habana, al tiempo que la isla era despedida también del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). Pocos días después, el 3 de febrero de 1962, el presidente de Estados Unidos, John Kennedy, decretó el embargo comercial y financiero contra el gobierno cubano.

Lógicamente la respuesta del castrismo no se hizo esperar: el 4 de febrero se convocó a una gigantesca concentración en la Plaza de la Revolución, donde hizo uso de la palabra el máximo líder, y en la que repitió su lenguaje beligerante de siempre. Un discurso que pasaría a la historia como la Segunda Declaración de La Habana.

Dos años antes, en 1960, en la Séptima Reunión de Cancilleres de la OEA, celebrada en San José de Costa Rica, se le había hecho al régimen cubano una especie de conteo de protección -utilizando un término del boxeo- debido  a que ya realizaba actividades incompatibles con el sistema interamericano. En esa ocasión la respuesta castrista transcurrió por medio de la Primera Declaración de La Habana.

Los argumentos esgrimidos por la OEA para sancionar al régimen cubano se basaron fundamentalmente en dos aspectos. En primer lugar el rechazo de las naciones del continente a la doctrina marxista-leninista que ya en 1962, más que una posibilidad, había devenido en una realidad para Cuba tras la declaración de Fidel Castro a raíz de los sucesos de Playa Girón en 1961.

Y en segundo término, las naciones del hemisferio no aceptaban, especialmente por constituir un peligro para la seguridad de las Américas, el acercamiento del castrismo a potencias extracontinentales como la Unión Soviética y la China de Mao Ze Dong.

No hubo que esperar mucho para que se hicieran realidad las predicciones de la OEA. Tan solo ocho meses después de la reunión de Punta de Este, la paz del mundo pendió de un hilo cuando los gobernantes cubanos prestaron su territorio para que la Unión Soviética desplegara en la isla misiles nucleares con la amenaza de lanzarlos contra Estados Unidos. Y lo más grave: la temeraria sugerencia de Fidel Castro a sus aliados del Kremlin para que dieran el primer golpe.

Lo más triste del caso es que la historia podría repetirse 60 años después de la salida de Cuba de la OEA. Ahora con el hipotético despliegue de armamento ruso en Cuba -recordar la reciente y misteriosa conversación telefónica entre Díaz-Canel y Putin- en el contexto de la crisis de Ucrania.

Vale recordar también que la animadversión del castrismo hacia la OEA no ha mermado durante todo este tiempo. No aceptaron reincorporarse a la organización cuando en el 2009 se levantaron las sanciones que pesaban sobre la isla -claro, eran conscientes de que no cumplirían la Carta Democrática Interamericana-, y más recientemente han bregado por que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que excluye a Estados Unidos y Canadá, sustituya a la OEA.

Por suerte, ese intento castrista, apoyado por la más rancia izquierda continental, no ha encontrado eco en la mayoría de las naciones de nuestro continente.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaOEA
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tundra
Cultura

Tundra: traducción cinematográfica del mal

Alejandro Ríos
3 febrero, 2022
Cuba, éxodo, deportistas, peloteros
Deportes

Éxodo de deportistas cubanos: El 2022 comienza al ritmo del 2021

CubaNet
3 febrero, 2022
OCDH Cuba, Comunismo, 11J, Represión
Noticias

OCDH: Al menos 643 acciones represivas se registraron el pasado enero en Cuba

CubaNet
3 febrero, 2022
Cuba Colombia
Noticias

Nuevos vuelos chárter unirán a las ciudades de Medellín y Santa Clara

CubaNet
3 febrero, 2022
cubano, béisbol, Dayron Alpízar, lanzador, emigración
Deportes

Lanzador cubano llega a Estados Unidos

CubaNet
3 febrero, 2022
Cuba
Destacados

Cuba: Un éxodo masivo rodeado de trampas y tramposos

Ernesto Pérez Chang
3 febrero, 2022
SIGUIENTE
Luis Manuel Otero Alcántara

Voces internacionales piden al régimen cubano una fe de vida de Luis Manuel Otero Alcántara

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .