octubre 22, 2025

Exdirigente estudiantil cubano que participó en la represión del 11J busca residencia en EE.UU.

Según reportes, el joven de 29 años organizó brigadas de perfiles falsos para atacar en redes a periodistas, activistas y opositores cubanos.
Raúl Omar Rodríguez Gracia (izquierda), junto al doctor Jorge González Pérez, director de Docencia Médica del MINSAP, en 2021
Raúl Omar Rodríguez Gracia (izquierda), junto al doctor Jorge González Pérez, director de Docencia Médica del MINSAP, en 2021 (Foto: Dalia Reyes Perera - Facebook)

MIAMI, Estados Unidos. – En Cuba, Raúl Omar Rodríguez Gracia, antiguo dirigente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) en la Facultad de Medicina de Santa Clara (Villa Clara) y militante de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), organizó brigadas de perfiles falsos para atacar en redes a periodistas, activistas y opositores, y tomó parte en operativos represivos durante las protestas del 11 de julio de 2021. Sin embargo, hoy reside en Florida,donde aspira a la residencia permanente en Estados Unidos, de acuerdo con un reporte del periodista Mario J. Pentón en Martí Noticias.

El papel de Rodríguez Gracia al frente de organizaciones políticas estudiantes aún consta en medios oficiales cubanos, como el periódico Vanguardia, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Villa Clara, que lo presenta en un reporte de 2021 como presidente de la FEU de la Escuela de Ciencias Médicas de la provincia.

Una publicación de Raúl Omar Rodríguez Gracia en su antiguo perfil de Facebook, ya eliminado
Una publicación de Raúl Omar Rodríguez Gracia en su antiguo perfil de Facebook, ya eliminado (Captura de pantalla vía Marí Noticias)

Por su parte, Martí Noticias señala que, según varias fuentes cercanas, Rodríguez Gracia teme que las autoridades migratorias estadounidenses conozcan su historial de colaboración con el aparato represivo cubano. “Es uno de los típicos represores juveniles al servicio del régimen. De acuerdo con múltiples denuncias que hemos recibido en la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, participó activamente en la represión del 11J. Incluso hay videos que lo muestran movilizado para atacar a manifestantes pacíficos que pedían libertad”, declaró a Martí Noticias Luis Domínguez, investigador de esa organización.

Según la reconstrucción realizada por el medio, el joven de 29 años ingresó a Estados Unidos en noviembre de 2022. Hasta pocas semanas antes de su llegada, aún difundía en redes mensajes de respaldo al régimen de Miguel Díaz-Canel y de hostilidad hacia Estados Unidos. Entre esas publicaciones aparece la consigna: “¡Comandante en jefe, ORDENE! Que vamos a hacer la guerra si el imperialismo viene, ¡SI SE ATREVE!”. 

En otra entrada de 2022, se jactó de haberse reunido con Gerardo Hernández Nordelo —uno de los cinco espías cubanos de la Red Avispa condenados en Estados Unidos—, a quien llamó “un grande de nuestra historia”. “Fue un placer enorme el encuentro con este grande de nuestra historia. Sí, él mismo, nuestro Gerardo”, escribió en Facebook en 2022.

Raúl Omar Rodríguez Gracia (izquierda) y el exespía Gerardo Hernández Nordelo
Raúl Omar Rodríguez Gracia (izquierda) y el exespía Gerardo Hernández Nordelo (Foto obtenida por Martí Noticias)

El reporte indica que, ya en Florida, Rodríguez Gracia eliminó sus perfiles anteriores y abrió nuevas cuentas, en las que se le veía con su esposa y su mascota en una vivienda a las afueras de Jacksonville. Martí Noticias añade que, tras ser contactado para pedirle declaraciones, borró su nuevo perfil de Instagram y no respondió a la solicitud de comentarios.

La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba incluyó su nombre en un expediente que, según Domínguez, fue entregado a autoridades estadounidenses. “Su nombre hace parte de la lista de más de 100 represores que hemos entregado al congresista Carlos Giménez. Él se la hizo llegar a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a quien ha presionado pidiendo respuestas y la deportación de cada uno de esos personajes”, dijo el investigador a Martí Noticias.

El caso de Rodríguez Gracia no es aislado: exfuncionarios, militares, agentes y propagandistas del régimen cubano, tras servir al aparato de control interno en la Isla, han ingresado a Estados Unidos mediante diferentes programas migratorios como el parole humanitario o la aplicación CBP One. 

Entre ellos, destacan Jorge Luis Vega García (Veguita), exteniente coronel del Ministerio del Interior y exjefe de las prisiones de Agüica y Canaleta, a quien varios exprisioneros políticos acusan de torturas y abusos sistemáticos; y la exjueza Melody González Pedraza, beneficiaria del parole humanitario, recientemente deportada a la Isla tras más de un año en prisión en Estados Unidos, debido a su papel en la condena de cuatro jóvenes por presiones de la Seguridad del Estado en Villa Clara. 

Un caso semejante al de Rodríguez Gracia es el de Bruce Iam González Marrero, antiguo propagandista del régimen que, tras difundir mensajes de odio contra opositores en la televisión estatal, pidió asilo en Kentucky.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA