EE.UU. deportó a Cuba a Daniel Morejón, exfuncionario del MININT y represor del 11J
El exagente Daniel Morejón García ocultó sus vínculos con el aparato represivo cubano y fue expulsado tras una investigación conjunta de agencias federales.
El exagente Daniel Morejón García ocultó sus vínculos con el aparato represivo cubano y fue expulsado tras una investigación conjunta de agencias federales.
La entrada a EE.UU. del exjuez cubano Amalio Alfaro Matos fue denunciada por ‘CubaNet’ en 2023.
El exteniente coronel Héctor Alejandro Hernández Morales, quien durante años sirvió al régimen cubano, busca ahora pasar desapercibido en Estados Unidos.
“Aquellos que vinieron para retirarse aquí en EE.UU. después de oprimir a su pueblo tienen que regresar y enfrentar a los que ellos oprimieron”, dijo el congresista.
Su proceso culminará el próximo 8 de mayo, cuando el juez migratorio emita una decisión.
“Uun número preocupante de operativos del régimen cubano” recibió “el privilegio extraordinario de ingresar a EE.UU.”, lamentó el congresista cubanoamericano.
Jamás ninguno de ellos, manteniendo a sus familiares cercanos del otro lado, regresará a la Isla para sufrir el hambre y las calamidades que padecen los cubanos “de a pie”.
“Supuestamente omitió ser miembro del Partido Comunista de Cuba y agente del Ministerio del Interior de Cuba en sus solicitudes migratorias”, indicó ICE.
Las autoridades estadounidenses acusan a Juana Orquídea Acanda Rodríguez de omitir su historial como funcionaria judicial y miembro del PCC.
Misael Enamorado Dáger, ex secretario del PCC en Santiago de Cuba, no obtuvo la residencia permanente en EE.UU. por la que habría abogado.
El exagente Daniel Morejón García ocultó sus vínculos con el aparato represivo cubano y fue expulsado tras una investigación conjunta de agencias federales.
La entrada a EE.UU. del exjuez cubano Amalio Alfaro Matos fue denunciada por ‘CubaNet’ en 2023.
El exteniente coronel Héctor Alejandro Hernández Morales, quien durante años sirvió al régimen cubano, busca ahora pasar desapercibido en Estados Unidos.
“Aquellos que vinieron para retirarse aquí en EE.UU. después de oprimir a su pueblo tienen que regresar y enfrentar a los que ellos oprimieron”, dijo el congresista.
Su proceso culminará el próximo 8 de mayo, cuando el juez migratorio emita una decisión.
“Uun número preocupante de operativos del régimen cubano” recibió “el privilegio extraordinario de ingresar a EE.UU.”, lamentó el congresista cubanoamericano.
Jamás ninguno de ellos, manteniendo a sus familiares cercanos del otro lado, regresará a la Isla para sufrir el hambre y las calamidades que padecen los cubanos “de a pie”.
“Supuestamente omitió ser miembro del Partido Comunista de Cuba y agente del Ministerio del Interior de Cuba en sus solicitudes migratorias”, indicó ICE.
Las autoridades estadounidenses acusan a Juana Orquídea Acanda Rodríguez de omitir su historial como funcionaria judicial y miembro del PCC.
Misael Enamorado Dáger, ex secretario del PCC en Santiago de Cuba, no obtuvo la residencia permanente en EE.UU. por la que habría abogado.