MADRID, España.- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos emitieron una alerta de viaje de nivel 2 debido al brote del virus Oropouche en Cuba. La alerta, actualizada recientemente en el sitio web oficial de los CDC, recomienda a los ciudadanos estadounidenses que viajen a Cuba o se encuentren en la Isla tomar precauciones extremas para evitar la infección.
La alerta de nivel 2 indica un riesgo moderado para los viajeros y les insta a aumentar las medidas de protección, como el uso de repelente de insectos, usar ropa de manga larga y alojarse en lugares con mosquiteros en puertas y ventanas. Además, se recomienda evitar actividades al aire libre durante el amanecer y el atardecer, cuando los mosquitos están más activos.
Dada la rápida propagación del virus y el acceso limitado a atención médica avanzada en Cuba, los CDC sugieren que los viajeros consideren posponer los viajes no esenciales a la Isla hasta que el brote esté controlado, sobre todo las embarazadas. Si el viaje es inevitable, estos viajeros deben seguir estrictamente las recomendaciones de prevención de Oropouche.
Para aquellos que ya se encuentran en Cuba, el CDC aconseja vigilar de cerca su salud y buscar atención médica inmediata si aparecen síntomas de fiebre Oropouche. Y a quienes hayan contraído la enfermedad, se recomienda no tomar medicamentos como aspirina o ibuprofeno para reducir el riesgo de sangrado.
Casos de Oropouche en Europa importados desde Cuba
La semana pasada se confirmó en las Islas Canarias el primer caso importado del virus Oropouche. El afectado es un hombre de 49 años, residente en Gran Canaria, quien comenzó a experimentar síntomas compatibles con la infección tras regresar de un viaje a Cuba.
Anteriormente, se habían reportado casos en otras regiones de España, incluyendo Galicia, Andalucía, País Vasco y Madrid, todos en viajeros procedentes de Cuba. En julio, el Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC) confirmó la importación de seis casos del virus en Europa, todos adquiridos durante estancias en la Isla, según su informe semanal del 6 al 12 de julio.
Virus Oropouche
La fiebre de Oropouche es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre (OROV). Se transmite al ser humano por la picadura de mosquitos culicoides principalmente de la especie Culicoides paraensis.
Aunque esa especie de jején no se ha detectado en Cuba, sí se encuentra en el territorio el mosquito Culex quinquefasciatus, que también transmite la enfermedad.
El virus Oropouche presenta síntomas similares a los del dengue, como fiebre alta, dolor de cabeza y dolor en las articulaciones. Aunque rara vez es mortal, sus síntomas pueden ser debilitantes y durar varias semanas, afectando significativamente la calidad de vida de los infectados.