close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 28 octubre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba Katherine Bisquet
    Destacados

    Katherine Bisquet: “Tenía que elegir y yo siempre elegiré el amor”

    miércoles, 27 de octubre, 2021 8:00 am
    Manifestantes del 11J, La Habana
    Destacados

    La Fiscalía cuenta mal el estallido del 11J

    miércoles, 27 de octubre, 2021 7:55 am
    Destacados

    Sin insumos para una oferta estable: ¿Qué pasará con los bares privados en Villa Clara?

    miércoles, 27 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Perturbadores acontecimientos en el Vaticano acercan al papa Francisco a los victimarios

    miércoles, 27 de octubre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Roberto Fernández Retamar, Calibán, Cuba
    Cultura

    El Calibán de Fernández Retamar cumple 50 años

    miércoles, 27 de octubre, 2021 9:08 pm
    Blanca Varela
    Cultura

    Blanca Varela y la memoria de una Cuba que debe perdurar

    domingo, 24 de octubre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Jorge Enrique, el poeta cubano que dirige Festival de Cine Latino en Seattle

    viernes, 22 de octubre, 2021 4:27 pm
    Cultura

    Yulier P: “Toda la represión que he vivido alimenta mi trabajo en expresión y contenido”

    jueves, 21 de octubre, 2021 2:55 pm
  • OPINIÓN
    Roberto Fernández Retamar, Calibán, Cuba
    Cultura

    El Calibán de Fernández Retamar cumple 50 años

    miércoles, 27 de octubre, 2021 9:08 pm
    Manifestantes cubanos en el Vaticano
    Destacados

    Perturbadores acontecimientos en el Vaticano acercan al papa Francisco a los victimarios

    miércoles, 27 de octubre, 2021 3:00 am
    Opinión

    Pleno comunista en La Habana: otro viaje a ninguna parte

    martes, 26 de octubre, 2021 6:02 pm
    Opinión

    Lo que necesitan los cubanos es una menor presencia del Partido Comunista

    martes, 26 de octubre, 2021 11:09 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba Katherine Bisquet
    Destacados

    Katherine Bisquet: “Tenía que elegir y yo siempre elegiré el amor”

    miércoles, 27 de octubre, 2021 8:00 am
    Manifestantes del 11J, La Habana
    Destacados

    La Fiscalía cuenta mal el estallido del 11J

    miércoles, 27 de octubre, 2021 7:55 am
    Destacados

    Sin insumos para una oferta estable: ¿Qué pasará con los bares privados en Villa Clara?

    miércoles, 27 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Perturbadores acontecimientos en el Vaticano acercan al papa Francisco a los victimarios

    miércoles, 27 de octubre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Roberto Fernández Retamar, Calibán, Cuba
    Cultura

    El Calibán de Fernández Retamar cumple 50 años

    miércoles, 27 de octubre, 2021 9:08 pm
    Blanca Varela
    Cultura

    Blanca Varela y la memoria de una Cuba que debe perdurar

    domingo, 24 de octubre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Jorge Enrique, el poeta cubano que dirige Festival de Cine Latino en Seattle

    viernes, 22 de octubre, 2021 4:27 pm
    Cultura

    Yulier P: “Toda la represión que he vivido alimenta mi trabajo en expresión y contenido”

    jueves, 21 de octubre, 2021 2:55 pm
  • OPINIÓN
    Roberto Fernández Retamar, Calibán, Cuba
    Cultura

    El Calibán de Fernández Retamar cumple 50 años

    miércoles, 27 de octubre, 2021 9:08 pm
    Manifestantes cubanos en el Vaticano
    Destacados

    Perturbadores acontecimientos en el Vaticano acercan al papa Francisco a los victimarios

    miércoles, 27 de octubre, 2021 3:00 am
    Opinión

    Pleno comunista en La Habana: otro viaje a ninguna parte

    martes, 26 de octubre, 2021 6:02 pm
    Opinión

    Lo que necesitan los cubanos es una menor presencia del Partido Comunista

    martes, 26 de octubre, 2021 11:09 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin insumos para una oferta estable: ¿Qué pasará con los bares privados en Villa Clara?

Varios propietarios y dependientes de bares entrevistados para este reportaje confirman que los TCP siempre han estado desprotegidos en cuanto a garantías de insumos para mantener un servicio estable

Laura Rodríguez Fuentes
miércoles, 27 de octubre, 2021 6:00 am
en Destacados
Sin insumos para una oferta estable: ¿Qué pasará con los bares privados en Villa Clara?

(Foto de la autora)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

VILLA CLARA, Cuba. ─ Desde los portales de la tienda Praga y a través de las vidrieras se observa una llamativa estantería surtida de una amplia variedad de bebidas: marcas como Varadero o Caney ─que hacía tiempo habían “desaparecido” de los establecimientos del estado─ pueden adquirirse por ciudadanos que posean tarjetas en Moneda Libremente Convertible (MLC). A pocas cuadras del mismo Boulevard, donde se enclava este mercado de tres plantas, dos tiendas de Artex comercializan en moneda nacional botellas de Havana Club a más de 4 000 pesos cada una. La dependiente del lugar aclara que son las únicas disponibles en sus almacenes.

Hace pocos días las autoridades provinciales anunciaron la ansiada apertura de centros gastronómicos estatales y privados en horario nocturno en un acercamiento a la llamada “nueva normalidad”. Sin embargo, han sido muy pocos los propietarios de establecimientos particulares como bares y restaurantes que decidieron echar a andar nuevamente sus negocios. La razón fundamental es la ausencia de insumos que garanticen una oferta constante y a precios asequibles.

Los dueños de bares particulares se enfrentan a una crisis de materia prima sin precedentes. Resulta consabido que, históricamente, y ante la ausencia de un mercado mayorista, los TCP debían abastecerse de los propios centros estatales y las desaparecidas tiendas en CUC. A través de los medios de comunicación locales, los directivos vinculados a la producción de bebidas alcohólicas han referido que los centros de comercio y gastronomía en la provincia no cuentan con una oferta estable de rones tradicionales para brindar un servicio estable en sus instalaciones.

Blanca Blanche, propietaria del bar “Un tranvía llamado deseo”, situado frente al icónico Centro Cultural “El Mejunje” de Santa Clara, confiesa que se verá obligada a subir demasiado los precios de los tragos y la cerveza. Ejemplifica que, al comprar el ron en MLC por transferencia, un litro de Havana Club Especial llegaría a costar 700 u 800 pesos. No se imagina, entonces, el valor real que debería imponerle a una línea de esta bebida, a lo que le suma la compra de productos para la higiene, el pago de la electricidad y el salario de sus trabajadores.

La mayoría de los dueños de bares y restaurantes con servicio de barra se enfrentan a los vaivenes de los precios en el mercado informal, tanto de los artículos relacionados con sus negocios como de una moneda extranjera en la que no podrán cobrar sus servicios.

“Lo que hoy tiene un precio, mañana tiene otro”, confirma Blanca. “Si el cambio está un día a un 80 y después a 70, lejos de ganar lo que hiciste fue perder, no hiciste negocio alguno. Yo espero que surtan las tiendas para el fin de año. Hace falta que se estabilice la inflación, si no, los cubanos de a pie seguiremos en las mismas”.

(Foto de la autora)

Hasta el momento, las cartas de estos bares están sujetas a cambios constantes, ya que dependen, en su mayoría, de la oferta de las tiendas MLC.

“No tengo idea por el momento de cómo serán los precios, aunque no serán los mismos, ya que el costo de la materia prima ha aumentado”, refiere vía WhatsApp Yaudel, propietario del bar “QHay”. “Hay que sentarse y sacar los costos de cada trago para saber el precio en el que se pueden ofertar”.

Javier, copropietario del bar “Piraterías” de Santa Clara, uno de los más frecuentados por el público joven de la ciudad, considera un sinsentido el hecho de que un negocio tenga que comprar en una moneda distinta a la que vende.

“Es algo que no tiene sostenibilidad y obliga a los negocios a ir al mercado negro a comprar MLC”, confirma. “En caso de que se aceptara MLC en el negocio, no creo que será representativo la cantidad de personas que paguen esa moneda. Este cambio de moneda va a traer variaciones continuas en los precios y en la carta. Imagino que muchos negocios inflarán inicialmente los precios para cuidarse de esas fluctuaciones, lo cual afectará lógicamente a los clientes”.

Bar “Piraterías” (Fotos: Facebook/Bar Piraterías)

Con los nuevos precios: ¿quiénes frecuentarán los bares?

Para ofrecer una idea de los gastos a los que se enfrentará, Blanca desglosa los insumos necesarios para preparar el trago Alexander. Afirma que lleva cacao, café, ron Especial y leche en polvo. El precio de esta última asciende a 300 pesos la bolsa en el mercado informal.

“El primer fin de semana puede que se llenen los bares. Después, los verás vacíos”, afirma ella. “Ya lo experimentamos en la primera apertura. Un negocio no se sostiene por uno y dos días, tiene que haber una constancia de una venta, aunque sea de mínimo rango. A veces, digo que habrá que vender los mojitos con ron decano a granel, pero ese no es el estilo ni el propósito de mi bar. Los bares humildes como el mío, de gente que hemos hecho las cosas desde cero, somos los más perjudicados. Otros, los que tienen a un capital acumulado podrán abrir y correr los riesgos. En el mundo la competencia funciona así: el que más invierte es el que más gana”.

Varios propietarios y dependientes de bares entrevistados para este reportaje confirman que los TCP siempre han estado desprotegidos en cuanto a garantías de insumos para mantener un servicio estable. Gran parte de los negocios particulares se mantienen regidos por la llamada “ley de oferta y demanda” impuesta por el mercado informal. Calculan que tendrán que invertir inicialmente miles de pesos para surtir sus barras.

“El público siempre ve estos negocios de bares y restaurantes como acaparadores. Incluso, la prensa se ha ocupado de que los vean así”, prosigue Javier. “Pero la realidad es que no nos han proporcionado el tan ansiado mercado mayorista, obligándonos a ir a comprar en la red de tiendas minoristas que tienen otro objetivo. En resumen, los precios serán altos, incluso, me da pena con los clientes, tendremos que hacerlo así o cerrar”.

(Foto de la autora)

Sobre el patrocinio, estos propietarios de bares opinan que, a diferencia de la capital, donde se encuentran las casas matrices, hacia las provincias no se estila que las marcas acudan a estos lugares para obsequiar cristalería y otros artículos que promocionen los rones de producción nacional.

De acuerdo con Javier, en “Piraterías” se valdrían de la plataforma “Yerro Menú”, una herramienta novedosa que permite la consulta online del catálogo de productos. “Para el caso de la carta, nosotros optaremos por utilizar cartas online. Pondremos código QR en cada mesa para que los clientes accedan a ella con sus móviles, así evitaremos el contacto entre los clientes y la carta física. Esa carta se editará a diario para mostrar sólo lo que tenemos disponible en el día”.

Sobre la asistencia de público a estos sitios, también existen miradas escépticas. Alejandro Rodríguez, estudiante universitario que trabajaba en su tiempo libre en uno de los bares de Santa Clara, considera que “con los precios que tendrán ahora los tragos, bajarán las ganancias, porque no habrá tanta clientela y, por tanto, la solución de estos cuentapropistas será contratar la menor cantidad de personal posible”. Por otra parte, el muchacho advierte que tanto el público joven que trabaja con el estado como los propios universitarios se verán imposibilitados de frecuentar los bares”.

Un poco más optimista, Javier afirma que no tiene duda alguna de la asistencia de público. “Aunque la dinámica en los bares sea más tranquila, debido al límite de capacidad, pues de igual forma la gente irá a despejar y a tomar un trago luego del trabajo. Desde mi punto de vista, la competencia de los bares debería estar enfocada en la calidad de sus servicios y productos o en la relación calidad y precio. Por ahora, el mejor bar será el que tenga más inventario y la calidad pasará a un segundo orden. Tendremos que adaptarnos, pero la inestabilidad, indiscutiblemente, atenta contra estos negocios”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: negociossanta claratrabajotrabajo por cuenta propiaVilla Clara
Laura Rodríguez Fuentes

Laura Rodríguez Fuentes

Periodista. Ha escrito para Vanguardia, OnCuba, La Jiribilla y El Toque. Reside en Villa Clara

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Saily González Velázquez, Cuba, Villa Clara, 15N
Destacados

Saily González: “El 15N mucha gente saldrá a las calles”

21 octubre, 2021
Eliodanis Herrera
Noticias

En Cuba existe un “plan de marginalidad que impide a los cubanos progresar”

20 octubre, 2021
turistas Turismo, Cuba, Embargo
Explotación Laboral

OCDH pide a empresas españolas no participar en “explotación feudal” de trabajadores cubanos

15 octubre, 2021
Saily González
Noticias

Activista Saily González denuncia acto de repudio en inmediaciones de su vivienda

14 octubre, 2021
política Andy García
Destacados

“Los ideales no se negocian, que hagan conmigo lo que quieran”: manifestante del 11J

12 octubre, 2021
Villa Clara, Medicinas
Destacados

“Al precio que sea”: la odisea de conseguir medicinas en Villa Clara

11 octubre, 2021
SIGUIENTE
Manifestantes del 11J, La Habana

La Fiscalía cuenta mal el estallido del 11J

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .