close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 12 octubre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Lázaro Yuri Valle Roca
    Destacados

    “Lo están dejando morir”, denuncia la esposa del periodista independiente Yuri Valle Roca 

    martes, 12 de octubre, 2021 9:53 am
    política Andy García
    Destacados

    “Los ideales no se negocian, que hagan conmigo lo que quieran”: manifestante del 11J

    martes, 12 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Yunior García Aguilera: El anuncio del Día Nacional de la Defensa fue una amenaza de muerte

    lunes, 11 de octubre, 2021 3:35 pm
    Destacados

    “Al precio que sea”: la odisea de conseguir medicinas en Villa Clara

    lunes, 11 de octubre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yolanda Farr en Cuba
    Cultura

    “Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

    sábado, 9 de octubre, 2021 8:00 am
    La Diosa
    Cultura

    La Diosa: “Lo único que jamás esperé fue ser rechazada en mi propio país”

    jueves, 7 de octubre, 2021 2:07 pm
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
  • OPINIÓN
    deporte
    Opinión

    Díaz-Canel cierra el cerco ideológico en torno al deporte

    lunes, 11 de octubre, 2021 5:56 pm
    Fidel Castro en el Primer Congreso de Educación y Cultura, en 1971
    Opinión

    Qué ocurrió en los años 1970 y 1971 en Cuba

    lunes, 11 de octubre, 2021 1:26 pm
    Destacados

    Un Archipiélago contra la dictadura

    lunes, 11 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Guerra de los Diez Años: mujeres heroicas y solidaridad internacional

    domingo, 10 de octubre, 2021 8:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Lázaro Yuri Valle Roca
    Destacados

    “Lo están dejando morir”, denuncia la esposa del periodista independiente Yuri Valle Roca 

    martes, 12 de octubre, 2021 9:53 am
    política Andy García
    Destacados

    “Los ideales no se negocian, que hagan conmigo lo que quieran”: manifestante del 11J

    martes, 12 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Yunior García Aguilera: El anuncio del Día Nacional de la Defensa fue una amenaza de muerte

    lunes, 11 de octubre, 2021 3:35 pm
    Destacados

    “Al precio que sea”: la odisea de conseguir medicinas en Villa Clara

    lunes, 11 de octubre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yolanda Farr en Cuba
    Cultura

    “Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

    sábado, 9 de octubre, 2021 8:00 am
    La Diosa
    Cultura

    La Diosa: “Lo único que jamás esperé fue ser rechazada en mi propio país”

    jueves, 7 de octubre, 2021 2:07 pm
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
  • OPINIÓN
    deporte
    Opinión

    Díaz-Canel cierra el cerco ideológico en torno al deporte

    lunes, 11 de octubre, 2021 5:56 pm
    Fidel Castro en el Primer Congreso de Educación y Cultura, en 1971
    Opinión

    Qué ocurrió en los años 1970 y 1971 en Cuba

    lunes, 11 de octubre, 2021 1:26 pm
    Destacados

    Un Archipiélago contra la dictadura

    lunes, 11 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Guerra de los Diez Años: mujeres heroicas y solidaridad internacional

    domingo, 10 de octubre, 2021 8:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Al precio que sea”: la odisea de conseguir medicinas en Villa Clara

En la provincia, las personas hablan de conocidos que vendieron prendas de oro o equipos electrodomésticos para costearse el Rocefín, el Meropenem o la propia Azitromicina

Laura Rodríguez Fuentes
lunes, 11 de octubre, 2021 8:00 am
en Destacados
Villa Clara, Medicinas

Santaclareños hacen cola frente a una farmacia de la ciudad (Foto de la autora)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

VILLA CLARA, Cuba. ─ Hace apenas quince días, Ana Julia Jiménez, vecina del reparto Libertad de la ciudad, debió vender un televisor marca Panda para comenzar una búsqueda en redes por pastillas de Azitromicina. A ciencia cierta, desconocía los precios reales de estos medicamentos en el mercado informal. Le habían asegurado, no obstante, que cada blíster de producción nacional podía costar cerca de los 3 000 pesos. Finalmente, le hicieron la propuesta de intercambiar estos medicamentos por un combo de comida.

Encontró la oferta en un grupo de Telegram dedicado al canje de pastillas en el que se manejan trueques de todo tipo, unos más razonables que otros. El tratamiento de Azitromicina le costó un cartón de huevos, un pomo de aceite y un paquete de muslos de pollo. “Esas cosas también las tuve que comprar por la calle, menos el aceite, que me lo habían vendido por la bodega, al final me salió caro, pero la salud está primero”, explica la señora.

En Villa Clara, una de las provincias más afectadas por la falta de medicamentos en los últimos meses, no han sido pocas las familias que han decidido desprenderse de objetos de valor para pagar tanto medicamentos como balones de oxígeno en el mercado informal. De acuerdo con reportes de usuarios en redes sociales, el balón de oxígeno podía llegar a costar hace un mes hasta 20 000 pesos. El precio de este y otros productos de uso intrahospitalario se establece en correspondencia a la escasez y se tasa en dependencia de lo que los pacientes o sus familiares estén dispuestos a pagar por ellos.

(Fotos: Captura de pantalla/Cortesía de la autora)

En la misma cola de la farmacia Campa, en la calle Luis Estévez de la ciudad, las personas hablan de conocidos que vendieron prendas de oro o equipos electrodomésticos para costearse el llamado Rocefín, el Meropenem o la propia Azitromicina para tratar la neumonía post COVID-19.

“Cada vez que alguien avisa que sacaron un medicamento en falta en alguna farmacia, cuando vas, ya hay un pueblo de gente afuera esperando con cuatro o cinco recetas en la mano”, opina la santaclareña Marlen Martínez, también en la fila frente a esta entidad. “La mayoría de las personas que los necesitan de verdad nunca llegan a comprarlos, y después los ves en Facebook a la venta”.

De acuerdo con los medios locales, actualmente se encuentran en falta cerca de 25 medicamentos de un total de 85 de los controlados y, desde abril de 2019, ocurrió una reducción de 138 de los pertenecientes al cuadro básico. Además de los cotizados antibióticos para tratar las afectaciones pulmonares generadas por la Covid, también se encuentran en falta otros medicamentos imprescindibles para paliar de diversas infecciones, así como los antipiréticos, los analgésicos, antiinflamatorios y psicofármacos. El solicitado Alprazolam, indicado para pacientes con trastornos de ansiedad, es otro de los más buscados, intercambiados y comercializados en los referidos grupos de redes sociales. Cada blíster puede llegar a costar más de 2500 pesos.

(Fotos: Captura de pantalla/Cortesía de la autora)

Al mismo tiempo, otros afirman que los medicamentos “están saliendo de las propias farmacias” y culpan a algunos activistas por ser estos los que tienen prioridad para comprar el día de la llegada de la mercancía. Para evitar las aglomeraciones, el acaparamiento y las ventas ilícitas de pastillas, se puso en práctica el uso de estas personas encargadas de realizar la compra cuando entran a la venta y llevarlas hasta las viviendas. “Siempre pasa así, los activistas con demasiadas recetas y tarjetones, además, siempre los priorizan, ya cuando pasan tres se agotaron todos los medicamentos. Ese mecanismo que, en su momento resultó, ya no le veo lógica porque en la cola sigues viendo a ancianos desde la madrugada”, comentó en Facebook la usuaria Yadira Fuentes.

A finales de agosto trascendieron las sanciones de un año de privación de libertad y seis años de cárcel a dos ciudadanas matanceras por los delitos de falsificación de documentos privados y el desvío y reventa ilegal de medicamentos, respectivamente. En Villa Clara, también fue sancionada una trabajadora del Hospital Provincial por el delito de hurto a diez meses de privación de libertad, en correspondencia con el artículo 322 del Código Penal.

En diversos grupos como Revolico o La Candonga, varios villaclareños, sin embargo, defienden el derecho a vender medicamentos importados, los cuales les han sido enviados por sus familiares en el exterior luego de la flexibilización otorgada por el gobierno siempre que sean ingresados al país “sin fines comerciales”. “Esto le costó dinero a mi familia y lo vendo porque ya no me hace falta, pero sí necesito comer”, posteó desde su perfil la usuaria de Telegram Yoandra FP, al pie de dos fotos de pastillas de Prednisona y Paracetamol. “Cada cual hace con lo suyo lo que le convenga y la situación no está para regalos”, manifestó otra santaclareña como respaldo a la vendedora.

(Fotos: Captura de pantalla/Cortesía de la autora)

A pesar de las múltiples advertencias de los medios respecto a las consecuencias del acaparamiento y venta ilícita de estos productos, ha proseguido su comercialización pública a través de redes sociales. Mientras, los compradores emplean la frase “al precio que sea” para indicar la urgencia con la que necesitan adquirir los medicamentos o acompañan el post con una foto del enfermo en busca de la ayuda solidaria de los usuarios. La modalidad más empleada en el último mes ha sido el intercambio por ropa o combos de comida. Todo indica que, para sortear las consecuencias de la justicia, los vendedores equiparan el valor de las pastillas con los precios inflados de otros artículos de primera necesidad adquiridos exclusivamente en las tiendas MLC.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: escasezmedicinassanta claraVilla Clara
Laura Rodríguez Fuentes

Laura Rodríguez Fuentes

Periodista. Ha escrito para Vanguardia, OnCuba, La Jiribilla y El Toque. Reside en Villa Clara

ARTÍCULOS RELACIONADOS

política Andy García
Destacados

“Los ideales no se negocian, que hagan conmigo lo que quieran”: manifestante del 11J

12 octubre, 2021
Villa Clara, Apagones, Cuba
Noticias

Apagones en Villa Clara: el lado oscuro de la crisis

21 septiembre, 2021
ETECSA
Noticias

Usuarios sobre promo de ETECSA: “Somos el país con la internet más cara del mundo”

18 septiembre, 2021
Agricultura urbana, Villa Clara,
Noticias

Agricultura urbana en Villa Clara: entre terrenos de nadie y organopónicos vacíos

17 septiembre, 2021
Cuba, Aulas, Curso escolar pioneros niños curso escolar educación clases escuelas COVID-19 coronavirus
Destacados

El otro precio del regreso a las aulas

15 septiembre, 2021
Cuba, Agricultura, Comida,
Destacados

Díaz-Canel, ¡con la comida del pueblo no se juega!

6 septiembre, 2021
SIGUIENTE
Accidente en Las Tunas

Mueren seis personas en un accidente de tránsito en Las Tunas

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .