We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 2 junio, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

Los comisarios de la UNEAC han tenido la cara dura de afirmar que los anticastristas del exilio quieren “excluir de la cultura de la nación a los escritores y artistas que viven en Cuba y apoyan a la Revolución”

Luis CinoLuis Cino
jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
en Destacados, Opinión
Nancy Morejón

Nancy Morejón (Foto: UNEAC)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – La oficialista Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) ha orquestado una pataleta de argolla con motivo de que en París, debido a las protestas del escritor Jacobo Machover y otros intelectuales cubanos exiliados, le retiraron a la poetisa Nancy Morejón la presidencia de honor del evento Mercado de la Poesía.

Los siempre obedientes a las orientaciones del régimen miembros de la UNEAC empataron el agravio a Nancy Morejón con el reciente boicot en España a los conciertos del grupo Buena Fe para asegurar que “una secta plattista y fascista” que pretende “miamizar Europa” (Abel Prieto dixit) ha  emprendido una campaña contra el arte y la cultura cubana, que según la entienden ellos, no es otra que la cultura oficial, o sea, la que aprueba la dictadura porque sirve a sus intereses, entre otras cosas, representándola ante el mundo y sirviéndole de propagandista.

Los comisarios de la UNEAC y sus corifeos han tenido la cara dura de afirmar que los anticastristas del exilio quieren “excluir de la cultura de la nación a los escritores y artistas que viven en Cuba y apoyan a la Revolución”. 

Se atreven a hablar de exclusión cuando sirven a un régimen que durante seis décadas ha excluido sistemáticamente a cientos de escritores y artistas por el solo hecho de discrepar del pensamiento oficial, de no estar “dentro de la Revolución”. 

Es el mismo régimen que desterró y prohibió en Cuba a Celia Cruz, Guillermo Cabrera Infante, Reinaldo Arenas, Zoé Valdés, Amir Valle, Bebo Valdés, Paquito D’Rivera, Arturo Sandoval y Mike Purcell, por solo citar a algunos de los más destacados; que condenó al ostracismo a Lezama Lima y a Virgilio Pinera; obligó a un mea culpa al estilo estalinista a Heberto Padilla y arrasó con lo mejor del arte y la cultura nacional durante el Decenio Gris; que encarceló a los poetas Raúl Rivero, Jorge Vall, Tania Díaz Castro, María Elena Cruz Varela, Belkis Cuza Malé, Manuel Vázquez Portal y Jorge Olivera; el mismo régimen que hoy se arroga el derecho de arreciar la censura, dictaminar quién es artista y quién no y mantener en prisión a Luis Manuel Otero y Maikel Osorbo.

Los castristas califican de “odiadores”, sin hacer distingos, a todos los que se le oponen cuando han sido ellos los que desde enero de 1959 se han ocupado de mantener vivo el fuego en la cátedra del odio y la intolerancia.  

Uno se esfuerza por que el rencor y el odio no lo carcoma, pero hay que preguntarse y entender por qué van a ser tolerantes y amorosos con el castrismo y sus representantes aquellos que lo perdieron todo, hasta su país; los que sufrieron la muerte en el paredón de familiares y amigos; los que pasaron años en las dantescas cárceles cubanas; las madres que ahora mismo tienen a sus hijos presos porque la dictadura no admite el derecho a la protesta pacífica.       

En verdad, es muy lamentable que hayamos llegado a este grado de polarización. El arte y el deporte no deberían politizarse bajo ningún concepto. Pero fue el castrismo el primero que lo hizo. Sembró vientos y ahora recoge tempestades. Sus adversarios le están pagando con su misma moneda.

El repudio en el evento parisino no es tanto a Nancy Morejón, la poeta, y al valor de su obra, sino al régimen dictatorial que representa.

No faltarán intelectuales extranjeros que se solidaricen con Nancy Morejón y le sigan la rima a los papanatas de la UNEAC. Como apunta mi amigo Guillermo Labrit, escritor exiliado que radica en California, Nancy Morejón es reverenciada en círculos académicos y universitarios señoreados por liberales de izquierda a quienes fascinan las historias de superación personal, máxime si provienen de una poeta afrodescendiente, de un país del Tercer Mundo.

Pero la historia de Nancy Morejón, más que de superación personal, es una historia de miedo, sumisión y oportunismo. Recordemos que ella, como más de una decena de autores, en su mayoría negros, fue una de las represaliadas luego del cierre de Ediciones El Puente, aquella editorial que dirigía el poeta José Mario, con la que a mediados de la década de 1960, Fidel Castro se encarnizó. 

Nancy Morejón, a fuerza de acatamiento y de tragar sapos, emergió del castigo y fue rehabilitada. Pero, como ella confesó en cierta ocasión, sentía miedo cada vez que en su presencia se hablaba de Ediciones El Puente. Eso puede explicar su incondicionalidad al castrismo, esa que ahora acaba de costarle el viajecito a París y la presidencia de honor del Mercado de la Poesía.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: cultura cubanaNancy MorejónUnión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
Destacados

El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
Opinión

Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
Cuba, Leche, Castro
Noticias

Cuba: sin leche ni lecheros

jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
Destacados

¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
Tony Ávila
Cultura

Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Hasta ahora, el servicio Propia, de ETECSA, le había permitido a presos y jóvenes en el Servicio Militar Activo mantener la comunicación con sus familiares

ETECSA pide paciencia a los usuarios del servicio Propia 

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .