We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 3 junio, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

Los actos de rechazo a los emisarios culturales del castrismo gozan de comprensión y respaldo entre los cubanos de a pie

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
en Destacados, Opinión
Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba

(Fotos tomadas de Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Una de las tareas predilectas de los castristas es la de hacer comparaciones entre la Cuba de 1958 y la de hoy. Por supuesto, al establecer tales parangones, nunca faltan la tendenciosidad ni la manipulación. Los voceros y cotorrones se cuidan muchísimo escoger sólo aquellos pocos indicadores en los que el régimen de sus amores pueda salir bien parado al hacerse el cotejo con la etapa prerrevolucionaria.

No obstante, es frecuente que las comparaciones de ese tipo resulten muy poco provechosas para los comunistas antillanos. Tomemos, por ejemplo, el área de la producción de bienes materiales. Según las obsoletas teorías del marxismo leninista, sería ese el campo en el cual se revelarían en mayor medida las ventajas que —dicen— la planificación socialista ostenta sobre la “anarquía de la producción capitalista”.

Pero los datos estadísticos, con su objetividad para ellos indeseable, echan por tierra las afirmaciones mentirosas del rojerío internacional, como la que cierra el párrafo precedente. El ejemplo obvio, en Cuba, sería un producto emblemático como el azúcar. Los castristas treparon al poder cuando nuestro país era, y por amplio margen, el mayor productor y exportador del dulce en todo el mundo. Hoy los pocos centrales destartalados que quedan apenas pueden cubrir el consumo nacional.

En un plano más general, podemos contrastar el desarrollo relativo que exhibían Cuba y algunos otros países. ¿En 1958 qué eran Taiwán o Sudcorea en comparación con nuestra Gran Antilla! ¿O incluso países del Viejo Continente, como España o Italia! A los rojillos que objeten que esas son naciones ajenas a nuestro espacio geográfico-cultural, los invitaría a hacer la comparación con —digamos— Panamá, Costa Rica o República Dominicana.

De modo que aquí viene al caso formularles una sugerencia a los plumíferos y cotorrones del régimen que padecemos: señores, por mucho que ustedes quieran defender al actual gobierno de La Habana, es preferible que renuncien a la idea de hacer comparaciones entre el desastre que hoy sufrimos y el país que teníamos en 1958. Con todo y sus deficiencias (que eran ciertas), este último siempre saldrá ganando de calle al ser parangonado con la calamidad que sufrimos hoy.

Otra de las actitudes por las que siente predilección el régimen castrista es la de adoptar poses de víctima. Ejemplos de esto los vemos en las recientes manifestaciones de rechazo sufridas en el extranjero por personas del mundo de la cultura que se han caracterizado por su apoyo incondicional a las políticas del régimen comunista. Ha sido, en días recientes, el caso del dúo Buena Fe, y también el de la poeta Nancy Morejón.

La pareja musical guantanamera, integrada por Israel Rojas y Yoel Martínez, ha sufrido en España el boicot de exiliados cubanos, quienes se han ocupado de enrostrarles su absoluta identificación con el actual régimen de nuestro país. Algunos de los autores de las denuncias dirigidas contra el dúo, aunque sin aducir otros elementos que sirvan de sostén a su dicho, han planteado “¡Basta de lavado de dinero para la dictadura militar castrista!”.

La versión de los hechos que ofrecen ambos artistas, alude a “acosos y amenazas fascistas”. La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) planteó que lo ocurrido representaba un “atentado contra la civilidad” (el repudio a Buena Fe, claro; no los golpes que cubanos del oficialismo propinaron a los críticos del dúo). Por su parte, Indira Fajardo, presidente del Instituto Cubano de la Música (ICM) adujo que se pretendía “el ahogamiento del pueblo cubano” en el terreno cultural.

En el caso de la literata Nancy Morejón, que es más reciente, los órganos de agitación castristas han mostrado aún más actividad. Y en cierto modo es natural que así haya sucedido: mientras en el caso de Rojas-Martínez hubo una actuación física (tanto por parte de quienes protestaban como de quienes usaron la fuerza para reprimirlos), el affaire Morejón se ha limitado al terreno de las ideas.

Todo comenzó cuando los franceses que organizaban el “Mercado de la Poesía”, a celebrarse este año en París, tuvieron la peregrina idea de nombrarla “Presidente de Honor” del encuentro literario. Ni tardo ni perezoso, el destacado escritor exiliado Jacobo Machover se dirigió a los referidos señores y argumentó cuán improcedente resultaba esa nominación.

En su misiva, el autor de El libro negro del castrismo recordó que la homenajeada es directora del “órgano de la muy oficialista Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), que sólo admite en sus filas a los intelectuales allegados al poder y de la que todos los disidentes o críticos son excluidos sin piedad”. ¡Sí sabré yo de estas características de la UNEAC, cuya Asociación de Escritores me expulsó hace años por mi postura contestataria!

En sus muestras de apoyo a la que es también Premio Nacional de Poesía 2001, el referido gremio oficialista optó por aludir a “gastados lugares comunes en los ataques contra artistas e intelectuales que viven y trabajan entre nosotros”. Como resulta obvio, con una frase vaga como la recién citada, los aludidos hombres de letras se ahorran el tener que entrar al fondo de una discusión que jamás sería favorable para ellos.

Es que, en resumidas cuentas, se acusa a esos artistas itinerantes no por el solo hecho de vivir en Cuba. Las imputaciones que se les hacen tienen que ver con su plena identificación y respaldo a la dictadura que padece el país. Por ejemplo, su apoyo a las oleadas represivas de la Primavera Negra de 2003 o, en fecha más reciente, de julio de 2021.

¿O es que esos señores —y sus similares, que no faltan— piensan que pueden, con total impunidad, firmar los mamotretos que de tiempo en tiempo guisan en las cocinas del régimen para justificar las barbaridades que este perpetra! La chicharronería (“obsecuencia” en un lenguaje más clásico) tiene el rechazo abrumador del pueblo cubano, máxime ahora cuando el hambre, las carencias de todo tipo y la represión están más difundidas.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: Buena FeCubacubanosculturaNancy Morejónrégimen cubano
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Roger, Robos en Cuba, Cubanos
Destacados

Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Opinión

Nancy Morejón: pin pon fuera

viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Nancy Morejón
Destacados

Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
Opinión

Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
Cuba, Leche, Castro
Noticias

Cuba: sin leche ni lecheros

jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band

Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x