close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 27 diciembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ernesto Che Guevara
    Destacados

    Che, esa superstición argentina

    martes, 27 de diciembre, 2022 6:00 am
    Maleconazo, Agosto, Cuba, Cubanos
    Destacados

    Maleconazo: una novela sobre la Cuba de los ’90

    martes, 27 de diciembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    “Por irme de aquí hago lo que sea”

    lunes, 26 de diciembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Navidad y represión religiosa en Cuba

    lunes, 26 de diciembre, 2022 7:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejo Carpentier: luces y sombras de un escritor universal
    Cultura

    Alejo Carpentier: luces y sombras de un escritor universal

    lunes, 26 de diciembre, 2022 2:29 am
    Tony Plana, el actor cubano que triunfó en Estados Unidos
    Cultura

    Tony Plana, el actor cubano que triunfó en Estados Unidos

    domingo, 25 de diciembre, 2022 1:00 pm
    Cultura

    El chachachá, ritmo que nació en Cuba para extenderse a gran parte del mundo

    domingo, 25 de diciembre, 2022 9:12 am
    Cultura

    Documental del cubano Luis Alejandro Yero fue incluido en el Festival de Cine de Berlín

    sábado, 24 de diciembre, 2022 3:00 pm
  • OPINIÓN
    Ernesto Che Guevara
    Destacados

    Che, esa superstición argentina

    martes, 27 de diciembre, 2022 6:00 am
    Maleconazo, Agosto, Cuba, Cubanos
    Destacados

    Maleconazo: una novela sobre la Cuba de los ’90

    martes, 27 de diciembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    “Por irme de aquí hago lo que sea”

    lunes, 26 de diciembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Navidad y represión religiosa en Cuba

    lunes, 26 de diciembre, 2022 7:55 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ernesto Che Guevara
    Destacados

    Che, esa superstición argentina

    martes, 27 de diciembre, 2022 6:00 am
    Maleconazo, Agosto, Cuba, Cubanos
    Destacados

    Maleconazo: una novela sobre la Cuba de los ’90

    martes, 27 de diciembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    “Por irme de aquí hago lo que sea”

    lunes, 26 de diciembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Navidad y represión religiosa en Cuba

    lunes, 26 de diciembre, 2022 7:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejo Carpentier: luces y sombras de un escritor universal
    Cultura

    Alejo Carpentier: luces y sombras de un escritor universal

    lunes, 26 de diciembre, 2022 2:29 am
    Tony Plana, el actor cubano que triunfó en Estados Unidos
    Cultura

    Tony Plana, el actor cubano que triunfó en Estados Unidos

    domingo, 25 de diciembre, 2022 1:00 pm
    Cultura

    El chachachá, ritmo que nació en Cuba para extenderse a gran parte del mundo

    domingo, 25 de diciembre, 2022 9:12 am
    Cultura

    Documental del cubano Luis Alejandro Yero fue incluido en el Festival de Cine de Berlín

    sábado, 24 de diciembre, 2022 3:00 pm
  • OPINIÓN
    Ernesto Che Guevara
    Destacados

    Che, esa superstición argentina

    martes, 27 de diciembre, 2022 6:00 am
    Maleconazo, Agosto, Cuba, Cubanos
    Destacados

    Maleconazo: una novela sobre la Cuba de los ’90

    martes, 27 de diciembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    “Por irme de aquí hago lo que sea”

    lunes, 26 de diciembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Navidad y represión religiosa en Cuba

    lunes, 26 de diciembre, 2022 7:55 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Maleconazo: una novela sobre la Cuba de los ’90

La trama de Maleconazo… transcurre entre 1991 y 1996. El título del libro alude a la multitudinaria protesta en contra del régimen ocurrida el 5 de agosto de 1994 en el Malecón habanero y sus alrededores.

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
martes, 27 de diciembre, 2022 3:00 am
en Destacados, Opinión
Maleconazo, Agosto, Cuba, Cubanos

Una de las escenas del Maleconazo (Foto: Archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Con Maleconazo. Mientras la ciudad duerme, una novela sobre la Cuba de los años ’90,  el periodista independiente y activista opositor Julio Aleaga Pesant incursiona por primera vez en la literatura de ficción.

Nacido en Manzanillo, en 1960, Aleaga es Licenciado en Historia del Arte y Relaciones Internacionales. Fue profesor de Historia del Cine Cubano en la Universidad de La Habana, escribió varios ensayos y obtuvo premios en el Concurso de Bibliotecas Independientes.

La novela de Aleaga, publicada en Alemania por Ediciones Ilíada, tiene un lenguaje fluido y ameno para una trama casi cinematográfica que facilita la lectura, sin dejar de lado el testimonio histórico.

La trama de Maleconazo… transcurre entre 1991 y 1996. El título del libro alude a la multitudinaria protesta en contra del régimen ocurrida el 5 de agosto de 1994 en el Malecón habanero y sus alrededores.

El personaje central es identificado como el hombre del pullover verde, quien se adentra en distintos sucesos acaecidos durante los años más duros del oficialmente llamado “Período Especial en tiempo de paz”.

Algunos de los hechos tratados en la novela, además de los mencionados disturbios en el Malecón, son el hundimiento del remolcador “13 de marzo”, donde murieron decenas de personas -incluidos once niños-, un atroz crimen que es descrito con todo su horror; la intríngulis de espionaje cubano en Estados Unidos de la Red Avispa; el derribo por aviones de combate cubanos de las avionetas de Hermanos al Rescate en febrero de 1996, y la represión contra Concilio Cubano, aquel fallido intento de concertarse de varios grupos de la oposición prodemocracia.

El personaje central nos lleva de la mano en un recorrido por toda Cuba en aquellos convulsos años. Junto a él montaremos de nuevo en los desaparecidos “camellos”; visitaremos  Santiago de Cuba, Camagüey y Santa Clara, además de acompañarlo en sus recorridos por diferentes puntos de La Habana, muchas veces montado en su bicicleta.

Momentos difíciles son descritos cuando agentes de la policía política, vestida de civil, apresan y golpean al hombre del pullover verde. También nos cuenta cómo en sus viajes por todo el país pasa hambre. En fin, las vicisitudes del personaje se suceden con una frecuencia pasmosa.

Un valor que tiene la narración es que el contenido no está expresado en blanco y negro, sino que  tiene matices que dan verosimilitud a la historia.

Por razones obvias, este libro no es posible adquirirlo en Cuba, y es bien difícil importarlo, pues los controles aduaneros impiden su entrada al país. Por ello, para llegar a los cubanos que viven en la isla, el autor se ha valido de un viejo recurso usado desde el siglo XIX: la novela por entregas. En este caso, Aleaga se vale de Facebook para publicar diariamente en ese espacio fragmentos consecutivos del libro, que solamente se pudiera conseguir en Amazon.

Una objeción que hago a la novela es el cúmulo de información que presenta y que no resulta fácil para su comprensión, máxime cuando el autor se aventura a buscar explicaciones a hechos oscuros que aún están por desentrañar. Pienso que hay argumento para dos libros más.

A pesar del señalamiento anterior, es muy loable por parte del autor abordar la historia de sucesos ocurridos en esos años y que debido a la férrea censura oficial, muchos cubanos de la Isla desconocen. Gracias al hombre del pullover verde, el opositor desconocido, nos podremos enterar de muchos asuntos que quizás no se hayan entendido bien en su momento. Valga la intención de Aleaga.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubacubanosJulio Aleaga PesantMaleconazo. Mientras la ciudad duerme.
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ernesto Che Guevara
Destacados

Che, esa superstición argentina

martes, 27 de diciembre, 2022 6:00 am
Cuba, cubanos
Destacados

“Por irme de aquí hago lo que sea”

lunes, 26 de diciembre, 2022 8:00 am
Cuba, religión, libertad religiosa
Destacados

Navidad y represión religiosa en Cuba

lunes, 26 de diciembre, 2022 7:55 am
Revolución Cubana
Destacados

La tercera edad de la Revolución Cubana

domingo, 25 de diciembre, 2022 6:00 am
Cuba
Opinión

Díaz-Canel, el hombre que recordó que Cuba estaba rodeada de mar 

domingo, 25 de diciembre, 2022 3:00 am
Cuba, presupuesto
Opinión

La partida oculta del presupuesto cubano para 2023

sábado, 24 de diciembre, 2022 9:00 am
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Carlos Yanes, Cuba, béisbol

Estelar exlanzador Carlos Yanes sale de Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x