close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 18 enero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Vivienda, casa, abusos, cubana
    Destacados

    “Me están obligando a irme”: cubana denuncia abuso de las autoridades en caso de vivienda

    martes, 17 de enero, 2023 8:00 am
    demanda, Cuba, deuda, Londres, Havin Bank
    Destacados

    Demanda judicial en Londres: un poco de contexto

    martes, 17 de enero, 2023 2:40 am
    Destacados

    Año nuevo, cola nueva

    lunes, 16 de enero, 2023 9:26 am
    Destacados

    Las mentiras de La Habana en los informes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    sábado, 14 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Antonio Prohías
    Cultura

    Antonio Prohías: un caricaturista excepcional, perseguido y poco conocido

    martes, 17 de enero, 2023 3:22 pm
    Armando, el fotógrafo de las estrellas cubanas
    Cultura

    Armando, el fotógrafo de las estrellas cubanas

    domingo, 15 de enero, 2023 11:41 am
    Cultura

    Habana Blues: La historia de Ruy y Tito aún puede ser la de cualquier cubano

    domingo, 15 de enero, 2023 7:21 am
    Cultura

    Los muñequitos, imprescindibles del imaginario popular cubano

    domingo, 15 de enero, 2023 6:21 am
  • OPINIÓN
    Elecciones, Cuba, fraude electoral
    Opinión

    ¿Por qué el sistema electoral cubano es antidemocrático?

    martes, 17 de enero, 2023 9:18 am
    Cola, colas, cubanos
    Destacados

    Año nuevo, cola nueva

    lunes, 16 de enero, 2023 9:26 am
    Opinión

    Cuba: mucho invento y poca ciencia

    domingo, 15 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    “La leyenda del río”, una nueva novela de Frank Correa

    domingo, 15 de enero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Vivienda, casa, abusos, cubana
    Destacados

    “Me están obligando a irme”: cubana denuncia abuso de las autoridades en caso de vivienda

    martes, 17 de enero, 2023 8:00 am
    demanda, Cuba, deuda, Londres, Havin Bank
    Destacados

    Demanda judicial en Londres: un poco de contexto

    martes, 17 de enero, 2023 2:40 am
    Destacados

    Año nuevo, cola nueva

    lunes, 16 de enero, 2023 9:26 am
    Destacados

    Las mentiras de La Habana en los informes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    sábado, 14 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Antonio Prohías
    Cultura

    Antonio Prohías: un caricaturista excepcional, perseguido y poco conocido

    martes, 17 de enero, 2023 3:22 pm
    Armando, el fotógrafo de las estrellas cubanas
    Cultura

    Armando, el fotógrafo de las estrellas cubanas

    domingo, 15 de enero, 2023 11:41 am
    Cultura

    Habana Blues: La historia de Ruy y Tito aún puede ser la de cualquier cubano

    domingo, 15 de enero, 2023 7:21 am
    Cultura

    Los muñequitos, imprescindibles del imaginario popular cubano

    domingo, 15 de enero, 2023 6:21 am
  • OPINIÓN
    Elecciones, Cuba, fraude electoral
    Opinión

    ¿Por qué el sistema electoral cubano es antidemocrático?

    martes, 17 de enero, 2023 9:18 am
    Cola, colas, cubanos
    Destacados

    Año nuevo, cola nueva

    lunes, 16 de enero, 2023 9:26 am
    Opinión

    Cuba: mucho invento y poca ciencia

    domingo, 15 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    “La leyenda del río”, una nueva novela de Frank Correa

    domingo, 15 de enero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Luces y sombras de Fulgencio Batista

La historia de Cuba escrita después de 1959 se ocupó de resaltar únicamente los rasgos negativos de Fulgencio Batista, presentándolo como un dictador sanguinario y servil a los intereses de Estados Unidos, sin otros matices

CubaNetCubaNet
lunes, 16 de enero, 2023 2:23 pm
en Noticias
Fulgencio Batista

Fulgencio Batista (Foto: Wikimedia Commons)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — El 16 de enero de 1901, un año antes de que se izara la bandera de Cuba libre y se declarara, por fin, la república, nació Fulgencio Batista y Zaldívar en la municipalidad de Banes, provincia de Holguín. De origen humilde, con solo 20 años se incorporó al ejército, más por necesidad que por vocación, y a la par cursó estudios de periodismo.

En 1928 fue ascendido a sargento y destinado al Cuartel General de Columbia, en La Habana, donde se integró al círculo de militares que se oponía a la dictadura de Gerardo Machado. Al calor de la inestabilidad política que se produjo en la isla tras el derrocamiento de Machado, en 1933, Batista y un grupo importante de partidarios descontentos con la situación que atravesaba el país, promovieron un motín militar que concluyó con la instauración de un gobierno provisional encabezado por Ramón Grau San Martín.

En 1940 Batista fue elegido presidente. Durante su primer mandato (1940-1944) legalizó el Partido Comunista y declaró la guerra al nazismo en la segunda guerra mundial, tras el ataque japonés a Pearl Harbor. Impulsó además una serie de reformas que aliviaron la depauperada situación financiera del país: revitalizó la zafra, se produjeron significativos incrementos salariales, se creó la Caja de Retiro y Asistencia Social de los Obreros y Empleados de la Industria Azucarera, se creó la Comisión de Fomento Nacional, se inició el reparto de tierras a familias campesinas y se fortaleció el valor del peso cubano al incrementarse las reservas de oro.

Durante este período se acometieron también numerosas obras públicas: reparación y ampliación de la Carretera Central; ejecución de obras de regadío y refrigeración para optimizar y preservar la producción agrícola; construcción de nuevos alcantarillados, hospitales de elevada calidad, centros educacionales y une buena cantidad de edificios de apartamentos.

La historia de Cuba escrita después de 1959 se ocupó de resaltar únicamente los rasgos negativos de Fulgencio Batista, presentándolo como un dictador sanguinario y servil a los intereses de Estados Unidos, sin otros matices.

Es cierto que en marzo de 1952 cometió el error de dar un golpe militar que disolvió el Congreso y puso en moratoria la Constitución aprobada en 1940, la más adelantada de su tipo en Hispanoamérica.

La decisión de tomar el poder por la fuerza se debió, según varias fuentes bibliográficas, a la galopante corrupción en que se había hundido el país durante el gobierno de Carlos Prío Socarrás, con la proliferación del gangsterismo, la malversación de fondos públicos, los abusos y el desorden.

Aunque el golpe de Estado de Batista no causó muertes, su línea gubernamental de mano dura le ganó un fuerte repudio popular. Durante su mandato anticonstitucional el país progresó notablemente, pero la ola represiva desatada para contener al Movimiento 26 de Julio empañó todos sus logros como figura política, y terminó volviendo en su contra al Ejército y al pueblo.

A pesar de sus graves desaciertos, con su huida en diciembre de 1958 los cubanos no hicieron más que cambiar un tirano por otro mucho peor. Durante sesenta y cuatro años la dictadura instaurada por Fidel Castro no solo se dedicó a destruir metódicamente cuanto hicieron los gobiernos republicanos, sino que ha hundido al país, en pleno siglo XXI, en un nivel de miseria inaceptable, muy superior a la que existía en aquellos años de democracia imperfecta, pero funcional.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubacubanosFulgencio Batista
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Emilio Morales (izq.) y Juan Antonio Blanco
Noticias

Cuba se ha convertido en “un infierno para los cubanos”

martes, 17 de enero, 2023 8:07 pm
Cuba, Deuda externa
Noticias

Elías Amor: “El régimen solo habla de deudas cuando hay condonaciones o aplazamientos”

martes, 17 de enero, 2023 7:21 pm
Antonio Prohías
Cultura

Antonio Prohías: un caricaturista excepcional, perseguido y poco conocido

martes, 17 de enero, 2023 3:22 pm
Cubanos, Brasil
Noticias

Más de 4 000 cubanos solicitaron refugio en Brasil el pasado año

martes, 17 de enero, 2023 2:42 pm
Yordenis Ugás, Cuba
Noticias

La opinión “impopular” de Yordenis Ugás

martes, 17 de enero, 2023 10:59 am
Colombia, Cuba, carne, importaciones
Noticias

Colombia exportará carne al Gobierno cubano

martes, 17 de enero, 2023 7:50 am
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
"Don Quijote y Sancho Panza", obra de Pedro Requejo Novoa, afuera del Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares

El Quijote cumple 418 años

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x