close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
miércoles, junio 12, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    En video: submarino nuclear ruso arriba a La Habana
    Actualidad

    En video: submarino nuclear ruso arriba a La Habana

    miércoles, 12 de junio, 2024 11:53 am
    180
    Llegada del submarino de propulsión nuclear ruso a La Habana
    Actualidad

    Captado en imágenes: arriba a La Habana el submarino nuclear de la Armada Rusa

    miércoles, 12 de junio, 2024 10:33 am
    322
    Destacados

    La malanga, otro lujo en la mesa cubana

    miércoles, 12 de junio, 2024 8:00 am
    146
    Destacados

    Ya quiten el “bloqueo”, si total…

    martes, 11 de junio, 2024 8:00 am
    837
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Fotograma del filme 'María Antonia', de Sergio Giral
    Cultura

    Miami: Serie de Cine Cubano rendirá tributo a Sergio Giral

    miércoles, 12 de junio, 2024 11:31 am
    65
    Gorki Águila y dos de sus carteles
    Cultura

    Artista cubano Gorki Águila presenta edición limitada de sus obras gráficas

    martes, 11 de junio, 2024 6:01 pm
    144
    Cultura

    Celia Cruz llegará a las monedas de EE.UU. a partir del 12 de agosto

    martes, 11 de junio, 2024 11:11 am
    172
    Cultura

    Parque René Fraga de Matanzas: ¿cuándo y cómo se construyó?

    domingo, 9 de junio, 2024 6:38 pm
    278
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Cuba, embargo, bloqueo
    Destacados

    Ya quiten el “bloqueo”, si total…

    martes, 11 de junio, 2024 8:00 am
    837
    Submarino Kazan de la Armada Rusa, en Northern Fleet, mayo de 2021
    Destacados

    EE.UU., Cuba, Putin y la Guerra Universal

    martes, 11 de junio, 2024 7:54 am
    278
    Destacados

    Cuba: La violencia está en el aire 

    lunes, 10 de junio, 2024 1:27 pm
    1.3k
    Destacados

    A degüello en la Finca de los Monos: creando la felicidad a machetazos

    lunes, 10 de junio, 2024 10:04 am
    1.4k
  • REPORTAJES
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    3.8k
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.3k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.7k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.4k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    En video: submarino nuclear ruso arriba a La Habana
    Actualidad

    En video: submarino nuclear ruso arriba a La Habana

    miércoles, 12 de junio, 2024 11:53 am
    180
    Llegada del submarino de propulsión nuclear ruso a La Habana
    Actualidad

    Captado en imágenes: arriba a La Habana el submarino nuclear de la Armada Rusa

    miércoles, 12 de junio, 2024 10:33 am
    322
    Destacados

    La malanga, otro lujo en la mesa cubana

    miércoles, 12 de junio, 2024 8:00 am
    146
    Destacados

    Ya quiten el “bloqueo”, si total…

    martes, 11 de junio, 2024 8:00 am
    837
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Fotograma del filme 'María Antonia', de Sergio Giral
    Cultura

    Miami: Serie de Cine Cubano rendirá tributo a Sergio Giral

    miércoles, 12 de junio, 2024 11:31 am
    65
    Gorki Águila y dos de sus carteles
    Cultura

    Artista cubano Gorki Águila presenta edición limitada de sus obras gráficas

    martes, 11 de junio, 2024 6:01 pm
    144
    Cultura

    Celia Cruz llegará a las monedas de EE.UU. a partir del 12 de agosto

    martes, 11 de junio, 2024 11:11 am
    172
    Cultura

    Parque René Fraga de Matanzas: ¿cuándo y cómo se construyó?

    domingo, 9 de junio, 2024 6:38 pm
    278
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Cuba, embargo, bloqueo
    Destacados

    Ya quiten el “bloqueo”, si total…

    martes, 11 de junio, 2024 8:00 am
    837
    Submarino Kazan de la Armada Rusa, en Northern Fleet, mayo de 2021
    Destacados

    EE.UU., Cuba, Putin y la Guerra Universal

    martes, 11 de junio, 2024 7:54 am
    278
    Destacados

    Cuba: La violencia está en el aire 

    lunes, 10 de junio, 2024 1:27 pm
    1.3k
    Destacados

    A degüello en la Finca de los Monos: creando la felicidad a machetazos

    lunes, 10 de junio, 2024 10:04 am
    1.4k
  • REPORTAJES
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    3.8k
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.3k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.7k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.4k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La malanga, otro lujo en la mesa cubana

La malanga se ha convertido en un alimento privativo: en los últimos años su precio se disparó hasta alcanzar los 200 pesos por libra.

Laura Rodríguez FuentesLaura Rodríguez Fuentes
miércoles, 12 de junio, 2024 8:00 am
en Destacados
Malanga en un puesto de venta en Santa Clara

Malanga en un puesto de venta en Santa Clara (Foto de la autora)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

SANTA CLARA, Cuba. – En uno de los puestos de venta del mercado próximo al reparto Capiro, en la ciudad de Santa Clara, una señora increpa al vendedor que anuncia la libra de malanga a 80 pesos, pero la cobra a 120. Por la jaba de cinco libras ha debido desembolsar 600 pesos, y aunque se siente estafada, fundamenta que las debe pagar al precio que sea, para su nieto de seis meses que “está aprendiendo a comer”.

La malanga se ha convertido en un alimento privativo desde que su precio comenzara a dispararse hasta alcanzar el máximo de los 200 pesos por libra, como suele ocurrir cuando la demanda supera a la oferta. Por tradición culinaria, en las casas cubanas se ha consumido hervida, como parte de sopas y potajes, o en frituras y buñuelos; y constituye un tubérculo especialmente recomendado por los médicos para tratamientos gástricos, ancianos hospitalizados y dietas infantiles.

En la provincia de Villa Clara, donde acostumbran a topar precios de los productos agrícolas cada cierto tiempo, en abril de este año se dispuso que la malanga del tipo colocasia debía venderse a 40 pesos y otras variedades más escasas a 80 por libra. Tal y como ha sucedido en casos anteriores ante medidas de este tipo, los comerciantes se limitan a exponer la mercancía a la vista de los compradores a un precio más bajo que el real, el cual solo susurran para evitar multas o decomisos.

“Si el guajiro me la vende a 100 pesos, ¿cómo la voy a dar a menos de ese precio?”, se defiende Yairín Mena, propietaria de un pequeño puesto de venta en Santa Clara. “Yo misma alquilo las motonetas para ir hasta los municipios, a veces pago hasta el combustible, y a eso hay que sumarle el alquiler del espacio. No es que una quiera abusar, es que la inversión es mucha”. 

Carretilleros venden malanga y otros productos agrícolas en una calle de Santa Clara
Carretilleros venden malanga y otros productos agrícolas en una calle de Santa Clara (Foto de la autora)

De no acatar con la disposición oficial, los inspectores les aplicarían a los vendedores que incumplen con el tope, la venta forzosa de su mercancía y se les impone el Decreto-Ley 30, que entró en vigor tras el “ordenamiento monetario” y que establece severas cuantías de entre 5.000 y 15.000 pesos por violaciones de tarifas y precios.

“Los que venden malanga se la están jugando a perder la mercancía si los cogen proponiéndola a esos precios”, prosigue la mujer. “El Estado le echa tierra al campesino y le exigen que vendan lo que se sacan del lomo a precio de gallina enferma. A los que conozco les dan nada o casi nada para trabajar el campo, y ellos también tienen familia que mantener”.

Actualmente, esta vianda es la más cara del mercado nacional. El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP), que suele monitorear los precios de los alimentos y productos de primera necesidad, indicó en una publicación de Facebook que en la capital el valor por libra alcanza los 120 pesos en los propios agromercados estatales. En otras publicaciones, usuarios de Oriente y Centro ilustran cómo ha subido de precio abruptamente en todas las provincias del país, incluso en aquellas donde existen tierras prósperas para este tipo de cultivo. 

Malanga en un mercado de Santa Clara
Malanga en un mercado de Santa Clara (Foto de la autora)

El campesino paga los platos rotos

La malanga es un tubérculo que precisa de un clima cálido y húmedo para llegar a término, por lo que suele plantarse en primavera en países tropicales. Lo ideal es que el terreno sea rico en materia orgánica y cuidar la planta de las múltiples plagas identificadas en Cuba.

De acuerdo con una investigación del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT) en el caso de la colocasia, de no abonarla como es debido, puede presentar una pudrición en la base del pedúnculo típicamente seca, corchosa, con grietas, precisamente a lo que los consumidores llaman “malanga vidriosa que no se ablanda”. Últimamente, esta variedad defectuosa es la que aparece a la venta al precio de 80 pesos por libras en los mercados. 

Otro estudio del mismo instituto afirma que en Cuba se plantan cada año alrededor de 160.000 ha de viandas y que de ellas el 16% corresponde a la malanga (xantosoma sagitifoium y colocasia esculenta). Sin embargo, el referido rendimiento sigue sin notarse en la mesa de los cubanos que por día batallan contra la desmedida inflación. 

 “No es que sea difícil de cosechar, pero lleva mucho riego todo el año y hasta hace días no había llovido nada”, distingue Liován, campesino de la zona de Camajuaní, donde recientemente el Gobierno dispuso el importe de compra de esta vianda a los productores a 50 pesos por libra y la venta a 70. Sin embargo, Liován deja bien claro que a ese precio “la cuenta no da”. Argumenta que para mantener bien embebida su pequeña parcela debió hacerse de un pozo y una turbina que pagó en dólares americanos cerca de los sembrados para aliviar la sequía y los problemas con el abasto de agua persistentes en esta provincia. Todo ello implicó una inversión de más de 50.000 pesos. 

Malanga en otro mercado de Santa Clara
Malanga en otro mercado de Santa Clara (Foto de la autora)

Los precios topados suponen que los productores tengan que vender su mercancía con un margen de ganancia mínimo, por lo que muchos de ellos prefieren comercializarla por su cuenta en las ferias agropecuarias o bien darle salida mediante intermediarios. “El Estado piensa que la malanga se riega con una escupía, y a eso agrégale el abono por la izquierda que me cuesta más de diez mil pesos el saco, específicamente el nitrato de urea que está perdido”, repara el joven. “Nosotros cogemos los yaguazos y no nos dan nada, ni el petróleo, ni los líquidos, ni na”. 

Por otra parte, la escasez de malanga también está condicionada por su ciclo de cultivo, ya que tarda entre nueve y 12 meses en alcanzar la madurez y comenzar a producir frutos, por lo que la inversión solo puede obtenerse en un período anual. Varios productores e intermediarios confirmaron para este reportaje que las semillas para la siembra de la variedad conocida como guagüí, una de las más empleadas para dietas médicas e infantes, deben adquirirla por su cuenta en otras zonas alejadas como Cabaiguán, lo que encarece mucho más su precio final. 

En las zonas rurales de Villa Clara se siembran variedades de malanga como la blanca, el guagüí, la criolla, y la rosa Habana, según detalla Oslay, otro joven productor de Cifuentes. Esta última la cataloga como la especie más fuerte y por eso es la que se dedica a cultivar. También resulta una de las más caras en los mercados privados. Asegura que a la planta “le cae mucho ácaro” y que el fertilizante frío le cuesta entre 20 y 25.000 pesos en el mercado informal.

“Lo otro que afecta es el pago de la corriente para los riegos, que el mismo estado te cobra bastante caro los kilowatts, más la guataquea del surco”, explica el campesino. “Los jornaleros piden entre 900 y 1.000 pesos por trabajarte, porque esta pincha en el campo no la quiere nadie. Además, tienes que estar un año entero velándola porque te la roban. Tengo 30 años y trabajo la tierra para mantener a mi familia, no para tener pérdidas, porque también pago el aceite a mil pesos y los pampers para mi hijo en MLC”.

Mientras en las tarimas estatales de Santa Clara se comercializa este fin de semana la “cabeza de malanga”, prácticamente un desecho de la planta, que no se ablanda ni en olla de presión, la empresa Katapulk y otras plataformas virtuales para compras desde el exterior las ofertan de la mejor variedad, la xantosoma, “listas para entregas a la puerta de su casa” a 1,80 dólares el kilogramo o 10 libras a 18 USD.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: agricultura cubanaMalangaNoticias sobre CubaVilla Clara
Laura Rodríguez Fuentes

Laura Rodríguez Fuentes

Periodista. Ha escrito para Vanguardia, OnCuba, La Jiribilla y El Toque. Reside en Villa Clara

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En video: submarino nuclear ruso arriba a La Habana
Actualidad

En video: submarino nuclear ruso arriba a La Habana

miércoles, 12 de junio, 2024 11:53 am
180
Llegada del submarino de propulsión nuclear ruso a La Habana
Actualidad

Captado en imágenes: arriba a La Habana el submarino nuclear de la Armada Rusa

miércoles, 12 de junio, 2024 10:33 am
322
Cuba, embargo, bloqueo
Destacados

Ya quiten el “bloqueo”, si total…

martes, 11 de junio, 2024 8:00 am
837
Submarino Kazan de la Armada Rusa, en Northern Fleet, mayo de 2021
Destacados

EE.UU., Cuba, Putin y la Guerra Universal

martes, 11 de junio, 2024 7:54 am
278
Agentes del régimen cubano, violencia en Cuba
Destacados

Cuba: La violencia está en el aire 

lunes, 10 de junio, 2024 1:27 pm
1.3k
Cuba, juventud, violencia, finca de los monos
Destacados

A degüello en la Finca de los Monos: creando la felicidad a machetazos

lunes, 10 de junio, 2024 10:04 am
1.4k
Sin Muela

SIGUIENTE
Cuba, médicos cubanos, Kenia, Estados Unidos

EE.UU. niega implicación en la muerte de médicos cubanos secuestrados por Al Shabaab

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.