close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, enero 13, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Queso, yogurt, lácteos, Villa Clara
    Destacados

    Ni queso ni yogurt en Villa Clara: los lácteos se volvieron un lujo

    sábado, 13 de enero, 2024 6:00 am
    91
    Cubanos conectándose a internet
    Destacados

    La imposibilidad del libre albedrío en Cuba

    sábado, 13 de enero, 2024 6:00 am
    120
    Destacados

    “El químico”, la droga del momento en Cuba, vale menos que el azúcar

    viernes, 12 de enero, 2024 8:00 am
    1.7k
    Deportes

    Un carácter llamado Regla Torres

    viernes, 12 de enero, 2024 6:06 am
    574
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los Beatles, música, Yellow Submarine
    Cultura

    “Yellow Submarine”: La revolución psicodélica de Los Beatles

    sábado, 13 de enero, 2024 5:50 am
    40
    Farándula, Miami, cubanos, festival, Jazz Vilá
    Cultura

    Jazz Vilá estrenará “Farándula: La Película” en Miami

    viernes, 12 de enero, 2024 6:09 am
    94
    Cultura

    Los cubanos llegaron al Polo Norte: Alexis Valdés estrenará obra en Miami

    miércoles, 10 de enero, 2024 8:41 am
    243
    Cultura

    “Tenemos el deber de contar cómo nos hicieron sufrir en Cuba”

    miércoles, 10 de enero, 2024 8:00 am
    904
  • OPINIÓN
    Cubanos conectándose a internet
    Destacados

    La imposibilidad del libre albedrío en Cuba

    sábado, 13 de enero, 2024 6:00 am
    120
    Los contribuyentes cubanos tendrán que padecer el déficit fiscal del Estado
    Noticias

    Cuba: Exprimir a los contribuyentes para aumentar los ingresos del Estado 

    jueves, 11 de enero, 2024 9:47 am
    199
    Destacados

    Irela Bravo y Alex Otaola: el abrazo que molestó a las “ciberclarias”

    miércoles, 10 de enero, 2024 10:43 am
    1.1k
    Noticias

    ¿Fue la de 2024 la última “Caravana de la Libertad”?

    martes, 9 de enero, 2024 6:13 pm
    394
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.4k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    978
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Queso, yogurt, lácteos, Villa Clara
    Destacados

    Ni queso ni yogurt en Villa Clara: los lácteos se volvieron un lujo

    sábado, 13 de enero, 2024 6:00 am
    91
    Cubanos conectándose a internet
    Destacados

    La imposibilidad del libre albedrío en Cuba

    sábado, 13 de enero, 2024 6:00 am
    120
    Destacados

    “El químico”, la droga del momento en Cuba, vale menos que el azúcar

    viernes, 12 de enero, 2024 8:00 am
    1.7k
    Deportes

    Un carácter llamado Regla Torres

    viernes, 12 de enero, 2024 6:06 am
    574
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los Beatles, música, Yellow Submarine
    Cultura

    “Yellow Submarine”: La revolución psicodélica de Los Beatles

    sábado, 13 de enero, 2024 5:50 am
    40
    Farándula, Miami, cubanos, festival, Jazz Vilá
    Cultura

    Jazz Vilá estrenará “Farándula: La Película” en Miami

    viernes, 12 de enero, 2024 6:09 am
    94
    Cultura

    Los cubanos llegaron al Polo Norte: Alexis Valdés estrenará obra en Miami

    miércoles, 10 de enero, 2024 8:41 am
    243
    Cultura

    “Tenemos el deber de contar cómo nos hicieron sufrir en Cuba”

    miércoles, 10 de enero, 2024 8:00 am
    904
  • OPINIÓN
    Cubanos conectándose a internet
    Destacados

    La imposibilidad del libre albedrío en Cuba

    sábado, 13 de enero, 2024 6:00 am
    120
    Los contribuyentes cubanos tendrán que padecer el déficit fiscal del Estado
    Noticias

    Cuba: Exprimir a los contribuyentes para aumentar los ingresos del Estado 

    jueves, 11 de enero, 2024 9:47 am
    199
    Destacados

    Irela Bravo y Alex Otaola: el abrazo que molestó a las “ciberclarias”

    miércoles, 10 de enero, 2024 10:43 am
    1.1k
    Noticias

    ¿Fue la de 2024 la última “Caravana de la Libertad”?

    martes, 9 de enero, 2024 6:13 pm
    394
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.4k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    978
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La imposibilidad del libre albedrío en Cuba

La falta de libertad es ciertamente humillante en todas las instancias de la vida para quienes la sufren a diario

Alejandro RíosAlejandro Ríos
sábado, 13 de enero, 2024 6:00 am
en Destacados, Opinión
Cubanos conectándose a internet

Cubanos conectándose a internet (Foto: ACN)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – El pasado domingo, durante su ceremonia número 81, se entregaron los controversiales Premios Globos de Oro y algunos de mis compatriotas conectados en los medios sociales, a pesar de las dificultades que conlleva, preguntaban cómo podían disfrutar online, desde Cuba, la ceremonia en el legendario Beverly Hilton de Los Ángeles.

A la misma hora, sin embargo, 150 países estaban conectados para no perderse a las celebridades en este evento desenfadado y sin cordura, que es el único con “bar abierto”, como apuntó, con cierto humor el actor Mark Hamill, al entregar uno de los premios.

Al menos una persona que conozco estaba viendo el espectáculo en vivo desde La Habana, porque así lo mostró en Facebook. 

Me imagino que otros lo hayan logrado con antenas de televisión ocultas de los modos más estrafalarios ―recuerdo la que escondían en un tanque de agua en desuso―, para evitar la innoble vigilancia de la policía política.

Casi seguro que los diestros gestores del llamado “paquete” consigan la grabación del programa de tres horas, lo subtitulen al español y, de tal modo, otro grupo creciente de cubanos comunes escapen de la manera casi infanticida que el régimen los regaña y censura para evitar “accidentes” ideológicos.

El cubano tiene un ansia insatisfecha de información. Es la necesidad que cualquier ciudadano del mundo tramita con el accionar de un sitio virtual. 

Afortunadamente, los infames “perros de la guerra” de la dictadura terminarán obnubilados por las nuevas tecnologías de comunicación y, sobre todo, por la habilidad de los cubanos para mantenerse al día en estas lides de la modernidad.

Hubo un tiempo en que cobraban para ver ceremonias artísticas americanas similares en los lobbies de hoteles habaneros, entre los primeros lugares enlazados a la internet en la Isla.

La otrora Oficina de Intereses de Estados Unidos en Cuba ―hoy Embajada―, también solía celebrar saraos en la residencia de alguno de los diplomáticos principales, donde, paradójicamente, coincidían comisarios ideológicos del régimen con opositores, sobre todo para disfrutar la ceremonia de los Premios Óscar. 

Se especula que los invitados a estas ocasiones especiales que incluían bebidas y otros refrigerios eran rigurosamente fotografiados para probables futuros chantajes si no se comportaban según las pautas de la dictadura.

Yo pude haber visto los Globos de Oro, los Óscar e incluso los Grammy ―que serán entregados próximamente―, en la incertidumbre e incomunicación de los años 70 y 80, cuando las “estrellas” atmosféricas se alineaban y nos avisábamos entusiasmados en La Habana del Este, cerca de la costa, que los “canales” de la Florida estaban rasgando el espectro dictatorial. La felicidad, como solía decir mi padre, sin embargo, “duraba poco en casa del pobre”.

Años después, amigos conectados con el cuerpo diplomático europeo, como el maestro Umberto Peña, recibían casetes de video VHS con algunas de estos espectáculos y nos reuníamos en su mágico apartamento de la calle Línea, distantes por unas horas del país de vigilancia e intransigencia que nos acoquinaba con crueldad.

A finales de los años 80 y principios de los 90 tuve la suerte, en dos o tres ocasiones, de ver en directo la entrega de los premios Óscar en la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. 

Era realmente un privilegio compartir aquella insospechada presentación, mediante una buena pantalla y audio conveniente, con alumnos extranjeros habituados a disfrutar la televisión internacional sin cortapisas e incluso criticar en alta voz lo que no les parecía congruente con su manera de pensar.

Es triste y vergonzoso que al cabo de 65 años la dictadura discipline a su guardería domesticada y los cubanos como zombies sigan deambulando, por un páramo de iniquidades y miseria, sin poder decidir ni mínimos gustos personales.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Cubacubanos
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Queso, yogurt, lácteos, Villa Clara
Destacados

Ni queso ni yogurt en Villa Clara: los lácteos se volvieron un lujo

sábado, 13 de enero, 2024 6:00 am
91
"El químico"
Destacados

“El químico”, la droga del momento en Cuba, vale menos que el azúcar

viernes, 12 de enero, 2024 8:00 am
1.7k
Cuba, voleibol, morenas del caribe, regla torres
Deportes

Un carácter llamado Regla Torres

viernes, 12 de enero, 2024 6:06 am
574
Los contribuyentes cubanos tendrán que padecer el déficit fiscal del Estado
Noticias

Cuba: Exprimir a los contribuyentes para aumentar los ingresos del Estado 

jueves, 11 de enero, 2024 9:47 am
199
René Navarro, Cuba, narración, deportes
Deportes

René Navarro: “Vendí mi carro para no morirme de hambre”

jueves, 11 de enero, 2024 8:02 am
3.5k
Alexander Otaola e Irela Bravo (Captura de pantalla / Cubanos por el mundo - YouTube)
Destacados

Irela Bravo y Alex Otaola: el abrazo que molestó a las “ciberclarias”

miércoles, 10 de enero, 2024 10:43 am
1.1k
Sin Muela

SIGUIENTE
Emilia de Córdoba y Rubio: la primera mujer mambisa

Emilia de Córdoba y Rubio: la primera mujer mambisa

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.