We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
martes, agosto 29, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Birán, Cuba, Castro, localidad, pueblo, revolución, régimen cubano
    Destacados

    La historia mal contada de la revolución castrista

    martes, 29 de agosto, 2023 3:00 am
    431
    Billetes, Díaz-Canel
    Destacados

    Díaz-Canel en un billete de 250 pesos

    lunes, 28 de agosto, 2023 9:47 am
    854
    Destacados

    Putin, un asesino que anda suelto

    Alberto Méndez Castelló
    sábado, 26 de agosto, 2023 3:00 am
    750
    Deportes

    Motoristas cubanos: “Ojalá hubiera recursos y autorizaran una pista para correr”

    Enrique Díaz y Vladimir Turró
    viernes, 25 de agosto, 2023 9:06 am
    230
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ingrid Bergman
    Cultura

    Ingrid Bergman: ser actriz para vencer la timidez 

    martes, 29 de agosto, 2023 9:38 am
    63
    Aymée Nuviola, Melendi, Pan para Yolanda, cubano
    Cultura

    Nuviola celebra éxito de “Pan para Yolanda”: “Levanta la voz por el pueblo cubano”

    martes, 29 de agosto, 2023 7:49 am
    279
    Cultura

    Hace 65 años nació el rey del pop

    CubaNet
    martes, 29 de agosto, 2023 3:01 am
    276
    Cultura

    Muere en La Habana el trovador Ireno García

    CubaNet
    lunes, 28 de agosto, 2023 8:32 am
    285
  • OPINIÓN
    Una cola en La Habana, Cuba
    Opinión

    La cadena de carestía que asfixia a los cubanos

    martes, 29 de agosto, 2023 10:29 am
    85
    Birán, Cuba, Castro, localidad, pueblo, revolución, régimen cubano
    Destacados

    La historia mal contada de la revolución castrista

    martes, 29 de agosto, 2023 3:00 am
    431
    Opinión

    Díaz-Canel, en busca de reconocimiento internacional 

    Miriam Leiva
    lunes, 28 de agosto, 2023 8:14 pm
    136
    Opinión

    Mendigando en clave castrista

    René Gómez Manzano
    lunes, 28 de agosto, 2023 7:57 pm
    260
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    5.8k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    CubaNet
    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.5k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    CubaNet
    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Birán, Cuba, Castro, localidad, pueblo, revolución, régimen cubano
    Destacados

    La historia mal contada de la revolución castrista

    martes, 29 de agosto, 2023 3:00 am
    431
    Billetes, Díaz-Canel
    Destacados

    Díaz-Canel en un billete de 250 pesos

    lunes, 28 de agosto, 2023 9:47 am
    854
    Destacados

    Putin, un asesino que anda suelto

    Alberto Méndez Castelló
    sábado, 26 de agosto, 2023 3:00 am
    750
    Deportes

    Motoristas cubanos: “Ojalá hubiera recursos y autorizaran una pista para correr”

    Enrique Díaz y Vladimir Turró
    viernes, 25 de agosto, 2023 9:06 am
    230
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ingrid Bergman
    Cultura

    Ingrid Bergman: ser actriz para vencer la timidez 

    martes, 29 de agosto, 2023 9:38 am
    63
    Aymée Nuviola, Melendi, Pan para Yolanda, cubano
    Cultura

    Nuviola celebra éxito de “Pan para Yolanda”: “Levanta la voz por el pueblo cubano”

    martes, 29 de agosto, 2023 7:49 am
    279
    Cultura

    Hace 65 años nació el rey del pop

    CubaNet
    martes, 29 de agosto, 2023 3:01 am
    276
    Cultura

    Muere en La Habana el trovador Ireno García

    CubaNet
    lunes, 28 de agosto, 2023 8:32 am
    285
  • OPINIÓN
    Una cola en La Habana, Cuba
    Opinión

    La cadena de carestía que asfixia a los cubanos

    martes, 29 de agosto, 2023 10:29 am
    85
    Birán, Cuba, Castro, localidad, pueblo, revolución, régimen cubano
    Destacados

    La historia mal contada de la revolución castrista

    martes, 29 de agosto, 2023 3:00 am
    431
    Opinión

    Díaz-Canel, en busca de reconocimiento internacional 

    Miriam Leiva
    lunes, 28 de agosto, 2023 8:14 pm
    136
    Opinión

    Mendigando en clave castrista

    René Gómez Manzano
    lunes, 28 de agosto, 2023 7:57 pm
    260
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    5.8k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    CubaNet
    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.5k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    CubaNet
    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

La historia mal contada de la revolución castrista

Parece más cómodo y seguro para los gerifaltes del castrismo escribir sobre la guerra revolucionaria de hace casi siete décadas que narrar desde el poder cómo construyeron un nuevo orden similar al comunismo soviético

Luis CinoLuis Cino
martes, 29 de agosto, 2023 3:00 am
in Destacados, Opinión
Birán, Cuba, Castro, localidad, pueblo, revolución, régimen cubano

Gigantografía de los hermanos Castro a la entrada de Birán, en Holguín (Foto: Blog Holiday Cuba)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — De la revolución bolchevique y la maoísta quedaron pocas imágenes fílmicas y fotográficas. Pero, en cambio, abundan, desbordan los archivos, las fotos y películas de la revolución castrista.

Salvo por esa profusión de fotografías y filmaciones —en muchos casos reeditadas y retocadas para borrar personajes inconvenientes—, la historia de la revolución cubana —ahora que se les acaba el tiempo a sus protagonistas que aún viven para contarla como realmente fue— estará incompleta. Y a fuerza de tanta retórica, manipulación y silenciamiento de las voces de sus víctimas, será una historia muy mal contada.

Che Guevara consideraba que la historia de la revolución cubana debía ser escrita por los que la hicieron. De hecho, fue el primero en intentarlo. Con Pasajes de la guerra revolucionaria inició la escritura de la historia de la insurrección fidelista. Pero el relato se quedó en la toma de Santa Clara, en los días finales de diciembre de 1958.

Los castristas, lo mismo los generales de las FAR que los altos funcionarios gubernamentales que se han animado a escribir sin mucha vocación sus memorias, abundan en detalles sobre la etapa insurreccional: o sea, los dos años que duró la lucha guerrillera, pero paran en seco, como si hubieran perdido totalmente el resuello y las ganas de contar, en enero de 1959 o poco después, en los inicios del nuevo régimen.

En el caso de los militares, tanto en sus memorias publicadas por la Editorial Verde Olivo como hace una década atrás, cuando el periodista Luis Báez entrevistó a varios de ellos para el libro Secretos de generales, dan una zancada y caen en los pormenores de la batalla de Playa Girón, y otra zancada aún más larga, y refieren sus aventuras bélicas en Angola y Etiopía. Y luego dan por terminados sus relatos. Como si no sólo sus historias, sino también la de Cuba, hubiera llegado a su definitivo final. O a un largo interregno hacia sabrá Dios qué, porque ya sabemos que el paraíso comunista que una vez nos anunciaron, definitivamente ya no será.

Parece ser mucho más cómodo y seguro para los gerifaltes del castrismo escribir sobre la guerra revolucionaria de hace casi siete décadas que narrar desde el poder cómo, sin saber el oficio de gobernar, destruyeron el viejo orden y construyeron uno nuevo, similar y diferente a la vez al comunismo soviético; un orden caprichoso y antinatural que en pocos años empezó a hacer evidentes sus numerosos fiascos y fracasos hasta llegar al esperpento inmovilista que es hoy.

Los antiguos guerrilleros, una vez en el Poder, arrellanados en sus cargos de jefes militares o ministros, rodeados de privilegios, ajenos a los absurdos y los disparates o partícipes de ellos, se limitaron a obedecer sin chistar, sin hacer demasiadas preguntas y menos en voz alta, porque a la hora de mostrar absoluta fidelidad primero al Máximo Líder, y luego a su hermano que lo sustituyó, desconfiaban hasta de las paredes y las almohadas. Y ese tipo de historias que pudieron escribir, si iban en serio, resultaban demasiado peligrosas y deprimentes para contarlas en libros que quién sabe si podrían ser utilizados por “el enemigo”.

Tampoco fueron mucho más allá de los primeros años del régimen los intentos de historiar la revolución en libros como Gobierno Revolucionario. Primeros pasos, de Luis M. Buch (ministro de la Presidencia y secretario del Consejo de Ministros desde enero de 1959 hasta marzo de 1962) y Reinaldo Suárez; En marcha con Fidel, de Antonio Núñez Jiménez, y La complejidad de la rebeldía, de Oscar Puig y Reinaldo Suárez.

Fidel y Raúl Castro, que son los que más tenían que decir, nunca se animaron a escribir sus memorias. El primero, luego de jubilarse, prefirió escribir, antes que sus memorias, unas desconcertantes reflexiones para Granma y Cubadebate que firmaba como “el Compañero Fidel”. Y cómo no, él también, hizo —o más bien le hicieron los amanuenses suyos que recopilaron y organizaron la documentación utilizada— dos libros sobre la guerrilla en la Sierra Maestra.

Para escribir sus memorias, Fidel hubiera podido contar con el auxilio de las periodistas Rosa Miriam Elizalde y Katiuska Blanco, que se dedicaban a él a tiempo completo, y hasta del mismísimo Gabriel García Márquez, que se preciaba de ser su amigo. Pero no se decidió, y en vez de las memorias de Fidel Castro, hubo que conformarse con la trascripción de las 100 horas de su conversación con el periodista hispano-francés Ignacio Ramonet.

Paradójicamente, Norberto Fuentes, un desenganchado de la corte castrista que dice ser “la memoria de la memoria de Fidel Castro”, escribió en dos tomos (El paraíso de los otros y El poder absoluto e insuficiente) unas memorias apócrifas donde se apodera de su aliento y hace el cuento más parecido al Comandante que como lo hubiese hecho él mismo.

En cuanto a Raúl Castro, en su tiempo como presidente estuvo demasiado ocupado en intentar componer los enredos que le dejó su hermano con las reformas a cámara lenta, que no quiso llamar reformas sino “actualización y perfeccionamiento del modelo económico socialista”. Y después que delegó el mando (aunque siga mandando), ya nonagenario, es harto improbable que le quede tiempo ni cabeza para escribir sus memorias ni algo que lo parezca.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: Fidel CastrohistoriaRaúl Castrorégimen cubanorevolución cubana
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

Related Posts

Una cola en La Habana, Cuba
Opinión

La cadena de carestía que asfixia a los cubanos

martes, 29 de agosto, 2023 10:29 am
85
Miguel Díaz-Canel en Namibia
Opinión

Díaz-Canel, en busca de reconocimiento internacional 

lunes, 28 de agosto, 2023 8:14 pm
136
Díaz-Canel durante su gira por África
Opinión

Mendigando en clave castrista

lunes, 28 de agosto, 2023 7:57 pm
260
Billetes, Díaz-Canel
Destacados

Díaz-Canel en un billete de 250 pesos

lunes, 28 de agosto, 2023 9:47 am
854
UNEAC, Intelectuales, Cuba, Cubanos
Cultura

Intelectuales y escritores en Cuba: como el perro que se muerde la cola

domingo, 27 de agosto, 2023 8:00 am
1.6k
Vladímir Putin, Rusia
Destacados

Putin, un asesino que anda suelto

sábado, 26 de agosto, 2023 3:00 am
750
Sin Muela

Next Post
Rey del Pop. Michael Jackson, Thriller, música, álbum

Hace 65 años nació el rey del pop

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

x
x