We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, agosto 28, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Vladímir Putin, Rusia
    Destacados

    Putin, un asesino que anda suelto

    sábado, 26 de agosto, 2023 3:00 am
    562
    deporte, Cubanos, motoristas, carreras, team la fama
    Deportes

    Motoristas cubanos: “Ojalá hubiera recursos y autorizaran una pista para correr”

    viernes, 25 de agosto, 2023 9:06 am
    204
    Destacados

    El mismo perro y la misma forma de atacar

    Ernesto Pérez Chang
    viernes, 25 de agosto, 2023 8:00 am
    519
    Cultura

    “La voz del Diablo”: el hombre que cantó junto a El Benny

    Laura Rodríguez Fuentes
    jueves, 24 de agosto, 2023 6:00 am
    614
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Emilio Bacardí Moreau, ron Bacardí, Bacardí, Cuba
    Cultura

    Emilio Bacardí Moreau, más que un apellido ilustre

    lunes, 28 de agosto, 2023 3:58 am
    47
    monumento, Cuba, Madrid, El Retiro, Machado
    Cultura

    Monumento dedicado a Cuba en El Retiro de Madrid

    domingo, 27 de agosto, 2023 4:23 pm
    206
    Cultura

    Fotografías de Manuel Almenares o la belleza de lo cotidiano

    CubaNet
    domingo, 27 de agosto, 2023 2:32 pm
    50
    Actualidad

    Régimen cubano invita a artistas en la diáspora a nuevo festival

    CubaNet
    domingo, 27 de agosto, 2023 10:08 am
    247
  • OPINIÓN
    UNEAC, Intelectuales, Cuba, Cubanos
    Cultura

    Intelectuales y escritores en Cuba: como el perro que se muerde la cola

    domingo, 27 de agosto, 2023 8:00 am
    213
    Vladímir Putin, Rusia
    Destacados

    Putin, un asesino que anda suelto

    sábado, 26 de agosto, 2023 3:00 am
    562
    Opinión

    Los inmigrantes patrioteros y la reunificación familiar

    Víctor Manuel Domínguez
    viernes, 25 de agosto, 2023 6:58 pm
    340
    Opinión

    La seguridad ciudadana no es prioridad del Estado castrista

    Gladys Linares
    viernes, 25 de agosto, 2023 9:47 am
    136
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    5.8k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    CubaNet
    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.5k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    CubaNet
    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Vladímir Putin, Rusia
    Destacados

    Putin, un asesino que anda suelto

    sábado, 26 de agosto, 2023 3:00 am
    562
    deporte, Cubanos, motoristas, carreras, team la fama
    Deportes

    Motoristas cubanos: “Ojalá hubiera recursos y autorizaran una pista para correr”

    viernes, 25 de agosto, 2023 9:06 am
    204
    Destacados

    El mismo perro y la misma forma de atacar

    Ernesto Pérez Chang
    viernes, 25 de agosto, 2023 8:00 am
    519
    Cultura

    “La voz del Diablo”: el hombre que cantó junto a El Benny

    Laura Rodríguez Fuentes
    jueves, 24 de agosto, 2023 6:00 am
    614
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Emilio Bacardí Moreau, ron Bacardí, Bacardí, Cuba
    Cultura

    Emilio Bacardí Moreau, más que un apellido ilustre

    lunes, 28 de agosto, 2023 3:58 am
    47
    monumento, Cuba, Madrid, El Retiro, Machado
    Cultura

    Monumento dedicado a Cuba en El Retiro de Madrid

    domingo, 27 de agosto, 2023 4:23 pm
    206
    Cultura

    Fotografías de Manuel Almenares o la belleza de lo cotidiano

    CubaNet
    domingo, 27 de agosto, 2023 2:32 pm
    50
    Actualidad

    Régimen cubano invita a artistas en la diáspora a nuevo festival

    CubaNet
    domingo, 27 de agosto, 2023 10:08 am
    247
  • OPINIÓN
    UNEAC, Intelectuales, Cuba, Cubanos
    Cultura

    Intelectuales y escritores en Cuba: como el perro que se muerde la cola

    domingo, 27 de agosto, 2023 8:00 am
    213
    Vladímir Putin, Rusia
    Destacados

    Putin, un asesino que anda suelto

    sábado, 26 de agosto, 2023 3:00 am
    562
    Opinión

    Los inmigrantes patrioteros y la reunificación familiar

    Víctor Manuel Domínguez
    viernes, 25 de agosto, 2023 6:58 pm
    340
    Opinión

    La seguridad ciudadana no es prioridad del Estado castrista

    Gladys Linares
    viernes, 25 de agosto, 2023 9:47 am
    136
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    5.8k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    CubaNet
    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.5k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    CubaNet
    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Intelectuales y escritores en Cuba: como el perro que se muerde la cola

Hoy, los escritores cubanos son posmodernos, sólo que con una abigarrada mezcla de cinismo, desesperanza, hedonismo, camuflaje, pedantería, escapismo revoltoso y la autocensura que dicta su aguzado instinto de conservación

Luis CinoLuis Cino
domingo, 27 de agosto, 2023 8:00 am
in Cultura, Opinión
UNEAC, Intelectuales, Cuba, Cubanos

(Foto: Irene Pérez/Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — A la literatura cubana, la posmodernidad, o una muy particular versión de ella, adaptada a las circunstancias del régimen castrista, llegó con retraso y desventaja, casi dos décadas después de mayo del 68 y unos pocos años antes de la caída del Muro de Berlín.

Para cuando se empezó a colarse de a poco entre las grietas de la plaza sitiada, los debates sobre la posmodernidad en los medios intelectuales del Primer Mundo ya habían concluido. Así, los escritores cubanos, hartos de tanta ideologización y ávidos de ponerse al paso del resto del mundo, tuvieron que estirarse y saltar como ranas de las aguas estancadas de la charca del Quinquenio Gris y el realismo socialista como política cultural de Estado a la procelosa corriente del arte pos-moderno.

Hoy, los nuevos escritores cubanos son posmodernos —¡Qué duda cabe!—, sólo que con una abigarrada mezcla de cinismo, desesperanza, hedonismo, camuflaje, pedantería, escapismo revoltoso y la autocensura que dicta su aguzado instinto de conservación. Porque, aunque ya quedó atrás el Pavonato, la parametración y Leopoldo Ávila abriendo fuego contra los escritores desde las páginas de la revista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, tampoco, por muchas redes sociales que haya, son los tiempos de los perestroikos y los pintores contestatarios de Arte-Calle.

No olvidemos que el régimen de la continuidad castrista, que se dice víctima de “una guerra cultural impulsada desde los centros de poder hegemónicos”, no escatima las leyes y decretos para limitar la creación artística y aherrojar todavía más el arte.

Frente a ese desestimulante panorama, los nuevos narradores se asumen como posmodernos y descontextualizados, cual si ese fuera el ropaje que los impermeabiliza de comisarios y censores.

Los nuevos narradores se empeñan en usar un lenguaje preciosista y críptico (metatranca lo llama el vulgo). Cuando se refieren a la realidad nacional, lo hacen del modo más difuso posible. Eso les evita buscarse problemas con la censura.

Seis décadas de aberrantes políticas culturales que se iniciaron en junio de 1961, con la advertencia de Fidel Castro a los escritores y artistas de que “dentro de la revolución todo, contra la revolución, ningún derecho”, han generado en Cuba un medio intelectual donde imperan el miedo, la simulación, el doble discurso y la desvergüenza.

Los jóvenes escritores y poetas de la Asociación Hermanos Saíz son parte de ese medio. Saben que tanto la AHS como la UNEAC, en vez de ser un gremio de escritores y artistas, funcionan como todas las demás organizaciones de masas: cumpliendo orientaciones “de arriba”. Por tanto, han tenido que aprender a lidiar con los comisarios reclutados por el régimen entre oportunistas y mediocres —y hasta algunos talentosos que aceptaron someterse— para implementar sus políticas culturales.

Si no quieren ser condenados al ostracismo, tienen que jugar con las reglas de los comisarios y arreglárselas con su mangoneo de los jurados de los premios, las revistas, las editoriales, la radio, la TV y los viajes al exterior.

En la más reciente narrativa cubana (¿pos-literatura para el pos-totalitarismo?), el discurso oficial es sólo un zumbido remoto, un abejeo que apenas molesta, relativamente fácil de obviar.

Para escribir sus atmósferas intimistas, alucinadas y cargadas de sexo, que no llegan a ser verdaderas historias, al menos en el sentido aristotélico, los autores, a través de la fusión, la parodia y la intertextualidad, apelan a todo tipo de influencias: Lezama, Borges, Bukovsky, Houellebecq, Cormac McCarthy. También les sirven de referentes la mitología del rock, las películas de Hollywood (especialmente las de Kubrick, Tarantino, Woody Allen, Alan Parker y los hermanos Cohen), la ciencia ficción o los muñequitos rusos. Hasta a los labios de Norah Jones echan mano, como hizo Alberto Garrandés, para titular un cuento homoerótico.

Gracias a la descontextualización, los narradores —y a veces ciertos ensayistas, que son los que se atreven a ir más lejos— en vez de regaños de los comisarios de la UNEAC, suelen recibir premios en concursos convocados por revistas literarias. Rara vez llegan a las editoriales nacionales. Cuando más, los publican en El Caimán Barbudo, La Gaceta de Cuba o la revista Unión. Pero se conforman con lucir sus dotes y desahogarse, diciendo hasta donde se atreven y sin buscarse demasiados problemas.

En definitiva, ellos tienen claro lo que quieren decir. El arte —no se cansan de repetirlo, y hay que admitir que tienen mucho de razón en eso— más que en cualquier otra cosa, está en la insinuación.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: censura en CubaCubacubanosLiteratura cubanarégimen cubano
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

Related Posts

Emilio Bacardí Moreau, ron Bacardí, Bacardí, Cuba
Cultura

Emilio Bacardí Moreau, más que un apellido ilustre

lunes, 28 de agosto, 2023 3:58 am
47
monumento, Cuba, Madrid, El Retiro, Machado
Cultura

Monumento dedicado a Cuba en El Retiro de Madrid

domingo, 27 de agosto, 2023 4:23 pm
206
Fotógrafo Manuel Almenares
Cultura

Fotografías de Manuel Almenares o la belleza de lo cotidiano

domingo, 27 de agosto, 2023 2:32 pm
50
Régimen cubano invita a artistas en la diáspora a nuevo festival
Actualidad

Régimen cubano invita a artistas en la diáspora a nuevo festival

domingo, 27 de agosto, 2023 10:08 am
247
Península de Guanahacabibes, Cuba, Pinar del Río, Reserva de la Biosfera
Cultura

Una Reserva de la Biosfera en el extremo más occidental de Cuba

domingo, 27 de agosto, 2023 6:46 am
95
Cartel de 'I Never Left / Nunca me fui', documental exhibido en el festival de cine del Centro Cultural Cubano de Nueva York
Cultura

Centro Cultural Cubano de Nueva York dedica su festival de cine a los emigrantes de la Isla

sábado, 26 de agosto, 2023 3:00 pm
50
Sin Muela

Next Post
cubana-darien-abandonada

Migrante que ayudó a la madre cubana abandonada en el Darién cuenta cómo fue

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

x
x