close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 10 noviembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana
    Destacados

    La Habana es un callejón sin salidas

    miércoles, 9 de noviembre, 2022 2:26 pm
    Guardafronteras, Cuba
    Destacados

    Bahía Honda no fue la excepción: Siete embarcaciones embestidas por guardafronteras cubanos

    martes, 8 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba: Iglesias sin hostias y comunistas con mala hostia

    domingo, 6 de noviembre, 2022 10:50 am
    Destacados

    Transporte en La Habana: cada día peor y más caro 

    sábado, 5 de noviembre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Miguelito Valdés, Míster Babalú
    Cultura

    Miguelito Valdés, Míster Babalú

    miércoles, 9 de noviembre, 2022 12:39 pm
    Gal Costa
    Cultura

    Muere a los 77 años Gal Costa, ícono de la música popular brasileña

    miércoles, 9 de noviembre, 2022 12:13 pm
    Cultura

    La Gaceta de La Habana a 240 años de su surgimiento

    martes, 8 de noviembre, 2022 11:22 am
    Cultura

    Aymée Nuviola cantará en la gala de los Latin Grammy

    martes, 8 de noviembre, 2022 4:13 am
  • OPINIÓN
    La Habana
    Destacados

    La Habana es un callejón sin salidas

    miércoles, 9 de noviembre, 2022 2:26 pm
    Miguelito Valdés, Míster Babalú
    Cultura

    Miguelito Valdés, Míster Babalú

    miércoles, 9 de noviembre, 2022 12:39 pm
    Noticias

    Miles de cubanos se aprestan a votar… en Estados Unidos

    martes, 8 de noviembre, 2022 6:00 am
    Opinión

    Lo próximo a reprimir serán las ventas de garaje

    lunes, 7 de noviembre, 2022 3:59 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana
    Destacados

    La Habana es un callejón sin salidas

    miércoles, 9 de noviembre, 2022 2:26 pm
    Guardafronteras, Cuba
    Destacados

    Bahía Honda no fue la excepción: Siete embarcaciones embestidas por guardafronteras cubanos

    martes, 8 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba: Iglesias sin hostias y comunistas con mala hostia

    domingo, 6 de noviembre, 2022 10:50 am
    Destacados

    Transporte en La Habana: cada día peor y más caro 

    sábado, 5 de noviembre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Miguelito Valdés, Míster Babalú
    Cultura

    Miguelito Valdés, Míster Babalú

    miércoles, 9 de noviembre, 2022 12:39 pm
    Gal Costa
    Cultura

    Muere a los 77 años Gal Costa, ícono de la música popular brasileña

    miércoles, 9 de noviembre, 2022 12:13 pm
    Cultura

    La Gaceta de La Habana a 240 años de su surgimiento

    martes, 8 de noviembre, 2022 11:22 am
    Cultura

    Aymée Nuviola cantará en la gala de los Latin Grammy

    martes, 8 de noviembre, 2022 4:13 am
  • OPINIÓN
    La Habana
    Destacados

    La Habana es un callejón sin salidas

    miércoles, 9 de noviembre, 2022 2:26 pm
    Miguelito Valdés, Míster Babalú
    Cultura

    Miguelito Valdés, Míster Babalú

    miércoles, 9 de noviembre, 2022 12:39 pm
    Noticias

    Miles de cubanos se aprestan a votar… en Estados Unidos

    martes, 8 de noviembre, 2022 6:00 am
    Opinión

    Lo próximo a reprimir serán las ventas de garaje

    lunes, 7 de noviembre, 2022 3:59 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Habana es un callejón sin salidas

Hoy La Habana, como la Isla en pleno, de una punta a la otra, es un callejón oscuro, maloliente y sin salidas

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
miércoles, 9 de noviembre, 2022 2:26 pm
en Destacados, Opinión
La Habana

Ruinas en La Habana (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – El esplendor de La Habana quedó en el pasado. Sospecho de hipocresía, de manipulación, más que de ceguera y chovinismo en esas narrativas “entusiastas” que, de tan divorciadas de la dura realidad que significa habitar y sobrevivir en esta urbe, nos intentan pasar gato por liebre.

Para amar una ciudad o el lugar donde crecimos y existimos, donde nacimos y del que nos alejamos pero que, a ratos o por siempre, llevamos en la memoria, no es necesario mentir, engañarnos, atribuyéndole cualidades que ya no tiene, intentando convertir la miseria en los atributos que no son. No cuando esta es mucho más tenebrosa que simples fealdades y abandonos.

La Habana
Edificio en ruinas, La Habana (Foto del autor)

Hoy nuestra ciudad no es solo una plaza abandonada y fea como centenares que se pueden encontrar en todo el mundo, sino que es quizás el “paradigma” de lo inhabitable. Si no, preguntémosles a quienes han recorrido esta larga ruta de abandonos, de “prioridades” ideológicas, de segregaciones y desplazamientos forzados que ya cumple más de 60 años.   

Detrás de cada edificio en ruinas, de cada espacio arrasado, incluso donde hoy pudiera haber un gran hotel o el proyecto de alguno, se puede esconder una tragedia pasada o por suceder, un sitio de indolencias y malas voluntades, de pérdidas y lutos, y esas cosas por sí solas restan toda la belleza a cualquier espacio urbano, aunque nos los quieran presentar como vitrinas de una sociedad y de una “voluntad política” de la cual ya hemos ido descubriendo el turbio trasfondo.

La Habana en ruinas (Foto del autor)

¿Cómo se puede admirar un lugar donde morir súbitamente, aplastados por un derrumbe, sobrados de angustias y carestías, es cotidianidad más que una probabilidad, que una fatalidad, que un azar? ¿Cómo —rehenes de un fracaso político, de una debacle económica— podemos continuar diciendo que amamos ese objeto letal del cual necesitamos huir, tomar distancia, para sobrevivir? ¿O es que ese “amor” es apenas la añoranza de lo que se fue, de lo que dejamos morir en virtud de nuestra desidia, de la provisionalidad de una ciudad, de un país, que solo sirve como puente hacia el lugar definitivo, ese que siempre está del otro lado del mar. Nunca aquí y ahora.

Una ciudad que enamora, realmente viva e interesante, jamás será el inventario de unas pocas edificaciones y calles habilitadas, cual escenografía de atrezo, para el goce exclusivo del turista, mientras la gente que la habita a diario, como ciudadanos de segunda categoría, relegados por el visitante extranjero, lo hace como en una guerra perpetua de miedos, insalubridades, prohibiciones, discriminaciones, maltratos, desprecios, groserías.

Una acera de Centro Habana (Foto del autor)

¿Quién se salva de tanta miseria? ¿Quién es inmune a ella? Por mucho que intentemos ponernos a salvo, ya desde la “prosperidad” económica de un negocio privado o remesa, ya desde el servilismo político y la corrupción, esta indigente ciudad, aun fingiéndose “maravillosa” en medio de tan infortunado país, nos cerrará el paso, a pesar de los “privilegios de casta”, y pronto terminará por hacernos a todos miserables.  

La Habana se ha convertido en una ciudad que hiede a toda hora y en todas partes, una ciudad que apesta a orine seco, a cloaca, a basural, a muebles y colchones viejos, a paredes y techos húmedos, a aguas podridas y ropas sucias, a sudores de multitudes hambrientas bajo el sol, a la espera de un milagro, de la escapada o de la muerte. 

Calle Monte, La Habana (Foto del autor)

Hace tiempo, cierto amigo español que visitó La Habana por vez primera para servir como cocinero en uno de sus hoteles, me dijo algo acerca de los olores de La Habana y de la decepción que tuvo al contrastar las maravillas que había leído y escuchado con lo que debió vivir en su día a día, que siempre en su condición de extranjero fue un tanto mejor que la cotidianidad de los cubanos de a pie. 

“Una ciudad donde todos cocinan lo que se puede, lo que inventan, y no lo que quieren y sueñan comer, es una ciudad que siempre huele a pobreza”, me dijo con otras palabras. A su modo, esa que describía por sus olores a comidas nauseabundas era precisamente La Habana que nos ha dejado más de medio siglo de dictadura comunista, una ciudad sin pan en la mesa y sin golosinas en los bolsillos de los niños, y tan solo esas dos grandes ausencias la convierten en una ciudad aburrida, triste, apagada, moribunda, a pesar de que en las postales para el turismo los editores insistan en retocarla para hacerla ver como ya no se ve, ni siquiera en los días soleados del verano. 

Calle San Lázaro, La Habana (Foto del autor)

En unos días, este próximo 16 de noviembre, La Habana cumplirá 503 años de fundada, lo que significa un poquito más de medio milenio de existencia. Una edad que en cuestiones de historia universal es casi como la etapa de madurez de una gran urbe, y es el tiempo en que muchas de las grandes metrópolis del mundo comenzaron a renacer cuando lograron encontrar una salida a la decadencia que, como en ciclos que se abren y cierran, sobreviene a las épocas de esplendor. Pero hoy La Habana, como la Isla en pleno, de una punta a la otra, es un callejón oscuro, maloliente y sin salidas. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: crisis en CubaCubaLa HabanaMiseria en Cubaruinas
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguelito Valdés, Míster Babalú
Cultura

Miguelito Valdés, Míster Babalú

miércoles, 9 de noviembre, 2022 12:39 pm
Guardafronteras, Cuba
Destacados

Bahía Honda no fue la excepción: Siete embarcaciones embestidas por guardafronteras cubanos

martes, 8 de noviembre, 2022 8:00 am
Cubanos, elecciones de medio término, Estados Unidos
Noticias

Miles de cubanos se aprestan a votar… en Estados Unidos

martes, 8 de noviembre, 2022 6:00 am
venta de garaje
Opinión

Lo próximo a reprimir serán las ventas de garaje

lunes, 7 de noviembre, 2022 3:59 pm
Criticismo social, Política, Democracia
Opinión

Criticismo social: ¿Qué hacer con los discursos extremistas?

lunes, 7 de noviembre, 2022 12:08 pm
Cuba, hostias
Destacados

Cuba: Iglesias sin hostias y comunistas con mala hostia

domingo, 6 de noviembre, 2022 10:50 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

Donaciones
SIGUIENTE
huracán, Santa Cruz del Sur

A 90 años del huracán de Santa Cruz del Sur, Camagüey

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x