close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 15 noviembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Balseros cubanos
    Destacados

    ¿Por qué se van los cubanos?

    martes, 15 de noviembre, 2022 8:00 am
    Feria del Libro de Miami
    Destacados

    La literatura cubana en la Feria del Libro de Miami 2022

    martes, 15 de noviembre, 2022 6:00 am
    Destacados

    Elecciones municipales en Cuba: ¿Un asalto a lo imposible?

    martes, 15 de noviembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Los delirios de un Mickey Corleone tropical

    lunes, 14 de noviembre, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Enrique Arredondo
    Cultura

    Enrique Arredondo: de San Nicolás del Peladero a la inmortalidad

    martes, 15 de noviembre, 2022 12:35 pm
    pedro yanes. nueva york, librero
    Cultura

    Muere en Miami el reconocido librero cubano Pedro Yanes

    martes, 15 de noviembre, 2022 11:32 am
    Cultura

    Eliminan a El Niño y La Verdad del evento “Baila en Cuba”

    martes, 15 de noviembre, 2022 6:40 am
    Cultura

    Sandra Ceballos, Armando Lucas Correa y Rodrigo Castro ganadores de la beca CINTAS 2022

    martes, 15 de noviembre, 2022 3:44 am
  • OPINIÓN
    Feria del Libro de Miami
    Destacados

    La literatura cubana en la Feria del Libro de Miami 2022

    martes, 15 de noviembre, 2022 6:00 am
    Elecciones, Cuba, cubanos, ley electoral elecciones Cuba
    Destacados

    Elecciones municipales en Cuba: ¿Un asalto a lo imposible?

    martes, 15 de noviembre, 2022 3:00 am
    Opinión

    Crisis en la producción industrial cubana

    lunes, 14 de noviembre, 2022 9:28 am
    Destacados

    Los delirios de un Mickey Corleone tropical

    lunes, 14 de noviembre, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Balseros cubanos
    Destacados

    ¿Por qué se van los cubanos?

    martes, 15 de noviembre, 2022 8:00 am
    Feria del Libro de Miami
    Destacados

    La literatura cubana en la Feria del Libro de Miami 2022

    martes, 15 de noviembre, 2022 6:00 am
    Destacados

    Elecciones municipales en Cuba: ¿Un asalto a lo imposible?

    martes, 15 de noviembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Los delirios de un Mickey Corleone tropical

    lunes, 14 de noviembre, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Enrique Arredondo
    Cultura

    Enrique Arredondo: de San Nicolás del Peladero a la inmortalidad

    martes, 15 de noviembre, 2022 12:35 pm
    pedro yanes. nueva york, librero
    Cultura

    Muere en Miami el reconocido librero cubano Pedro Yanes

    martes, 15 de noviembre, 2022 11:32 am
    Cultura

    Eliminan a El Niño y La Verdad del evento “Baila en Cuba”

    martes, 15 de noviembre, 2022 6:40 am
    Cultura

    Sandra Ceballos, Armando Lucas Correa y Rodrigo Castro ganadores de la beca CINTAS 2022

    martes, 15 de noviembre, 2022 3:44 am
  • OPINIÓN
    Feria del Libro de Miami
    Destacados

    La literatura cubana en la Feria del Libro de Miami 2022

    martes, 15 de noviembre, 2022 6:00 am
    Elecciones, Cuba, cubanos, ley electoral elecciones Cuba
    Destacados

    Elecciones municipales en Cuba: ¿Un asalto a lo imposible?

    martes, 15 de noviembre, 2022 3:00 am
    Opinión

    Crisis en la producción industrial cubana

    lunes, 14 de noviembre, 2022 9:28 am
    Destacados

    Los delirios de un Mickey Corleone tropical

    lunes, 14 de noviembre, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elecciones municipales en Cuba: ¿Un asalto a lo imposible?

Alguien podría pensar que se trata de ideas ingenuas, pero la posibilidad de que una Asamblea Municipal del Poder Popular cuente con opositores, e incluso con una mayoría disidente, es real, al menos jurídicamente

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
martes, 15 de noviembre, 2022 3:00 am
en Destacados, Opinión
Elecciones, Cuba, cubanos, ley electoral elecciones Cuba

Voltean boletas en Punto de votación en Cuba (Foto: Agencia Cubana de Noticias)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

HARRISONBURG, Estados Unidos. — Un cambio radical y súbito del statu quo imperante en Cuba no va a ocurrir si tenemos en cuenta que un golpe de Estado fraguado desde la cúpula comunista, la paralización general del país o una intervención militar humanitaria, resultan acciones bastante alejadas de la realidad. Entonces, ¿qué hacer? Se trata de una pregunta agobiante que lacera a todos los cubanos que deseamos un mejor país y conocemos la inviabilidad del sistema impuesto.

Un ¿nuevo? debate se ha extendido en algunos sitios de las redes sociales y confronta dos posiciones ante las próximas votaciones municipales al Poder Popular en Cuba. Una aboga por el abstencionismo; la otra defiende la postulación de candidatos independientes y está liderada por el Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC). Advierto que uso el término “votación” porque en Cuba no hay elecciones.

Recientemente, CubaNet publicó dos interesantes artículos de la autoría del colega René Gómez Manzano sobre el tema, en los que abordó la opción liderada por la CTDC. Me refiero a “¿Candidatos opositores a las elecciones municipales de Cuba?” y “Elecciones municipales en Cuba: pasajes contra la democracia”. Nuevamente estamos ante dos posiciones que vuelven a la palestra pública cada vez que se realiza una consulta popular o una votación; pero también podemos estar ante un nuevo panorama político.

Una mirada a la posición abstencionista

De acuerdo con la legislación castrista, la asistencia a los colegios electorales en ocasión de algunas de las esporádicas consultas ciudadanas —que los comunistas gustan de presentar a la opinión pública internacional como actos reiterados de su gobierno— y en las votaciones periódicas para el Poder Popular, es voluntaria. Sin embargo, la práctica ha sido salir a buscar a los morosos o ausentes en sus casas, hospitales y hasta ómnibus para hacerlos votar. Tal acción tiene como objetivo demostrar una alta participación ciudadana en esa forma de gobierno presuntamente democrática y, de paso, afianzar el mensaje de que la gran mayoría de los cubanos confían en ella.

Alguna relación tiene que haber entre esa búsqueda de votantes y la posibilidad de acomodar los datos finales a los intereses de la cúpula gobernante. Pero exista o no, lo cierto es que quien controla los resultados de esos procesos es un miembro del Buró Político del PCC, órgano al cual está subordinado, en la práctica, el Consejo Electoral Nacional. Una votación o consulta ciudadana que se haga bajo tales condiciones, y cuyos resultados no permitan el escrutinio ciudadano o de observadores internacionales en todos los niveles de la estructura del sistema electoral, jamás podrá presumir de transparencia.

En tal sentido, las opciones de no ir a votar, o de ir y anular las boletas, tienen poca o ninguna trascendencia porque el régimen siempre tiene la posibilidad de falsificar los resultados. La efectividad real de la opción abstencionista está únicamente relacionada con la celebración de las asambleas de vecinos para seleccionar candidatos a las Asambleas Municipales del Poder Popular; pero sería así contando con la vergüenza de los comunistas.

Dichas reuniones deben realizarse -según lo establece el artículo 90.2 de la Ley No. 127 del 2019, Ley Electoral- “con la presencia masiva de electores del área”, y desde hace muchísimos años a ellas solo asisten, casi a empujones, los militantes del partido. A pesar de esta apatía los comunistas continúan informando sobre altos porcentajes de asistencia a esas convocatorias.

¿La oposición al ruedo, un asalto a lo imposible?

La idea de que los opositores pacíficos cubanos se involucren como candidatos independientes en los procesos de votación no es novedosa. Hace algunos años, la organización Candidatos por el Cambio la defendió públicamente y recibió una represión sistemática por parte de la seguridad del estado.

Apenas algunos miembros de la sociedad civil independiente dieron a conocer sus intenciones, la intervención de la policía política no se hizo esperar. Fue una grosera violación de la propia legislación castrista acompañada de arrestos, registros domiciliarios y acciones de descrédito público contra esas personas. Incluso, como recordó Gómez Manzano en uno de sus artículos, llegaron a sentenciar a Javier Roberto Bahamondes Massot.

Imagino que la estrategia retomada ahora por el CTDC tenga en cuenta el inevitable contacto con la población; y aunque no creo que puedan esperarse resultados notables en las próximas votaciones, sí es posible establecer las bases para un sostenido trabajo de proyección política hacia dentro de la ciudadanía.

En lo inmediato, una acción necesaria sería la captación y formación de activistas, tarea no exenta de riesgos, pero que, después del estallido social del 11 de julio de 2021 y ante la incapacidad evidente de la dictadura para responder con efectividad a las necesidades de la población, promete resultados alentadores. Dichos activistas deberían comenzar a formar grupos o células de trabajo encargados de trazar acciones concretas para sus comunidades, resultando ineludible un análisis objetivo de las posibilidades reales de alcanzar mayoría en las asambleas de vecinos. Una vez obtenida esa certeza, habría que trabajar para que el día de la asamblea se logre una amplia participación ciudadana y se respalde de forma inequívoca al candidato de la oposición cuya identidad, obviamente, sólo sería conocida in situ.

Cumplido este primer paso la situación se haría más complicada, pues una vez visibilizado el “enemigo”, las fuerzas represivas del régimen harán todo lo inimaginable para impedir que sea nominado como delegado de la circunscripción. Este será sin duda un momento álgido del proceso, donde serán puestas a prueba la organización y la capacidad movilizadora de la CTDC, así como la madurez política de los electores de esa circunscripción.

Cada violación cometida por los comunistas deberá ser documentada y denunciada por todas las vías y medios posibles, algo que sin dudas acrecentará la fuerte crisis de credibilidad nacional e internacional que ya sufre la dictadura.

Alguien podría pensar que se trata de ideas ingenuas; pero la posibilidad de que una Asamblea Municipal del Poder Popular cuente con opositores, e incluso con una mayoría disidente es real, al menos jurídicamente. Se trata de aprovechar cada brecha que permita debilitar las estructuras de la dictadura. Como afirmaba una célebre frase del ya lejano mayo francés: “Sed realistas, exigid lo imposible”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: cubanoselecciones en Cubarégimen cubanoVotación en Cuba
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Balseros cubanos
Destacados

¿Por qué se van los cubanos?

martes, 15 de noviembre, 2022 8:00 am
Feria del Libro de Miami
Destacados

La literatura cubana en la Feria del Libro de Miami 2022

martes, 15 de noviembre, 2022 6:00 am
producción, industrias, Cuba
Opinión

Crisis en la producción industrial cubana

lunes, 14 de noviembre, 2022 9:28 am
Miguel Díaz-Canel, Cuba
Destacados

Los delirios de un Mickey Corleone tropical

lunes, 14 de noviembre, 2022 3:00 am
Ganadería, Cuba, Carne de res
Opinión

En Cuba, ¿quién es el rey del ganado?

domingo, 13 de noviembre, 2022 10:42 am
Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
Opinión

Redadas contra revendedores y coleros: mal remedio contra la escasez

sábado, 12 de noviembre, 2022 9:00 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

Donaciones
SIGUIENTE
Sandra Ceballos, Rodrigo Castro, Armando Lucas Correa, cubanos, CINTAS

Sandra Ceballos, Armando Lucas Correa y Rodrigo Castro ganadores de la beca CINTAS 2022

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x