close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 24 febrero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    mujeres, feminicidio
    Destacados

    ¿Quiénes son las 14 mujeres cubanas asesinadas en lo que va de año?

    viernes, 24 de febrero, 2023 4:12 pm
    Cuba
    Destacados

    Todas son malas noticias

    viernes, 24 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Ucrania y Cuba: cara y cruz el 24 de febrero

    viernes, 24 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    El discurso reaccionario y sectario de Miguel Díaz-Canel

    viernes, 24 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Aymée Nuviola, Melendi, Cuba, Pan para Yolanda, Premios Lo Nuestro
    Cultura

    Aymée Nuviola y Melendi cantan tema dedicado a Cuba en Premios Lo Nuestro

    viernes, 24 de febrero, 2023 9:57 am
    Tania León, compositores, cubana, premio
    Cultura

    La cubana Tania León recibe Premio Michael Ludwig Nemmers de Composición Musical

    jueves, 23 de febrero, 2023 3:23 am
    Cultura

    Jaime Valls: una expresión singular en el arte moderno cubano

    jueves, 23 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    Una Feria que tocó fondo

    martes, 21 de febrero, 2023 5:00 pm
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Todas son malas noticias

    viernes, 24 de febrero, 2023 8:00 am
    Ucrania, Cuba, Cubanos
    Destacados

    Ucrania y Cuba: cara y cruz el 24 de febrero

    viernes, 24 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    El discurso reaccionario y sectario de Miguel Díaz-Canel

    viernes, 24 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Guerra en Ucrania: un año de resistencia heroica contra Putin

    viernes, 24 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    mujeres, feminicidio
    Destacados

    ¿Quiénes son las 14 mujeres cubanas asesinadas en lo que va de año?

    viernes, 24 de febrero, 2023 4:12 pm
    Cuba
    Destacados

    Todas son malas noticias

    viernes, 24 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Ucrania y Cuba: cara y cruz el 24 de febrero

    viernes, 24 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    El discurso reaccionario y sectario de Miguel Díaz-Canel

    viernes, 24 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Aymée Nuviola, Melendi, Cuba, Pan para Yolanda, Premios Lo Nuestro
    Cultura

    Aymée Nuviola y Melendi cantan tema dedicado a Cuba en Premios Lo Nuestro

    viernes, 24 de febrero, 2023 9:57 am
    Tania León, compositores, cubana, premio
    Cultura

    La cubana Tania León recibe Premio Michael Ludwig Nemmers de Composición Musical

    jueves, 23 de febrero, 2023 3:23 am
    Cultura

    Jaime Valls: una expresión singular en el arte moderno cubano

    jueves, 23 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    Una Feria que tocó fondo

    martes, 21 de febrero, 2023 5:00 pm
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Todas son malas noticias

    viernes, 24 de febrero, 2023 8:00 am
    Ucrania, Cuba, Cubanos
    Destacados

    Ucrania y Cuba: cara y cruz el 24 de febrero

    viernes, 24 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    El discurso reaccionario y sectario de Miguel Díaz-Canel

    viernes, 24 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Guerra en Ucrania: un año de resistencia heroica contra Putin

    viernes, 24 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El discurso reaccionario y sectario de Miguel Díaz-Canel

La cultura ideologizada que impone la dictadura cubana desde hace seis décadas oculta la represión a cuatro generaciones de artistas e intelectuales cubanos

Marlene Azor HernándezMarlene Azor Hernández
viernes, 24 de febrero, 2023 6:00 am
en Destacados, Opinión
Miguel Díaz-Canel

Miguel Díaz-Canel y otros jerarcas del régimen cubano en una reunión, este 22 de febrero (Foto: Estudios Revolución)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

CDMX, México. – Este 22 de febrero el diario estatal Granma publicó una reseña sobre la reunión del presidente designado Miguel Díaz-Canel con los funcionarios de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Estuvieron presentes la viceprimera ministra Inés María Chapman Waugh; el jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, Rogelio Polanco Fuentes; el ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, y el presidente de la UNEAC, Luis Morlote Rivas. Todos estos funcionarios públicos deben su puesto al Partido Comunista, y han demostrado total incompetencia para permitir una cultura libre, al margen del Estado totalitario.

La cultura ideologizada que impone la dictadura cubana desde hace seis décadas oculta la represión a cuatro generaciones de artistas e intelectuales cubanos que hemos sufrido marginación, inxilio, destierro, exilio forzoso y también cárcel, como ocurre actualmente con Luis Manuel Alcántara y Maykel “Osorbo” Castillo, en prisión por oponerse al Decreto 349 y al Decreto-Ley 370, que sistematizan como delito la libertad de expresión y creación artística e intelectual fuera de los parámetros dictados por el régimen.

Este discurso del presidente designado parece responder a la filtración de la grabación del Estado sobre el Caso Padilla, que aconteció en abril de 1971. La confesión del poeta ha sido abordada por el realizador Pavel Giroud en su más reciente documental, provocando reacciones de horror y estupor tanto en las redes sociales como en la prensa independiente.

¿Por qué es reaccionario el discurso?

Miguel Díaz-Canel ha respondido al estupor ciudadano frente a un documento histórico que lleva el cuño de la Seguridad del Estado, con la negación característica de las dictaduras: nunca existieron el Caso Padilla, ni las Unidades Militares de Apoyo a la Producción (UMAP), ni los miles de expulsados de las universidades a partir de la década de 1970 por ser homosexuales, católicos, roqueros o discrepantes con la ideología comunista. Los escritores y artistas exiliados o desterrados tampoco existen. Según su discurso, los ciudadanos debemos olvidar y enterrar el pasado, olvidar las múltiples violencias estatales sobre los cuerpos y las vidas ciudadanas y creer en un discurso delirante, desfasado de la realidad y francamente opuesto a ella.

Los muertos no cuentan para la dictadura

No es la primera vez que Díaz-Canel intenta convertir una catástrofe nacional, ocurrida por responsabilidad gubernamental, en una “victoria” del Partido Comunista. En 2019 afirmó que fue una “victoria” lo que se logró con el Período Especial, aunque jamás se haya publicado el número de muertes provocado por aquella crisis de los años 90 del siglo pasado.

A propósito, y luego de las miles de muertes evitables por COVID-19 en Cuba, también calificó como una “victoria” la política sanitaria del régimen, a pesar de los hospitales colapsados, la falta de medicinas, insumos médicos, ambulancias y oxígeno medicinal, además de las decenas de miles de muertes estimadas por The Economist a partir del aumento desmesurado de los fallecimientos en Cuba durante 2021. 

Es necesario señalar que la decisión de crear cinco candidatos vacunales ―ninguno certificado aún por la OMS― hizo que la inmunización de la población cubana comenzara año y medio después de la entrada de la pandemia en Cuba. Al menos 18 países latinoamericanos comenzaron la vacunación masiva mucho antes y con fármacos certificados internacionalmente.

¿Por qué el discurso es sectario y excluyente?

Para Díaz-Canel, la identidad cultural cubana está reducida al discurso oficial del Partido Comunista. “El otro aporte importante de la UNEAC en estos tiempos tiene que ser en relación con el programa de descolonización cultural: “Hay que asumirlo con profundidad, con inteligencia, con coherencia”, aseguró. Y definió que dicho programa “tiene que ser parte del debate de todos los días, porque nos quieren romper la identidad”.

El asunto movería a la risa si no fuera una tragedia nacional. La criminalización extrema de la libertad de expresión en el nuevo Código Penal las normas legales antes mencionadas; la ausencia de información pública; la ilegalidad que la dictadura impone hace seis décadas a la autonomía ciudadana en el ámbito de la economía; la creación artística y la educación superior; el secuestro de los medios de difusión y la violencia gubernamental contra toda manifestación de disidencia suman millones de excluidos de la identidad cultural cubana, si hemos de ceñirnos al dictamen del presidente designado sobre lo que tal cosa significa.

Y digo que la identidad cultural nacional se halla subordinada a la ideología del PCC, porque la realidad cubana dista un abismo de lo que plantea el discurso único desde 1959. El investigador James Scott, en su libro Los dominados y el arte de la resistencia, asevera: “La vida pública en los Estados comunistas, en los cuales la separación entre los ritos oficiales y la cultura política marginal es con frecuencia tan grande, nos puede ilustrar sobre la elaboración del discurso oculto”.

Gracias a la llegada de internet a los celulares cubanos en diciembre de 2018, el discurso “oculto” se ha hecho público en favor de la diversidad cultural y política implícita en la identidad nacional. Por eso la dictadura criminaliza la libertad de expresión en las redes sociales y la prensa independiente, donde cada día son desmontadas las falsedades del discurso único, permitiendo la comunicación entre los “dominados”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: dictadura cubanaMiguel Díaz-Canelrégimen cubano
Marlene Azor Hernández

Marlene Azor Hernández

Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades. Colaboradora de CubaNet. Reside en México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

mujeres, feminicidio
Destacados

¿Quiénes son las 14 mujeres cubanas asesinadas en lo que va de año?

viernes, 24 de febrero, 2023 4:12 pm
Cuba
Destacados

Todas son malas noticias

viernes, 24 de febrero, 2023 8:00 am
Ucrania, Cuba, Cubanos
Destacados

Ucrania y Cuba: cara y cruz el 24 de febrero

viernes, 24 de febrero, 2023 6:00 am
Ucrania guerra Cuba
Destacados

Guerra en Ucrania: un año de resistencia heroica contra Putin

viernes, 24 de febrero, 2023 3:00 am
Rubén Martínez Machado
Destacados

Conceden asilo al piloto cubano que voló hasta Florida en una avioneta del régimen

jueves, 23 de febrero, 2023 6:13 pm
Haitianos, Cuba
Destacados

¿Qué pasa con los haitianos que llegan a Cuba por error?

jueves, 23 de febrero, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Ucrania, Cuba, Cubanos

Ucrania y Cuba: cara y cruz el 24 de febrero

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x