close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, febrero 4, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Octavio Paz y Mario Vargas Llosa
    Destacados

    Dos escritores latinoamericanos que emplazaron a Fidel Castro

    domingo, 4 de febrero, 2024 6:00 am
    260
    Félix Isasi, Cuba, cubanos, Béisbol, Matanzas
    Destacados

    El último truco del mago Isasi

    domingo, 4 de febrero, 2024 7:31 am
    322
    Destacados

    La zona de interés: exterminio a fuego lento

    sábado, 3 de febrero, 2024 8:00 am
    522
    Destacados

    Destituyen a Alejandro Gil de sus cargos de ministro de Economía y viceprimer ministro

    viernes, 2 de febrero, 2024 2:14 pm
    1.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    ovni
    Cultura

    Ovnis, el Código Voynich y otros misterios sin respuesta

    domingo, 4 de febrero, 2024 10:15 am
    46
    Remberto Becker, Cuba, música, boleros
    Cultura

    Remberto Becker: Maestro de boleros, sones y guarachas de Cuba

    domingo, 4 de febrero, 2024 7:34 am
    40
    Cultura

    Pan de Matanzas: una loma colosal en la historia y la literatura

    sábado, 3 de febrero, 2024 4:20 pm
    107
    Cultura

    Jorge Anckermann: figura ineludible de la música cubana

    sábado, 3 de febrero, 2024 4:20 pm
    70
  • OPINIÓN
    Fotograma del filme 'La zona de interés'
    Destacados

    La zona de interés: exterminio a fuego lento

    sábado, 3 de febrero, 2024 8:00 am
    522
    Guantánamo, 11J, Presos, “Día del Trabajador Jurídico”
    Noticias

    El habeas corpus y el régimen totalitario 

    miércoles, 31 de enero, 2024 1:06 pm
    172
    Destacados

    Patria sin justicia: ¿una alternativa aceptable?

    miércoles, 31 de enero, 2024 6:00 am
    504
    Noticias

    Parlatino, zona de paz y armas nucleares rusas

    martes, 30 de enero, 2024 11:33 am
    356
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.9k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Octavio Paz y Mario Vargas Llosa
    Destacados

    Dos escritores latinoamericanos que emplazaron a Fidel Castro

    domingo, 4 de febrero, 2024 6:00 am
    260
    Félix Isasi, Cuba, cubanos, Béisbol, Matanzas
    Destacados

    El último truco del mago Isasi

    domingo, 4 de febrero, 2024 7:31 am
    322
    Destacados

    La zona de interés: exterminio a fuego lento

    sábado, 3 de febrero, 2024 8:00 am
    522
    Destacados

    Destituyen a Alejandro Gil de sus cargos de ministro de Economía y viceprimer ministro

    viernes, 2 de febrero, 2024 2:14 pm
    1.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    ovni
    Cultura

    Ovnis, el Código Voynich y otros misterios sin respuesta

    domingo, 4 de febrero, 2024 10:15 am
    46
    Remberto Becker, Cuba, música, boleros
    Cultura

    Remberto Becker: Maestro de boleros, sones y guarachas de Cuba

    domingo, 4 de febrero, 2024 7:34 am
    40
    Cultura

    Pan de Matanzas: una loma colosal en la historia y la literatura

    sábado, 3 de febrero, 2024 4:20 pm
    107
    Cultura

    Jorge Anckermann: figura ineludible de la música cubana

    sábado, 3 de febrero, 2024 4:20 pm
    70
  • OPINIÓN
    Fotograma del filme 'La zona de interés'
    Destacados

    La zona de interés: exterminio a fuego lento

    sábado, 3 de febrero, 2024 8:00 am
    522
    Guantánamo, 11J, Presos, “Día del Trabajador Jurídico”
    Noticias

    El habeas corpus y el régimen totalitario 

    miércoles, 31 de enero, 2024 1:06 pm
    172
    Destacados

    Patria sin justicia: ¿una alternativa aceptable?

    miércoles, 31 de enero, 2024 6:00 am
    504
    Noticias

    Parlatino, zona de paz y armas nucleares rusas

    martes, 30 de enero, 2024 11:33 am
    356
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.9k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dos escritores latinoamericanos que emplazaron a Fidel Castro

En 1988 Octavio Paz y Mario Vargas Llosa le solicitaron a Fidel Castro la realización de un plebiscito para que los cubanos pudieran decidir su destino político

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
domingo, 4 de febrero, 2024 6:00 am
en Destacados
Octavio Paz y Mario Vargas Llosa

Octavio Paz y Mario Vargas Llosa (Fotos: Rafael Doniz - Wikipedia / Globovisión - Flickr)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Es frecuente observar la lamentable presencia de  escritores e intelectuales latinoamericanos que profesan ideas de izquierda, y se fanatizan de tal modo que no son capaces de apreciar las manchas de los gobiernos de ese signo político. Casi siempre son críticos implacables de los gobiernos de derecha, pero cierran los ojos ante los desmanes del castrismo, el chavismo y el sandinismo de la pareja Ortega-Murillo. 

Sin embargo, dos escritores latinoamericanos han mantenido la honestidad perdida por muchos de sus colegas, y han insistido en la defensa de la democracia por encima de cualquier ideología. Son ellos el novelista peruano Mario Vargas Llosa y el ya fallecido poeta y ensayista mexicano Octavio Paz. 

Ambos, en su juventud, coquetearon con las ideas de izquierda. Simpatizaron en los tempranos años 60 con la Revolución Cubana y mantuvieron durante esa época frecuentes contactos con la Casa de las Américas, de cuyo premio literario llegaron a ser jurados. 

No obstante, fueron capaces de conservar la condición de conciencia crítica de todo intelectual verdadero, y no se sometieron a los dictados del castrismo una vez que la maquinaria del poder la emprendió contra algunos escritores contestatarios. 

El mejor ejemplo de lo anterior aconteció a raíz del encarcelamiento del poeta Heberto Padilla en 1971. Tanto Vargas Llosa como Octavio Paz se sumaron a la carta abierta que un numeroso grupo de intelectuales le enviaron a Fidel Castro condenando ese hecho. Fue un suceso que marcó la ruptura oficial de ambos escritores con el castrismo, aunque desde algunos años antes su relación con los gobernantes cubanos no era la mejor. En ese sentido sobresale una carta que Paz le enviara en 1967 a Roberto Fernández Retamar, en la que expresaba que simpatizaba con Cuba por lo que tenía de Martí, pero no por lo que recogía del legado leninista. 

Así las cosas, el año 1988 significó mucho para la democracia en la América Latina. En Chile, Augusto Pinochet accedió a realizar un plebiscito para que sus connacionales se pronunciaran a favor o en contra del mantenimiento de su gobierno. La votación popular, que aconteció en un ambiente de total democracia, arrojó un 55,99% de rechazo a Pinochet, y en consecuencia este permitió el establecimiento de plazos para restablecer  un sistema democrático en Chile. 

Lo anterior, sin dudas, alentó a un grupo de intelectuales, casi todos europeos, a dirigir una carta abierta a Fidel Castro a fin de que imitara al dictador chileno y permitiera que el pueblo cubano expresara su voluntad en las urnas. Dos escritores latinoamericanos se unieron a sus colegas europeos y firmaron dicha carta. Eran Mario Vargas Llosa y Octavio Paz. 

Según cuenta el escritor mexicano Fernando Vizcaíno en el libro Biografía Política de Octavio Paz o La Razón Ardiente (Editorial Algazara 1993, pag. 175), eran cuatro las condiciones que se exigían para que la consulta popular tuviese credibilidad. Eran ellas la creación de un comité internacional para la supervisión del plebiscito; la liberación de todos los presos políticos, y el establecimiento de la libertad de expresión; que pudieran regresar a la isla los exiliados, y que junto al resto de los opositores pudiesen hacer campaña política en los medios de comunicación; y que se legalizaran los comités de derechos humanos en Cuba.  

Por supuesto que el castrismo prestó oídos sordos ante este reclamo. En ese sentido, y comparando la aceptación de un plebiscito parecido por parte de Pinochet, algunas voces comenzaron a expresar que en Chile había existido una “dictablanda”, y que en Cuba había una dictadura con todas las de la ley. 

Todo lo antes expuesto explica el poco entusiasmo con que la propaganda castrista acogió el otorgamiento de los Premios Nobel de Literatura a Octavio Paz y Mario Vargas Llosa, en 1990 y 2010, respectivamente. Ello contrastaba con el regocijo mostrado por la cultura oficial cubana ante un galardón similar que recibiera en 1982 Gabriel García Márquez, ese gran amigo de Fidel Castro. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Mario Vargas Llosaoctavio paz
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Félix Isasi, Cuba, cubanos, Béisbol, Matanzas
Destacados

El último truco del mago Isasi

sábado, 3 de febrero, 2024 10:55 am
322
Fotograma del filme 'La zona de interés'
Destacados

La zona de interés: exterminio a fuego lento

sábado, 3 de febrero, 2024 8:00 am
522
Alejandro Gil Fernández
Destacados

Destituyen a Alejandro Gil de sus cargos de ministro de Economía y viceprimer ministro

viernes, 2 de febrero, 2024 2:14 pm
1.7k
Cuba, Homicidios, Feminicidios, Asesinatos, Violencia
Destacados

Crímenes y violencia en Cuba: lo que no dice la prensa estatal

viernes, 2 de febrero, 2024 8:00 am
697
Eliannis Obregón Rojas
Destacados

“La calle estaba llena de hombres y nadie me ayudó”: Sobreviviente de un ataque feminicida 

viernes, 2 de febrero, 2024 8:00 am
750
Mina Novick nació en Cuba
Destacados

“A pesar de que mis orígenes son otros, nunca me he sentido otra cosa que cubana”

jueves, 1 de febrero, 2024 8:00 am
1.1k
Sin Muela

SIGUIENTE
Remberto Becker, Cuba, música, boleros

Remberto Becker: Maestro de boleros, sones y guarachas de Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.