
Mario Vargas Llosa, el eterno agradecimiento de los que leemos y escribimos libres
Que descanse en paz Don Mario. Por tan buena literatura que nos dio y por su verticalidad contra las dictaduras y en pro de la libertad
Que descanse en paz Don Mario. Por tan buena literatura que nos dio y por su verticalidad contra las dictaduras y en pro de la libertad
El reconocido Premio Nobel de literatura Llosa fue muy crítico con el régimen castrista y otras dictaduras latinoamericanas.
En 1988 Octavio Paz y Mario Vargas Llosa le solicitaron a Fidel Castro la realización de un plebiscito para que los cubanos pudieran decidir su destino político
Mario Vargas Llosa calificó a Carlos Alberto Montaner como “el activista más fecundo que ha tenido la libertad de Cuba”.
“Lamentablemente el Gobierno cubano no acepta las decisiones de ningún tribunal internacional”, dijo a CubaNet Guadalupe Sánchez
Su primera novela, “La ciudad y los perros”, dio inicio al denominado boom latinoamericano
La entrada de Vargas Llosa a la Academia se produjo en una solemne y tradicional ceremonia que comenzó a las tres de la tarde (hora local) en el Anfiteatro del Instituto Francés, en París
El presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo se refirió a la dictadura cubana “como la gran mancha en América Latina, la que ha servido como semilla para promover dictaduras en el continente”
“Sin ese régimen tan duro que representa un anacronismo absoluto en América Latina”, dijo el escritor a los activistas Lázaro Mireles y Beluka Calderón
El Premio, presentado por el propio Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, fue anunciado durante la celebración del Liberty Forum & Freedom Dinner, en la ciudad de Miami
Que descanse en paz Don Mario. Por tan buena literatura que nos dio y por su verticalidad contra las dictaduras y en pro de la libertad
El reconocido Premio Nobel de literatura Llosa fue muy crítico con el régimen castrista y otras dictaduras latinoamericanas.
En 1988 Octavio Paz y Mario Vargas Llosa le solicitaron a Fidel Castro la realización de un plebiscito para que los cubanos pudieran decidir su destino político
Mario Vargas Llosa calificó a Carlos Alberto Montaner como “el activista más fecundo que ha tenido la libertad de Cuba”.
“Lamentablemente el Gobierno cubano no acepta las decisiones de ningún tribunal internacional”, dijo a CubaNet Guadalupe Sánchez
Su primera novela, “La ciudad y los perros”, dio inicio al denominado boom latinoamericano
La entrada de Vargas Llosa a la Academia se produjo en una solemne y tradicional ceremonia que comenzó a las tres de la tarde (hora local) en el Anfiteatro del Instituto Francés, en París
El presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo se refirió a la dictadura cubana “como la gran mancha en América Latina, la que ha servido como semilla para promover dictaduras en el continente”
“Sin ese régimen tan duro que representa un anacronismo absoluto en América Latina”, dijo el escritor a los activistas Lázaro Mireles y Beluka Calderón
El Premio, presentado por el propio Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, fue anunciado durante la celebración del Liberty Forum & Freedom Dinner, en la ciudad de Miami