close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, febrero 3, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Félix Isasi, Cuba, cubanos, Béisbol, Matanzas
    Destacados

    El último truco del mago Isasi

    sábado, 3 de febrero, 2024 10:55 am
    91
    Fotograma del filme 'La zona de interés'
    Destacados

    La zona de interés: exterminio a fuego lento

    sábado, 3 de febrero, 2024 8:00 am
    234
    Destacados

    Destituyen a Alejandro Gil de sus cargos de ministro de Economía y viceprimer ministro

    viernes, 2 de febrero, 2024 2:14 pm
    1.5k
    Destacados

    Crímenes y violencia en Cuba: lo que no dice la prensa estatal

    viernes, 2 de febrero, 2024 8:00 am
    536
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro en la fortaleza de La Cabaña (fotorreportaje)
    Cultura

    “Vivir como Carmelina”: dichos famosos y cómo surgieron

    sábado, 3 de febrero, 2024 10:59 am
    81
    Pedro Knight, Cuba, Celia Cruz, música
    Cultura

    Pedro Knight, el trompetista, esposo y confidente de Celia Cruz: A 17 años de su partida

    sábado, 3 de febrero, 2024 9:16 am
    73
    Cultura

    Espejo de paciencia: un secuestro que devino hito literario

    sábado, 3 de febrero, 2024 8:54 am
    48
    Cultura

    Clásicos del cine: “La dolce vita”, de Italia para el mundo

    sábado, 3 de febrero, 2024 8:00 am
    57
  • OPINIÓN
    Fotograma del filme 'La zona de interés'
    Destacados

    La zona de interés: exterminio a fuego lento

    sábado, 3 de febrero, 2024 8:00 am
    234
    Guantánamo, 11J, Presos, “Día del Trabajador Jurídico”
    Noticias

    El habeas corpus y el régimen totalitario 

    miércoles, 31 de enero, 2024 1:06 pm
    164
    Destacados

    Patria sin justicia: ¿una alternativa aceptable?

    miércoles, 31 de enero, 2024 6:00 am
    495
    Noticias

    Parlatino, zona de paz y armas nucleares rusas

    martes, 30 de enero, 2024 11:33 am
    354
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.8k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Félix Isasi, Cuba, cubanos, Béisbol, Matanzas
    Destacados

    El último truco del mago Isasi

    sábado, 3 de febrero, 2024 10:55 am
    91
    Fotograma del filme 'La zona de interés'
    Destacados

    La zona de interés: exterminio a fuego lento

    sábado, 3 de febrero, 2024 8:00 am
    234
    Destacados

    Destituyen a Alejandro Gil de sus cargos de ministro de Economía y viceprimer ministro

    viernes, 2 de febrero, 2024 2:14 pm
    1.5k
    Destacados

    Crímenes y violencia en Cuba: lo que no dice la prensa estatal

    viernes, 2 de febrero, 2024 8:00 am
    536
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro en la fortaleza de La Cabaña (fotorreportaje)
    Cultura

    “Vivir como Carmelina”: dichos famosos y cómo surgieron

    sábado, 3 de febrero, 2024 10:59 am
    81
    Pedro Knight, Cuba, Celia Cruz, música
    Cultura

    Pedro Knight, el trompetista, esposo y confidente de Celia Cruz: A 17 años de su partida

    sábado, 3 de febrero, 2024 9:16 am
    73
    Cultura

    Espejo de paciencia: un secuestro que devino hito literario

    sábado, 3 de febrero, 2024 8:54 am
    48
    Cultura

    Clásicos del cine: “La dolce vita”, de Italia para el mundo

    sábado, 3 de febrero, 2024 8:00 am
    57
  • OPINIÓN
    Fotograma del filme 'La zona de interés'
    Destacados

    La zona de interés: exterminio a fuego lento

    sábado, 3 de febrero, 2024 8:00 am
    234
    Guantánamo, 11J, Presos, “Día del Trabajador Jurídico”
    Noticias

    El habeas corpus y el régimen totalitario 

    miércoles, 31 de enero, 2024 1:06 pm
    164
    Destacados

    Patria sin justicia: ¿una alternativa aceptable?

    miércoles, 31 de enero, 2024 6:00 am
    495
    Noticias

    Parlatino, zona de paz y armas nucleares rusas

    martes, 30 de enero, 2024 11:33 am
    354
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.8k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La zona de interés: exterminio a fuego lento

Los cubanos más suspicaces verán el filme 'La zona de interés' y encontrarán diferencias y semejanzas con su propia ordalía

Alejandro RíosAlejandro Ríos
sábado, 3 de febrero, 2024 8:00 am
en Destacados, Opinión
Fotograma del filme 'La zona de interés'

Fotograma del filme 'La zona de interés' (Fuente: Rotten Tomatoes)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – Desde que se estrenó en Cannes, el año pasado, donde mereció el Gran Prix, así como el que otorga FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica), la película The Zone of Interest (en español La zona de interés), basada libremente en la novela homónima de Martin Amis y dirigida por Jonathan Glazer, no ha dejado de provocar el asombro de espectadores y comentaristas. Es una nueva y reveladora versión del holocausto. 

La película se concentra obstinadamente en la indiferencia de los victimarios con respecto a las víctimas, durante el apogeo del nazismo, lo que la filósofa Hannah Arendt calificara como “banalidad del mal”.

Justo al lado del campo concentración de Auschwitz, el comandante Rudolf Höss, quien lo dirige con puño de hierro, se hace construir una residencia de ensueño, donde vive con su hacendosa esposa Gerwig, tres hijos y un perro. 

La casa está rodeada de un jardín edénico con flores y vegetales para consumir, como dicta la buena salud. Junto al lago, la familia celebra animados picnics y se baña en sus aguas frías y cristalinas. Al comandante le gusta cabalgar sobre un hermoso corcel que venera.

En la casa también se hacen celebraciones con amistades cercanas que se desviven en elogios por la vida espléndida de los Höss. 

A veces se produce la visita de un ingeniero que le muestra al oficial nazi los planos de crematorios más productivos y eficientes. Se aguarda el envío de miles de judíos procedentes de Budapest y es necesario prescindir diariamente de una cifra superior a la prevista.

Del otro lado del muro de la casa se escuchan sonidos que pueden ser desconcertantes para la familia: gritos, tiros, ladridos de perros y llantos de niños, pero luego se disipan y la vida doméstica ideal sigue su curso. 

Las fábricas de aniquilar, sin embargo, continúan produciendo, no cesan de esparcir humo y algunos desechos humanos en el río, que provocan la ira del comandante cuando tomaba un baño con sus hijos.
Enfático, le hace saber a comisarios del campo de concentración que deben evitar otra contaminación ambiental semejante, lo cual atenta contra la salud y sus placeres cotidianos.

Gerwig, la esposa de Höss, mantiene impoluta y ordenada la casa, con la ayuda de obedientes muchachas locales conocedoras de la ventaja de servir como criadas de alto rango. 

Gerwig las deja elegir ropa interior femenina traída por su esposo de Auschwitz, pero se queda con un abrigo de pieles que se prueba frente al espejo de su habitación. Dentro de la bella prenda invernal encuentra el creyón de labios de la dueña ―quien puede haber muerto, hace unas horas, en la cámara de gas― y se lo prueba oronda.

Los regímenes totalitarios presumen de ser piadosos con sus pueblos y reaccionan con violencia frente a enemigos que insisten en interrumpir el curso de quiméricos e improcedentes proyectos. 

El nazismo y el estalinismo trazaron las coordenadas para silenciar con saña el pensamiento contrario, y cualquier tipo de interferencia a sus designios. Idearon sistemas de exterminio de gran eficacia.

El epígono castrista, ha sostenido sus mañas por 65 años. En medio de la debacle, los jerarcas cubanos quieren convencer a sus sufrientes congéneres de que viven en el mejor de los mundos posibles.

Los comandantes bajaron de la Sierra y se apropiaron para siempre de las mejores propiedades ajenas: residencias, joyas, automóviles y hasta abrigos de visón. 

Fusilaron a sus enemigos a mansalva, crearon un campo de concentración para religiosos y homosexuales, despojaron a los exiliados de sus más íntimas pertenencias al partir, no sin antes estampar el sello de “salida definitiva” en los pasaportes. 

Mariela Castro es practicante acérrima de la banalidad del mal. Entre sus numerosos desplantes, figuran el que se refiere a las coterráneas que tienen sexo con el plomero para garantizar arreglos domésticos y el elogio de las oficiosas prostitutas holandesas.

La Castro emite su malevolencia desde la residencia que disfruta en “la zona de interés” creada por sus parientes, que los mantiene distantes de la realidad y protegidos.

Los cubanos verán atónitos The Zone of Interest, como el resto de otros espectadores en el mundo. Los más suspicaces, sin embargo, encontrarán diferencias y semejanzas con su propia ordalía. El exterminio, en el caso castrista, es a fuego lento.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: cineCubaLa zona de interés
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Félix Isasi, Cuba, cubanos, Béisbol, Matanzas
Destacados

El último truco del mago Isasi

sábado, 3 de febrero, 2024 10:55 am
91
Alejandro Gil Fernández
Destacados

Destituyen a Alejandro Gil de sus cargos de ministro de Economía y viceprimer ministro

viernes, 2 de febrero, 2024 2:14 pm
1.5k
Cuba, Homicidios, Feminicidios, Asesinatos, Violencia
Destacados

Crímenes y violencia en Cuba: lo que no dice la prensa estatal

viernes, 2 de febrero, 2024 8:00 am
536
Eliannis Obregón Rojas
Destacados

“La calle estaba llena de hombres y nadie me ayudó”: Sobreviviente de un ataque feminicida 

viernes, 2 de febrero, 2024 8:00 am
702
Mina Novick nació en Cuba
Destacados

“A pesar de que mis orígenes son otros, nunca me he sentido otra cosa que cubana”

jueves, 1 de febrero, 2024 8:00 am
1k
La historia se escribe de noche, Cuba, apagones, Alejandro Alonso
Cultura

“Cuba está viviendo una de las etapas más oscuras de la historia reciente”

jueves, 1 de febrero, 2024 6:00 am
833
Sin Muela

SIGUIENTE
La Casa de los Trucos, Miami, Cuba

La Casa de los Trucos: Una historia centenaria entre La Habana y Miami

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.