close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, febrero 3, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fotograma del filme 'La zona de interés'
    Destacados

    La zona de interés: exterminio a fuego lento

    sábado, 3 de febrero, 2024 8:00 am
    50
    Alejandro Gil Fernández
    Destacados

    Destituyen a Alejandro Gil de sus cargos de ministro de Economía y viceprimer ministro

    viernes, 2 de febrero, 2024 2:14 pm
    1.4k
    Destacados

    Crímenes y violencia en Cuba: lo que no dice la prensa estatal

    viernes, 2 de febrero, 2024 8:00 am
    491
    Destacados

    “La calle estaba llena de hombres y nadie me ayudó”: Sobreviviente de un ataque feminicida 

    viernes, 2 de febrero, 2024 8:00 am
    652
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fotograma de "La dolce vita"
    Cultura

    Clásicos del cine: “La dolce vita”, de Italia para el mundo

    sábado, 3 de febrero, 2024 8:00 am
    14
    Cuba, Candelaria, tradición, religión
    Cultura

    Día de la Candelaria en Cuba: Tradición y devoción

    viernes, 2 de febrero, 2024 6:40 am
    267
    Cultura

    “Cuba está viviendo una de las etapas más oscuras de la historia reciente”

    jueves, 1 de febrero, 2024 6:00 am
    817
    Cultura

    Mongo Santamaría, una leyenda del jazz latino

    jueves, 1 de febrero, 2024 3:09 am
    121
  • OPINIÓN
    Fotograma del filme 'La zona de interés'
    Destacados

    La zona de interés: exterminio a fuego lento

    sábado, 3 de febrero, 2024 8:00 am
    50
    Guantánamo, 11J, Presos, “Día del Trabajador Jurídico”
    Noticias

    El habeas corpus y el régimen totalitario 

    miércoles, 31 de enero, 2024 1:06 pm
    161
    Destacados

    Patria sin justicia: ¿una alternativa aceptable?

    miércoles, 31 de enero, 2024 6:00 am
    494
    Noticias

    Parlatino, zona de paz y armas nucleares rusas

    martes, 30 de enero, 2024 11:33 am
    348
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.8k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fotograma del filme 'La zona de interés'
    Destacados

    La zona de interés: exterminio a fuego lento

    sábado, 3 de febrero, 2024 8:00 am
    50
    Alejandro Gil Fernández
    Destacados

    Destituyen a Alejandro Gil de sus cargos de ministro de Economía y viceprimer ministro

    viernes, 2 de febrero, 2024 2:14 pm
    1.4k
    Destacados

    Crímenes y violencia en Cuba: lo que no dice la prensa estatal

    viernes, 2 de febrero, 2024 8:00 am
    491
    Destacados

    “La calle estaba llena de hombres y nadie me ayudó”: Sobreviviente de un ataque feminicida 

    viernes, 2 de febrero, 2024 8:00 am
    652
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fotograma de "La dolce vita"
    Cultura

    Clásicos del cine: “La dolce vita”, de Italia para el mundo

    sábado, 3 de febrero, 2024 8:00 am
    14
    Cuba, Candelaria, tradición, religión
    Cultura

    Día de la Candelaria en Cuba: Tradición y devoción

    viernes, 2 de febrero, 2024 6:40 am
    267
    Cultura

    “Cuba está viviendo una de las etapas más oscuras de la historia reciente”

    jueves, 1 de febrero, 2024 6:00 am
    817
    Cultura

    Mongo Santamaría, una leyenda del jazz latino

    jueves, 1 de febrero, 2024 3:09 am
    121
  • OPINIÓN
    Fotograma del filme 'La zona de interés'
    Destacados

    La zona de interés: exterminio a fuego lento

    sábado, 3 de febrero, 2024 8:00 am
    50
    Guantánamo, 11J, Presos, “Día del Trabajador Jurídico”
    Noticias

    El habeas corpus y el régimen totalitario 

    miércoles, 31 de enero, 2024 1:06 pm
    161
    Destacados

    Patria sin justicia: ¿una alternativa aceptable?

    miércoles, 31 de enero, 2024 6:00 am
    494
    Noticias

    Parlatino, zona de paz y armas nucleares rusas

    martes, 30 de enero, 2024 11:33 am
    348
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.8k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“La calle estaba llena de hombres y nadie me ayudó”: Sobreviviente de un ataque feminicida 

En noviembre de 2023, Eliannis Obregón Rojas, una joven holguinera de 25 años, sobrevivió al ataque de su expareja, que le disparó en la cabeza

Carlos Alejandro Rodríguez (Redacción)Carlos Alejandro Rodríguez (Redacción)
viernes, 2 de febrero, 2024 8:00 am
en Destacados, Sin Muela
Eliannis Obregón Rojas

Eliannis Obregón Rojas (Foto tomada de su perfil de Facebook)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – “Fue el día 10 de noviembre de 2023”, empieza la joven holguinera Eliannis Obregón Rojas ―25 años, dos hijos menores de edad―, que ese día estuvo a punto de unirse a la lista de al menos 89 mujeres asesinadas en Cuba en 2023. 

Eliannis, igual que otras ocho cubanas, según las estadísticas de plataformas independientes como el grupo YoSíTeCreo en Cuba y el Observatorio de Género de la revista Alas Tensas, sobrevivió el año pasado a los ataques mortales de un hombre (casi siempre pareja o expareja). 

Cuando se le pide que regrese a ese momento del 10 de noviembre de 2023 en que su madre y sus dos hijos ―testigos del ataque― estuvieron a punto de perderla, Eliannis no titubea: “Es duro pero eso vivirá conmigo para siempre”. Luego cuenta: “Subí de casa de mi mama para la mía y, cuando llegué, él me estaba esperando”. Él es Iván Quevedo Pérez, su expareja y padre de su hijo menor, con quien había terminado su relación cinco meses atrás. “Me cogió por el cuello y me pasó para el cuarto. Sacó el arma y me disparó, pero no salió ninguna bala”, prosigue. 

“Llegó mi mamá y lo sujetó por unos segundos para que yo saliera corriendo a pedir auxilio. Salí, pero él me cayó atrás disparando… No me daba, hasta que me cogió por el pelo y me tiró al piso, me puso el arma en el medio de la cabeza y jaló el gatillo, pero yo me moví y me dio el tiro por un costado”.

Intento de feminicidio en Holguín: Hombre dispara a su expareja

Eliannis nunca perdió la conciencia. A duras penas, su mamá, que se había batido con su exyerno, la ayudó a incorporarse. “De ahí me llevaron para el hospital y él se dio a la fuga; a las 9:00 p.m. lo pudieron atrapar”, resume la joven.

A la escena, además, se suman los gritos de los dos hijos de Eliannis: una niña de seis años que le imploraba a su padrastro no matar a su madre, y un niño de dos, hijo de ambos.

Pese a los gritos, que avisaban de la tragedia, nadie intervino. Si algún vecino llamó a la Policía, la Policía no llegó. “La calle estaba llena de hombres y nadie me ayudó”, dice Elianis. Viéndola “lavada en sangre”, su madre la tomó, la sacó a la calle, detuvo un almendrón y la llevó al hospital.

“Mi herida fue reportada de grave ya que fue en la cabeza. Nadie se salva de eso”, cree Eliannis, que sí se salvó del ataque ―aún se recupera―, pero no escapó, obviamente, de las secuelas emocionales. 

Eliannis Obregón Rojas
Eliannis se encuentra actualmente en recuperación (Foto: Cortesía)

A diferencia de una gran parte de los casos de feminicidios, en los que las víctimas se han quejado de la violencia sostenida en su contra e incluso han presentado denuncias ante la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), Eliannis, asegura, no había visto venir la tragedia que afectó a su familia el 10 de noviembre de 2023 y que pudo haber terminado aún peor. “Nunca pensé que él fuera capaz de eso”, apunta.

Tras dispararle a Eliannis en la cabeza, Iván se disparó en un pie. Ni Eliannis ni su madre saben por qué: ni si fue un accidente o un acto deliberado.

El mismo día de los hechos, un perfil de Facebook asociado a la Seguridad del Estado del régimen cubano, aseguró que, aun herido, el agresor “intentó huir de la barbaridad que acababa de hacer, pero en menos de ocho horas la Policía,  acompañada por el pueblo” lo capturó.

“Hasta donde conocimos, el arma que portaba, que ya está ocupada por la Policía, pertenece a un poseedor legal. ¿Cómo fue a parar a sus manos?”, se pregunta el perfil de Cazador-Cazado.

Eliannis tampoco tiene idea del origen del arma. Hasta hoy, la Policía no ha dicho.

Iván, por su parte, se encuentra en espera de juicio, sin petición fiscal aún. “Aquí en Cuba no hay leyes; ese sale con menos de 15 años y seguro que apela y le bajan los años y por buena conducta sale a los cuatro”, piensa Eliannis.

Violencia machista en Cuba: la que se reporta

En 2023 se reportó un alarmante aumento de feminicidios en la Isla, con 89 casos verificados, la cifra más alta desde que grupos como YoSíTeCreo en Cuba y el OGAT comenzaron a recopilar datos en 2019. Las estadísticas revelan el perfil de las víctimas: mujeres de 37 años, residentes en zonas rurales, con al menos un hijo y asesinadas por sus exparejas.

Menor de 40 años y residente en zonas rurales: el perfil de las víctimas de feminicidio en Cuba

En diciembre pasado, el propio Gobierno cubano reconoció que en 2023 habían tenido lugar 117 hechos por “muerte violenta de mujeres”. Sin embargo, el régimen se negó a reconocer que se trataba de feminicidios, desligándose de cualquier responsabilidad en estos hechos violentos.

Varios meses antes, en julio, el propio gobernante cubano Miguel Díaz-Canel aseguró que había “un manifiesto empeño imperial de crear un clima de inseguridad y de desconfianza ciudadana”, por lo que “constantemente se exagera[ba] cualquier hecho delictivo, fundamentalmente los casos con violencia y, en particular, los de violencia de género”.

Presuntamente, la visibilidad de los casos de violencia machista en medios independientes y en redes sociales llevó al Gobierno a proponer un Registro Administrativo Interoperable, “que permita contar con información en tiempo real de la muerte violenta de mujeres y niñas por razones de género”.

No obstante, las organizaciones feministas consideran que esta medida es insuficiente y que el Gobierno debe tomar acciones concretas para prevenir y sancionar la violencia machista.

Asimismo, demandan que se tipifique el delito específico de los feminicidios, la creación de refugios y sistemas de rescate para mujeres y sus hijes en peligro, la legalización del activismo y la aprobación de una ley integral contra la violencia de género.

Entregan al Parlamento nueva solicitud de ley integral contra la violencia de género 

En diciembre de 2023, por segunda vez en la última década miembros de la sociedad civil cubana entregaron a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) una solicitud de ley integral contra la violencia de género

La iniciativa, apoyada por el OGAT, YoSíTeCreo en Cuba, la Red Femenina de Cuba, el Museo Virtual de la Memoria contra la Violencia basada en Género (VBG) y el Programa de Transparencia Electoral DemoAmlat, surgió ante el alarmante aumento de los reportes de la violencia machista y feminicida en Cuba en 2023. 

“El contexto actual amerita declarar el Estado de Emergencia, un mecanismo que consiste en establecer medidas para prevenir y erradicar conductas que promuevan la violencia de género, junto a protocolos de protección para sobrevivientes, los cuales pueden regularse en una ley integral contra la violencia de género”, explica la petición.

Una primera solicitud de este tipo, firmada por 40 mujeres cubanas, se entregó al Parlamento el 21 de noviembre de 2019. En aquel momento, la Oficina de Atención a la Población de la ANPP comunicó a las solicitantes de la ley que, aunque la violencia de género era un tema de relevancia en el país, no estaba estipulada la discusión de ninguna norma contra ese flagelo al menos hasta 2028. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: feminicidiosIntentos de feminicidiojóvenesViolencia de género en Cubaviolencia machista
Carlos Alejandro Rodríguez (Redacción)

Carlos Alejandro Rodríguez (Redacción)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fotograma del filme 'La zona de interés'
Destacados

La zona de interés: exterminio a fuego lento

sábado, 3 de febrero, 2024 8:00 am
50
Alejandro Gil Fernández
Destacados

Destituyen a Alejandro Gil de sus cargos de ministro de Economía y viceprimer ministro

viernes, 2 de febrero, 2024 2:14 pm
1.4k
Cuba, Homicidios, Feminicidios, Asesinatos, Violencia
Destacados

Crímenes y violencia en Cuba: lo que no dice la prensa estatal

viernes, 2 de febrero, 2024 8:00 am
491
Mina Novick nació en Cuba
Destacados

“A pesar de que mis orígenes son otros, nunca me he sentido otra cosa que cubana”

jueves, 1 de febrero, 2024 8:00 am
1k
La historia se escribe de noche, Cuba, apagones, Alejandro Alonso
Cultura

“Cuba está viviendo una de las etapas más oscuras de la historia reciente”

jueves, 1 de febrero, 2024 6:00 am
817
Periodismo, Servicio Militar, Cuba
Noticias

Régimen impone Servicio Militar a cubanas para estudiar Periodismo

miércoles, 31 de enero, 2024 10:11 am
208
Sin Muela

SIGUIENTE
Sara Minkara, Cuba, personas con discapacidad, derechos humanos, Estados Unidos

Asesora estadounidense abogó por la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad cubana

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.