close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, enero 17, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Una pareja de turistas toma un descanso en La Habana, Cuba
    Destacados

    Entre inflación e “infladera” Cuba se sigue complicando

    miércoles, 17 de enero, 2024 2:50 pm
    305
    Un cubano recoge restos de una frutabomba podrida y los come en plena calle en 2022 / Una de las sesiones del Taller Culinario de Cuba Sabe, en 2020
    Destacados

    Cuba Sabe, pero a calderos vacíos

    miércoles, 17 de enero, 2024 8:00 am
    363
    Deportes

    Yulenmis Aguilar: España me ha devuelto la ilusión

    miércoles, 17 de enero, 2024 7:58 am
    610
    Destacados

    A Cuba no la salva ni el médico chino

    martes, 16 de enero, 2024 8:00 am
    1.4k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película, Jim Carrey, actor, Hollywood, comedia
    Cultura

    Jim Carrey, rey de la comedia, cumple 62 años

    miércoles, 17 de enero, 2024 11:26 am
    41
    Cuba, Las huérfanas de la Obra Pía, telenovela, televisión
    Cultura

    “Las huérfanas de la Obra Pía”: Entre el sorteo y el amor prohibido en la Cuba colonial

    lunes, 15 de enero, 2024 6:25 am
    226
    Cultura

    Gabriela Mistral: a 102 años de su viaje a Cuba

    domingo, 14 de enero, 2024 3:33 pm
    200
    Cultura

    Conga de los Hoyos: más de 120 años haciendo bailar a Santiago de Cuba

    domingo, 14 de enero, 2024 2:00 pm
    138
  • OPINIÓN
    Una pareja de turistas toma un descanso en La Habana, Cuba
    Destacados

    Entre inflación e “infladera” Cuba se sigue complicando

    miércoles, 17 de enero, 2024 2:50 pm
    305
    Un cubano recoge restos de una frutabomba podrida y los come en plena calle en 2022 / Una de las sesiones del Taller Culinario de Cuba Sabe, en 2020
    Destacados

    Cuba Sabe, pero a calderos vacíos

    miércoles, 17 de enero, 2024 8:00 am
    363
    Destacados

    A Cuba no la salva ni el médico chino

    martes, 16 de enero, 2024 8:00 am
    1.4k
    Destacados

    El comunismo en Cuba: apuntes de un crimen (IV)

    martes, 16 de enero, 2024 6:00 am
    424
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.5k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    997
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Una pareja de turistas toma un descanso en La Habana, Cuba
    Destacados

    Entre inflación e “infladera” Cuba se sigue complicando

    miércoles, 17 de enero, 2024 2:50 pm
    305
    Un cubano recoge restos de una frutabomba podrida y los come en plena calle en 2022 / Una de las sesiones del Taller Culinario de Cuba Sabe, en 2020
    Destacados

    Cuba Sabe, pero a calderos vacíos

    miércoles, 17 de enero, 2024 8:00 am
    363
    Deportes

    Yulenmis Aguilar: España me ha devuelto la ilusión

    miércoles, 17 de enero, 2024 7:58 am
    610
    Destacados

    A Cuba no la salva ni el médico chino

    martes, 16 de enero, 2024 8:00 am
    1.4k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película, Jim Carrey, actor, Hollywood, comedia
    Cultura

    Jim Carrey, rey de la comedia, cumple 62 años

    miércoles, 17 de enero, 2024 11:26 am
    41
    Cuba, Las huérfanas de la Obra Pía, telenovela, televisión
    Cultura

    “Las huérfanas de la Obra Pía”: Entre el sorteo y el amor prohibido en la Cuba colonial

    lunes, 15 de enero, 2024 6:25 am
    226
    Cultura

    Gabriela Mistral: a 102 años de su viaje a Cuba

    domingo, 14 de enero, 2024 3:33 pm
    200
    Cultura

    Conga de los Hoyos: más de 120 años haciendo bailar a Santiago de Cuba

    domingo, 14 de enero, 2024 2:00 pm
    138
  • OPINIÓN
    Una pareja de turistas toma un descanso en La Habana, Cuba
    Destacados

    Entre inflación e “infladera” Cuba se sigue complicando

    miércoles, 17 de enero, 2024 2:50 pm
    305
    Un cubano recoge restos de una frutabomba podrida y los come en plena calle en 2022 / Una de las sesiones del Taller Culinario de Cuba Sabe, en 2020
    Destacados

    Cuba Sabe, pero a calderos vacíos

    miércoles, 17 de enero, 2024 8:00 am
    363
    Destacados

    A Cuba no la salva ni el médico chino

    martes, 16 de enero, 2024 8:00 am
    1.4k
    Destacados

    El comunismo en Cuba: apuntes de un crimen (IV)

    martes, 16 de enero, 2024 6:00 am
    424
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.5k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    997
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba Sabe, pero a calderos vacíos

Cuba Sabe, aunque se disfraza de evento para "rescatar" tradiciones culinarias, es otro espacio de propaganda para esconder lo que en realidad ocurre en la Isla

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
miércoles, 17 de enero, 2024 8:00 am
en Destacados, Opinión
Un cubano recoge restos de una frutabomba podrida y los come en plena calle en 2022 / Una de las sesiones del Taller Culinario de Cuba Sabe, en 2020

Un cubano recoge restos de una frutabomba podrida y los come en plena calle en 2022 / Una de las sesiones del Taller Culinario de Cuba Sabe, en 2020 (Fotos: CubaNet / Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – No importa que el regalo del Día de Reyes para los cubanos de la Isla haya sido otro paquetazo económico con reajustes de pensiones, anuncios de alza de precios para los alimentos normados, la electricidad y los combustibles —incluido el gas licuado con que se cocina una parte considerable de los hogares cubanos—; tampoco se tendrá en cuenta que haber servido un trozo de carne de puerco y un plato de arroz moro en la cena de fin de año fue “privilegio” de unos pocos cuando la libra de cerdo superó ampliamente los 600 pesos en el mercado, así como la de frijoles no bajó de los 450 pesos, unos precios imposibles de pagar cuando el salario medio ronda apenas los 4.000 pesos, es decir, unos 15 dólares mensuales (menos de un dólar diario), lo cual nos coloca a todos entre los más pobres del mundo.

Pero nada de eso importa a los comunistas y así como exigen “comprensión” y más “sacrificio” (como más dinero a quienes ya fueron saqueados por la “fallida” Tarea Ordenamiento) ahora anuncian una nueva edición del tan polémico “festival culinario” Cuba Sabe, al que se une el II Taller Gastronómico Internacional, a celebrarse del 8 al 10 de febrero en el Hotel Iberostar Grand Packard.

Esta quinta edición de Cuba Sabe tendrá como principales “atractivos” no solo la presencia de al menos un par de chef españoles importantes como Javier Peña —presentador del programa Comerse el mundo, de RTVE— y Marian Reguera, sino además por el concurso “Pan con lechón”, con el cual se intentaría “homenajear” un bocadillo que fuera típico de la gastronomía cubana más popular, de la calle, hasta que la penosa y larga “construcción del socialismo” requirió de su extinción, por lo que sería más justo rendirle tributo como a cualquier difunto. 

Los recortes no llegan a Cuba Sabe, el festival culinario coordinado por Lis Cuesta

El pan con lechón se sigue elaborando allá lejos donde se han establecido los emigrantes cubanos que alguna vez lo conocieron pero en realidad es un bocado que, por su prolongada ausencia o por lo nada barato que resulta cuando alguien lo elabora con todo lo que se necesita para no ser un simple “pan con puerco desmenuzado”, ya no existe en la memoria culinaria de los más jóvenes, de quienes se pudiera decir que han crecido al olor y sabor nauseabundo de las peligrosas croquetas de Prodal pero sobre todo al “calor” de estas, en tanto se han vuelto famosas por la facilidad con que explotan en la sartén, causando quemaduras graves a más de uno.

Pero Cuba Sabe, enfocado en la gastronomía del ayer —aquella que fue desapareciendo forzosamente bajo la “ofensiva revolucionaria”— no tiene espacios para la actual cocina “del invento” que bien define eso indefinible que hacen los cubanos y cubanas a diario para no morir de hambre. 

En Cuba Sabe se hablará de paellas, mariscos, del “maridaje” de un habano con los aceites de oliva y hasta de cómo cortar y servir el jamón ibérico, pero se hará silencio absoluto sobre cómo algunos cubanos cocinan la cáscara del plátano para imaginar que finalmente comen el añorado picadillo de res o sobre esos geniales cocineros del Oriente cubano que logran hacer “potaje” con las semillas del mamoncillo porque el frijol tradicional, como la harina y el boniato que alguna vez fueran de pobres, han pasado a ser “comida de ricos”.

Ropa vieja de plátano, frijoles de mamoncillo: Recetas de la crisis

Del 8 al 10 de febrero el Hotel Packard funcionará como la vitrina de un museo de arqueología donde los cubanos de a pie que logren pasar por allá —si es que alguno logra llegar como invitado y no como sirviente— se sentirán como que viajan en una máquina del tiempo. Podrán ver y quizás hasta degustar esa Cuba que alguna vez estuvo en nuestros paladares pero que ahora a duras penas los más viejos logran retener en los recuerdos. 

Cuba Sabe, aunque se disfraza de evento para “rescatar” tradiciones culinarias en realidad es otro espacio de propaganda que les sirve a los comunistas para esconder lo que en realidad ocurre, proyectando hacia la exterior la idea de que el hambre en Cuba es un mito, a la vez que se sacuden de encima la responsabilidad que llevan en todo el conjunto de penurias que atraviesa el pueblo cubano pero sobre todo en la aniquilación de un elemento tan importante para nuestra cultura como es la cocina. 

Cuba Sabe, sin pan ni casabe

Así, Cuba Sabe funciona tan engañosamente como el más reciente artículo pagado en National Geographic, con el cual se pretende colocar a la Isla como principal destino cultural de la región, un gran globo inflado que los medios de prensa oficialistas divulgan ―con total mala intención― como una iniciativa elogiosa de la propia revista británica, lo cual está lejos de la verdad, de modo que, a base de mentiras, Cuba “sabe” muy mal.    

De la Cuba triste, dura y hambrienta de los últimos 60 años nadie hablará en el hotel Packard, mucho menos si Lis Cuesta —en virtud de su “continuada” pasión por una cocina que no es “continuidad”—, se hace presente en el papel de “primera dama que no es”. 

De lo que ocurre hoy en nuestras cocinas y que, entre otros desastres, ha desatado nuestra peor oleada migratoria, no se hablará porque si el cubano “sabe” de algo es de ausencias y desabastecimientos prolongados, de mesas y calderos vacíos.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: CubaCuba Sabeescasez de alimentoshambre en Cubarégimen cubano
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una pareja de turistas toma un descanso en La Habana, Cuba
Destacados

Entre inflación e “infladera” Cuba se sigue complicando

miércoles, 17 de enero, 2024 2:50 pm
305
Cuba, jabalina, Yulenmis Aguilar, Juegos Olímpicos, España
Deportes

Yulenmis Aguilar: España me ha devuelto la ilusión

miércoles, 17 de enero, 2024 7:58 am
610
Díaz-Canel, Moncada, Cuba, lista, patrocinadores, terrorismo
Destacados

A Cuba no la salva ni el médico chino

martes, 16 de enero, 2024 8:00 am
1.4k
Cuba, activistas, mujeres, OCDH, represión
Destacados

OCDH: El 45% de las acciones represivas en Cuba en 2023 fue contra mujeres

martes, 16 de enero, 2024 7:50 am
120
Cuba, Cubalex, derechos humanos
Destacados

El comunismo en Cuba: apuntes de un crimen (IV)

martes, 16 de enero, 2024 6:00 am
424
Cuba, Chapman, Grandes Ligas, béisbol
Deportes

Por una copa de Chapman

martes, 16 de enero, 2024 3:21 am
344
Sin Muela

SIGUIENTE
régimen, Cuba, ayuda, activista

Régimen amenaza a familia necesitada para que no acepte ayuda de "contrarrevolucionarios"

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.