close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 13 enero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    mipymes, Cuba, actores económicos
    Destacados

    Comienza un año difícil para los actores económicos no estatales

    viernes, 13 de enero, 2023 3:00 am
    colas, fin de año
    Destacados

    “Hoy comemos y mañana veremos”: Precios por el cielo y bolsillos en el piso

    viernes, 13 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba Sabe, sin pan ni casabe

    jueves, 12 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cruzar cuatro países a los 85 años: La travesía de Delfina Violeta Enrique

    miércoles, 11 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Pancho Céspedes, Pablo Milanés
    Cultura

    Pancho Céspedes estrenará disco en que colaboró con Pablo Milanés

    jueves, 12 de enero, 2023 7:16 am
    Academia San Alejandro
    Cultura

    Academia San Alejandro llega a su aniversario 205

    miércoles, 11 de enero, 2023 1:13 pm
    Cultura

    Steven Spielberg y Cate Blanchett, las estrellas de los Globos de Oro 2023

    miércoles, 11 de enero, 2023 10:33 am
    Cultura

    Recordando a Vicentico Valdés

    martes, 10 de enero, 2023 2:03 pm
  • OPINIÓN
    mipymes, Cuba, actores económicos
    Destacados

    Comienza un año difícil para los actores económicos no estatales

    viernes, 13 de enero, 2023 3:00 am
    Cuba Sabe
    Destacados

    Cuba Sabe, sin pan ni casabe

    jueves, 12 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Conflicto de intereses: funcionarios públicos no deberían gerenciar empresas estatales 

    miércoles, 11 de enero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Presos del 11J: cientos de manifestantes siguen en las cárceles un año y medio después

    miércoles, 11 de enero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    mipymes, Cuba, actores económicos
    Destacados

    Comienza un año difícil para los actores económicos no estatales

    viernes, 13 de enero, 2023 3:00 am
    colas, fin de año
    Destacados

    “Hoy comemos y mañana veremos”: Precios por el cielo y bolsillos en el piso

    viernes, 13 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba Sabe, sin pan ni casabe

    jueves, 12 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cruzar cuatro países a los 85 años: La travesía de Delfina Violeta Enrique

    miércoles, 11 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Pancho Céspedes, Pablo Milanés
    Cultura

    Pancho Céspedes estrenará disco en que colaboró con Pablo Milanés

    jueves, 12 de enero, 2023 7:16 am
    Academia San Alejandro
    Cultura

    Academia San Alejandro llega a su aniversario 205

    miércoles, 11 de enero, 2023 1:13 pm
    Cultura

    Steven Spielberg y Cate Blanchett, las estrellas de los Globos de Oro 2023

    miércoles, 11 de enero, 2023 10:33 am
    Cultura

    Recordando a Vicentico Valdés

    martes, 10 de enero, 2023 2:03 pm
  • OPINIÓN
    mipymes, Cuba, actores económicos
    Destacados

    Comienza un año difícil para los actores económicos no estatales

    viernes, 13 de enero, 2023 3:00 am
    Cuba Sabe
    Destacados

    Cuba Sabe, sin pan ni casabe

    jueves, 12 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Conflicto de intereses: funcionarios públicos no deberían gerenciar empresas estatales 

    miércoles, 11 de enero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Presos del 11J: cientos de manifestantes siguen en las cárceles un año y medio después

    miércoles, 11 de enero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba Sabe, sin pan ni casabe

Obligado a alimentarse mal, con el hambre casi como una marca en los genes, el cubano, por el contrario de lo que dicen algunos, no está obsesionado con la comida, sino desesperado por el hambre

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
jueves, 12 de enero, 2023 8:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba Sabe

Un restaurante estatal en Cuba (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – No hay pan, ni siquiera el patrimonial casabe, pero el régimen cubano se atreve por estos días con una nueva edición del controvertido festival culinario Cuba Sabe, evento que, desde la Agencia de Turismo Cultural Paradiso, es coordinado por Lis Cuesta Peraza, esposa del actual gobernante, Miguel Díaz-Canel.

Auspiciado principalmente por los ministerios de Turismo y Cultura, además de la Embajada de China en La Habana (país al que está dedicada la presente edición) y la cadena hotelera Iberostar, el nuevo episodio que repite por sede principal el Hotel Grand Packard tendrá sus actividades, talleres, conferencias y banquetes entre los días 12 y 14 de enero.

El anuncio fue ampliamente divulgado en algunos de los medios de prensa afines al régimen cubano, sin embargo, se ha tenido cierta moderación en hablar del tema en la radio y televisión nacionales, así como en los principales diarios oficiales, quizás para evitar arrojar más leña a un fuego donde no es precisamente comida en abundancia lo que se cuece sino mucho malestar y rechazo popular hacia una gestión económica que, durante décadas, solo ha generado hambre, desabastecimiento general y, por tanto, la extinción de prácticamente la totalidad de las tradiciones culinarias de la Isla.

Al nivel de la calle, por la casi nula información que trasciende, muy poco se comenta sobre tal paradoja (la de financiar un evento para hablar de sabores, comidas y tradiciones culinarias donde estos escasean), pero los que han estado inmersos o al tanto de la celebración, entre ellos los propios trabajadores de las instalaciones turísticas involucradas, no dejan de calificar de burla lo que sin dudas lo es, más cuando uno de los puntos flacos del turismo cubano, quizás entre los primeros en una lista que cada día se hace más extensa, es precisamente la mala calidad de la gastronomía, así como la poca variedad de platos autóctonos e internacionales que se sirven incluso en hoteles “de lujo” como el propio Grand Packard.

Y como prueba suficiente, para quienes nada conocen de la realidad cubana, estarían los numerosos comentarios negativos dejados por huéspedes y turistas, tanto nacionales como extranjeros, en sitios como TripAdvisor, pero aquellos que desean ahorrarse el tiempo de investigación y han tenido la experiencia del “mal sabor de boca”, solo necesitarán revisar la memoria de su propio paladar a su paso por cualquiera de los restaurantes, cafeterías y bares de Cuba, en especial los estatales, para concluir que Cuba Sabe 2023 es, más allá de un evento pretencioso, otra tomadura de pelo de un Gobierno al que solo le queda como recurso de salvación el extender la cortina de humo para camuflar todo aquello que no marcha nada bien.

Porque de eso —de simulación, de engañifa promocional— es lo que va este Cuba Sabe, en un contexto político-económico donde reinan a perpetuidad los sinsabores, más cuando se trata de un país donde la población está obligada a pelear en infernales colas por la comida escasa y racionada, mientras se privilegia a una élite asociada al poder, usándose así el acceso a los alimentos como evidente método de control político-social. Y no hay mejor evidencia sobre tal afirmación que la marcada diferencia entre flacos y barrigones, entre gente de a pie famélica y mandamases sobrealimentados. 

(Foto del autor)

Cuba Sabe pudiera ser como la vajilla de lujo en la vitrina del pobre avergonzado y presuntuoso, en tanto vacía y polvorienta sirve solo como adorno para las fotos. Pero mucho más da la impresión de ser truco de feria, de ilusionismo y estafa para turistas ignorantes de lo que realmente ha sucedido con la gastronomía cubana en estas casi siete décadas más de prohibiciones absurdas que de escasez, en tanto la mesa del cubano fue vaciada (más bien saqueada) por ese aluvión de políticas en las que el placer y la abundancia fueron calificados por los comunistas como “vicios del capitalismo” y, en consecuencia, castigados como sinónimos de  “burgués”.

En realidad, la historia de nuestra cocina nacional ha sido una verdadera sucesión de políticas malintencionadas, demenciales, fracasadas, anticulturales y, en tal sentido, una historia de tragedias a perpetuidad, incluida entre ellas quizás como una de las más lamentables, la desaparición de las tradiciones culinarias de los chino-cubanos, en buena medida como efecto de las expropiaciones de los negocios privados que hacían tan peculiar y pintoresca a esta comunidad.

Ahí está el fantasma de lo que fuera el Barrio Chino antes de 1959 para constatación de la magnitud del desastre, y como una prueba más de cuantas hipocresía y perversidad hay en dedicar Cuba Sabe a una cocina que fue condenada a la extinción. 

Hoy en el llamado Cuchillo de Zanja se hace bien difícil degustar un simple rollito de primavera o cualquiera de las frituras, verduras, pescados, mariscos y helados que hace más de medio siglo atrás distinguieron los puestos y fondas de chinos en todas las ciudades cubanas. 

Igual ha sucedido con cada capítulo distintivo de la gastronomía nuestra ―lo indígena, lo español, lo africano―, que ha acabado en esta actualidad miserable donde no solo nos venden “pollo por pescado” sino que nos condenan a beber polvo de chícharos tostados por café, así como a engullir raras elaboraciones que solo en virtud de la costumbre nos arriesgamos a llamar “picadillo”, “croquetas” o “mortadella” cuando en verdad parecen cualquier cosa menos alimentos para seres humanos.

En estos más de 60 años, obligados a llenar el estómago con lo que aparezca, sin reparar demasiado en sabores y gustos personales, en tradiciones y raíces, los cubanos hemos perdido la noción de lo que es comer por verdadero placer, e incluso la de alimentarnos de manera saludable, y como un acto de elección. 

Comer en Cuba es un verdadero calvario y la Isla toda sabe y huele a puros actos de supervivencia. Desde precios que ni en la cafetería más humilde están al alcance del mejor de los salarios estatales hasta la política discriminatoria que solapadamente han retomado algunos establecimientos para el turismo extranjero donde el cliente cubano es rechazado porque, al parecer, tanto él como su bolsillo cargado de pesos cubanos restan “categoría” al ambiente. 

Pero más allá del hotel de lujo donde quizás el tufo de la mala comida se disimule con fuertes dosis de ambientador, los olores rancios nos envuelven en los lugares donde “mejor” se come en La Habana, así como la carne en mal estado jamás termina en la basura sino en el pan con croquetas o el arroz amarillo que tan “amablemente” nos regala el vecino o nos sugiere el chef mientras el camarero, entre susurros, nos cuenta de cosas peores, como de gente que ha comido gatos y tiñosas, ya a conciencia o bajo engaño.

Si Cuba, tan solo en cuestiones de gastronomía, sabe y huele a algo en especial, no es a otra cosa que a esos atropellos que sufrimos a diario, más allá del “apartheid turístico”, tanto nacionales como extranjeros, y son el pésimo servicio, las malas elaboraciones y la inestabilidad de las ofertas, inclusive allí donde informa el noticiero que “marchan bien” las cosas.

Obligado a alimentarse mal, con el hambre casi como una marca en los genes, el cubano, por el contrario de lo que dicen algunos, no está obsesionado con la comida, sino desesperado por el hambre, y en el mejor de los casos angustiado por haber pasado días, meses, años sin la posibilidad de elegir libremente alguna vez su bocado. De modo que la Isla nos sabe mal, es decir, muy lejos de lo que debe saber Cuba, desde los salones del hotel Packard, en la boca de Lis Cuesta Peraza. 

Hoy Cuba no tiene pan ni casabe. Cuba sin carne de cerdo en nuestras mesas, sin yuca y maíz, sin pescados y mariscos, sin el vasito de leche y sin el café de la mañana, sin la memoria y el legado de lo que alguna vez fuera nuestra cocina, sabe a ausencia.   

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: alimentacióncrisis alimentaria en CubaCubaCuba SabeCuba Sabe 2023Escasez de alimentos en Cubagastronomía cubanaTurismo
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

mipymes, Cuba, actores económicos
Destacados

Comienza un año difícil para los actores económicos no estatales

viernes, 13 de enero, 2023 3:00 am
colas, fin de año
Destacados

“Hoy comemos y mañana veremos”: Precios por el cielo y bolsillos en el piso

viernes, 13 de enero, 2023 3:00 am
Migrantes, Cubanos, Delfina Violeta Enrique
Destacados

Cruzar cuatro países a los 85 años: La travesía de Delfina Violeta Enrique

miércoles, 11 de enero, 2023 8:00 am
Cuba, Parlamento, Conflicto de intereses
Destacados

Conflicto de intereses: funcionarios públicos no deberían gerenciar empresas estatales 

miércoles, 11 de enero, 2023 6:00 am
Cuba, Presos, 11J
Destacados

Presos del 11J: cientos de manifestantes siguen en las cárceles un año y medio después

miércoles, 11 de enero, 2023 3:00 am
Inmigrante, Cuba, Cubanos
Opinión

¿Por qué no soy un inmigrante?

martes, 10 de enero, 2023 4:16 pm
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Guardia Costera, migrantes, cubanos, Estados Unidos, Bahamas

Guardia Costera de EE. UU. transfiere a Bahamas un grupo de 17 migrantes cubanos

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x