close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 29 septiembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Con la apertura al turismo internacional, regresa el rechazo a los clientes cubanos
    Destacados

    Con la apertura al turismo internacional, regresa el rechazo a los clientes cubanos

    miércoles, 29 de septiembre, 2021 8:00 am
    Apagones en Holguín, Cuba
    Destacados

    Apagones: sin luz al final del camino

    miércoles, 29 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Múltiples formas de genocidio en Cuba

    miércoles, 29 de septiembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    La deportación como válvula de escape

    martes, 28 de septiembre, 2021 5:14 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El caballo, Lilo Vilaplana
    Cultura

    El deseo de la carne y el caballo en nueva película de Lilo Vilaplana

    lunes, 27 de septiembre, 2021 12:39 pm
    Celia Cruz, Cuba, Música
    Cultura

    Celia Cruz cada vez brilla más

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:54 pm
    Cultura

    Un cuarto de siglo de “Buena Vista Social Club”

    martes, 21 de septiembre, 2021 12:02 pm
    Cultura

    Retrato de la desolación comunista en cine contestatario

    lunes, 20 de septiembre, 2021 6:00 am
  • OPINIÓN
    Tina Modotti, Julio Antonio Mella, Cuba
    Historia

    Lo que pocos dicen de Tina Modotti

    miércoles, 29 de septiembre, 2021 3:38 pm
    Cuba
    Destacados

    Múltiples formas de genocidio en Cuba

    miércoles, 29 de septiembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    La deportación como válvula de escape

    martes, 28 de septiembre, 2021 5:14 pm
    Opinión

    CDR: 61 años de chivatería

    martes, 28 de septiembre, 2021 3:39 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Con la apertura al turismo internacional, regresa el rechazo a los clientes cubanos
    Destacados

    Con la apertura al turismo internacional, regresa el rechazo a los clientes cubanos

    miércoles, 29 de septiembre, 2021 8:00 am
    Apagones en Holguín, Cuba
    Destacados

    Apagones: sin luz al final del camino

    miércoles, 29 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Múltiples formas de genocidio en Cuba

    miércoles, 29 de septiembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    La deportación como válvula de escape

    martes, 28 de septiembre, 2021 5:14 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El caballo, Lilo Vilaplana
    Cultura

    El deseo de la carne y el caballo en nueva película de Lilo Vilaplana

    lunes, 27 de septiembre, 2021 12:39 pm
    Celia Cruz, Cuba, Música
    Cultura

    Celia Cruz cada vez brilla más

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:54 pm
    Cultura

    Un cuarto de siglo de “Buena Vista Social Club”

    martes, 21 de septiembre, 2021 12:02 pm
    Cultura

    Retrato de la desolación comunista en cine contestatario

    lunes, 20 de septiembre, 2021 6:00 am
  • OPINIÓN
    Tina Modotti, Julio Antonio Mella, Cuba
    Historia

    Lo que pocos dicen de Tina Modotti

    miércoles, 29 de septiembre, 2021 3:38 pm
    Cuba
    Destacados

    Múltiples formas de genocidio en Cuba

    miércoles, 29 de septiembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    La deportación como válvula de escape

    martes, 28 de septiembre, 2021 5:14 pm
    Opinión

    CDR: 61 años de chivatería

    martes, 28 de septiembre, 2021 3:39 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La deportación como válvula de escape

El régimen se desembaraza de sus antagonistas, los deporta, mientras más lejos mejor, y luego los estigmatiza con una campaña de descrédito.

Alejandro Ríos
martes, 28 de septiembre, 2021 5:14 pm
en Destacados, Opinión
Hamlet Lavastida y Katherine Bisquet, dos artistas deportados por el régimen de Cuba

Hamlet Lavastida y Katherine Bisquet, dos artistas recientemente deportados por el régimen cubano (Foto: K. Bisquet/Facebook)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos. – Debo haber estado trabajando en la oficina de divulgación del Instituto Cubano del Libro, cuando nos enteramos por la prensa extranjera a la cual teníamos acceso, que al gran escritor ruso Alexander Solzhenitsyn lo habían arrestado para llevarlo al aeropuerto, donde sería deportado a Frankfurt y despojado de su ciudadanía, en 1974.

Comentamos el incidente, sobrecogidos, pero en privado, porque cualquiera podía delatar nuestra simpatía por aquel creador solitario que se había atrevido a enfrentar la monumental maquinaria represiva de la Unión Soviética.

En uno de esos capítulos de insospechada tolerancia, la colección Cocuyo, de la Editorial Arte y Literatura, dirigida por quien entonces parecía ser una suerte de intelectual liberal, Ambrosio Fornet, había conseguido publicar la noveleta Un día en la vida de Iván Denísovich, de Solzhenitsyn, sobre la ordalía de un prisionero deportado a los campos de trabajos forzados estalinistas en Siberia.

Fornet se creyó la historia de que el castrismo no sería como el comunismo europeo, sino que tendría un sesgo democrático, e incluyó en aquella colección a no pocos de los escritores famosos y libres que luego irían revocando su simpatía por la Revolución, a medida que se oponían públicamente a su naturaleza represiva, sobre todo desde el sonado “caso Padilla”. 

El ensayista Fornet luego se transfiguró en uno de los adláteres ilustrados del régimen para atender los asuntos culturales de Estados Unidos, lo cual le permitía viajar a las “entrañas del monstruo” cada vez que la oportunidad de defender el castrismo se presentara.

En las democracias, el término deportación se refiere, mayormente, a la devolución de inmigrantes ilegales a sus países de origen.

Las tiranías, sin embargo, se lo apropiaron para sus chantajes y deportan lo mismo a presos políticos que a otros individuos arduos como son los artistas e intelectuales.

El comunismo, sobre todo, se atribuye, además, el ilegal despojo de la ciudadanía en estos operativos deleznables. Para sus ideólogos se deja de ser cubano cuando te conviertes en un enemigo, no de la nación, sino del engendro revolucionario.

Hay un burócrata del régimen, encargado de estos menesteres despreciables, que ha caracterizado en sus intervenciones públicas a los cubanos visitantes que tienen vía libre para gastar recursos propios en la Isla y, de tal modo, mantener a la dictadura, así como a los “pocos” que, sencillamente, no cuentan con la autorización para entrar al país donde nacieron.

Numerosos intelectuales, artistas y activistas políticos, en general, han sufrido otro modo más sutil de la deportación y es aquella que transcurre de la cárcel al aeropuerto y al país con el cual se haya tramitado la llegada de los refugiados. 

Ante la opinión pública internacional puede parecer una negociación de organizaciones de derechos humanos, políticos de alto rango o influyentes celebridades culturales, para lograr la libertad de personas en desgracia.

En estos trueques, las condiciones del régimen, sin embargo, no son negociables: la eventual libertad debe ocurrir fuera de las fronteras nacionales. No hay regreso posible a la sociedad donde fuiste derogado por pensar y obrar diferente, aunque se manifieste el deseo de permanecer en la Isla.

El régimen se desembaraza de sus antagonistas, los deporta, mientras más lejos mejor, y luego los estigmatiza con una campaña de descrédito, avalada por organizaciones de izquierda en las naciones que han concedido el asilo.

Tanto el dictador Fidel Castro, como su hermano Raúl, se adaptaron a la idea de que la visita de personas prominentes a la Isla, procedentes del mundo occidental, conllevaba la solicitud de liberación de presos políticos. Incluso colaboradores cercanos del castrismo, como el escritor Gabriel García Márquez, alguna vez extendieron solicitudes de eventuales destierros para cubanos en adversidad.

Con la reciente deportación expedita de dos creadores culturales incómodos, Hamlet Lavastida y Katherine Bisquet, a la hospitalaria Polonia, donde mucho conocen lo que es ser víctima del comunismo, la nomenclatura cubana ha echado mano a un procedimiento que no tiene mucho fundamento legal y los hace aparecer ante el mundo como lo que son: una tiranía represiva e intolerante, sin máscaras, de la vieja escuela.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: comunismoCubaExilio forzosoHamlet Lavastida
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, La Güinera, Presos políticos, Prisoners Defenders, Combinado del Este
Noticias

Amenazan en el Combinado del Este a participante de protestas en La Güinera

29 septiembre, 2021
Pareja de exreclusos no encuentra trabajo en Baracoa: “No nos quieren ayudar”
Noticias

Pareja de exreclusos no encuentra trabajo en Baracoa: “No nos quieren ayudar”

29 septiembre, 2021
Diego Maradona, Mavys Álvarez, Drogas, Cuba
Noticias

“Diego me llevó a la droga cuando tenía 16 años”, asegura cubana que fue novia de Maradona

29 septiembre, 2021
COVID-19, Cuba
Noticias

Cuba confirma 5 617 casos de COVID-19 y 45 muertes

29 septiembre, 2021
Con la apertura al turismo internacional, regresa el rechazo a los clientes cubanos
Destacados

Con la apertura al turismo internacional, regresa el rechazo a los clientes cubanos

29 septiembre, 2021
Apagones en Holguín, Cuba
Destacados

Apagones: sin luz al final del camino

29 septiembre, 2021
SIGUIENTE
Yeinel Zayas, Cuba, Pelotero, México

Otro pelotero cubano abandona equipo Cuba en México; suman siete bajas

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .