We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 3 agosto, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fidel Castro, Cuba, K.S. Karol
    Destacados

    “Los guerrilleros en el poder”: el libro de K.S. Karol que enfureció a Fidel Castro

    miércoles, 2 de agosto, 2023 2:39 pm
    358
    Una calle de Centro Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: La crisis es el sistema

    miércoles, 2 de agosto, 2023 8:00 am
    533
    Destacados

    Landrián, de paria a clásico

    Alejandro Ríos
    miércoles, 2 de agosto, 2023 6:00 am
    205
    Destacados

    Desinformación para asegurar la obediencia

    Miriam Leiva
    martes, 1 de agosto, 2023 6:19 pm
    690
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Nino Bravo, España, Cuba, músico
    Cultura

    Nino Bravo: Un beso y una flor para generaciones de cubanos

    jueves, 3 de agosto, 2023 3:18 am
    29
    Trovador cubano Pedro Luis Ferrer
    Cultura

    El trovador Pedro Luis Ferrer ofrecerá concierto único en La Habana

    miércoles, 2 de agosto, 2023 11:59 am
    872
    Cultura

    María de los Ángeles Santana: Primer rostro en la televisión cubana

    CubaNet
    miércoles, 2 de agosto, 2023 10:40 am
    2.2k
    Cultura

    Juan Pin Vilar: El Gobierno cubano “ha hecho un papelazo”

    CubaNet
    miércoles, 2 de agosto, 2023 3:40 am
    320
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, K.S. Karol
    Destacados

    “Los guerrilleros en el poder”: el libro de K.S. Karol que enfureció a Fidel Castro

    miércoles, 2 de agosto, 2023 2:39 pm
    358
    Una calle de Centro Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: La crisis es el sistema

    miércoles, 2 de agosto, 2023 8:00 am
    533
    Destacados

    Landrián, de paria a clásico

    Alejandro Ríos
    miércoles, 2 de agosto, 2023 6:00 am
    205
    Destacados

    Desinformación para asegurar la obediencia

    Miriam Leiva
    martes, 1 de agosto, 2023 6:19 pm
    690
  • REPORTAJES
    Guennady Rodríguez
    Destacados

    Agentes de influencia: Guennady Rodríguez, el youtuber

    lunes, 31 de julio, 2023 8:00 am
    3.3k
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    5.4k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    Marco Pellitero y CubaNet
    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.2k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    CubaNet
    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fidel Castro, Cuba, K.S. Karol
    Destacados

    “Los guerrilleros en el poder”: el libro de K.S. Karol que enfureció a Fidel Castro

    miércoles, 2 de agosto, 2023 2:39 pm
    358
    Una calle de Centro Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: La crisis es el sistema

    miércoles, 2 de agosto, 2023 8:00 am
    533
    Destacados

    Landrián, de paria a clásico

    Alejandro Ríos
    miércoles, 2 de agosto, 2023 6:00 am
    205
    Destacados

    Desinformación para asegurar la obediencia

    Miriam Leiva
    martes, 1 de agosto, 2023 6:19 pm
    690
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Nino Bravo, España, Cuba, músico
    Cultura

    Nino Bravo: Un beso y una flor para generaciones de cubanos

    jueves, 3 de agosto, 2023 3:18 am
    29
    Trovador cubano Pedro Luis Ferrer
    Cultura

    El trovador Pedro Luis Ferrer ofrecerá concierto único en La Habana

    miércoles, 2 de agosto, 2023 11:59 am
    872
    Cultura

    María de los Ángeles Santana: Primer rostro en la televisión cubana

    CubaNet
    miércoles, 2 de agosto, 2023 10:40 am
    2.2k
    Cultura

    Juan Pin Vilar: El Gobierno cubano “ha hecho un papelazo”

    CubaNet
    miércoles, 2 de agosto, 2023 3:40 am
    320
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, K.S. Karol
    Destacados

    “Los guerrilleros en el poder”: el libro de K.S. Karol que enfureció a Fidel Castro

    miércoles, 2 de agosto, 2023 2:39 pm
    358
    Una calle de Centro Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: La crisis es el sistema

    miércoles, 2 de agosto, 2023 8:00 am
    533
    Destacados

    Landrián, de paria a clásico

    Alejandro Ríos
    miércoles, 2 de agosto, 2023 6:00 am
    205
    Destacados

    Desinformación para asegurar la obediencia

    Miriam Leiva
    martes, 1 de agosto, 2023 6:19 pm
    690
  • REPORTAJES
    Guennady Rodríguez
    Destacados

    Agentes de influencia: Guennady Rodríguez, el youtuber

    lunes, 31 de julio, 2023 8:00 am
    3.3k
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    5.4k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    Marco Pellitero y CubaNet
    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.2k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    CubaNet
    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Cuba: La crisis es el sistema

Nuestra miseria no llegó con la pandemia ni tampoco retrocederá con el retorno del turismo internacional, porque se trata de un fenómeno sistémico

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
miércoles, 2 de agosto, 2023 8:00 am
in Destacados, Opinión
Una calle de Centro Habana, Cuba

Una calle de Centro Habana (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Si la canasta básica, calculada por el Gobierno cubano a inicios de la Tarea Ordenamiento en 2020, era de unos 3.250 pesos (CUP), cuando el valor del dólar en el mercado informal oscilaba entre los 50 y 60 CUP, ahora por estos días, en que el canje en la calle ha alcanzado los 230 CUP por unidad de la moneda estadounidense, el costo de la canasta tendría que haber sobrepasado los 13.000 CUP, una cifra que representa más de tres veces el salario medio en la Isla (de 3.838 CUP), y más de nueve veces la pensión de la mayoría de los trabajadores jubilados (de unos 1.500 CUP).

Sin embargo, aun cuando ni siquiera es posible hablar con seriedad de una “canasta básica” en medio de la profunda crisis de desabastecimiento que padecemos, el régimen cubano, quizás para su autoconsuelo (pero sobre todo para “marear” a los que observan la crisis desde afuera, sin estudiarla a fondo), mantiene ese valor de hace tres años, a pesar de que no solo tanto el “Ordenamiento” como el “Reordenamiento” fallaron (con total mala intención) y, entre otros males que sufren los cubanos, terminaron por dolarizar una economía que ya lo estaba, aunque de modo parcial, en un contexto donde no hay otros modos de acceder a las divisas que no sea por medio de remesas o acudiendo al mercado informal, lo cual es ilegal aunque “tolerado” hasta el momento.

La realidad es que ya nadie puede alimentarse medianamente bien en Cuba con 3.250 pesos, que es, por ejemplo, poquito más del precio de una lata de atún escurrido de 700 gramos, que apenas rinde justo para una cena de cuatro personas; o para dos cartones de huevos que una familia agotaría en menos de 15 días, si decidiera no saltarse las comidas reglamentarias en la jornada, sin hablar de que al optar por esos “lujos” del huevo o el atún, dejaría de tener dinero para arroz, frijoles, viandas, incluso para pagar los servicios básicos, incluido el transporte en el cual intenta acudir al trabajo donde el salario, incluso en el sector no estatal, le llega exclusivamente en moneda nacional.

3.250 pesos mensuales se reducen a unos 14 dólares, al cambio, mientras que los 1.500 CUP del grueso de las pensiones ni siquiera llegan a los siete dólares, de modo que hoy en Cuba hay una mayoría que intenta sobrevivir con unos 20 centavos de dólar al día, lo cual nos sitúa muy por debajo de los límites de pobreza considerados por la totalidad de los organismos que la estudian en el mundo.

Y aunque en varios de los índices publicados recientemente ya se registra de manera más acertada la magnitud de nuestra miseria —que no llegó con la pandemia ni tampoco retrocederá con el retorno del turismo internacional, porque se trata de un fenómeno sistémico—  todavía ni siquiera se acercan a la cruda y peculiar realidad de un país de donde su gente emigra incluso a Haití —considerado a nivel global como paradigma de todas la crisis— y no desean retornar, o lo hacen intermitentemente contrabandeando mercancías desde un lugar donde, aun estando muy mal en lo social y lo económico, al menos aparecen las cosas que aquí se extinguieron no ayer ni el año pasado, sino desde el final de la era soviética, y probablemente desde muchísimo antes. 

Nadie que no viva el día a día aquí es capaz de hacerse una idea de lo que realmente está ocurriendo en Cuba o, mejor dicho, lo que ha ocurrido durante décadas hasta dejarnos así, ni cuál es el grado de corrupción y degradación moral que en realidad rigen esa “supervivencia” o “resistencia” que algunas izquierdas elogian desde la distancia geográfica y la hipocresía.

Hoy se puede decir que en Cuba son verdaderas rarezas las personas y los hogares que logran subsistir solo con lo que ingresan legalmente por nómina salarial en sus centros de trabajo y sin acceso a la divisa ni al “invento”, esa forma de robo (y de corrupción) tan “institucionalizado” que ya damos por sentado que se trabaja para robar e “inventar” porque de otro modo, a la vez que fingiendo lealtades ideológicas o indiferencias políticas, no se puede vivir “bien” aquí.

Habría que ver cuántos de esos que dicen “estar bien” pertenecen a ese grupo (más bien a esa “especie”) que está dispuesto a aceptar que les alcanza el salario aunque en virtud de esa otra realidad en la que viven (y de la que viven) hace años, y donde se han “normalizado” como sinónimo de “resistencia” todas las formas de delinquir, corromper, robar, estafar, “inflar”, siempre que se practiquen desde la “lealtad política” o la obediencia (que no son lo mismo pero aquí valen igual), y ese, el componente politizado (que no político), es el meollo de nuestra crisis sistémica, y el porqué jamás será resuelta.  

Así no hay milagro que nos salve, y el valor del dólar que marca nuestras vidas (lo odiemos o no) continuará ascendiendo por estos días, y bajará después para más adelante, pero remontará otra vez, y mucho más alto, cuando se acerque el final del año y una mayoría de idiotas felices, con las luces de Navidad y el puerco asado que les costó la fortuna que no vale en ningún otro lugar del mundo, desee fingir que está mejor que el vecino. La crisis no terminará, porque la crisis es el propio sistema.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: crisis en CubaCubainflacionMiseria en Cubapreciossalariossistema cubano
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

Fidel Castro, Cuba, K.S. Karol
Destacados

“Los guerrilleros en el poder”: el libro de K.S. Karol que enfureció a Fidel Castro

miércoles, 2 de agosto, 2023 2:39 pm
358
Nicolás Guillén Landrián
Destacados

Landrián, de paria a clásico

miércoles, 2 de agosto, 2023 6:00 am
205
Cuba
Destacados

Desinformación para asegurar la obediencia

martes, 1 de agosto, 2023 6:19 pm
690
Cuba, cubanos, Isla
Opinión

Promesas que nunca llegan a beneficiar al cubano de a pie

martes, 1 de agosto, 2023 4:10 pm
160
Ramiro Valdés, accidente, Cubanos, Cuba
Opinión

Jerarcas en la vía: el accidente de Ramiro Valdés

martes, 1 de agosto, 2023 1:36 pm
476
Los agentes de (mala) influencia son ustedes
Destacados

Los agentes de (mala) influencia son ustedes

martes, 1 de agosto, 2023 11:08 am
2.7k
Sin Muela

Next Post
Observatorio Cubano de Conflictos, Cuba, protestas

Casi 600 protestas populares en Cuba durante el mes de julio

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x