We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 12 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Comisión Aponte, Cuba, Racismo
    Destacados

    Las contradicciones de la Comisión Aponte

    miércoles, 12 de abril, 2023 3:00 am
    Cuba, Panamá
    Destacados

    Esquema económico cubano: solo hay lugar para los “elegidos”

    martes, 11 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Desafectos al régimen: la gran redada de 1961

    martes, 11 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Distintos frentes de la llamada “batalla de ideas”

    martes, 11 de abril, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carlos Varela
    Cultura

    Carlos Varela, un rebelde de Los Topos

    martes, 11 de abril, 2023 11:31 am
    Haydée Milanés a Willy Chirino “Sé que cumpliré el sueño de verte cantar en Cuba”
    Actualidad

    Haydée Milanés a Willy Chirino “Sé que cumpliré el sueño de verte cantar en Cuba”

    domingo, 9 de abril, 2023 4:50 pm
    Cultura

    Pedro Juan Gutiérrez, el escritor “incómodo” que sigue sin ser reconocido en Cuba

    domingo, 9 de abril, 2023 4:46 pm
    Cultura

    Exposición “Ya nada es como antes”, curada por el cubano Abel González, se expone en Nueva York

    domingo, 9 de abril, 2023 1:31 pm
  • OPINIÓN
    Comisión Aponte, Cuba, Racismo
    Destacados

    Las contradicciones de la Comisión Aponte

    miércoles, 12 de abril, 2023 3:00 am
    Cuba, religiosa, Estados Unidos
    Opinión

    Religión en Cuba: el castrismo no pudo con la fe

    martes, 11 de abril, 2023 4:05 pm
    Destacados

    Esquema económico cubano: solo hay lugar para los “elegidos”

    martes, 11 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Desafectos al régimen: la gran redada de 1961

    martes, 11 de abril, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Comisión Aponte, Cuba, Racismo
    Destacados

    Las contradicciones de la Comisión Aponte

    miércoles, 12 de abril, 2023 3:00 am
    Cuba, Panamá
    Destacados

    Esquema económico cubano: solo hay lugar para los “elegidos”

    martes, 11 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Desafectos al régimen: la gran redada de 1961

    martes, 11 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Distintos frentes de la llamada “batalla de ideas”

    martes, 11 de abril, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carlos Varela
    Cultura

    Carlos Varela, un rebelde de Los Topos

    martes, 11 de abril, 2023 11:31 am
    Haydée Milanés a Willy Chirino “Sé que cumpliré el sueño de verte cantar en Cuba”
    Actualidad

    Haydée Milanés a Willy Chirino “Sé que cumpliré el sueño de verte cantar en Cuba”

    domingo, 9 de abril, 2023 4:50 pm
    Cultura

    Pedro Juan Gutiérrez, el escritor “incómodo” que sigue sin ser reconocido en Cuba

    domingo, 9 de abril, 2023 4:46 pm
    Cultura

    Exposición “Ya nada es como antes”, curada por el cubano Abel González, se expone en Nueva York

    domingo, 9 de abril, 2023 1:31 pm
  • OPINIÓN
    Comisión Aponte, Cuba, Racismo
    Destacados

    Las contradicciones de la Comisión Aponte

    miércoles, 12 de abril, 2023 3:00 am
    Cuba, religiosa, Estados Unidos
    Opinión

    Religión en Cuba: el castrismo no pudo con la fe

    martes, 11 de abril, 2023 4:05 pm
    Destacados

    Esquema económico cubano: solo hay lugar para los “elegidos”

    martes, 11 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Desafectos al régimen: la gran redada de 1961

    martes, 11 de abril, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Distintos frentes de la llamada “batalla de ideas”

Mientras el país se cae a pedazos, a los incapaces responsables de la inoperancia oficial cubana les sobra el tiempo para detener y amenazar a creadores y activistas

Alejandro RíosAlejandro Ríos
martes, 11 de abril, 2023 6:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Régimen cubano, Represión

El régimen cubano nunca ha escatimado recursos para reprimir. En la foto, uno de los arrestos del artista Luis Manuel Otero Alcántara, actualmente preso político (Foto: Archivo de CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – Entre las numerosas fotos que The New York Times publica diariamente sobre la vida cotidiana en Ucrania, donde el ataque ruso hace estragos francamente infernales, llaman la atención aquellas que ilustran los mercados, con viandas, frutas y otros productos de consumo a la orilla de aceras y esquinas de ciudades que desafían la conflagración.

En una de las mencionadas imágenes, de invernal grisura, sobresale el amarillo fulgurante de los bananos que debieron ser traídos de geografías distantes y suelen ser alimentos disputados en otros sitios de Europa. 

Antes de ser ferozmente agredida, Ucrania era un país que intentaba abrirse paso en las complejidades y virtudes de la democracia. El país conoce de guerras reales y de una dictadura comunista longeva que lo sometió a insondables hambrunas, a pesar de ser uno de los llamados graneros del mundo.

Con raras excepciones, entre las que figura el régimen cubano, incapaz de poner sobre la mesa ni un frugal y autóctono banano, las naciones del mundo claman por el cese de la guerra.

La conexión con el otrora “imperio del mal” sigue vigente. El castrismo anda siempre en busca de un “patrocinador” y servirle a Putin de vocero le dispensa parte de esos beneficios que requiere con urgencia.

Cómo un país devastado por la agresión ha continuado vendiendo alimentos en mercados públicos seguirá siendo un enigma entre los incapaces responsables de la inoperancia oficial cubana, a los que les sobra el tiempo, sin embargo, para detener y amenazar, con condenas espurias, a un prestigioso artista y escritor como Jorge Fernández Era, recordado por su magistral interpretación del cubano común, tratando de sobrevivir con su sueldo, en el falso documental de Ricardo Figueredo La singular historia de Juan Sin Nada.

Fernández Era perteneció al grupo humorístico Nos y Otros al cual se debe parte del guion de la desafiante película Alicia en el pueblo de Maravillas (1991) y hasta fungió como subdirector de la Editorial José Martí, entre otras labores similares, pero, desde que comenzó a incursionar en medios periodísticos alternativos digitales como El Toque y La Joven Cuba para expresar sus opiniones sobre la verdad de la debacle nacional, cayó en desgracia.

Afortunadamente, una parte numerosa del diverso espectro ideológico cubano en los medios sociales abogó por su liberación inmediata y ahora el intelectual debe lidiar con la vida mediatizada que le aguarda en su propio país o tomar el camino del exilio cuando le sea levantada la condena de no poder abandonarlo.

La dictadura sigue dedicando recursos ingentes a la llamada “batalla de ideas”.

El reconocido cineasta, dramaturgo y escritor Juan Carlos Cremata, quien sí fue finalmente empujado fuera de la Isla por la intolerancia ante su obra, hizo catarsis en un segmento sobre cine y cultura que conduzco cada semana en el programa de televisión A Fondo, de Juan Manuel Cao, en América TeVé.

Pautado para hablar sobre libros recién publicados que contienen sus ingeniosos memes anticastristas e iconoclastas aparecidos en los medios sociales, el artista prefirió ventilar la frustración que siente por la muerte repentina de su hija Yésica, de 19 años, sin ningún padecimiento conocido, y el silencio de las autoridades médicas para revelar las causas de tal infortunio.

Cremata se refirió a la constante manipulación y mentira consustancial al totalitarismo y puso en duda hasta la versión oficial de la muerte de su padre ocurrida en el avión de Barbados de 1976, a quien calificó de mártir pero nunca de héroe, porque era una persona simple que desempeñaba su profesión en tan lamentable circunstancia.

Cuando el segmento fue subido a los medios sociales, el ataque de las llamadas ciberclarias castristas a Cremata no se hizo esperar.

En las antípodas, sin embargo, se encuentran las 100.000 visitas en el sitio del canal y las más de 500 opiniones de solidaridad con el desasosiego de un creador que ha honrado consistentemente la cultura cubana con su obra.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: Batalla de IdeasCubaJuan Carlos Crematarepresion en Cuba
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Comisión Aponte, Cuba, Racismo
Destacados

Las contradicciones de la Comisión Aponte

miércoles, 12 de abril, 2023 3:00 am
Cuba, religiosa, Estados Unidos
Opinión

Religión en Cuba: el castrismo no pudo con la fe

martes, 11 de abril, 2023 4:05 pm
Cuba, Panamá
Destacados

Esquema económico cubano: solo hay lugar para los “elegidos”

martes, 11 de abril, 2023 8:00 am
Fidel Castro el 15 de abril de 1961
Destacados

Desafectos al régimen: la gran redada de 1961

martes, 11 de abril, 2023 8:00 am
Cuba, Ideas liberales
Opinión

Fuimos liberales mucho antes que socialistas o comunistas

lunes, 10 de abril, 2023 7:39 pm
Tania Díaz Castro, Periodismo, Cubanos, Cuba
Destacados

Tania Díaz Castro, pionera en el periodismo cubano

lunes, 10 de abril, 2023 12:29 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Fidel Castro el 15 de abril de 1961

Desafectos al régimen: la gran redada de 1961

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .