close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 12 septiembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Iván Acosta 9/11
    Cultura

    Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

    sábado, 11 de septiembre, 2021 3:00 am
    Gaviota
    Turismo

    “Negros no, solo está permitido hasta mulato claro”: Racismo y discriminación en Gaviota S.A.

    viernes, 10 de septiembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Errores en el sistema de salud pública disparan cifras de la COVID-19 en Holguín

    viernes, 10 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Comunismo y socialismo: demasiados errores y varios culpables

    viernes, 10 de septiembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Iván Acosta 9/11
    Cultura

    Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

    sábado, 11 de septiembre, 2021 3:00 am
    Rolando Morelli, "El atracón"
    Cultura

    “El atracón”: lectura de un relato de Rolando Morelli

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 4:41 pm
    Cultura

    “Video de familia”, el mediometraje cubano donde brilló Enrique Molina

    viernes, 3 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    Afganistán
    Opinión

    Un extraño talibán

    sábado, 11 de septiembre, 2021 1:19 pm
    Pedro de la Hoz, Cuba
    Opinión

    Las infamias de Pedro de la Hoz

    viernes, 10 de septiembre, 2021 11:38 am
    Destacados

    Comunismo y socialismo: demasiados errores y varios culpables

    viernes, 10 de septiembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    A los mandamases castristas los ciega la soberbia

    jueves, 9 de septiembre, 2021 2:22 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Iván Acosta 9/11
    Cultura

    Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

    sábado, 11 de septiembre, 2021 3:00 am
    Gaviota
    Turismo

    “Negros no, solo está permitido hasta mulato claro”: Racismo y discriminación en Gaviota S.A.

    viernes, 10 de septiembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Errores en el sistema de salud pública disparan cifras de la COVID-19 en Holguín

    viernes, 10 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Comunismo y socialismo: demasiados errores y varios culpables

    viernes, 10 de septiembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Iván Acosta 9/11
    Cultura

    Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

    sábado, 11 de septiembre, 2021 3:00 am
    Rolando Morelli, "El atracón"
    Cultura

    “El atracón”: lectura de un relato de Rolando Morelli

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 4:41 pm
    Cultura

    “Video de familia”, el mediometraje cubano donde brilló Enrique Molina

    viernes, 3 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    Afganistán
    Opinión

    Un extraño talibán

    sábado, 11 de septiembre, 2021 1:19 pm
    Pedro de la Hoz, Cuba
    Opinión

    Las infamias de Pedro de la Hoz

    viernes, 10 de septiembre, 2021 11:38 am
    Destacados

    Comunismo y socialismo: demasiados errores y varios culpables

    viernes, 10 de septiembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    A los mandamases castristas los ciega la soberbia

    jueves, 9 de septiembre, 2021 2:22 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunismo y socialismo: demasiados errores y varios culpables

En los países de partido único la regla ha sido estándares de bienestar material y de respeto a los derechos humanos muy inferiores a los de países capitalistas

Roberto Jesús Quiñones Haces
viernes, 10 de septiembre, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Unión Soviética, Comunismo, Socialismo

Fidel Castro y Leonid Brezhnev (Foto: Internet)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GUANTÁNAMO, Cuba. — El 25 de febrero de 1956 fue un día trascendental para la historia de la antigua Unión Soviética. Ese día, en el marco del XX Congreso del Partido Comunista de la URSS (PCUS), Nikita Jruschov expuso un informe secreto en contra de los crímenes y errores de Iósif Stalin que concluyó con la toma de posición del partido con respecto al culto de la personalidad practicada por el dictador georgiano. Parecía que la URSS se enrumbaría hacia la construcción del socialismo democrático, pero no fue así.

Centrada en lo económico y manteniendo una férrea dictadura política, la República Popular China comenzó a aplicar las reformas dispuestas por el pragmático Deng Xiaoping hace más de 40 años. Se atribuye a este dirigente una idea que apunta a uno de los males originarios del establecimiento de regímenes socialistas: realizar revoluciones socialistas violando las conclusiones de Carlos Marx acerca de que el advenimiento de ese sistema solo es factible cuando confluyan circunstancias objetivas y subjetivas imprescindibles.

Pero algunos ideólogos marxistas posteriores a Marx —entre ellos Lenin, el primer gran distorsionador— consideraron que esas condiciones podían soslayarse. Si nos guiamos por la historia del “socialismo”, al sistema de la dictadura de partido único le son inherentes errores y crímenes de todo tipo en el hasta hoy fallido intento por edificar sociedades superiores a las capitalistas. En los países de partido único la regla ha sido estándares de bienestar material y derechos humanos muy inferiores a los de países capitalistas. De ese fenómeno no escapó ningún país del “socialismo real”, ni escapan hoy la República Popular China, Corea del Norte, Vietnam y Cuba.

Según cuentan, haciendo uso de la ancestral sabiduría asiática, Deng Xiaoping aseguró que no importaba de qué color era el gato, lo importante era que cazara ratones. También se le atribuye la idea de que para construir el socialismo en China había que comenzar a construir el capitalismo, un regreso a la idea originaria de Marx y a la adopción de la tesis desarrollista para acceder al socialismo de forma congruente con la teoría del alemán, aunque por un camino sumamente enrevesado.

Hoy, China es un país presuntamente socialista con una economía capitalista monopolista de Estado y una nación que prospera gracias a la enorme afluencia de tecnologías y capitales iniciada a finales de la década de los setenta del pasado siglo. Esa política ha convertido al gigante asiático en la segunda potencia económica mundial. Irónicamente, fue EE. UU. quien alimentó al cuervo que ahora intenta sacarle los ojos.

China —como la República Socialista de Vietnam con su política de renovación económica— ha reconocido el papel insoslayable de la economía de mercado y las leyes que la rigen, contrario al continuismo de los mandantes cubanos. Tal sensatez les ha permitido obtener éxitos incuestionables, aunque manteniendo un absoluto control del poder político en sociedades muy emparentadas con la narrada por George Orwell en su novela 1984.

Pese a que los comunistas chinos saben que la política económica aplicada por Mao Zedong fue un total desastre, se cuidan mucho de dañar la imagen del dirigente, todavía venerado como pilar ideológico de la nación.

De la influencia de ese avieso entramado ideológico tampoco escapamos los cubanos. Fidel Castro tuvo la excepcional oportunidad de construir un socialismo de nuevo tipo en 1961, pero terminó bajo la égida de la URSS. En la década de los noventa pudo hacer reformas políticas y económicas pero se lo impidió su egolatría, amén de que jamás le interesó una política cooperativa con el mundo capitalista que implicara un empoderamiento del sector privado.

La historia de Cuba desde 1959 ha sido una peculiar sucesión de avances artificiales –debidos a las regalías de la URSS— y de significativos retrocesos en todos los órdenes, porque aquí se practica una política voluntarista y de contingencia cuyo principal exponente fue Fidel Castro. De ese panorama solo escapan, a medias, los militares por el papel que desempeñan en la represión sistemática contra cualquier disenso.

Cuando la prensa oficialista menciona los éxitos en la salud, la educación, los deportes y la ciencia, asegura que se deben a Fidel Castro, algo que siempre me recuerda el poema Preguntas de un obrero que lee, de Bertold Brecht. Pero cuando raramente aborda nuestra difícil situación, la responsabilidad por lo que ocurre siempre se la achaca al embargo o al pueblo.

Los nuevos mandantes cubanos hablan de una continuidad que provoca muchos cuestionamientos. En un país agobiado por penurias de todo tipo eso resulta muy masoquista porque lo que se necesita es un cambio radical.

Totalmente desacreditados, los comunistas cubanos están urgidos de hacer un congreso —uno verdadero, claro, no reiterar las ocho representaciones bufas que hasta ahora han hecho — y reconocer los males de fondo que nos asedian cotidianamente, verdaderos causantes de que el presunto socialismo que tanto proclaman construir no sea próspero, sostenible ni deseado por la mayoría de los cubanos.

¿Estarán esperando a la muerte física de Raúl Castro para hacerlo? ¿Tendrán que esperar también por la de Ramiro Valdés y la de Guillermo García? ¿Decretarán la muerte del castrismo aunque continúen usando sus imágenes como medra ideológica estratégica? De hecho, al hombre encenizado de la piedra se le rinde hoy oficialmente más culto que nunca, a pesar de ser el principal causante del desastre nacional.

Cuentan que durante el análisis del famoso informe de Nikita Jruschov llegó a sus manos una nota anónima donde estaba escrita esta pregunta: “Camarada Jruschov, ¿por qué no dijo Ud. todo esto en vida de Stalin?”. Luego de leer la nota Nikita pidió la palabra y preguntó a los reunidos: “¿Quién me escribió esta nota?”. Silencio absoluto. Entonces dijo: “El silencio de quien escribió la nota responde lo que me pregunta”. Así funciona y funcionará siempre la “democracia socialista” tal y como la conocemos.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: ChinacomunismoCubarégimen cubanosocialismoUnión SoviéticaVietnam
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Xiaomi
Noticias

Compañía china Xiaomi bloquea sus teléfonos en Cuba y desata el caos

11 septiembre, 2021
Villa Clara, Artistas, Turismo, Cuba
Noticias

Cuba: más de 50 mil trabajadores del turismo están sin empleo o han sido reubicados

10 septiembre, 2021
Pedro de la Hoz, Cuba
Opinión

Las infamias de Pedro de la Hoz

10 septiembre, 2021
Willy Chirino, Cuba
Noticias

Willy Chirino se une a artistas cubanos en nueva versión de “Que se vayan ya”

10 septiembre, 2021
Cuba, COVID-19 coronavirus
Noticias

COVID-19: Cuba confirma 84 muertes y 8 394 contagios

10 septiembre, 2021
Gaviota
Turismo

“Negros no, solo está permitido hasta mulato claro”: Racismo y discriminación en Gaviota S.A.

10 septiembre, 2021
SIGUIENTE
Errores en el sistema de salud pública disparan cifras de la COVID-19 en Holguín

Errores en el sistema de salud pública disparan cifras de la COVID-19 en Holguín

LO MÁS LEÍDO

  • Xiaomi Compañía china Xiaomi bloquea sus teléfonos en Cuba y desata el caos publicado el 11 septiembre, 2021
  • Investigación expone vínculos entre narcos y el jefe de Inteligencia de Hugo Chávez publicado el 7 enero, 2021
  • Edmundo García Edmundo García habla de suicidarse en una transmisión en vivo y culpa a Díaz-Canel publicado el 10 septiembre, 2021
  • Gaviota “Negros no, solo está permitido hasta mulato claro”: Racismo y discriminación en Gaviota S.A. publicado el 10 septiembre, 2021
  • cubano Cuerpo desmembrado hallado en Chile el pasado 3 de agosto pertenece a un dentista cubano publicado el 11 septiembre, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .