close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 13 septiembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    religiosos cubanos
    Destacados

    Los religiosos cubanos y su papel ante el régimen comunista (I)

    lunes, 13 de septiembre, 2021 8:00 am
    Cuba niños
    Destacados

    Cuba no cree en lágrimas

    lunes, 13 de septiembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

    sábado, 11 de septiembre, 2021 3:00 am
    Turismo

    “Negros no, solo está permitido hasta mulato claro”: Racismo y discriminación en Gaviota S.A.

    viernes, 10 de septiembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Iván Acosta 9/11
    Cultura

    Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

    sábado, 11 de septiembre, 2021 3:00 am
    Rolando Morelli, "El atracón"
    Cultura

    “El atracón”: lectura de un relato de Rolando Morelli

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 4:41 pm
    Cultura

    “Video de familia”, el mediometraje cubano donde brilló Enrique Molina

    viernes, 3 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    Edmundo García, Cuba
    Opinión

    Edmundo García: los exabruptos y reclamos de un agente castrista

    lunes, 13 de septiembre, 2021 3:25 pm
    democracia, epistocracia
    Opinión

    ¿Democracia o epistocracia?

    lunes, 13 de septiembre, 2021 12:16 pm
    Destacados

    Cuba no cree en lágrimas

    lunes, 13 de septiembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    Afganistán, la huida

    domingo, 12 de septiembre, 2021 12:53 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    religiosos cubanos
    Destacados

    Los religiosos cubanos y su papel ante el régimen comunista (I)

    lunes, 13 de septiembre, 2021 8:00 am
    Cuba niños
    Destacados

    Cuba no cree en lágrimas

    lunes, 13 de septiembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

    sábado, 11 de septiembre, 2021 3:00 am
    Turismo

    “Negros no, solo está permitido hasta mulato claro”: Racismo y discriminación en Gaviota S.A.

    viernes, 10 de septiembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Iván Acosta 9/11
    Cultura

    Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

    sábado, 11 de septiembre, 2021 3:00 am
    Rolando Morelli, "El atracón"
    Cultura

    “El atracón”: lectura de un relato de Rolando Morelli

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 4:41 pm
    Cultura

    “Video de familia”, el mediometraje cubano donde brilló Enrique Molina

    viernes, 3 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    Edmundo García, Cuba
    Opinión

    Edmundo García: los exabruptos y reclamos de un agente castrista

    lunes, 13 de septiembre, 2021 3:25 pm
    democracia, epistocracia
    Opinión

    ¿Democracia o epistocracia?

    lunes, 13 de septiembre, 2021 12:16 pm
    Destacados

    Cuba no cree en lágrimas

    lunes, 13 de septiembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    Afganistán, la huida

    domingo, 12 de septiembre, 2021 12:53 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un extraño talibán

No me sorprende lo sucedido en Afganistán. A los 15 años de edad vi a un ejército deshacerse y a una república desarmarse totalmente tras la fuga de Batista

Carlos Alberto Montaner
sábado, 11 de septiembre, 2021 1:19 pm
en Opinión
Afganistán

Tropas estadounidenses en Afganistán. Foto Getty Images

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- La historia no comenzó hace 20 años, el 11 de septiembre del 2001, sino mucho antes. Pero en esa fecha se produjo una agresión a Estados Unidos que Washington no podía dejar impune.

A partir de ese momento, George W. Bush tomó algunas decisiones acertadas y otras erróneas. Los organismos de inteligencia no tardaron en dar con los autores intelectuales del ataque. Era Al Qaeda, dirigida por Osama bin Laden, un millonario saudí que operaba desde Afganistán, viejo conocido de la CIA desde que luchaba contra los soviéticos. Washington les exigió a los talibanes, que gobernaban Afganistán con mano fanática, que le entregaran a Bin Laden. Como no lo hicieron, armaron una coalición con algunos países de la OTAN y destruyeron al gobierno protector de los terroristas. En Afganistán, por cierto, vieron la intervención occidental con simpatías. No así en Pakistán, donde acabó escondido Bin Laden, o en Arabia Saudita, donde impera una lamentable ambivalencia hacia Estados Unidos. Se suele ignorar que los talibanes estudian en “madrasas” subsidiadas por Arabia Saudita.

Entre las decisiones acertadas fue involucrar a la OTAN en la operación de castigo. Pero se transformó en un error cuando intentaron construir una democracia en Afganistán. EE.UU debería saber que las libertades, la democracia y el buen gobierno no se imponen desde el exterior con las bayonetas. Desde 1898 los Estados Unidos han intervenido en el Caribe y Centroamérica con esos objetivos más de una docena de veces sin resultados positivos verificables.

Las repúblicas democráticas surgen cuando un porcentaje de la clase dirigente está compuesto por ciudadanos que tienen ciertos principios y valores. Incluso, el elemento más importante de la experiencia americana fue descrito por Douglass North, Premio Nobel de Economía (sin siquiera comprender el formidable alcance de su hallazgo), cuando estableció que a partir de 1776 los estadounidenses crearon “la primera sociedad de acceso abierto” que registra la historia, en el momento en que se vieron sin el amparo de la Corona británica.

Hasta ese momento, todas las sociedades eran de “acceso limitado” (como la afgana) y estaban fundadas en los privilegios y en las relaciones entre el poder político y el poder económico que se reforzaban mutuamente. Hoy el Reino Unido, Holanda, Alemania, Francia, los países escandinavos y, en general, las naciones de la Unión Europea, aspiran, como Estados Unidos, a forjar una nación en la que el mercado y los méritos –la “meritocracia”–  decidan el destino individual, y en las que se juzgan los privilegios muy negativamente.

Diez años después del ataque, Osama bin Laden y otras cuatro personas fueron ejecutadas por un comando de SEAL. Los comandos llegaron en varios helicópteros de madrugada a su casa en el territorio pakistaní, cerca de la frontera afgana, (en el vecindario de una base de la inteligencia de Pakistán). Tras comprobar que se trataba de Bin Laden, trasladaron el cadáver a Afganistán, y de ahí a un portaviones de la marina norteamericana que lo sepultó en el mar. Ese era el momento, como anunció el presidente Obama en la cumbre de Lisboa (2011), de largarse de Afganistán ordenadamente, en tres años. Todos estarían fuera de Irak y de Afganistán en el 2014. En el 2011 los talibanes no controlaban prácticamente nada del territorio de Afganistán.

Pero no lo hicieron así. ¿Por qué Obama cometió ese inmenso error? ¿Por el consejo de los militares? Tal vez. Tras él le tocó el turno a Donald Trump. Durante los cuatro años que estuvo en la Casa Blanca, decidido a que regresaran las tropas, tampoco se marchó de Afganistán, pero negoció con los talibanes la salida del país para el 1 de mayo de 2021, a los pocos meses de las elecciones de noviembre de 2020. No ganó, y le dejó a Biden un clavo ardiente. Si hubiera triunfado sospecho que hubiésemos visto las mismas escenas de pavor en el aeropuerto de Kabul.

Biden se defiende diciendo que con el legado de Trump no había margen de maniobra. No estoy seguro de ello. Sin embargo, en abril extendió el plazo de la retirada americana a tres meses, hasta el 31 de agosto. Pero el 15 de agosto huyó Ashraf Ghani, el presidente de Afganistán, y se desmoronaron las FF.AA y la Policía afganas, produciéndose el espectáculo horrendo del aeropuerto de Kabul donde miles de personas quedaron a merced de los talibanes.

No me sorprende lo sucedido en Afganistán. A los 15 años de edad vi a un ejército deshacerse y a una república desarmarse totalmente tras la fuga de Batista. Cuarenta mil hombres bien pertrechados se entregaron a unos cuantos centenares de escopeteros distribuidos en los diferentes centros montañosos de la Isla. Ninguna provincia importante había caído en poder de los rebeldes. Sé las enormes diferencias entre Afganistán y Cuba, pero también hay ciertas similitudes. La corrupción generalizada es una de ellas. La dependencia real e imaginada a los Estados Unidos es otra.

El diplomático americano William D. Pawley, hombre de negocios en Cuba, visitó al presidente Fulgencio Batista en diciembre de 1958 para decirle que había perdido totalmente la confianza de Dwight Eisenhower, presidente de EE.UU. Le “sugirió” pasarle el poder a una junta cívico-militar para impedir que Fidel Castro llegara al poder. Batista le respondió airado. Había celebrado elecciones (deshonestas, pero al fin y al cabo, elecciones), y el 24 de febrero, pocas semanas después, le entregaría el poder a Andrés Rivero Agüero. Por otra parte, sabía que el alto mando militar, enterado del rechazo de Washington a Batista, conspiraba, y comenzó a preparar su fuga en secreto. Eligió a sus colaboradores más íntimos, incluidos sus familiares y llenó con ellos tres aviones. Aprovechó la noche del 31 de diciembre para escapar rumbo a República Dominicana, donde lo esperaba el dictador Trujillo. No había instituciones, ni partidos políticos capaces de resistir el embate. El país se desplomó en manos de Fidel Castro, un extraño “talibán” refugiado en la Sierra Maestra.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: AfganistánEstados UnidosFidel CastroTalibán
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Edmundo García, Cuba
Opinión

Edmundo García: los exabruptos y reclamos de un agente castrista

13 septiembre, 2021
Afganistán EEUU
Opinión

Afganistán, la huida

12 septiembre, 2021
Detienen en España al exjefe de espías venezolano El Pollo Carvajal
Noticias

Detienen en España al exjefe de espías venezolano El Pollo Carvajal

9 septiembre, 2021
Adrián Mesa, Cuba, Radio, Miami,
Noticias

Fallece en Miami el locutor cubano Adrián Mesa

8 septiembre, 2021
Biden, Viajes, Remesas, Ley de Comercio contra el Enemigo, Cuba
Noticias

Biden extiende por un año la ley que codifica el embargo contra el régimen cubano

8 septiembre, 2021
Castro
Destacados

Fidel Castro traicionó la Carta de México

6 septiembre, 2021
SIGUIENTE
APLP libertad de expresión Cuba, ETECSA, Internet

Usuarios cubanos denuncian inestabilidad en la conexión y acusan a ETECSA

LO MÁS LEÍDO

  • Cuba niños Cuba no cree en lágrimas publicado el 13 septiembre, 2021
  • religiosos cubanos Los religiosos cubanos y su papel ante el régimen comunista (I) publicado el 13 septiembre, 2021
  • Gaviota “Negros no, solo está permitido hasta mulato claro”: Racismo y discriminación en Gaviota S.A. publicado el 10 septiembre, 2021
  • Multan a trabajadores de una tienda en La Habana por “acaparamiento” publicado el 12 septiembre, 2021
  • Investigación expone vínculos entre narcos y el jefe de Inteligencia de Hugo Chávez publicado el 7 enero, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .