close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 2 agosto, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    delincuentes cubanos puentes de amor
    Destacados

    Orgullosos de ser “delincuentes”

    lunes, 2 de agosto, 2021 8:00 am
    cubanos pescados
    Destacados

    Pescado y módulos gratuitos: el régimen le pone pan al circo

    lunes, 2 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Cuba: Récord de muertes y casos positivos de coronavirus en un día

    domingo, 1 de agosto, 2021 10:16 am
    Cultura

    Entrevista con Mike Porcel: “siempre he sido un artista underground”

    domingo, 1 de agosto, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Mike Porcel, Luis Manuel Otero,
    Cultura

    Entrevista con Mike Porcel: “siempre he sido un artista underground”

    domingo, 1 de agosto, 2021 8:00 am
    Celia cruz Nueva Jersey
    Cultura

    Los nombres de Celia Cruz y otros famosos aparecerán en carreteras de Nueva Jersey

    jueves, 29 de julio, 2021 3:28 pm
    Cultura

    Pablo Milanés: “Es irresponsable y absurdo culpar y reprimir a un pueblo que se ha sacrificado”

    domingo, 25 de julio, 2021 11:46 am
    Cultura

    Don Fernando Ortiz: pensar Cuba desde la cultura

    viernes, 16 de julio, 2021 10:00 am
  • OPINIÓN
    11J, cubanos
    Opinión

    11J: Un problema aún sin resolver

    lunes, 2 de agosto, 2021 3:10 pm
    delincuentes cubanos puentes de amor
    Destacados

    Orgullosos de ser “delincuentes”

    lunes, 2 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Pescado y módulos gratuitos: el régimen le pone pan al circo

    lunes, 2 de agosto, 2021 6:00 am
    Opinión

    Cuba de nuevo en la mira del mundo

    sábado, 31 de julio, 2021 9:32 am
  • REPORTAJES
    Trust Investing
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    delincuentes cubanos puentes de amor
    Destacados

    Orgullosos de ser “delincuentes”

    lunes, 2 de agosto, 2021 8:00 am
    cubanos pescados
    Destacados

    Pescado y módulos gratuitos: el régimen le pone pan al circo

    lunes, 2 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Cuba: Récord de muertes y casos positivos de coronavirus en un día

    domingo, 1 de agosto, 2021 10:16 am
    Cultura

    Entrevista con Mike Porcel: “siempre he sido un artista underground”

    domingo, 1 de agosto, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Mike Porcel, Luis Manuel Otero,
    Cultura

    Entrevista con Mike Porcel: “siempre he sido un artista underground”

    domingo, 1 de agosto, 2021 8:00 am
    Celia cruz Nueva Jersey
    Cultura

    Los nombres de Celia Cruz y otros famosos aparecerán en carreteras de Nueva Jersey

    jueves, 29 de julio, 2021 3:28 pm
    Cultura

    Pablo Milanés: “Es irresponsable y absurdo culpar y reprimir a un pueblo que se ha sacrificado”

    domingo, 25 de julio, 2021 11:46 am
    Cultura

    Don Fernando Ortiz: pensar Cuba desde la cultura

    viernes, 16 de julio, 2021 10:00 am
  • OPINIÓN
    11J, cubanos
    Opinión

    11J: Un problema aún sin resolver

    lunes, 2 de agosto, 2021 3:10 pm
    delincuentes cubanos puentes de amor
    Destacados

    Orgullosos de ser “delincuentes”

    lunes, 2 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Pescado y módulos gratuitos: el régimen le pone pan al circo

    lunes, 2 de agosto, 2021 6:00 am
    Opinión

    Cuba de nuevo en la mira del mundo

    sábado, 31 de julio, 2021 9:32 am
  • REPORTAJES
    Trust Investing
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Así mintió la funcionaria cubana Johana Tablada a la CNN

Mientras Tablada en CNN insinuaba que es falso que haya periodistas sitiados, Luz Escobar estaba en su casa sin poder salir a comprar alimentos para su familia

Claudia Padrón Cueto
sábado, 31 de julio, 2021 10:21 am
en Destacados
Cuba, Represión, 11J

Un hombre es agarrado por el cuello durante las manifestaciones en La Habana el 11 de julio de 2021 (Foto: AFP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

CIUDAD DE MÉXICO.-El 21 de julio de 2021 el periodista Juan Carlos López de la cadena CNN entrevistó a Johana Tablada, subdirectora general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba sobre las protestas en la isla. En la conversación, el reportero preguntó a la diplomática por varios temas como los cortes de Internet, los periodistas sitiados y las denuncias de personas torturadas y desaparecidas en Cuba.

De responder apegada a los hechos, Tablada no hubiese dejado bien parado al régimen que representa. Así que tomó dos alternativas para contestar: desviar el tema o mentir abiertamente.

La funcionaria del MINREX afirmó sin titubear “Es mentira que ha habido personas torturadas.  Es mentira que hay desaparecidos”.

Empecemos a verificar las declaraciones de Tabalada por la primera línea. ¿Los manifestantes detenidos han sido torturados o no? ¿Qué es tortura?

Según la Convención contra la tortura en su artículo 1, se entenderá por el término “tortura” todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento”.

Entonces, cuando al estudiante universitario Leonardo Romero en la estación de Dragones lo tiraron en el piso, y entre cuatro agentes le cayeron a patadas por todas partes mientras él se cubría la cara con los antebrazos, lo estaban torturando.

cubanos protestas Cuba
Leonardo Romero en la protesta contra el gobierno. Foto AFP

A Leonardo luego lo llevaron para un patiecito y un oficial le dio varios tablazos por las piernas. Pero no acabó ahí. Antes de trasladarlo a la estación de Zanja otro policía pidió que dos compañeros lo agarraran para darle un cabezazo por la nariz que casi desmayó al joven. El testimonio de Leonardo ha sido publicado en la prensa y ampliamente compartido en redes sociales, ¿Será que Tablada no puedo verlo?

Otra de las detenidas, Gabriela, de 17 años, en una entrevista concedida a este medio narró el acoso sexual de un oficial identificado como “el Mayor Abel” hacia ella, además de los desnudos corporales a los fue sometida. La menor de edad denunció coacción para que identificara a desconocidos como instigadores de las protestas, a cambio de ser liberada.

Gabriela y Leonardo no son los únicos que hablan de abusos, amenazas y otros tratos crueles. Una joven de 22 años detenida en La Habana declaró a CubaNet, en condición de anonimato, que en la semana que estuvo recluida sufrió amenazas de todo tipo. Estas versaban desde que iría a prisión por 20 años hasta que su familia perdería un negocio de renta a extranjeros del cual viven.

“En la celda había una madre que fue detenida porque salió a buscar a su hijo. Allí en la delegación vio cómo los policías le daban una paliza frente a ella, sin que pudiera ayudarlo”. La joven dice que estuvo recluida junto a una muchacha epiléptica que no recibió su tratamiento, a pesar de que convulsionó varias veces y comentó lo delicado de su estado.

Néstor Vega, activista de la UNPACU en La Habana, también detenido en las protestas cuenta que en la madrugada del 12 de julio lo trasladaron junto a unas 80 personas en dos camiones hasta la prisión del Cotorro. Al llegar al lugar los golpearon con tonfas y hubo uso de perros entrenados contra personas. Los privaron de alimentos y agua durante 24 horas, y cuando sirvieron la comida esta venía en un cubo sucio que aparentaba ser el de la limpieza.

Lo descrito por estas cuatro personas es coherente con la conceptualización del término tortura; aún así, la funcionaria cubana lo negó todo ante la prensa internacional.

¿Hay desaparecidos?

Antes que Tablada, ya el coronel Víctor Álvarez Valle de la Dirección General de Investigación Criminal del MININT había declarado que “en Cuba no existen personas desaparecidas” durante el programa de televisión “Hacemos Cuba”. Una línea que luego repitió la diplomática en CNN. A la par de estas declaraciones, no solo aumentaban los reportes de personas detenidas en las marchas del día 11, también lo hacían las denuncias de familiares que desconocían su paradero.

En los días que han seguido, la policía ha entrado por la fuerza a la casa de otros que participaron o publicaron en redes las protestas. Se los han llevado. La cacería no para. El padre de la periodista Camila Acosta, quien estuvo desaparecida dos días, contó a CubaNet que los familiares se amontonan afuera de las estaciones de seguridad, buscando el paradero de sus allegados.

“Vi algo que me sorprendió. No esperé eso (…). Había listados, listados, grandes. (Los familiares) se pasaban los listados los unos a los otros, a ver si algunos (de los detenidos) aparecían. Después los encontraban. Aparecían con otros nombres. Vi algo ahí que parecía una película de la Segunda Guerra Mundial. Parecía como si estuvieran buscando judíos (…)”, dijo Orlado Acosta.

La abogada de Cubalex Giselle Morfi explicó a CubaNet que desde el momento que los detienen y no informan a sus allegados de su paradero estas personas ya se encuentran en desaparición. “Tienen derecho a comunicarse con sus familiares con inmediatez según el art 95 h) de la Constitución de la República de Cuba”.

Este hecho también lo ampara el art.244 de la Ley de Procedimiento Penal: “Al efectuarse la detención de alguna persona se extenderá de inmediato un acta en que se consignará la hora, fecha y motivo de la detención, así como cualquier otro particular que resulte de interés. El acta será firmada por el actuante y el detenido. A instancia del detenido o de sus familiares, la Policía o la autoridad que lo tenga a su disposición informará la detención y el lugar en que se halle el detenido, así como facilitará la comunicación entre ellos en los plazos y en la forma establecida en las correspondientes disposiciones”. Es decir, es obligatorio para las autoridades facilitar la comunicación porque es un derecho fundamental. El cual han estado violando.

Néstor, el activista de la UNPACU que narró las torturas sufridas en la prisión del Cotorro, estuvo 8 días sin saber de sus familiares. Ellos tampoco conocían dónde estaba.

“Una semana después de la detención y las golpizas nos permitieron a algunos ver a nuestras familias. Antes de aprobar la visita, los agentes hicieron una revisión corporal exhaustiva. Si alguien tenía un hematoma o laceración no podía ver a nadie”. Evidentemente esperaban a que fueran borradas las pruebas en los cuerpos y solo quedara el testimonio de los detenidos.

Si me preguntas A, te respondo B

 En la tarde del 11 de julio el gobierno limitó el acceso a Internet en todo el país, algo que ya habían ensayado varias veces. Por ejemplo, sucedió en noviembre pasado durante la sentada pacífica de artistas frente al Ministerio de Cultura y ya había ocurrido la noche antes cuando sacaron a la fuerza a los huelguistas de San Isidro.

Solo que esta vez cortaron la conexión mientras reprimían con violencia manifestaciones en más de 90 localidades de la isla. Los cortes no solo fueron el 11, en los días siguientes únicamente era posible acceder a las redes y aplicaciones de mensajería mediante VPN, si usabas datos móviles. El 13 de julio, el Ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, justificó esto con supuestos “problemas con el fluido eléctrico”. Así negó la censura.

Tablada, si bien no esgrimió el mismo argumento que su jefe, cuando el periodista Juan Carlos López le preguntó sobre el tema solo reconoció que hubo días con interrupciones. Sobre las causas hizo silencio y prefirió cambiar el tema. La funcionaria refirió que “la noticia más grande que hay con internet es que contra Cuba se está haciendo un golpe blando”. En lo adelante adoptó el discurso de plaza sitiada y de campañas de desinformación contra el gobierno.

Sin embargo, no importa cuánto lo nieguen los voceros del MINREX, las evidencias sobre los cortes existen. Kentic.inc, Netblocks, OONI y Access Now, observatorios internacionales de Internet, testearon la conexión en la isla y concluyeron que fue limitada intencionalmente. Incluso una funcionaria de ETECSA reconoció que quitar Internet “era una decisión tomada por la máxima dirección del país”.

Captura de pantalla

Tablada tampoco pudo responder directamente cuando el reportero la inquirió sobre el estado de sitio que viven periodistas independientes cubanos. Su estrategia nuevamente fue evadir el tema y sugerir que era falso. Así respondió: “puede existir esa denuncia, pero hay denuncias que no son ciertas”. Se refirió luego a imágenes que habían circulado durante las protestas como las de un niño muerto y dijo que no eran de Cuba. Al negar la reclusión domiciliaria ilegal que viven reporteros en el país, Jhoana nuevamente mintió.

Durante las protestas y los días posteriores han estado sitiadas Iliana Hernández, Camila Acosta, Luz Escobar, María Matienzo. Todas tienen en sus puertas o inmediaciones agentes del estado que no les permiten salir.

Captura de pantalla

Mientras Tablada en CNN insinuaba que es falso que haya periodistas sitiados, Luz Escobar estaba en su casa sin poder salir a comprar alimentos para su familia. Mientras Tablada aseguraba en CNN que en Cuba no había desaparecidos, el grupo de Facebook DESAPARECIDOS #SOSCuba se llena cada día con fotografías y nombres de personas que hacen falta en casa. De la mayoría en los primeros días o semana se desconocía su ubicación exacta. De otros se desconoce aún hoy.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 11 de julioMINREXprotestasTablada
Claudia Padrón Cueto

Claudia Padrón Cueto

Periodista en Tremenda Nota y se ha especializado en periodismo multimedia. Actualmente se enfoca en cubrir temas de grupos marginalizados.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

cubanos pescados
Destacados

Pescado y módulos gratuitos: el régimen le pone pan al circo

2 agosto, 2021
cubanos protestas Miami
Noticias

Miles de personas protestan en Miami contra dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua

1 agosto, 2021
Observatorio Cubano de Derechos Humanos, OCDH, Cuba
Noticias

OCDH celebra declaración de la Unión Europea sobre represión en Cuba

29 julio, 2021
Camila Cabello cubanos
Noticias

Camila Cabello: “Durante 62 años el pueblo cubano ha estado viviendo bajo opresión”

28 julio, 2021
Cuba presos cubanos protestas 11 de julio
Opinión

El silencio sobre los presos del 11J

27 julio, 2021
Cuba dictadura 11 de julio
Destacados

La dictadura cambia de narrativa con respecto a la rebelión

27 julio, 2021
SIGUIENTE
Cuba, Coronavirus, COVID-19

Crítica situación en La Habana con casi 2 000 casos de coronavirus en un día

LO MÁS LEÍDO

  • delincuentes cubanos puentes de amor Orgullosos de ser “delincuentes” publicado el 2 agosto, 2021
  • cubanos pescados Pescado y módulos gratuitos: el régimen le pone pan al circo publicado el 2 agosto, 2021
  • latas carne rusa MINCIN desmiente que latas de carne rusa entregadas en Pinar del Río estén vencidas publicado el 1 agosto, 2021
  • COVID-19, Coronavirus, Cuba Cuba: Récord de muertes y casos positivos de coronavirus en un día publicado el 1 agosto, 2021
  • Santiago de Cuba, Fosas comunes Confirman existencia de fosas comunes en Santiago de Cuba, pese a negativa del régimen publicado el 2 agosto, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .