close
  • Documentos
  • Archivo
martes, febrero 6, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Díaz-Canel; Cuba; Economía; Reservas; Cuba, España, Deuda, Empresarios, EE. UU.
    Destacados

    Cuba: ¿“Renovación” cosmética o cambios verdaderos?

    martes, 6 de febrero, 2024 10:55 am
    293
    Celebración de un rito abakuá en Cuba
    Destacados

    Abakuás: la mala fama, los prejuicios y los impostores 

    martes, 6 de febrero, 2024 8:00 am
    401
    Destacados

    “Si muero mañana mi tumba tendrá que decir ‘¡Libertad para Jorge y Nadir!'”

    martes, 6 de febrero, 2024 8:00 am
    146
    Destacados

    La muerte “anunciada” de Alejandro Gil

    lunes, 5 de febrero, 2024 9:30 am
    2.1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Reconocido cineasta cubano prepara película sobre Carlos Manuel de Céspedes
    Actualidad

    Reconocido cineasta cubano prepara película sobre Carlos Manuel de Céspedes

    martes, 6 de febrero, 2024 1:12 pm
    33
    El humorista cubano Jorge Díaz Valera
    Cultura

    Otro artista cubano que se fue: humorista Jorge Díaz continúa su carrera en Madrid 

    martes, 6 de febrero, 2024 12:08 pm
    99
    Cultura

    Las novelas costumbristas de Félix Soloni

    martes, 6 de febrero, 2024 11:48 am
    33
    Cultura

    María Teresa Vera, la voz inmortal de ‘Veinte años’

    martes, 6 de febrero, 2024 10:15 am
    65
  • OPINIÓN
    El joven preso político Marco Antonio Alfonso Breto, deportado a Cuba por las autoridades de Bahamas
    Noticias

    Despreciable: la deportación de un preso político del 11J de Bahamas a Cuba

    martes, 6 de febrero, 2024 2:03 pm
    34
    Tania Díaz Castro, Cuba, periodismo
    Noticias

    La Tania Díaz Castro que irá siempre conmigo

    martes, 6 de febrero, 2024 9:31 am
    118
    Destacados

    Abakuás: la mala fama, los prejuicios y los impostores 

    martes, 6 de febrero, 2024 8:00 am
    401
    Actualidad

    Un trabajo para el ex ministro Alejandro Gil Fernández

    lunes, 5 de febrero, 2024 2:49 pm
    568
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.9k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Díaz-Canel; Cuba; Economía; Reservas; Cuba, España, Deuda, Empresarios, EE. UU.
    Destacados

    Cuba: ¿“Renovación” cosmética o cambios verdaderos?

    martes, 6 de febrero, 2024 10:55 am
    293
    Celebración de un rito abakuá en Cuba
    Destacados

    Abakuás: la mala fama, los prejuicios y los impostores 

    martes, 6 de febrero, 2024 8:00 am
    401
    Destacados

    “Si muero mañana mi tumba tendrá que decir ‘¡Libertad para Jorge y Nadir!'”

    martes, 6 de febrero, 2024 8:00 am
    146
    Destacados

    La muerte “anunciada” de Alejandro Gil

    lunes, 5 de febrero, 2024 9:30 am
    2.1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Reconocido cineasta cubano prepara película sobre Carlos Manuel de Céspedes
    Actualidad

    Reconocido cineasta cubano prepara película sobre Carlos Manuel de Céspedes

    martes, 6 de febrero, 2024 1:12 pm
    33
    El humorista cubano Jorge Díaz Valera
    Cultura

    Otro artista cubano que se fue: humorista Jorge Díaz continúa su carrera en Madrid 

    martes, 6 de febrero, 2024 12:08 pm
    99
    Cultura

    Las novelas costumbristas de Félix Soloni

    martes, 6 de febrero, 2024 11:48 am
    33
    Cultura

    María Teresa Vera, la voz inmortal de ‘Veinte años’

    martes, 6 de febrero, 2024 10:15 am
    65
  • OPINIÓN
    El joven preso político Marco Antonio Alfonso Breto, deportado a Cuba por las autoridades de Bahamas
    Noticias

    Despreciable: la deportación de un preso político del 11J de Bahamas a Cuba

    martes, 6 de febrero, 2024 2:03 pm
    34
    Tania Díaz Castro, Cuba, periodismo
    Noticias

    La Tania Díaz Castro que irá siempre conmigo

    martes, 6 de febrero, 2024 9:31 am
    118
    Destacados

    Abakuás: la mala fama, los prejuicios y los impostores 

    martes, 6 de febrero, 2024 8:00 am
    401
    Actualidad

    Un trabajo para el ex ministro Alejandro Gil Fernández

    lunes, 5 de febrero, 2024 2:49 pm
    568
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.9k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Abakuás: la mala fama, los prejuicios y los impostores 

Luego de 1959, la leyenda mala sobre la Sociedad Secreta Abakuá se mantuvo, con variaciones de signo ideológico

Luis CinoLuis Cino
martes, 6 de febrero, 2024 8:00 am
en Destacados, Opinión
Celebración de un rito abakuá en Cuba

Celebración de un rito abakuá en Cuba (Foto: Abel Rojas Barallobre / Juventud Rebelde)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – En los últimos meses, en medio del incremento de los delitos violentos, se han dado casos en La Habana de personas que han sido heridas con armas blancas en la calle sin que mediasen robos, rencillas u otras razones que pudieran motivar la agresión. Y no son pocos los que culpan a los abakuás de esos hechos. 

Los abakuás ―una sociedad fraternal creada por esclavos de la etnia carabalí a mediados del siglo XIX en el poblado de Regla, que se extendió rápidamente por La Habana, Matanzas y Cárdenas― siempre han tenido mala fama. 

El estricto código de conducta que se exigía a sus miembros, que hizo que la sociedad abakuá fuera llamada “la masonería de los negros”, no logró atenuar esa mala fama.   

Durante la Colonia y luego en la República, debido al carácter secreto de la asociación fraternal y a los prejuicios racistas, se tejió una leyenda siniestra en torno a los ñáñigos ―como eran llamados despectivamente los abakuás―, a quienes llegaron a culpar del robo de niños para sacrificios rituales, entre otras disparatadas acusaciones.   

Luego de 1959, la leyenda mala se mantuvo, con variaciones de signo ideológico. El régimen revolucionario, al dar por abolida de un plumazo la discriminación racial, intentó borrar a los abakuás junto a todo vestigio de la identidad negra (máxime si era de resistencia), confinándola a los estrechos límites del folklore. 

“Soy abakuá”: retratos de una sociedad secreta

Los abakuás fueron vinculados por las autoridades comunistas a la marginalidad y el delito. Baste recordar lo que escribían sobre ellos los plumíferos del marxismo-leninismo castrista en las décadas de 1960 y 1970 en las revistas Moncada (del Ministerio del Interior) y El Militante Comunista.

En realidad, los prejuicios raciales, que decían haber eliminado, se mantenían, complementados por el ateísmo de Estado vigente en las primeras décadas del régimen castrista, que consideraba “atraso e ignorancia” a las religiones de origen africano.

Hace solo unos pocos años, dándole otra vuelta más al círculo vicioso del racismo que el régimen niega denodadamente, hubo casos en que ser abakuá fue usado como agravante para la aplicación de la Ley de Peligrosidad Social Pre-Delictiva.

No obstante los prejuicios y la mala fama, los abakuás han dejado su huella en la música, la danza, las artes plásticas, la literatura y el habla popular de los cubanos. Destacados músicos como Brindis de Salas, Miguel Faílde, Ignacio Piñeiro y Chano Pozo, el pelotero Martín Dihigo y el líder sindical Aracelio Iglesias, nunca ocultaron su condición de abakuás. 

En las dos últimas décadas, ser abakuá se ha puesto de moda entre los adolescentes y los jóvenes, principalmente negros y mestizos, de Centro Habana y los barrios periféricos de la capital.  

Los eribangas (tatuajes) que exhiben los muchachos en la espalda y los brazos, y los triángulos y círculos cruzados por rayas y flechas que aparecen pintados en los muros, dejan constancia del regreso con nuevos bríos de los abakuás.

Abakuá: honor, respeto y aché

Raydel, de 28 años, residente en El Moro, Arroyo Naranjo, tiene tatuado un “ireme” en el omóplato izquierdo: un diablito con capucha que danza y empuña algo que parece una hoz. Un poco más arriba del capuchón, hay una frase africana escrita con tinta china. Es la firma del Juego (o también Potencia o Tierra). El joven dice con orgullo que es abakuá desde hace más de 10 años.   

Para iniciarse como abakuá hay que ser mayor de 17 años y llegar al Juego con la recomendación de algún padrino. Pero las exigencias han disminuido últimamente. 

Como Raydel cuando se juramentó, hoy muchos de los iniciados son menores de edad. “Los juramentan tipos irresponsables que no verifican ni averiguan, solo les interesa coger  dinero”, asegura Aris, de 64 años, de Centro Habana, cuyo padre era un endure renombrado en el barrio Los Sitios.  

“Antes no admitían a cualquiera. Había que ser un tipo correcto y decente para jurarse. No se podía ser abusador. ¿Por cuánto un ecobio iba a golpear a una mujer? Pero ya los abakuás no son ni la sombra de lo que eran”. 

Advierte: “Hay muchos impostores que llevan el ireme pintado en la espalda sin autorización. Cuando veas un eribanga, fíjate si tiene firma. Si no la tiene, no sirvió. Puede que el chamaco lo use por monería. O que sea un chivato, un embori”.

Cuando le pregunté a Raydel cómo se las arreglan jóvenes que en su mayoría no trabajan para pagar los no menos de 5.000 pesos ―o más, en dependencia del tamaño y la complejidad del dibujo― que cobran los tatuadores, me respondió: “Inventando, ya tú sabes…”.

Los abakuás más viejos están muy disgustados. Creen que la hermandad está siendo secuestrada por delincuentes que la están desviando de sus propósitos originales, lo que la desacredita, refuerza los prejuicios y convierte a sus miembros, especialmente si son negros, en objetivos de la suspicacia policial. 

Una encuesta de la revista Somos Jóvenes realizada en 2009 a muchachos de la capital de entre 16 y 21 años que dijeron ser iniciados en la secta, arrojó que la mayoría se hizo abakuá porque “se consideran hombres probados y que tienen condiciones”. Y probar la hombría, “tener condiciones”, es el equivalente para muchos del machismo y la guapería. 

Me comenta Aris sobre los adolescentes que bailan con cuchillos y machetes en el videoclip de Abakuá Nama, de Chocolate MC, el éxito del momento entre “los repas”. ¿Viste cómo les gusta? Los muchachos de ahora han cogido la hermandad abakuá para la guapería y la delincuencia. ¿Pero que tú puedes esperar si vivimos en la mierda y el descaro?”, me dijo, abriendo los brazos, como si abarcara todo cuanto lo rodea.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: abakuásreligiones afrocubanasSociedad Secreta Abakuá
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El joven preso político Marco Antonio Alfonso Breto, deportado a Cuba por las autoridades de Bahamas
Noticias

Despreciable: la deportación de un preso político del 11J de Bahamas a Cuba

martes, 6 de febrero, 2024 2:03 pm
34
Díaz-Canel; Cuba; Economía; Reservas; Cuba, España, Deuda, Empresarios, EE. UU.
Destacados

Cuba: ¿“Renovación” cosmética o cambios verdaderos?

martes, 6 de febrero, 2024 10:55 am
293
Tania Díaz Castro, Cuba, periodismo
Noticias

La Tania Díaz Castro que irá siempre conmigo

martes, 6 de febrero, 2024 9:31 am
118
Los hermanos y prisioneros poíticos Jorge y Nadir Martín Perdomo junto a sus padres
Destacados

“Si muero mañana mi tumba tendrá que decir ‘¡Libertad para Jorge y Nadir!'”

martes, 6 de febrero, 2024 8:00 am
146
divisas Alejandro Gil Fernández, Cuba, Economía, tarifa, electricidad
Actualidad

Un trabajo para el ex ministro Alejandro Gil Fernández

lunes, 5 de febrero, 2024 2:49 pm
568
Marino Murillo (izq) y Alejandro Gil, Cuba
Opinión

Enroques en el tablero del Gobierno cubano 

lunes, 5 de febrero, 2024 2:04 pm
222
Sin Muela

SIGUIENTE
Tania Díaz Castro, Cuba, periodismo

La Tania Díaz Castro que irá siempre conmigo

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.