We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, octubre 30, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alejandro Condis, Premio Emmy
    Destacados

    Periodista cubano Alejandro Condis gana seis premios Emmy

    lunes, 30 de octubre, 2023 5:42 pm
    1
    Díaz-Canel, Raúl Castro, Biden, Estados Unidos, Sanciones, Deshielo
    Destacados

    Levantamiento de sanciones a cambio de elecciones libres: ¿Una opción para Cuba?

    lunes, 30 de octubre, 2023 9:40 am
    1.1k
    Destacados

    Cuba es un país de locos

    lunes, 30 de octubre, 2023 9:30 am
    414
    Deportes

    Romelio Bergolla: Profeta en su (otra) tierra

    lunes, 30 de octubre, 2023 7:00 am
    48
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Orson Welles, Estados Unidos, Halloween, La guerra de los mundos
    Cultura

    La noche de Halloween que causó verdadero espanto

    lunes, 30 de octubre, 2023 8:06 am
    118
    galanes, cubanos, actores, telenovela
    Cultura

    Cinco galanes cubanos que marcaron época

    lunes, 30 de octubre, 2023 11:07 am
    1.9k
    Cultura

    La oscura leyenda del conde Barreto en Cuba

    lunes, 30 de octubre, 2023 10:26 am
    268
    Cultura

    El Carabanchel: primer cabaret que conoció Cuba

    sábado, 28 de octubre, 2023 11:55 am
    234
  • OPINIÓN
    Teléfonos públicos, ETECSA
    Opinión

    ETECSA y sus diversas asignaturas pendientes

    lunes, 30 de octubre, 2023 4:17 pm
    24
    Agricultura en Cuba
    Opinión

    El castrismo culpa nuevamente al “bloqueo” por la debacle de la agricultura

    lunes, 30 de octubre, 2023 2:38 pm
    36
    Noticias

    Preludio de un feminicidio

    lunes, 30 de octubre, 2023 2:09 pm
    154
    Destacados

    Levantamiento de sanciones a cambio de elecciones libres: ¿Una opción para Cuba?

    lunes, 30 de octubre, 2023 9:40 am
    1.1k
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.3k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    632
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    863
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.2k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alejandro Condis, Premio Emmy
    Destacados

    Periodista cubano Alejandro Condis gana seis premios Emmy

    lunes, 30 de octubre, 2023 5:42 pm
    1
    Díaz-Canel, Raúl Castro, Biden, Estados Unidos, Sanciones, Deshielo
    Destacados

    Levantamiento de sanciones a cambio de elecciones libres: ¿Una opción para Cuba?

    lunes, 30 de octubre, 2023 9:40 am
    1.1k
    Destacados

    Cuba es un país de locos

    lunes, 30 de octubre, 2023 9:30 am
    414
    Deportes

    Romelio Bergolla: Profeta en su (otra) tierra

    lunes, 30 de octubre, 2023 7:00 am
    48
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Orson Welles, Estados Unidos, Halloween, La guerra de los mundos
    Cultura

    La noche de Halloween que causó verdadero espanto

    lunes, 30 de octubre, 2023 8:06 am
    118
    galanes, cubanos, actores, telenovela
    Cultura

    Cinco galanes cubanos que marcaron época

    lunes, 30 de octubre, 2023 11:07 am
    1.9k
    Cultura

    La oscura leyenda del conde Barreto en Cuba

    lunes, 30 de octubre, 2023 10:26 am
    268
    Cultura

    El Carabanchel: primer cabaret que conoció Cuba

    sábado, 28 de octubre, 2023 11:55 am
    234
  • OPINIÓN
    Teléfonos públicos, ETECSA
    Opinión

    ETECSA y sus diversas asignaturas pendientes

    lunes, 30 de octubre, 2023 4:17 pm
    24
    Agricultura en Cuba
    Opinión

    El castrismo culpa nuevamente al “bloqueo” por la debacle de la agricultura

    lunes, 30 de octubre, 2023 2:38 pm
    36
    Noticias

    Preludio de un feminicidio

    lunes, 30 de octubre, 2023 2:09 pm
    154
    Destacados

    Levantamiento de sanciones a cambio de elecciones libres: ¿Una opción para Cuba?

    lunes, 30 de octubre, 2023 9:40 am
    1.1k
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.3k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    632
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    863
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.2k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Romelio Bergolla: Profeta en su (otra) tierra

En los años noventa Bergolla estableció una dinastía en los 3.000 metros con obstáculos. Casi olvidado en Cuba, vive en Venezuela, donde trabaja como entrenador de atletismo

Michel ContrerasbyMichel Contreras
lunes, 30 de octubre, 2023 7:00 am
in Deportes, Destacados
Romelio Bergolla, Cuba, atletismo, Venezuela

Romelio Bergolla en competencia. (Foto: Cortesía del entrevistado)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Romelio Bergolla es de esos hombres que, casi olvidados en su tierra, se empeñan en ser recordados por sus patrias adoptivas. Partió de Cuba a comienzos de siglo con rumbo a Venezuela, optó por no volver y allá ha echado, más que raíces, frutos.

Por los años noventa, cuando militó durante una década en el equipo cubano de atletismo, Bergolla estableció una dinastía en los 3.000 metros con obstáculos. Tanto así, que entre 1994 y 1999 nadie osó quitarle el trono de una prueba donde, cuentan, las más de las veces corrió contra sí mismo.

No tenía rivales en la Isla, y también dejó detalles de su clase en eventos de carácter centrocaribeño. Lastimosamente, su entrada en escena se produjo en los años post derrumbe del campo socialista, y la crisis económica fue un terrible adversario que siempre encontró el modo de frenar su progresión.

“A mí me tocó el tiempo de las pocas posibilidades de viajar; era Período Especial y se dificultaba mucho conseguir resultados importantes debido a la falta de competencias de nivel y a las inadecuadas condiciones de alimentación, calzado y régimen de vida”, rememora el villaclareño de 53 abriles.

Su llegada al atletismo fue la enésima confirmación de que el destino opera de maneras caprichosas. Hasta los 20 años sus grandes aficiones habían sido el baloncesto, la pelota y el fútbol, pero entonces el azar hizo lo suyo.

“Yo dominaba bien varios deportes, aunque carecía de suficiente calidad para llegar a la EIDE. Cuando entré en el Servicio Militar, un día vi a un amigo que me comentó que se iba a Varadero para una competencia de atletismo. Le pregunté quién armaba esos equipos y me dijo que el ‘Físico’. Que lo viera y le hablara de mi interés”.

—Compadre, tengo entendido que hay una competencia de atletismo en Matanzas. Le aseguro que yo tengo tremenda resistencia. Lléveme.

—¿Pero tú eres basquetbolista o corredor? Porque por lo que sé, tú jugaste en el equipo de Placetas…

—Sí, sí, es verdad que yo juego baloncesto, pero tengo muy buena resistencia.

El ‘Físico’ se lo pensó un instante.

—Ok, me has caído bien. Te voy a llevar, pero el equipo ya está hecho.

Feliz como lombriz, el muchacho se despidió de aquel oficial sin saber que ese día su vida había empezado a dar un vuelco favorable. Tiempo después, una vez en la sede de la competencia regional para militares, la fortuna le regalaría una sonrisa.

“Sucedió que el militar que iba a representarnos en los 1.500 metros enfermó de diarreas y el ‘Físico’ me exhortó públicamente a reemplazarlo. ‘¿Cuántas vueltas hay que darle a la pista?’, pregunté. ‘Tres y 300 metros saliendo de allá’, me contestó. Había varios corredores de nivel nacional en la carrera y cuando salimos yo me dije ‘alabao, ¿quién me mandó a meterme en esto?’. Sin embargo, poco a poco fui rebasando rivales y al final llegué cuarto. Entonces veo que el ‘Físico’ está super contento mientras me grita ‘tú no eres basquetbolista, tú eres corredor. Prepárate, que mañana te pongo en 5000’. Ese fue mi debut en el atletismo”.

Al día siguiente, después de 12 y media pistas bajo el sol, Bergolla volvió a arañar el podio de un evento con competidores de Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey y Ciego de Ávila. Pero esa sería solo la antesala de su gran momento, toda vez que no había transcurrido media hora y llegó la prueba de 3.000 metros con obstáculos. En el equipo indagaron por el corredor de esa distancia y resultó que era el mismo que había enfermado del estómago con anterioridad.

“Ahí me preguntaron si me atrevía, que serían siete vueltas y la mitad de otra con unas vallas en el camino. Acepté, pero yo no sabía pasar aquellos obstáculos. Los pasaba tipo baloncestista y al rato me agarró el cansancio. Lo que ocurre es que tal vez Dios no me otorgó mucho talento, pero sí fuerza mental y voluntad, así que en vez de rendirme empecé a superar gente y más gente y quién te dice que en los últimos metros me fajé a los palos con un hombre que era de los cinco mejores del país y le gané. Ahí mismo se formó la locura, varios entrenadores salieron a decir que querían entrenarme y el ‘Físico’ les contestaba ‘ese es de Villa Clara y lo entreno yo’. No se me olvida que, al regresar a la provincia, el general de la unidad le ordenó: ‘Ese muchacho tiene que ser atleta’. Así que me liberaron de las guardias y me llevaron con Abelardo Montiel, quien fue como mi padre”.

A partir de su vínculo con el laureado entrenador, Bergolla creció como la espuma. En 1990 acabó quinto en el campeonato nacional, y tres años después ya batallaba de tú a tú contra los hermanos Conde en su prueba favorita, los 3.000 con obstáculos. Muy poco después, en 1994, alcanzó lo más alto del estrado de premiaciones y estableció un reinado que le hizo lugar entre los más grandes fondistas que le han salido a Cuba.

Romelio Bergolla
Romelio Bergolla en competencia. (Foto: Cortesía del entrevistado)

—¿Por qué un país que ha dado tanto campeón olímpico y mundial no ha podido tener tradición en las especialidades de largo aliento?

—Ciertamente ha habido destellos: por ejemplo, los de los Conde o Mariela González y Alberto Cuba, pero no se han logrado los resultados de otras áreas como los saltos y los lanzamientos. Creo que por un lado afecta el hecho de que la Isla está a nivel del mar, y por el otro, que no existen las condiciones mínimas imprescindibles como estancias de entrenamiento, buena alimentación, mejores condiciones de vida, la recuperación de vitaminas necesaria o una superior capacitación a los entrenadores.

—¿Hasta qué punto está dotado el cubano para brillar en este tipo de eventos?

—En Cuba predomina la fibra de contracción rápida, que facilita el trabajo de los velocistas y demás. En mi caso particular, mis condiciones naturales eran para el medio fondo y fondo, no para las distancias cortas.

—¿Qué requisitos son básicos para dedicarse a las carreras largas?

-A mí el factor que me dio todos los logros fue la voluntad, aunque por supuesto también hay que ser ágil, resistente y técnico.

—Los africanos, con Kenia a la cabeza, han ejercido un predominio neto en el steeple-chase. ¿Dónde radica su ventaja?

—Hubo años en que de los 15 primeros del ranking mundial, 14 eran kenianos. El nivel que había en las eliminatorias de ellos era increíble. Para mí, ante todo juega a su favor la altura, que están a cerca de dos mil metros sobre el nivel del mar, pero también la capacidad de trabajo que adquieren desde pequeños. Debido a sus condiciones de vida, siendo niños ya tienen que buscar agua del río o traer leña, y ello incide en el desarrollo temprano de sus capacidades de fuerza, resistencia y voluntad.

—¿Alguna vez te pasó por la cabeza participar en otras distancias?

—En 5.000 fui campeón nacional dos veces. En cambio, los diez mil solo los corrí una vez y fue como parte de la preparación. Igualmente estuve en los Marabana, pero ahí no conseguía buenos resultados: ni estaba preparado para eso, ni mi personalidad inquieta se ajustaba a esa clase de carreras que exigen de un temperamento más pasivo.

—¿Cómo valoras el estado actual del atletismo cubano?

—¿Qué puedo decir? Que está triste y en plena decadencia… Las figuras que salen no le duran porque descubrieron que allá se les va a ir el tiempo de superar sus marcas y encaminar sus vidas. Yo mismo siento que, como me tocó correr siempre contra el reloj, se me esfumaron las posibilidades de subir la categoría, dejar atrás los 8:43 minutos y llegar, digamos, a 8:20 u 8:30. Nunca pude codearme con el primer nivel.

—¿De qué manera pudiste radicarte en Venezuela?

—Yo vine a Venezuela a través del convenio de entrenadores de alta competencia y aquí conocí a la que hoy es mi esposa, Francys Yepes. Pero emigré legalmente: terminé la misión, regresé, ella fue a Cuba para casarnos y ahí empezó la lucha, porque tuve que permanecer dos años allá puesto que como había sido atleta del equipo nacional, no me dieron la liberación inmediata. Fruto de ese matrimonio son Fernanda Verona, de cuatro años, y Fabiola Valentina, de 14, la cual practica marcha deportiva.

—Por último, ¿a qué se dedica Romelio Bergolla actualmente?

—Ahora mismo soy preparador físico de una academia de béisbol que busca firmas internacionales, además de entrenador de atletismo del municipio Morán, en el estado Lara. Independientemente de eso tengo mi propio negocio de rehabilitación y entrenamientos personalizados. Vale la pena aclarar que me he especializado en la quiropraxia, de la cual he hecho estudios en varios países y me ha permitido ayudar y curar a muchas personas con problemas de columna. Acá viví épocas duras en materia de seguridad social, pero eso ha pasado un poco. Cubano al fin, casi todo el mundo me conoce y doy gracias a Dios por el impacto positivo que he logrado en esta sociedad.

Romelio Bergolla, Cuba, atletismo
Romelio Bergolla con alumnos, en la actualidad. (Foto: Cortesía del entrevistado)

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: AtletismoCubaDeportistas cubanosRomelio BergollaVenezuela
Michel Contreras

Michel Contreras

Michel Contreras (1973). Graduado de Comunicación Social en la Universidad de La Habana. Enamorado a tiempo completo de Borges, Messi, Vallejo, Sabina, Jordan, Dylan, Fischer, Lennon, Gehrig y Mishima. Después de ir al Camp Nou, solo le resta entrar al Yankee Stadium.

Related Posts

Alejandro Condis, Premio Emmy
Destacados

Periodista cubano Alejandro Condis gana seis premios Emmy

lunes, 30 de octubre, 2023 5:42 pm
1
Díaz-Canel, Raúl Castro, Biden, Estados Unidos, Sanciones, Deshielo
Destacados

Levantamiento de sanciones a cambio de elecciones libres: ¿Una opción para Cuba?

lunes, 30 de octubre, 2023 9:40 am
1.1k
Cuba, zombi, locos, La Habana
Destacados

Cuba es un país de locos

lunes, 30 de octubre, 2023 9:30 am
414
Victor Jimcavik: “El mayor reto es el trabajo”
Destacados

Victor Jimcavik: “El mayor reto es el trabajo”

domingo, 29 de octubre, 2023 4:12 pm
384
Cuba: las noticias más leídas de la semana
Actualidad

Cuba: las noticias más leídas de la semana

domingo, 29 de octubre, 2023 2:05 pm
152
“Lloro en silencio por tanto descaro”, Regla Torres sobre escuela cubana de voleibol
Actualidad

“Lloro en silencio por tanto descaro”, Regla Torres sobre escuela cubana de voleibol

domingo, 29 de octubre, 2023 10:02 am
6.1k
Sin Muela

Next Post
Eralidis Frómeta, Lázaro Yuri Valle Roca, Cuba, preso político

Eralidis Frómeta llama a la unión por la libertad de los presos políticos cubanos

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias