close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 26 diciembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cubanos
    Destacados

    “Por irme de aquí hago lo que sea”

    lunes, 26 de diciembre, 2022 8:00 am
    Cuba, religión, libertad religiosa
    Destacados

    Navidad y represión religiosa en Cuba

    lunes, 26 de diciembre, 2022 7:55 am
    Destacados

    La tercera edad de la Revolución Cubana

    domingo, 25 de diciembre, 2022 6:00 am
    Destacados

    “La mayoría de los que estamos aquí esperando la carne de cerdo pedimos el dinero prestado”

    sábado, 24 de diciembre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejo Carpentier: luces y sombras de un escritor universal
    Cultura

    Alejo Carpentier: luces y sombras de un escritor universal

    lunes, 26 de diciembre, 2022 2:29 am
    Tony Plana, el actor cubano que triunfó en Estados Unidos
    Cultura

    Tony Plana, el actor cubano que triunfó en Estados Unidos

    domingo, 25 de diciembre, 2022 1:00 pm
    Cultura

    El chachachá, ritmo que nació en Cuba para extenderse a gran parte del mundo

    domingo, 25 de diciembre, 2022 9:12 am
    Cultura

    Documental del cubano Luis Alejandro Yero fue incluido en el Festival de Cine de Berlín

    sábado, 24 de diciembre, 2022 3:00 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, cubanos
    Destacados

    “Por irme de aquí hago lo que sea”

    lunes, 26 de diciembre, 2022 8:00 am
    Cuba, religión, libertad religiosa
    Destacados

    Navidad y represión religiosa en Cuba

    lunes, 26 de diciembre, 2022 7:55 am
    Destacados

    La tercera edad de la Revolución Cubana

    domingo, 25 de diciembre, 2022 6:00 am
    Opinión

    Díaz-Canel, el hombre que recordó que Cuba estaba rodeada de mar 

    domingo, 25 de diciembre, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cubanos
    Destacados

    “Por irme de aquí hago lo que sea”

    lunes, 26 de diciembre, 2022 8:00 am
    Cuba, religión, libertad religiosa
    Destacados

    Navidad y represión religiosa en Cuba

    lunes, 26 de diciembre, 2022 7:55 am
    Destacados

    La tercera edad de la Revolución Cubana

    domingo, 25 de diciembre, 2022 6:00 am
    Destacados

    “La mayoría de los que estamos aquí esperando la carne de cerdo pedimos el dinero prestado”

    sábado, 24 de diciembre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejo Carpentier: luces y sombras de un escritor universal
    Cultura

    Alejo Carpentier: luces y sombras de un escritor universal

    lunes, 26 de diciembre, 2022 2:29 am
    Tony Plana, el actor cubano que triunfó en Estados Unidos
    Cultura

    Tony Plana, el actor cubano que triunfó en Estados Unidos

    domingo, 25 de diciembre, 2022 1:00 pm
    Cultura

    El chachachá, ritmo que nació en Cuba para extenderse a gran parte del mundo

    domingo, 25 de diciembre, 2022 9:12 am
    Cultura

    Documental del cubano Luis Alejandro Yero fue incluido en el Festival de Cine de Berlín

    sábado, 24 de diciembre, 2022 3:00 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, cubanos
    Destacados

    “Por irme de aquí hago lo que sea”

    lunes, 26 de diciembre, 2022 8:00 am
    Cuba, religión, libertad religiosa
    Destacados

    Navidad y represión religiosa en Cuba

    lunes, 26 de diciembre, 2022 7:55 am
    Destacados

    La tercera edad de la Revolución Cubana

    domingo, 25 de diciembre, 2022 6:00 am
    Opinión

    Díaz-Canel, el hombre que recordó que Cuba estaba rodeada de mar 

    domingo, 25 de diciembre, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Quiénes son los mejores deportistas cubanos de todos los tiempos?

Sabiendo lo arriesgado que puede ser intentar responder la pregunta que da título a esta nota, quisimos cerrar el año con esta selección.

CubaNetCubaNet
domingo, 25 de diciembre, 2022 6:42 pm
en Deportes, Entretenimiento, Noticias
¿Quiénes son los mejores deportistas cubanos de todos los tiempos?

Mijaín López (Foto: Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

CDMX, México-. Un par de semanas atrás presentamos una selección de hazañas de peloteros cubanos. Pero ahora queremos reconocer a diversos deportistas de otras disciplinas que hicieron historia por la isla. Para ello no solo tuvimos en cuenta sus estadísticas y medallas, sino también lo que significaron para sus disciplinas.

Sabiendo lo arriesgado que puede ser intentar responder la pregunta que da título a esta nota, quisimos cerrar el año con esta selección.

Este es el top 10 que te preparamos, sin orden preestablecido. Si tienes otras sugerencias puedes agregarlas en los comentarios.

1. Mijaín López

Mijaín en las olimpiadas de Tokio 2021 colocó su nombre en el selecto listado de tetra campeones olímpicos. Tras una actuación que emocionó a cubanos y amantes de la lucha, “El campeón de Herradura” se impuso en la final de los 130 kilos al georgiano Lakobi Kajaia, y no le anotaron puntos. El combate terminó 5-0, tras dos asaltos.

El también cinco veces campeón mundial, no solo ha pasado a la historia como uno de los más grandes deportistas cubanos sino también que está en la cima de su disciplina como una leyenda. ¿Cómo lo ha logrado? Ha tenido a su favor no solo su dantesco físico: 198 centímetros y 130 kilogramos de músculo. También su exquisita técnica lo ha ha hecho insuperable.

2.José Raúl Capablanca

Durante seis años, de 1921 a 1927, el ajedrecista cubano mantuvo su corona como campeón mundial de ajedrez. Un juego que lo apasionaba desde los cuatro años cuando aprendió, observando la técnica de su padre.

El Gran Maestro cubano, apodado como la Máquina del Ajedrez o el Rey de los Reyes, acumuló un total de 302 victorias, 246 tablas y solo 35 derrotas en toda su trayectoria profesional.

El también campeón mundial soviético Mikhail Botvinnik dijo sobre el genio: “Es imposible comprender el mundo del ajedrez sin mirarlo con los ojos de Capablanca”.

Fuera del juego ciencia también hay datos interesantes de su vida que quizás no conozcas. Capablanca ejerció también como embajador de Cuba, participó como actor en la película Chess Fever (1925) y su segunda boda fue con una princesa rusa, Olga Chagodaef.

José Raúl Capablanca

3.Javier Sotomayor

Con apenas catorce años ya superaba  los dos metros, un anticipo del glorioso 2,45 metros que alcanzó en 1993, en Salamanca, España. Un récord que nadie ha igualado hasta hoy y que figura entre los más antiguos del atletismo.

El “Príncipe de las Alturas” no solo está entre los mejores atletas cubanos sino entre los mejores de esta disciplina en la historia mundial.

Sotomayor también logró un título olímpico, en Barcelona 1992 y la medalla de plata en la cita estival de Sídney 2000.

Por otra parte, alcanzó dos títulos mundiales al aire libre, en Stuttgart 1993 y Atenas 1997 y cuatro bajo techo, en Budapest 1989, Toronto 1993, Barcelona 1995 y Maebashi 1999. En 1993 recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes y fue tres veces campeón panamericano.

4. Kid Chocolate

Bautizado como Eligio Sardiñas Montalvo, el boxeador pasó a la historia como Kid Chocolate. Como profesional, Chocolate peleó por vez primera el 3 de marzo de 1928 y en su debut noqueó a José Sotolongo. Después marchó, junto a su mánager Luis Felipe Gutiérrez a Estados Unidos, país donde obtuvo la mayoría de sus éxitos.  En el cuadrilátero el habanero nativo de El Cerro ganó 136 peleas, acumuló solo 10 derrotas e igual número de empates.

Kid empezó a pelear muy joven para llevar dinero a su hogar pero su talento fue tal que se coronó como campeón mundial en los años 1931 y 1932. Noqueó a 44 pugilistas. Está considerado entre los mejores 10 pesos pluma de todos los tiempos.

El boxeo era él, como solía decir.

5. ¿Regla Torres o Mireya Luis?

Este ha sido un largo debate. ¿cCuál de estas dos espectaculares mujeres fue superior a la otra, si ambas ganaron tres Olimpiadas?

La diminuta camagüeyana, Mireya Luis, medía poco más de 1.70 y podía rebasar los tres metros en el salto y se quedaba levitando. Su fuerza en el ataque era alucinante.

También de las “Morenas del Caribe”, es imposible no admirar a Regla, la impresionante habanera de 1.91 metros. Ganó su primer oro olímpico con 17 años y tenía alma para dirigir y motivar a sus compañeras en la cancha. Se retiró muy joven, cuando podía haber hecho aún más pero las lesiones o se lo permitieron. De todos modos, la Federación Internacional de Voleibol la nombró como la mejor jugadora del mundo en el siglo XX.

Aquí no elegiremos una. Ambas son orgullo de Cuba.

6. Ramón Fonst

Junto a Mijaín López, es el único cubano que tuvo en su cuello cuatro medallas olímpicas. Además no podía faltar en nuestro listado este esgrimista.

Conocido como “El Zurdo” o “El Nunca Segundo” fue el primer medallista olímpico de Cuba y de Latinoamérica, por lo que merece un lugar entre los mejores deportistas cubanos de todos los tiempos. El esgrimista natural de La Habana logró la medalla de oro en la espada de los Juegos Olímpicos de París 1900 y allí también conquistó la de plata en la modalidad de espada para maestros de esgrima.

Cuatro años después, participó en los III Juegos en San Luis, Estados Unidos  donde ganó los títulos individuales en florete y espada.

Fue nombrado Caballero de la Legión de Honor Francesa.

Ramón Fonst, olímpica, esgrima
Ramón Fonst. (Foto: tomada de ACN)

7. Teófilo Stevenson

El más grande del boxeo amateur es cubano y se llamaba Teófilo Stevenson. Si alguien duda que recuerde que ganó tres coronas olímpicas(  Múnich 1972, Montreal 1976 y Moscú 1980) e igual cantidad de títulos mundiales. Su pegada era soberbia y parecía imposible de derrotar sobre el ring. El único rival  a su altura era el legendario Muhammad Alí.

En 1978 se discutió una serie de combates entre Stevenson y Alí, quien era el campeón de los pesos pesados en el boxeo profesional. Sin embargo, esa pelea nunca ocurrió y no pudo saberse cuál sería el resultado.

“Él es el mejor entre los aficionados y yo entre los profesionales, ¿para qué pelearnos?”, sostuvo en su momento el americano. “Todo habría terminado en un empate”, aseguró Teófilo por su parte.

Durante dos décadas sobre el ring, Stevenson fue prácticamente imbatible. De sus 321 combates oficiales solo perdió 20.

cuba teófilo stevenson fidel castro boxeo cuba estados unidos ali
Stevenson y Fidel Castro, 1984 (foto fidelcastro.cu)

8. Félix Savón

Luego de Stevenson, está Savón. El estelar boxeador cubano compitió como amateur en la categoría de 91 kilogramos. Al igual que Teófilo, también fue imbatible este deportista.

Savón se retiró con tres oros olímpicos (Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sídney 2000). También subió a lo más alto del podio seis veces como campeón mundial. De igual manera ganó tres títulos panamericanos, cuatro Copas del Mundo, y cuatro Juegos Centroamericanos y del Caribe. Nada le faltó por alcanzar.

9. Driulis González

En 1989 se convierte en la campeona cubana más joven de la historia con sólo 15 años e ingresa al equipo nacional, dirigido por el insuperable entrenador Ronaldo Veitía. Ese fue el primer paso de su gloriosa carrera deportiva

Considerada la mejor judoca del Siglo XX en América y una de las más completas del planeta de todos los tiempos, Driulis participó en cinco olimpiadas y subió al podio en cuatro de ellas. Un oro, una plata y dos bronces son las medallas olímpicas que guarda.

Con apenas 1,63 metros de estatura, obtuvo el oro en cuatro juegos panamericanos y en tres centroamericanos.

10. Iván Pedroso

El ídolo cubano del salto de longitud nació en 1972 en Santiago de Cuba.

Perdroso fue campeón olímpico; nueve veces campeón del mundo (cuatro al aire libre y cinco bajo techo). También se coronó tres veces en juegos panamericanos. Posee un registro de victorias admirable: logró mantenerse imbatible durante casi 30 competiciones consecutivas.

El deportista pudo haber implantado un récord mundial con los 8.96 metros que alcanzó en Sestriere en 1995, pero los jueces no lo dieron válido porque no se pudo medir el viento a su favor.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Deportistas cubanosFélix SavónJosé Raúl CapablancaKid ChocolateMijaín LópezMireya LuisRegla Torres
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Balseros cubanos
Noticias

Unos 15 balseros cubanos arribaron a costas de EE. UU. el día de Navidad

lunes, 26 de diciembre, 2022 3:24 pm
Esteban Pichardo, Cuba
Noticias

Esteban Pichardo, el más eminente geógrafo cubano

lunes, 26 de diciembre, 2022 2:53 pm
Carlos Manuel Pupo Rodríguez, 11J, huelga de hambre
Noticias

Carlos Manuel Pupo Rodríguez, un cubano secuestrado por el régimen

lunes, 26 de diciembre, 2022 1:59 pm
Pomos plásticos, ron, Navidad
Noticias

Ron en pomos plásticos, lo (poco) que hay para beber en Navidad

lunes, 26 de diciembre, 2022 12:51 pm
Nesty WTF, CubaNet
Noticias

En paradero desconocido youtuber cubano Nesty WTF

lunes, 26 de diciembre, 2022 12:19 pm
Manuel Milanés, Cuba, economía
Noticias

Manuel Milanés: “No hay salida a la prosperidad mientras sea el PCC quien tenga las riendas”

lunes, 26 de diciembre, 2022 12:00 pm
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Alejo Carpentier: luces y sombras de un escritor universal

Alejo Carpentier: luces y sombras de un escritor universal

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x