We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 11 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    El país alcanza el millón de turistas, pero los cubanos siguen luchando a diario contra la escasez y el hambre
    Destacados

    Un millón de turistas al precio de nuestra hambre

    jueves, 11 de mayo, 2023 8:00 am
    Roy Luis Molina Campos, Las Tunas, Miedo creíble
    Destacados

    Roy Molina Campos: ¿Cuál es su miedo creíble?

    miércoles, 10 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Salideros y basura: vecinos incómodos del Cerro

    miércoles, 10 de mayo, 2023 6:00 am
    Cultura

    Sergio Andricaían conversa sobre eventos literarios para niños y jóvenes en Miami

    miércoles, 10 de mayo, 2023 5:50 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Salvador Dalí, pintor
    Cultura

    Salvador Dalí: más que un pintor, una criatura surrealista

    jueves, 11 de mayo, 2023 3:00 am
    Onelio Jorge Cardoso, Cuba, narrativa
    Cultura

    Onelio Jorge Cardoso, el Cuentero Mayor

    jueves, 11 de mayo, 2023 2:56 am
    Cultura

    Daymé Arocena a las cubanas: “Sigan guerreando y no se callen” 

    miércoles, 10 de mayo, 2023 3:41 pm
    Cultura

    Joven guantanamero gana premio en el Cannes World Film Festival

    miércoles, 10 de mayo, 2023 11:23 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel y estudiantes cubanos, Educación en Cuba
    Opinión

    Díaz-Canel reclama mayor adoctrinamiento en la educación cubana

    jueves, 11 de mayo, 2023 9:31 am
    El país alcanza el millón de turistas, pero los cubanos siguen luchando a diario contra la escasez y el hambre
    Destacados

    Un millón de turistas al precio de nuestra hambre

    jueves, 11 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Roy Molina Campos: ¿Cuál es su miedo creíble?

    miércoles, 10 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    De Bohemia solo queda el nombre

    miércoles, 10 de mayo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    El país alcanza el millón de turistas, pero los cubanos siguen luchando a diario contra la escasez y el hambre
    Destacados

    Un millón de turistas al precio de nuestra hambre

    jueves, 11 de mayo, 2023 8:00 am
    Roy Luis Molina Campos, Las Tunas, Miedo creíble
    Destacados

    Roy Molina Campos: ¿Cuál es su miedo creíble?

    miércoles, 10 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Salideros y basura: vecinos incómodos del Cerro

    miércoles, 10 de mayo, 2023 6:00 am
    Cultura

    Sergio Andricaían conversa sobre eventos literarios para niños y jóvenes en Miami

    miércoles, 10 de mayo, 2023 5:50 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Salvador Dalí, pintor
    Cultura

    Salvador Dalí: más que un pintor, una criatura surrealista

    jueves, 11 de mayo, 2023 3:00 am
    Onelio Jorge Cardoso, Cuba, narrativa
    Cultura

    Onelio Jorge Cardoso, el Cuentero Mayor

    jueves, 11 de mayo, 2023 2:56 am
    Cultura

    Daymé Arocena a las cubanas: “Sigan guerreando y no se callen” 

    miércoles, 10 de mayo, 2023 3:41 pm
    Cultura

    Joven guantanamero gana premio en el Cannes World Film Festival

    miércoles, 10 de mayo, 2023 11:23 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel y estudiantes cubanos, Educación en Cuba
    Opinión

    Díaz-Canel reclama mayor adoctrinamiento en la educación cubana

    jueves, 11 de mayo, 2023 9:31 am
    El país alcanza el millón de turistas, pero los cubanos siguen luchando a diario contra la escasez y el hambre
    Destacados

    Un millón de turistas al precio de nuestra hambre

    jueves, 11 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Roy Molina Campos: ¿Cuál es su miedo creíble?

    miércoles, 10 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    De Bohemia solo queda el nombre

    miércoles, 10 de mayo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Onelio Jorge Cardoso, el Cuentero Mayor

A través de su narrativa aportó otra visión de la identidad nacional, sustentada en costumbres y tradiciones de medular importancia para la cultura cubana

CubaNetCubaNet
jueves, 11 de mayo, 2023 2:56 am
en Cultura, Noticias
Onelio Jorge Cardoso, Cuba, narrativa

Onelio Jorge Cardoso. (Foto: UNEAC)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- A pesar de que Fidel Castro hizo todo lo posible por arrebatarle el epíteto, Onelio Jorge Cardoso sigue siendo el Cuentero Mayor para los cubanos. Nacido en Calabazar de Sagua, Villa Clara, el 11 de mayo de 1914, comenzó a escribir desde niño. Con escasos once años ganó un concurso de cuentos de la revista Social, y continuó estudiando hasta concluir el bachillerato, pues la difícil situación económica de su familia le impidió asistir a la universidad.

Para contribuir a la economía doméstica, el joven Onelio realizó diversos oficios, entre ellos viajante de comercio, que le permitió conocer lugares y personajes populares que luego le servirían de inspiración para sus obras.

Su primer libro, titulado Taita, diga usted cómo, fue publicado en México en 1945. Otros dos cuentos suyos: “Nino” y “El carbonero”, fueron incluidos en las antologías Cuentos Cubanos Contemporáneos y Cuentos Cubanos, compiladas por José Antonio Portuondo y Enma Pérez, respectivamente, también publicadas en la nación azteca.

Ese mismo año ganó el Premio Nacional de Literatura Alfonso Hernández Catá, uno de los más prestigiosos de la región, cuya convocatoria era internacional y con anterioridad había sido recibido por grandes narradores cubanos como Lino Novás Calvo y Carlos Montenegro, o el dominicano Juan Bosch.

Tres años más tarde, en 1948, se trasladó a La Habana. En la emisora Mil Diez trabajó como redactor del noticiero, escribió libretos y asumió como jefe de Redacción del noticiero Cine-Revista.

Aunque sus cuentos continuaron apareciendo periódicamente en revistas y antologías, no fue hasta 1958 que vio la luz su segundo libro, que llevó por título El Cuentero, editado por la Universidad Central de Las Villas. En 1960 fue publicado su tercer libro, El Caballo de Coral, y un año después los lectores recibieron con agrado la primera entrega de sus Cuentos Completos, con ilustraciones de René Portocarrero.

Onelio Jorge Cardoso es un escritor de obligada visita para los cubanos. Su narrativa fresca, imaginativa, se centra en el acontecer rural que marcó su infancia y en la vida del campesinado, lo cual le permitió describir las duras condiciones en que sobrevivían los guajiros. A través de su narrativa aportó otra visión de la identidad nacional, sustentada en costumbres y tradiciones de medular importancia para la cultura cubana.

ETIQUETAS: Cubaescritores cubanosliteraturaOnelio Jorge Cardoso
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rolando Cartaya, de la FDHC, en entrevista con CubaNet, Represión en Cuba, Guantánamo
Noticias

FDHC denuncia represión en Guantánamo y alerta sobre aumento de protestas en Cuba

jueves, 11 de mayo, 2023 12:09 pm
Rosa María Payá, Caimanera, cubanos, protestas
Noticias

Rosa María Payá: “Para salir de la crisis hay que salir de la dictadura”

jueves, 11 de mayo, 2023 10:53 am
República de Cuba
Noticias

FANTU convoca una caravana en Tampa por el 121 aniversario de la República de Cuba

jueves, 11 de mayo, 2023 10:41 am
Presos políticos, Cuba, Prisoners Defenders
Noticias

Prisoners Defenders: Ascienden a 1.048 los presos políticos en Cuba

jueves, 11 de mayo, 2023 9:48 am
Monumento dedicado a Ignacio Agramonte en Camagüey
Noticias

El Mayor: a 150 años de su caída en combate

jueves, 11 de mayo, 2023 9:15 am
Fondo de Veteranos, Cuba, INSTAR, activistas, Tania Bruguera
Noticias

Crean Fondo para ayudar a activistas y opositores veteranos en Cuba

jueves, 11 de mayo, 2023 8:07 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Salvador Dalí, pintor

Salvador Dalí: más que un pintor, una criatura surrealista

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x