We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 11 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Roy Luis Molina Campos, Las Tunas, Miedo creíble
    Destacados

    Roy Molina Campos: ¿Cuál es su miedo creíble?

    miércoles, 10 de mayo, 2023 8:00 am
    Basurero en El Cerro
    Destacados

    Salideros y basura: vecinos incómodos del Cerro

    miércoles, 10 de mayo, 2023 6:00 am
    Cultura

    Sergio Andricaían conversa sobre eventos literarios para niños y jóvenes en Miami

    miércoles, 10 de mayo, 2023 5:50 am
    Destacados

    De Bohemia solo queda el nombre

    miércoles, 10 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Daymé Arocena
    Cultura

    Daymé Arocena a las cubanas: “Sigan guerreando y no se callen” 

    miércoles, 10 de mayo, 2023 3:41 pm
    Daniel Ross Diéguez, premio, cubano, Cannes World Film Festival, La Espera
    Cultura

    Joven guantanamero gana premio en el Cannes World Film Festival

    miércoles, 10 de mayo, 2023 11:23 am
    Cultura

    Sergio Andricaían conversa sobre eventos literarios para niños y jóvenes en Miami

    miércoles, 10 de mayo, 2023 5:50 am
    Cultura

    Eugenio Rodríguez: una vida breve consagrada al arte

    miércoles, 10 de mayo, 2023 3:14 am
  • OPINIÓN
    Roy Luis Molina Campos, Las Tunas, Miedo creíble
    Destacados

    Roy Molina Campos: ¿Cuál es su miedo creíble?

    miércoles, 10 de mayo, 2023 8:00 am
    Edificio de la Revista Bohemia, a un costado de la avenida Boyeros
    Destacados

    De Bohemia solo queda el nombre

    miércoles, 10 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Soberanía alimentaria sin alimentos

    martes, 9 de mayo, 2023 2:41 pm
    Destacados

    De héroes está lleno el camino al infierno cubano

    martes, 9 de mayo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Roy Luis Molina Campos, Las Tunas, Miedo creíble
    Destacados

    Roy Molina Campos: ¿Cuál es su miedo creíble?

    miércoles, 10 de mayo, 2023 8:00 am
    Basurero en El Cerro
    Destacados

    Salideros y basura: vecinos incómodos del Cerro

    miércoles, 10 de mayo, 2023 6:00 am
    Cultura

    Sergio Andricaían conversa sobre eventos literarios para niños y jóvenes en Miami

    miércoles, 10 de mayo, 2023 5:50 am
    Destacados

    De Bohemia solo queda el nombre

    miércoles, 10 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Daymé Arocena
    Cultura

    Daymé Arocena a las cubanas: “Sigan guerreando y no se callen” 

    miércoles, 10 de mayo, 2023 3:41 pm
    Daniel Ross Diéguez, premio, cubano, Cannes World Film Festival, La Espera
    Cultura

    Joven guantanamero gana premio en el Cannes World Film Festival

    miércoles, 10 de mayo, 2023 11:23 am
    Cultura

    Sergio Andricaían conversa sobre eventos literarios para niños y jóvenes en Miami

    miércoles, 10 de mayo, 2023 5:50 am
    Cultura

    Eugenio Rodríguez: una vida breve consagrada al arte

    miércoles, 10 de mayo, 2023 3:14 am
  • OPINIÓN
    Roy Luis Molina Campos, Las Tunas, Miedo creíble
    Destacados

    Roy Molina Campos: ¿Cuál es su miedo creíble?

    miércoles, 10 de mayo, 2023 8:00 am
    Edificio de la Revista Bohemia, a un costado de la avenida Boyeros
    Destacados

    De Bohemia solo queda el nombre

    miércoles, 10 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Soberanía alimentaria sin alimentos

    martes, 9 de mayo, 2023 2:41 pm
    Destacados

    De héroes está lleno el camino al infierno cubano

    martes, 9 de mayo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Roy Molina Campos: ¿Cuál es su miedo creíble?

Roy Molina Campos, ex primer secretario del PCC en Puerto Padre, es otro de los funcionarios castristas que ingresó a EE. UU. por frontera

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
miércoles, 10 de mayo, 2023 8:00 am
en Destacados, Opinión
Roy Luis Molina Campos, Las Tunas, Miedo creíble

Roy Luis Molina Campos (Foto: Radio Rebelde)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. — Por estos días, con cientos de cubanos temerosos de ser deportados desde Estados Unidos hacia Cuba —y con otros ya fueron transportados a la isla-cárcel—, viene a mi recuerdo otro cubano, emigrado también, pero con mejor suerte: Roy Luis Molina Campos.

Gracias a las bondades de la Ley de Ajuste Cubano, Molina Campos, o Roy Molina, como es conocido “popularmente” en Puerto Padre, posiblemente ya tenga su tarjeta verde (de residente permanente) en el bolsillo, porque, como se sabe, luego de ser inspeccionado por las autoridades en la frontera y demostrar miedo creíble que sustente un proceso de refugio político, después de permanecer un año en suelo estadounidense, cualquier cubano puede solicitar la residencia en ese país sin necesidad de probar en Corte que, efectivamente, es un perseguido por razones políticas, religiosas u otras causas.

Roy Molina es un viejo conocido de los lectores asiduos de CubaNet, ya que fue el primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en el municipio Puerto Padre. El miércoles 23 de octubre de 2013 publicamos en este diario el artículo titulado Entre el permiso y la censura, una crónica sobre una presentación suya y del entonces secretario ideológico Manuel Pérez Gallego, actual jefe del PCC en Las Tunas.

En aquella ocasión, ambos sacaron a la luz un libro de historias de Puerto Padre que aborda los despidos masivos de trabajadores azucareros mediante el Plan Truslow en el otrora Central Delicias —de propiedad estadounidense, rebautizado luego de su expropiación “Antonio Guiteras”—, pero que calla sobre los abusos cometidos con la anuencia del PCC.

El viernes 26 de febrero de 2016, este sitio publicó el artículo Control estatal para la escasez, la historia repetida, donde reportábamos cómo en Las Tunas los vendedores ambulantes de productos agrícolas (“carretilleros”) que vendían su mercancía a precios de mercado habían sido obligados a vender sus productos según un listado confeccionado por las autoridades gubernamentales. A esos comerciantes les dieron tres días para salir de las mercancías adquiridas en el campo. Roy Molina aclaró que tal concesión no incluía “el trasiego masivo de viandas, granos y hortalizas en medios particulares del campo a la ciudad”, porque quienes así actuaran serían enfrentados por la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y los inspectores de la Dirección de Supervisión Integral (DIS).

A Molina Campos lo vimos en la tribuna de la “Plaza de la Revolución” de Puerto Padre, pronunciando discursos “revolucionarios” y entregando certificados de “estímulo” a los “revolucionarios” destacados. Allí estuvo presidiendo actos por el 26 de julio. Fue visto también Roy Molina, junto a Pérez Gallego, en encumbrados conclaves, incluso, en el VIII Congreso del partido castrocomunista.

Cuando Puerto Padre, transformadas sus calles en un basurero por un lado y por otro en una laguna debido a la conjunción de salideros de aguas cloacales y “potables”, fue el segundo municipio de Cuba con más casos de cólera —epidemia que pretendía mantenerse oculta y contribuimos a destapar—, escuchamos a Molina Campos, que en el momento de salir de Cuba mantenía su militancia comunista y ocupaba un cargo de dirección en una empresa de transporte para el turismo, asegurar por la radio: “Miren, el problema no son los residuales”, decir suyo aquel respecto a una ciudad pútrida, apoltronado en la autoridad que le confería su cargo de Primer Secretario del PCC.

Luego, cabe preguntar: Roy Molina: ¿Cuál es su miedo creíble? ¿Por qué usted huyó de Cuba? ¿No es el PCC y la empresa estatal socialista su empleador?

Y no se mal interpreten mis preguntas. No albergan mis sentimientos enemistad contra el inmigrante, sino fraternidad por razones muy cercanas: mis dos abuelos fueron inmigrantes españoles, mis dos hijos emigraron a Estados Unidos, ciudadanos estadounidenses por nacimiento son mis nietos. No vivo en otro país porque creo que debo permanecer en Cuba. Aquí planto arboles, escribo artículos periodísticos y me esfuerzo por escribir libros (aprovecho, de paso, para adelantar la próxima publicación en Amazon de S.O.S, una colección de relatos).

De los 50 estados de los Estados Unidos he visitado 33 y, en ese peregrinar, mis acompañantes se asombraban porque estando en el Instituto Tecnológico de Illinois, en la Universidad Purdue o pasando junto al hospital Walter Reed solía hacer anécdotas de hechos ocurridos en esas instituciones, y es que desde niño, estoy leyendo historia de ese país.

Yo amo a España y a Estados Unidos, pero eso no quiere decir que tenga que irme a vivir a la tierra de mis abuelos o a la de mis nietos: me gusta lo que hago y vivo en Cuba, con muchas dificultades, incluso con riesgos para mi libertad. Y esa razón, me hace despreciar a personas hipócritas como Roy Molina, Eduardo Velázquez Infante y tantos otros falaces que un día persiguen a “contrarrevolucionarios” y a “carretilleros” y otro día se transforman en “victimas”.

En el ya lejano 1989 dije no al régimen y desde entonces jamás he aceptado empleos que disminuyan mi libertad. Y no debo callar cuando debo decir. En el artículo sobre el represor Eduardo Velázquez Infante, pregunté al gobierno de Estados Unidos: “¿Por qué admite y abriga dentro de sus fronteras a violadores públicos y notorios de los derechos humanos, lo que constituye una burla para las víctimas de esas violaciones, y un peligro potencial para esa nación?” Ahora, con tantos cubanos expulsados de Estados Unidos sin causa justa, habiendo admitido las autoridades de ese país a represores del pueblo cubano, reitero la misma pregunta, porque cuando el mayor Eduardo reprimía a cuenta de la Seguridad del Estado, Roy Molina lo hacía en nombre del PCC, entiéndase, del régimen totalitario castrocomunista. No existe diferencia. Y ambos fueron admitidos mientras otros son expulsados.

ETIQUETAS: Cubacubanosfronteralas tunasPuerto PadreRoy Molina Campos
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Basurero en El Cerro
Destacados

Salideros y basura: vecinos incómodos del Cerro

miércoles, 10 de mayo, 2023 6:00 am
Sergio Andricaín, Miami, Cuatrogatos, literatura, jóvenes
Cultura

Sergio Andricaían conversa sobre eventos literarios para niños y jóvenes en Miami

miércoles, 10 de mayo, 2023 5:50 am
Edificio de la Revista Bohemia, a un costado de la avenida Boyeros
Destacados

De Bohemia solo queda el nombre

miércoles, 10 de mayo, 2023 3:00 am
Alimentos, Soberanía alimentaria en Cuba
Opinión

Soberanía alimentaria sin alimentos

martes, 9 de mayo, 2023 2:41 pm
Protestas en Caimanera / Alfredo Álvarez Pozo
Destacados

Padre de dos manifestantes detenidos en Caimanera: “Ahora mismo no tengo nada que llevarles”

martes, 9 de mayo, 2023 11:54 am
Miguel Díaz-Canel condecora a Miguel Barnet como "Héroe del Trabajo de la República de Cuba"
Destacados

De héroes está lleno el camino al infierno cubano

martes, 9 de mayo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Virgen de la Caridad

Virgen de la Caridad, patrona de Cuba

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x