We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 10 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Roy Luis Molina Campos, Las Tunas, Miedo creíble
    Destacados

    Roy Molina Campos: ¿Cuál es su miedo creíble?

    miércoles, 10 de mayo, 2023 8:00 am
    Basurero en El Cerro
    Destacados

    Salideros y basura: vecinos incómodos del Cerro

    miércoles, 10 de mayo, 2023 6:00 am
    Cultura

    Sergio Andricaían conversa sobre eventos literarios para niños y jóvenes en Miami

    miércoles, 10 de mayo, 2023 5:50 am
    Destacados

    De Bohemia solo queda el nombre

    miércoles, 10 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Daniel Ross Diéguez, premio, cubano, Cannes World Film Festival, La Espera
    Cultura

    Joven guantanamero gana premio en el Cannes World Film Festival

    miércoles, 10 de mayo, 2023 11:23 am
    Sergio Andricaín, Miami, Cuatrogatos, literatura, jóvenes
    Cultura

    Sergio Andricaían conversa sobre eventos literarios para niños y jóvenes en Miami

    miércoles, 10 de mayo, 2023 5:50 am
    Cultura

    Eugenio Rodríguez: una vida breve consagrada al arte

    miércoles, 10 de mayo, 2023 3:14 am
    Cultura

    ‘Revolver’: nada Beatle me es ajeno

    martes, 9 de mayo, 2023 6:00 am
  • OPINIÓN
    Roy Luis Molina Campos, Las Tunas, Miedo creíble
    Destacados

    Roy Molina Campos: ¿Cuál es su miedo creíble?

    miércoles, 10 de mayo, 2023 8:00 am
    Edificio de la Revista Bohemia, a un costado de la avenida Boyeros
    Destacados

    De Bohemia solo queda el nombre

    miércoles, 10 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Soberanía alimentaria sin alimentos

    martes, 9 de mayo, 2023 2:41 pm
    Destacados

    De héroes está lleno el camino al infierno cubano

    martes, 9 de mayo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Roy Luis Molina Campos, Las Tunas, Miedo creíble
    Destacados

    Roy Molina Campos: ¿Cuál es su miedo creíble?

    miércoles, 10 de mayo, 2023 8:00 am
    Basurero en El Cerro
    Destacados

    Salideros y basura: vecinos incómodos del Cerro

    miércoles, 10 de mayo, 2023 6:00 am
    Cultura

    Sergio Andricaían conversa sobre eventos literarios para niños y jóvenes en Miami

    miércoles, 10 de mayo, 2023 5:50 am
    Destacados

    De Bohemia solo queda el nombre

    miércoles, 10 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Daniel Ross Diéguez, premio, cubano, Cannes World Film Festival, La Espera
    Cultura

    Joven guantanamero gana premio en el Cannes World Film Festival

    miércoles, 10 de mayo, 2023 11:23 am
    Sergio Andricaín, Miami, Cuatrogatos, literatura, jóvenes
    Cultura

    Sergio Andricaían conversa sobre eventos literarios para niños y jóvenes en Miami

    miércoles, 10 de mayo, 2023 5:50 am
    Cultura

    Eugenio Rodríguez: una vida breve consagrada al arte

    miércoles, 10 de mayo, 2023 3:14 am
    Cultura

    ‘Revolver’: nada Beatle me es ajeno

    martes, 9 de mayo, 2023 6:00 am
  • OPINIÓN
    Roy Luis Molina Campos, Las Tunas, Miedo creíble
    Destacados

    Roy Molina Campos: ¿Cuál es su miedo creíble?

    miércoles, 10 de mayo, 2023 8:00 am
    Edificio de la Revista Bohemia, a un costado de la avenida Boyeros
    Destacados

    De Bohemia solo queda el nombre

    miércoles, 10 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Soberanía alimentaria sin alimentos

    martes, 9 de mayo, 2023 2:41 pm
    Destacados

    De héroes está lleno el camino al infierno cubano

    martes, 9 de mayo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

De Bohemia solo queda el nombre

Actualmente, el director en funciones de Bohemia es Isidro Fardares. La revista es otra publicación más bajo el control del PCC. De aquella esplendorosa Bohemia que fue solo queda el nombre.

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
miércoles, 10 de mayo, 2023 3:00 am
en Destacados, Opinión
Edificio de la Revista Bohemia, a un costado de la avenida Boyeros

Edificio de la Revista Bohemia, a un costado de la avenida Boyeros (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Hace 115 años, el 10 de mayo de  1908, apareció el primer número de Bohemia, la más prestigiosa y antigua de las revistas cubanas.

Fundada por Miguel Ángel Quevedo Pérez, quien era administrador de la popular revista El Fígaro, Bohemia tuvo inicios modestos. Concebida como semanario ilustrado de corte cultural, tomó su nombre de la ópera homónima de Puccini y adoptó el formato europeo por entonces en boga.

A partir de 1914, Bohemia cobró relevancia. Empezó sus tiradas con portadas en tricomía y mayor volumen de páginas, siempre con la misma concepción cultural.

El hijo del fundador de Bohemia, de igual nombre que su padre, asumió en 1927 la dirección de la revista, que adoptó un tono muy crítico hacia el régimen dictatorial de Gerardo Machado.

Bohemia se convertiría en la revista de mayor difusión en Cuba y Latinoamérica. Su tirada aumentó de 4.000 ejemplares a 315 000 en 1958.

La revista siempre defendió con fervor la democracia representativa.

El 4 de julio de 1943 se inició la sección (que aun hoy se mantiene) “En Cuba”, que escribían los periodistas izquierdistas Enrique de la Osa y Carlos Lechuga, quienes denunciaban la corrupción imperante y criticaban la penetración norteamericana en América Latina. Pero esa posición cambió después de la Segunda Guerra Mundial, cuando hubo un giro a la derecha, a favor de los norteamericanos y en contra del comunismo y la Unión Soviética.

Durante la dictadura de Batista, Bohemia divulgó los hechos de la lucha insurreccional.

En las páginas de Bohemia escribieron, entre otros destacados periodistas e intelectuales, Agustín Tamargo, Marta Rojas, Max Lesnik, Agustín Acosta, Juan Marinello, Fernando Ortiz, Miguel de Marcos, Herminio Portell-Vilá, Manuel Navarro Luna, Félix Lizaso, Enrique Labrador Ruiz, Regino Pedroso y Luis Gómez Wangüemert.

En enero de 1959, al llegar al poder la Revolución de Fidel Castro, la revista publicó tres números llamados “Bohemia de la Libertad” con una tirada de un millón de ejemplares cada uno. En el primero, un editorial abogaba por una línea política nacionalista y anticomunista.

El director de la revista, Miguel Ángel Quevedo, se vio obligado a pedir asilo político en la embajada de Venezuela en La Habana el 20 de julio de 1961 por sus discrepancias con Fidel Castro. La razón: el rumbo comunista que había tomado el régimen.

Bohemia, totalmente subordinada al régimen, como todos los demás órganos de prensa del país, pasó a ser dirigida entonces por Enrique de la Osa.

La poeta y periodista independiente Tania Díaz Castro, que trabajó en Bohemia, hace unos años, en un artículo para CubaNet titulado Mentiras y trampas de la Revolución, señala que Celia Sánchez, la eficiente secretaria del Comandante en Jefe, posibilitó que durante décadas se repitiera en la prensa nacional “la garrafal y disparatada mentira de los 20.000 mártires de la guerra contra Batista creada por Enriquito de la Osa”.

Se cuenta que cuando Fidel Castro le preguntó a Enrique de la Osa su estimado de los muertos durante la insurrección, y este respondió que unos 2.000, Fidel le dijo: “¿Por qué no le agregamos un cero más a esa cifra?”

La exageración de los 20.000 muertos se ha repetido hasta la saciedad por numerosos dirigentes y funcionarios del castrismo hasta nuestros días. Como dijera Gustavo Le Bon en su libro Psicología de las Multitudes, “una mentira repetida muchas veces se convierte en una gran verdad”.

El moderno edificio que Quevedo construyera para alojar la revista, en la esquina de Rancho Boyeros y San Pedro, hoy está dividido. Se eliminaron los talleres en la parte posterior donde se imprimía la revista, y el espacio lo ocupó la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. La impresión de Bohemia pasó al combinado poligráfico Granma, actualmente en remodelación capital.

Hoy, las tiradas de Bohemia son muy reducidas por la escasez de papel. Ya no es semanal. Ahora se hace mensualmente, en otro formato y menor número de páginas, y también en forma digital. Encontrar la revista en los kioscos de correo se convierte en un albur.

Actualmente, el director en funciones de Bohemia es Isidro Fardares. La revista es otra publicación más bajo el control del PCC. De aquella esplendorosa Bohemia que fue solo queda el nombre.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: bohemiaCubacubanosperiodismorevista Bohemia
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Roy Luis Molina Campos, Las Tunas, Miedo creíble
Destacados

Roy Molina Campos: ¿Cuál es su miedo creíble?

miércoles, 10 de mayo, 2023 8:00 am
Basurero en El Cerro
Destacados

Salideros y basura: vecinos incómodos del Cerro

miércoles, 10 de mayo, 2023 6:00 am
Sergio Andricaín, Miami, Cuatrogatos, literatura, jóvenes
Cultura

Sergio Andricaían conversa sobre eventos literarios para niños y jóvenes en Miami

miércoles, 10 de mayo, 2023 5:50 am
Alimentos, Soberanía alimentaria en Cuba
Opinión

Soberanía alimentaria sin alimentos

martes, 9 de mayo, 2023 2:41 pm
Protestas en Caimanera / Alfredo Álvarez Pozo
Destacados

Padre de dos manifestantes detenidos en Caimanera: “Ahora mismo no tengo nada que llevarles”

martes, 9 de mayo, 2023 11:54 am
Miguel Díaz-Canel condecora a Miguel Barnet como "Héroe del Trabajo de la República de Cuba"
Destacados

De héroes está lleno el camino al infierno cubano

martes, 9 de mayo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
arte, escultura, cubano, Eugenio Rodríguez

Eugenio Rodríguez: una vida breve consagrada al arte

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x