close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, abril 15, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, éxodo, Mariel
    Destacados

    Mariel 1980: la segunda vez que el castrismo jugó la carta del éxodo masivo

    lunes, 15 de abril, 2024 5:00 am
    120
    Jorge Ebro, Cuba, boxeo, periodista
    Deportes

    Jorge Ebro: “En Cuba hacía piruetas de periodismo, pero no periodismo real”

    lunes, 15 de abril, 2024 2:50 am
    70
    Cultura

    Los cancioneros también fueron considerados “diversionismo ideológico”

    domingo, 14 de abril, 2024 11:36 am
    355
    Destacados

    Régimen cubano: en buena sintonía con el mercado informal

    sábado, 13 de abril, 2024 8:25 am
    9k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    ‘Esta es tu casa, Fidel’: Carlos Lechuga y su retrato íntimo de la “Revolución”
    Cultura

    ‘Esta es tu casa, Fidel’: Carlos Lechuga y su retrato íntimo de la “Revolución”

    domingo, 14 de abril, 2024 4:41 pm
    268
    Inauguran en Miami exposición de arte figurativo y neofigurativo cubano
    Cultura

    Inauguran en Miami exposición de arte figurativo y neofigurativo cubano

    domingo, 14 de abril, 2024 3:00 pm
    80
    Actualidad

    Pompeya, la ciudad sepultada, epicentro de impresionantes hallazgos arqueológicos

    domingo, 14 de abril, 2024 2:25 pm
    107
    Cultura

    Subastan colección de la mecenas y filántropa cubana Rosa de la Cruz

    domingo, 14 de abril, 2024 2:21 pm
    172
  • OPINIÓN
    Cuba, éxodo, Mariel
    Destacados

    Mariel 1980: la segunda vez que el castrismo jugó la carta del éxodo masivo

    lunes, 15 de abril, 2024 5:00 am
    120
    Una mipyme en La Habana
    Opinión

    Los panes y los peces de las mipymes

    domingo, 14 de abril, 2024 4:35 am
    255
    Destacados

    Régimen cubano: en buena sintonía con el mercado informal

    sábado, 13 de abril, 2024 8:25 am
    9k
    Cultura

    Programa “Spotlight on Cuba” del Festival de Cine de Miami cautiva a los espectadores

    sábado, 13 de abril, 2024 8:02 am
    327
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.7k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.9k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, éxodo, Mariel
    Destacados

    Mariel 1980: la segunda vez que el castrismo jugó la carta del éxodo masivo

    lunes, 15 de abril, 2024 5:00 am
    120
    Jorge Ebro, Cuba, boxeo, periodista
    Deportes

    Jorge Ebro: “En Cuba hacía piruetas de periodismo, pero no periodismo real”

    lunes, 15 de abril, 2024 2:50 am
    70
    Cultura

    Los cancioneros también fueron considerados “diversionismo ideológico”

    domingo, 14 de abril, 2024 11:36 am
    355
    Destacados

    Régimen cubano: en buena sintonía con el mercado informal

    sábado, 13 de abril, 2024 8:25 am
    9k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    ‘Esta es tu casa, Fidel’: Carlos Lechuga y su retrato íntimo de la “Revolución”
    Cultura

    ‘Esta es tu casa, Fidel’: Carlos Lechuga y su retrato íntimo de la “Revolución”

    domingo, 14 de abril, 2024 4:41 pm
    268
    Inauguran en Miami exposición de arte figurativo y neofigurativo cubano
    Cultura

    Inauguran en Miami exposición de arte figurativo y neofigurativo cubano

    domingo, 14 de abril, 2024 3:00 pm
    80
    Actualidad

    Pompeya, la ciudad sepultada, epicentro de impresionantes hallazgos arqueológicos

    domingo, 14 de abril, 2024 2:25 pm
    107
    Cultura

    Subastan colección de la mecenas y filántropa cubana Rosa de la Cruz

    domingo, 14 de abril, 2024 2:21 pm
    172
  • OPINIÓN
    Cuba, éxodo, Mariel
    Destacados

    Mariel 1980: la segunda vez que el castrismo jugó la carta del éxodo masivo

    lunes, 15 de abril, 2024 5:00 am
    120
    Una mipyme en La Habana
    Opinión

    Los panes y los peces de las mipymes

    domingo, 14 de abril, 2024 4:35 am
    255
    Destacados

    Régimen cubano: en buena sintonía con el mercado informal

    sábado, 13 de abril, 2024 8:25 am
    9k
    Cultura

    Programa “Spotlight on Cuba” del Festival de Cine de Miami cautiva a los espectadores

    sábado, 13 de abril, 2024 8:02 am
    327
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.7k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.9k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los cancioneros también fueron considerados “diversionismo ideológico”

Resulta muy difícil de entender que los castristas pretendieran controlar el gusto de las personas, pues solamente en mentes obtusas cabe tal idea, pero así fue.

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
domingo, 14 de abril, 2024 11:36 am
en Cultura, Destacados
Cuba, cancioneros, diversionismo

Fotos del autor.

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- En Cuba, antes de 1959, se vendían mucho los llamados “cancioneros”,  unos folletos que contenían letras de canciones, especialmente de las que estaban de moda.

Los cancioneros, además de que en forma minorista se podían adquirir en quincallas y librerías, los vendían los limpiabotas, que los colocaban al lado de sus sillones junto con los periódicos del día, en pequeñas repisas portátiles, donde los colgaban con palitos de tendedera, o sobre tableros para exhibir la mercancía.

Los autores de estos librillos, que eran desconocidos, compilaban las letras de las canciones, bien fuera por encargo de un impresor, o por financiamiento de alguna persona que adquiría toda la edición para su distribución y comercialización posterior.

Mary Quant, la minifalda y el “diversionismo ideológico”

Muchos compositores contribuían también a los cancioneros, pues así promocionaban sus canciones.

Hubo varias imprentas que se dedicaron al negocio de los cancioneros. La que más recuerdo fue Madiedo, ubicada en la calle O Reilly entre Aguacate y Compostela. El edificio donde radicó aún existe, pero el local está cerrado y no parece tener uso.

El formato de los cancioneros era muy similar. Tenían por lo general unas 30 páginas. El papel usado era el gaceta, pero el de la portada era otro de mayor calidad, generalmente con la fotografía a color de un cantante popular. Cada página contenía, por lo general, cuatro canciones con el título, autor, intérprete y la compañía discográfica. A veces adjuntaban un pequeño recuadro de promoción de las empresas anunciantes de sus productos, que eran quienes costeaban el cancionero.     

Dentro de la enorme cantidad de cancioneros impresos, estuvo el que financiaba la emisora Radio Mambí de Cuba. Uno de sus locutores, Agustín Roquefuentes, se hizo famoso pues al decir su nombre arrastraba bastante la R de su apellido. Por cierto, su hija Arlenis siguió sus pasos, se hizo locutora y actriz, y es una defensora a ultranza del régimen castrista.   

Existieron algunas revistas de farándula que traían también letras de canciones. Entre otras, estuvo Mundo Joven, que se caracterizó por incluir letras de canciones en inglés, algo que era raro aquí.

Casi desde los inicios del régimen revolucionario, los dirigentes castristas consideraron que los inocuos cancioneros que tanto gustaban a los jóvenes eran “diversionismo ideológico”, “una forma de penetración del capitalismo en el pensamiento de las masas”. 

Resulta hoy muy difícil de entender que los castristas pretendieran controlar el gusto de las personas, pues solamente en mentes obtusas cabe tal idea, pero así fue. 

Después de 1959 se hicieron, de manera esporádica, unos pocos cancioneros. Hubo uno, allá por 1970 en cuya portada aparecían las Criollitas del caricaturista Wilson, con ropa de trabajo agrícola, y que contenía principalmente canciones del pop español. El último que viene a mi memoria fue uno bastante voluminoso: el cancionero “Opina” de la muy demandada revista de los años 80 del mismo nombre y que desapareciera a fines de esa década cuando su director, Eugenio Balarí, fue duramente censurado por establecer  “métodos capitalistas” en esa publicación.   

Beatles, McCartney y la censura cubana

Guardo, como una rareza, un Cancionero Picot, financiado por esa firma mexicana. Su impresión en una edición de lujo y tapas duras resulta inusual para un cancionero. Contiene 196 páginas, numerosas viñetas cortas con datos y fotografías de artistas de esa época.

La estructura que tiene difiere de la del resto de las publicaciones de su tipo, pues las canciones están organizadas por temáticas y un índice alfabético. La primera parte está dedicada a las letras de todos los himnos de los países de América Latina. A continuación, hay otra dedicada a canciones infantiles, y el resto a canciones internacionales, románticas, humorísticas, tropicales, sudamericanas y rancheras, todas en español. Aparecen los nombres de los autores de música y letra, no así los cantantes, porque la mayoría de las canciones incluidas tuvieron varios intérpretes.       

El cancionero, que fue impreso por la Editorial Eduardo Cabal de México, contiene una nota que explica que los derechos de autor fueron pagados al Sindicato Mexicano de Autores, Compositores y Editores de Música.  

Hoy es muy poco probable que se impriman cancioneros, pues es muy fácil descargar de Internet las canciones con sus letras, y hasta con imágenes, como las usadas en los karaokes.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: cancioneroscensuraCuba
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, éxodo, Mariel
Destacados

Mariel 1980: la segunda vez que el castrismo jugó la carta del éxodo masivo

lunes, 15 de abril, 2024 5:00 am
120
Jorge Ebro, Cuba, boxeo, periodista
Deportes

Jorge Ebro: “En Cuba hacía piruetas de periodismo, pero no periodismo real”

lunes, 15 de abril, 2024 2:50 am
70
‘Esta es tu casa, Fidel’: Carlos Lechuga y su retrato íntimo de la “Revolución”
Cultura

‘Esta es tu casa, Fidel’: Carlos Lechuga y su retrato íntimo de la “Revolución”

domingo, 14 de abril, 2024 4:41 pm
268
Inauguran en Miami exposición de arte figurativo y neofigurativo cubano
Cultura

Inauguran en Miami exposición de arte figurativo y neofigurativo cubano

domingo, 14 de abril, 2024 3:00 pm
80
Pompeya, la ciudad sepultada, epicentro de impresionantes hallazgos arqueológicos
Actualidad

Pompeya, la ciudad sepultada, epicentro de impresionantes hallazgos arqueológicos

domingo, 14 de abril, 2024 2:25 pm
107
Subastan colección de la mecenas y filántropa cubana Rosa de la Cruz
Cultura

Subastan colección de la mecenas y filántropa cubana Rosa de la Cruz

domingo, 14 de abril, 2024 2:21 pm
172
Sin Muela

SIGUIENTE
Toronto Blue Jays, Yariel Rodríguez, Cuba, grandes ligas

Sólida actuación de Yariel Rodríguez en su debut en Grandes Ligas

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.