We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 18 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Heras León
    Destacados

    Desafectos y colaboradores

    martes, 18 de abril, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    La tenaz lucha de los cubanos por la subsistencia

    martes, 18 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    García Márquez fue amigo de Fidel Castro, pero no comunista (I)

    lunes, 17 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Mi bodega huele a pobreza; tan solo de acudir me siento miserable”

    lunes, 17 de abril, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La artista cubana Rachel Valdés expone “Piscinas” en Madrid
    Cultura

    La artista cubana Rachel Valdés expone “Piscinas” en Madrid

    martes, 18 de abril, 2023 5:54 am
    la diosa, lenier mesa, Cuba primero, Cuba
    Cultura

    La Diosa y Lenier Mesa conversan sobre su reciente tema “Cuba primero”

    lunes, 17 de abril, 2023 12:53 pm
    Cultura

    Documental de “Patria y Vida” gana premio en Festival de Los Ángeles, Estados Unidos

    lunes, 17 de abril, 2023 7:56 am
    Cultura

    La Diosa y Lenier Mesa estrenaron en Miami “Cuba primero”

    lunes, 17 de abril, 2023 6:33 am
  • OPINIÓN
    Eduardo Heras León
    Destacados

    Desafectos y colaboradores

    martes, 18 de abril, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    La tenaz lucha de los cubanos por la subsistencia

    martes, 18 de abril, 2023 6:00 am
    Opinión

    La agricultura y la alimentación: entre los peores sectores productivos en Cuba

    lunes, 17 de abril, 2023 5:03 pm
    Destacados

    García Márquez fue amigo de Fidel Castro, pero no comunista (I)

    lunes, 17 de abril, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Heras León
    Destacados

    Desafectos y colaboradores

    martes, 18 de abril, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    La tenaz lucha de los cubanos por la subsistencia

    martes, 18 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    García Márquez fue amigo de Fidel Castro, pero no comunista (I)

    lunes, 17 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Mi bodega huele a pobreza; tan solo de acudir me siento miserable”

    lunes, 17 de abril, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La artista cubana Rachel Valdés expone “Piscinas” en Madrid
    Cultura

    La artista cubana Rachel Valdés expone “Piscinas” en Madrid

    martes, 18 de abril, 2023 5:54 am
    la diosa, lenier mesa, Cuba primero, Cuba
    Cultura

    La Diosa y Lenier Mesa conversan sobre su reciente tema “Cuba primero”

    lunes, 17 de abril, 2023 12:53 pm
    Cultura

    Documental de “Patria y Vida” gana premio en Festival de Los Ángeles, Estados Unidos

    lunes, 17 de abril, 2023 7:56 am
    Cultura

    La Diosa y Lenier Mesa estrenaron en Miami “Cuba primero”

    lunes, 17 de abril, 2023 6:33 am
  • OPINIÓN
    Eduardo Heras León
    Destacados

    Desafectos y colaboradores

    martes, 18 de abril, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    La tenaz lucha de los cubanos por la subsistencia

    martes, 18 de abril, 2023 6:00 am
    Opinión

    La agricultura y la alimentación: entre los peores sectores productivos en Cuba

    lunes, 17 de abril, 2023 5:03 pm
    Destacados

    García Márquez fue amigo de Fidel Castro, pero no comunista (I)

    lunes, 17 de abril, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mary Quant, la minifalda y el “diversionismo ideológico”

La diseñadora británica Mary Quant, quien pasó a la historia por ser la creadora de la minifalda, murió el pasado 13 de abril, a los 93 años

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
lunes, 17 de abril, 2023 5:08 pm
en Noticias
Mary Quant, minifalda

Mary Quant (Foto: Flickr/Alberto Botella)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. — La diseñadora británica, Mary Quant, quien pasó a la historia por ser la creadora de la minifalda, murió el pasado 13 de abril, a los 93 años.

Quant fue una revolucionaria por la contribución a la liberación de los cuerpos y las mentes de las mujeres del mundo. Hace unos años, en su autobiografía Quant by Quant, la famosa diseñadora explicó que no pretendía provocar, sino “divertirse con la moda”.

“Era el sentimiento de una era. Hacía de alguna forma a las personas un poco más felices”, aseguró.

Allá por 1964, junto a su esposo, en su boutique londinense Bazzar, Mary Quant tomó las tijeras y acortó el largo de las sayas a 10 y 15 centímetros por encima de las rodillas. Consideraba que las faldas largas, además de ser anticuadas, entorpecían la movilidad de las mujeres, especialmente a la hora de correr tras los ómnibus.

La modelo Twiggy fue el prototipo de la muchacha en minifalda del Swinging London de los años sesenta.

Mary Quant creó la línea de ropa Chelsea, que abarcó vestidos de punto, botas altas y los pantalones corte campana (bell bottom).

Inicialmente, la diseñadora tuvo que enfrentar mucho rechazo a sus creaciones. Incluso Coco Chanel calificó la minifalda de “horrenda”, pues consideraba que las rodillas no eran la parte más atractiva del cuerpo femenino.

Pero finalmente, gracias a la tenacidad de Mary Quant, la minifalda se impuso y después de seis décadas aún se mantiene.

En Cuba, en la década de los sesenta, la minifalda, al igual que los pantalones estrechos y las melenas de los hombres, fueron cuestionados por el régimen castrista, que consideró todo aquello como “modas extranjerizantes” y “diversionismo ideológico”. Fidel Castro prefería que los jóvenes, como muestra de su fidelidad al sistema, vistieran ropas de trabajo o uniformes de milicianos.

Hoy parece increíble, pero en aquella época los jóvenes de ambos sexos que se atrevían a salir a la calle vestidos según la moda de Occidente se arriesgaban a ser arrestados y multados por “extravagancia” u “ostentación”. Este tipo de vestuario se asociaba también con la música pop y rock, que tenía gran auge en el mundo, pero que en Cuba, por indicación del Máximo Líder, estaba prohibida, empezando por Los Beatles.

El régimen se solidarizaba con los hippies norteamericanos que se manifestaban en contra de la guerra de Vietnam, pero a los jóvenes cubanos que se dejaban crecer el pelo los consideraba “desviados” y con “problemas ideológicos”.

Muchas jóvenes, por usar la saya corta, fueron consideradas como “mujeres de mal vivir”. Algunas llegaron a sufrir prisión en granjas de reeducación.

En el caso de los varones, por el uso de pantalones estrechos —lo que el propio Fidel Castro llamaba “actitudes elvispreslianas”— el castigo fue mayor: eran enviados como correctivo a las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), verdaderos campos de concentración donde eran internados homosexuales, religiosos, hippies y otros jóvenes con “desviaciones ideológicas”.

En las escuelas hubo directores y profesores que con tijeras zafaban el dobladillo a las muchachas que llevaran la saya corta y a los varones les descosían las costuras laterales del pantalón. Asimismo, los padres de los alumnos eran citados para advertirles sobre “el comportamiento ideológico incorrecto” de sus hijos, lo que era, además, registrado en el expediente escolar.

Con los años, se dio marcha atrás a estas medidas draconianas y Fidel Castro aceptó que las jóvenes cubanas llevaran un uniforme escolar más adecuado a los tiempos. A inicios de los setenta, se diseñó para las alumnas de las escuelas secundarias básicas en el campo la saya-short, consistente en una combinación de ambas prendas.

ETIQUETAS: CubacubanosdiseñoMary QuantmodaVestuario
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Álvaro Uribe, presos políticos, Cuba
Noticias

Álvaro Uribe se solidariza con matrimonio de presos políticos: “¡Su ejemplo se compensará con la libertad de Cuba!”

martes, 18 de abril, 2023 12:54 pm
Allanamiento, carpintería, carpintero, Habana del Este
Noticias

Carpintero denuncia allanamiento de su taller en La Habana: “Ese es mi sostén”

martes, 18 de abril, 2023 12:08 pm
une, Cuba, apagones
Noticias

Unión Eléctrica de Cuba anuncia apagones para este martes: prevé afectación de 600 MW

martes, 18 de abril, 2023 11:47 am
Cola para comprar gasolina en La Habana, combustible
Noticias

Limitan venta de combustible en servicentros de La Habana

martes, 18 de abril, 2023 10:45 am
Sissi Abascal, cubano, cárcel
Noticias

Régimen cubano ignora reclamos de la presa política Sissi Abascal

martes, 18 de abril, 2023 10:43 am
viviendas, Las Tunas, ancianas
Noticias

Ancianas en Las Tunas denuncian precaria situación de sus viviendas

martes, 18 de abril, 2023 7:53 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Carlos Manuel González Ramírez, meteorólogo

Joven meteorólogo del Canal Habana muere de un infarto

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .