close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, abril 21, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Carne de pollo y varias especias
    Destacados

    Dos clases sociales en Cuba: los que comen pollo y los que no

    sábado, 20 de abril, 2024 6:00 am
    552
    La última cena, cine cubano
    Cultura

    La inapetencia del cine de la Revolución

    sábado, 20 de abril, 2024 6:00 am
    296
    Destacados

    Este “Período Especial” pudiera ser definitivo

    viernes, 19 de abril, 2024 8:00 am
    1.5k
    Destacados

    Cuatro Caminos: el mercado “limpio pero vacío”

    viernes, 19 de abril, 2024 6:00 am
    1.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Netflix estrena adelanto de ‘Cien años de soledad’: ¿qué sabemos de la esperada serie?
    Actualidad

    Netflix estrena adelanto de ‘Cien años de soledad’: ¿qué sabemos de la esperada serie?

    sábado, 20 de abril, 2024 11:04 am
    299
    La última cena, cine cubano
    Cultura

    La inapetencia del cine de la Revolución

    sábado, 20 de abril, 2024 6:00 am
    296
    Cultura

    Jerrie Mock, la primera mujer en dar la vuelta al mundo sola en un avión

    sábado, 20 de abril, 2024 5:30 am
    109
    Cultura

    Ángel Gaztelu, uno de los mejores tonos en la melodía de la humildad 

    viernes, 19 de abril, 2024 11:05 am
    117
  • OPINIÓN
    Medidas y más medidas: el cuento de la buena pipa 
    Opinión

    Medidas y más medidas: el cuento de la buena pipa 

    sábado, 20 de abril, 2024 4:47 pm
    282
    La última cena, cine cubano
    Cultura

    La inapetencia del cine de la Revolución

    sábado, 20 de abril, 2024 6:00 am
    296
    Destacados

    Dos clases sociales en Cuba: los que comen pollo y los que no

    sábado, 20 de abril, 2024 6:00 am
    552
    Noticias

    Carrera de parihuelas: así marcha la digitalización de los servicios básicos en Cuba

    viernes, 19 de abril, 2024 1:03 pm
    160
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.8k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.5k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    5k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Carne de pollo y varias especias
    Destacados

    Dos clases sociales en Cuba: los que comen pollo y los que no

    sábado, 20 de abril, 2024 6:00 am
    552
    La última cena, cine cubano
    Cultura

    La inapetencia del cine de la Revolución

    sábado, 20 de abril, 2024 6:00 am
    296
    Destacados

    Este “Período Especial” pudiera ser definitivo

    viernes, 19 de abril, 2024 8:00 am
    1.5k
    Destacados

    Cuatro Caminos: el mercado “limpio pero vacío”

    viernes, 19 de abril, 2024 6:00 am
    1.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Netflix estrena adelanto de ‘Cien años de soledad’: ¿qué sabemos de la esperada serie?
    Actualidad

    Netflix estrena adelanto de ‘Cien años de soledad’: ¿qué sabemos de la esperada serie?

    sábado, 20 de abril, 2024 11:04 am
    299
    La última cena, cine cubano
    Cultura

    La inapetencia del cine de la Revolución

    sábado, 20 de abril, 2024 6:00 am
    296
    Cultura

    Jerrie Mock, la primera mujer en dar la vuelta al mundo sola en un avión

    sábado, 20 de abril, 2024 5:30 am
    109
    Cultura

    Ángel Gaztelu, uno de los mejores tonos en la melodía de la humildad 

    viernes, 19 de abril, 2024 11:05 am
    117
  • OPINIÓN
    Medidas y más medidas: el cuento de la buena pipa 
    Opinión

    Medidas y más medidas: el cuento de la buena pipa 

    sábado, 20 de abril, 2024 4:47 pm
    282
    La última cena, cine cubano
    Cultura

    La inapetencia del cine de la Revolución

    sábado, 20 de abril, 2024 6:00 am
    296
    Destacados

    Dos clases sociales en Cuba: los que comen pollo y los que no

    sábado, 20 de abril, 2024 6:00 am
    552
    Noticias

    Carrera de parihuelas: así marcha la digitalización de los servicios básicos en Cuba

    viernes, 19 de abril, 2024 1:03 pm
    160
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.8k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.5k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    5k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inapetencia del cine de la Revolución

El cine de la Revolución nunca abundó en secuencias relativas a los deleites gastronómicos porque la llamada libreta de abastecimiento nunca resultó muy inspiradora.

Alejandro RíosAlejandro Ríos
sábado, 20 de abril, 2024 6:00 am
en Cultura, Destacados, Opinión
La última cena, cine cubano

Fotograma de 'La última cena', película de Tomás Gutiérrez Alea (Revista de Cine Cubano)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – Sería una violación de lesa humanidad con los desvalidos cubanos que el llamado “Paquete” incluyera entre sus ofertas semanales de audiovisuales, la película francesa The Taste of Things, del director Trần Anh Hùng, donde dos amantes del año 1889 se dedican al deleite de la gran cocina francesa.

En el pasado Festival de Cine de Cannes mereció el premio a la Mejor Dirección y fue el filme que representó a Francia en la edición más reciente de los Premios Óscar.

Se trata de una espléndida historia de amor aderezada con gastronomía exuberante en su contenido y presentación. 

Aparte de la consuetudinaria represión a sus antagonistas, la gravedad del castrismo sigue anidando en la escasez de comida que ha causado la obliteración de las artes culinarias nacionales.

En esta película francesa, la historia de amor, protagonizada por Juliette Binoche, quien pudiera ofrecer cursos de “superación actoral” a no pocas intérpretes de Hollywood que se precian de ser estrellas de cine, transcurre en una cocina pantagruélica, fastuosa en su variedad, colores, aromas y el sentido de la vida que dispensa la buena mesa.

La experiencia visual de The Taste of Things es apabullante y abusiva para una población abandonada a su suerte que suele encontrar alivio a tantas penurias alimentarias en las más patéticas alternativas. 

La filmografía mundial suele contener momentos en cafeterías, restaurantes o cenas caseras donde los personajes dirimen sus sinsabores existenciales, sueños o progresos. Algunas películas se hicieron famosas por dichas escenas.

Nosotros en Cuba las disfrutábamos con ansias y melancolía. Seguíamos el argumento, pero nos llamaba mucho la atención lo que comían o tomaban los personajes, en un café de la esquina o al abrir el refrigerador de sus respectivos hogares.

El castrismo fue disipando los placeres culinarios de toda laya. El cine cubano después de 1959 se hizo cómplice de dicha circunstancia y casi no incluye secuencias donde impere la comida. 

Tomás Gutiérrez Alea se refiere al “almuerzo lezamiano” en Fresa y chocolate, sin apuntar que Lezama Lima luego pasaba hambre, según hizo saber alguna vez Julio Cortázar, quien solía llevarle croquetas y otros refrigerios para mitigar sus necesidades nutritivas.

El propio Titón vuelve a la carga con sus divertimentos culinarios en la insufrible Los sobrevivientes, donde cierta aristocracia buñueliana enclaustrada en sus predios aguarda la caída de la dictadura y, al quedar desabastecida, debe comer gato por liebre y se hace una sopa con las cenizas del pariente “gusano” fallecido en el exilio.

Cuando lo cierto es que esos privilegiados pusieron pie en polvorosa y los proletarios aprendieron a cocinar gatos y ahora la emprenden contra los perros.

Hambre y “resistencia creativa” en Cuba: “Lo mismo se comen cáscaras que gatos y perros”

En La última cena, otro largometraje estereotipado y abundante en lugares comunes de Gutiérrez Alea, acontece un banquete entre el amo del central azucarero y sus esclavos. 

El llamado Conde compara a los discípulos de Jesucristo con esclavos. Sobre la mesa se observa un puerco entero asado, ataviado con viandas, visión irreproducible, propia de la ficción, en la devastación cubana de 1976, cuando se hizo la película.

En El ingenio, Manuel Moreno Fraginals revela la dieta de los esclavos que sobrepasa en variedad y proteínas la alimentación de los cubanos durante 65 años de totalitarismo.

Si mal no recuerdo, porque lamentablemente no han sido rescatados, en uno de los documentales que Hector Veitía dedicara a la figura del escritor Alejo Carpentier, este se lamenta de cambios que acontecían en La Habana de los años 50 con la introducción de la modernidad americana. 

Para el autor de El siglo de las luces, las tradicionales bodegas de barrio, de grandes mostradores donde se dispensaban bebidas y alimentos, empezaron a sufrir los embates de la competencia del concepto “supermercado”, procedente del vecino norteño.

Carpentier supo desde París que tanto las bodegas como los supermercados fueron arruinados por la inoperancia y soberbia castristas y que La Habana de las columnas terminó siendo un muladar, donde sus compatriotas vagan sin rumbo como en una secuencia de Juan de los muertos.

Debe haberle llamado la atención también que el cine de la Revolución nunca abundó en secuencias relativas a los deleites gastronómicos porque la llamada libreta de abastecimiento nunca resultó muy inspiradora que digamos.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Medidas y más medidas: el cuento de la buena pipa 
Opinión

Medidas y más medidas: el cuento de la buena pipa 

sábado, 20 de abril, 2024 4:47 pm
282
Netflix estrena adelanto de ‘Cien años de soledad’: ¿qué sabemos de la esperada serie?
Actualidad

Netflix estrena adelanto de ‘Cien años de soledad’: ¿qué sabemos de la esperada serie?

sábado, 20 de abril, 2024 11:04 am
299
Carne de pollo y varias especias
Destacados

Dos clases sociales en Cuba: los que comen pollo y los que no

sábado, 20 de abril, 2024 6:00 am
552
jerrie mock
Cultura

Jerrie Mock, la primera mujer en dar la vuelta al mundo sola en un avión

sábado, 20 de abril, 2024 5:30 am
109
Digitalización en Cuba
Noticias

Carrera de parihuelas: así marcha la digitalización de los servicios básicos en Cuba

viernes, 19 de abril, 2024 1:03 pm
160
Ángel Gaztelu
Cultura

Ángel Gaztelu, uno de los mejores tonos en la melodía de la humildad 

viernes, 19 de abril, 2024 11:05 am
117
Sin Muela

SIGUIENTE
Parque de los gatos en Camagüey

Parque de los Gatos en Camagüey: un lugar inseguro y deteriorado

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.