close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, febrero 18, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Arnaldo Ochoa y Fidel Castro
    Destacados

    ‘8A’, un documental para ver el castrismo sin filtros

    domingo, 18 de febrero, 2024 6:00 am
    1.3k
    Médicos secuestrados en Kenia: otra tragedia que provocó el régimen cubano
    Destacados

    Médicos secuestrados en Kenia: otra tragedia que provocó el régimen cubano

    sábado, 17 de febrero, 2024 6:41 pm
    925
    Actualidad

    Los médicos cubanos secuestrados en Kenia habrían muerto

    sábado, 17 de febrero, 2024 12:29 pm
    1.2k
    Destacados

    Feria del libro: entre chachachá y verde olivo

    sábado, 17 de febrero, 2024 8:00 am
    221
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alhambra, Cuba, teatro
    Cultura

    El Alhambra, su fin y el de sus sucesores

    domingo, 18 de febrero, 2024 11:09 am
    24
    Nilo Menéndez Barnet y sus famosos ojos verdes
    Cultura

    Nilo Menéndez Barnet y sus famosos ojos verdes

    domingo, 18 de febrero, 2024 11:08 am
    13
    Cultura

    Robo, pastelazos y pedradas: los atentados históricos contra la Mona Lisa

    domingo, 18 de febrero, 2024 8:44 am
    44
    Actualidad

    Piet Hein, un pirata holandés en Matanzas

    domingo, 18 de febrero, 2024 7:00 am
    70
  • OPINIÓN
    Marxismo
    Opinión

    Marx y el legado del “socialismo real”  

    domingo, 18 de febrero, 2024 9:29 am
    56
    Arnaldo Ochoa y Fidel Castro
    Destacados

    ‘8A’, un documental para ver el castrismo sin filtros

    domingo, 18 de febrero, 2024 6:00 am
    1.3k
    Destacados

    Médicos secuestrados en Kenia: otra tragedia que provocó el régimen cubano

    sábado, 17 de febrero, 2024 6:41 pm
    925
    Destacados

    Feria del libro: entre chachachá y verde olivo

    sábado, 17 de febrero, 2024 8:00 am
    221
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.1k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Arnaldo Ochoa y Fidel Castro
    Destacados

    ‘8A’, un documental para ver el castrismo sin filtros

    domingo, 18 de febrero, 2024 6:00 am
    1.3k
    Médicos secuestrados en Kenia: otra tragedia que provocó el régimen cubano
    Destacados

    Médicos secuestrados en Kenia: otra tragedia que provocó el régimen cubano

    sábado, 17 de febrero, 2024 6:41 pm
    925
    Actualidad

    Los médicos cubanos secuestrados en Kenia habrían muerto

    sábado, 17 de febrero, 2024 12:29 pm
    1.2k
    Destacados

    Feria del libro: entre chachachá y verde olivo

    sábado, 17 de febrero, 2024 8:00 am
    221
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alhambra, Cuba, teatro
    Cultura

    El Alhambra, su fin y el de sus sucesores

    domingo, 18 de febrero, 2024 11:09 am
    24
    Nilo Menéndez Barnet y sus famosos ojos verdes
    Cultura

    Nilo Menéndez Barnet y sus famosos ojos verdes

    domingo, 18 de febrero, 2024 11:08 am
    13
    Cultura

    Robo, pastelazos y pedradas: los atentados históricos contra la Mona Lisa

    domingo, 18 de febrero, 2024 8:44 am
    44
    Actualidad

    Piet Hein, un pirata holandés en Matanzas

    domingo, 18 de febrero, 2024 7:00 am
    70
  • OPINIÓN
    Marxismo
    Opinión

    Marx y el legado del “socialismo real”  

    domingo, 18 de febrero, 2024 9:29 am
    56
    Arnaldo Ochoa y Fidel Castro
    Destacados

    ‘8A’, un documental para ver el castrismo sin filtros

    domingo, 18 de febrero, 2024 6:00 am
    1.3k
    Destacados

    Médicos secuestrados en Kenia: otra tragedia que provocó el régimen cubano

    sábado, 17 de febrero, 2024 6:41 pm
    925
    Destacados

    Feria del libro: entre chachachá y verde olivo

    sábado, 17 de febrero, 2024 8:00 am
    221
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.1k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Josefina Bonaparte: de mujer provinciana a emperatriz napoleónica

Napoleón Bonaparte, el hábil estratega que conquistó gran parte de Europa, encontró en su esposa Josefina una aliada crucial

Damian Fernández (Redacción)Damian Fernández (Redacción)
sábado, 17 de febrero, 2024 1:54 pm
en Cultura, Historia, Noticias
Josefina Bonaparte: de mujer provinciana a emperatriz napoleónica

Retratos de la emperatriz Josefina por Francois Gerard

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

Arequipa, Perú – Las últimas palabras atribuidas a Napoleón Bonaparte antes de morir fueron: “Francia. El ejército. Josefina”. La expresión resume la conexión vital entre Napoleón y su primera esposa, de quién se separó por su incapacidad de darle un heredero. La prensa, sin embargo, a lo largo de la historia no le concedió a la mujer una representación favorable.

Josefina Bonaparte ha sido etiquetada como inculta, frívola y derrochadora, además de ser asociada con un apetito sexual voraz. Aunque algunas de estas características fueron ciertas en ciertos momentos de su vida o se han exagerado para formar parte de su leyenda negra, su vida fue una constante reinvención.

Nacida como Marie Joséphe Rose Tascher de la Pagerie en junio de 1763 en la isla de Martinica, en el Caribe, su nombre familiar era Rose o Yeyette. Fue Napoléon quien la rebautizó como Josefina, una decisión que ella aceptó como una broma divertida.

Antes de su unión con Napoleón, Josefina tuvo un matrimonio concertado con Alejandro de Beauharnais, vizconde y político. Aunque él no la ayudó directamente, su influencia fue crucial para el desarrollo personal de Josefina.

Al llegar a Francia, Rose tiene una concepción idealizada basada en lo que su padre, que sirvió en Versalles, le contó sobre la vida en el país. Sin embargo, la realidad choca con las expectativas, ya que como mujer provinciana no encaja en la sociedad ilustrada de finales del siglo XVIII en Francia.

A pesar de ser considerada bella, Alejandro, su esposo, la menosprecia debido a su falta de educación. Intenta ocultarla en casa y contrata tutores para que la eduquen, pero la enseñanza resulta aburrida o tosca, y Rose no aprende nada.

Ante esta situación, Alejandro decide repudiarla cuando nace su hija, dejándola sin dinero y con dos niños en 1783, cuando Rose tiene solo 20 años. Este momento marca el comienzo de su verdadera revolución personal.

Tras peleas legales por la custodia de sus hijos, salidas y regresos de Francia, y hasta una temporada albergada en una abadía, Rose conoce finalmente a Napoleón en 1790, con quien posteriormente se casaría en medio de un apasionado romance.

Napoleón Bonaparte, el hábil estratega y militar que conquistó gran parte de Europa, encontró en su esposa, ahora sí, Josefina Bonaparte, una aliada crucial. Él, reconocido por su maestría en el campo de batalla, contrastaba con la bondad y destreza verbal de ella. Mientras uno desafiaba a líderes y lideraba campañas militares, el otro desempeñaba un papel diplomático vital.

En eventos como el Tratado de Campo Formio, Josefina dedicó meses a la diplomacia, allanando el camino para la paz con Austria. Su impacto fue tan evidente que los austriacos reconocieron su contribución al tratado, expresando gratitud con un regalo significativo. El dúo Napoleónico demostró que la combinación de la espada y una lengua audaz era una fórmula poderosa.

La vida de Josefina Bonaparte alcanzó su punto más alto de éxito, pero también enfrentó duras pruebas, como el pedido de divorcio por parte de Napoleón en 1809.

A pesar de la intensidad del amor que Napoleón expresaba en sus cartas, su principal interés era obtener un heredero, una tarea imposible debido a la menopausia precoz de Josefina, motivo por el cual fue criticada por la madre de Napoleón.

Excluida de París por un tiempo y alejada de su hijo, Josefina se trasladó al Palacio de Malmaison, donde su pasión por la botánica floreció con la construcción de un invernadero y el cultivo de más de 200 especies nuevas en Francia.

A pesar del divorcio, Josefina y Napoleón mantuvieron el contacto hasta la muerte de ella en 1814, a causa de una neumonía. Su vida es recordada como un ejemplo de valentía y reinventarse, destacando más allá de las críticas como una mujer poderosa en la historia.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: EmperatrizJosefina BonaparteNapoleón BonaparteSiglo XVII francés
Damian Fernández (Redacción)

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Delegación de funcionarios de agricultura de EE.UU. visitará Cuba
Actualidad

Delegación de funcionarios de agricultura de EE.UU. visitará Cuba

domingo, 18 de febrero, 2024 11:27 am
66
Alhambra, Cuba, teatro
Cultura

El Alhambra, su fin y el de sus sucesores

domingo, 18 de febrero, 2024 11:09 am
24
Nilo Menéndez Barnet y sus famosos ojos verdes
Cultura

Nilo Menéndez Barnet y sus famosos ojos verdes

domingo, 18 de febrero, 2024 11:08 am
13
Recibe ayuda la madre cubana que canta en el Malecón
Actualidad

Recibe ayuda la madre cubana que canta en el Malecón

domingo, 18 de febrero, 2024 10:37 am
155
Galicia, cubanos, ayudas
Noticias

Plan de ayuda de Galicia incluye a cubanos

domingo, 18 de febrero, 2024 10:07 am
48
Robo, pastelazos y pedradas: los atentados históricos contra la Mona Lisa
Cultura

Robo, pastelazos y pedradas: los atentados históricos contra la Mona Lisa

domingo, 18 de febrero, 2024 8:44 am
44
Sin Muela

SIGUIENTE
Cementerio de Colón, Cuba, La Habana, arquitectura, Calixto Aureliano de Loira

Tumbas de amor: historias románticas enterradas en Colón

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.