agosto 27, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Cubanet Noticias sobre Cuba
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cuba: 50 millones menos de viajes en autobuses públicos en 2024

El transporte estatal en Cuba registró una disminución del 12,2% en el número de pasajeros durante el primer semestre, en comparación con el mismo período de 2023, según la ONEI.
transporte, Cuba, pasajeros, crisis
Una parada de autobuses en La Habana. (Foto: CubaNet)

MADRID, España.- El número de pasajeros que utilizaron los medios de transporte estatal en Cuba disminuyó un 12,2% durante los primeros seis meses de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior, según el informe “Transporte. Indicadores seleccionados” de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

El estudio, publicado este lunes y citado por EFE, señala que el total de personas transportadas bajó de 510,1 millones en el primer semestre de 2023 a 448 millones en igual período de este año. La reducción más significativa en términos absolutos se observó en los autobuses de uso público, con una contracción del 29,6%, lo que equivale a 50 millones de viajes menos. Este retroceso fue especialmente notable en los servicios suburbanos y urbanos, los más utilizados por la población cubana en sus desplazamientos diarios.

Por su parte, los ómnibus de turismo experimentaron la mayor caída porcentual, con un descenso del 51,6%. Otros medios de transporte también registraron descensos: los ómnibus de centros de trabajo cayeron un 18,1%, el ferrocarril un 12,9% y el transporte marítimo un 10,1%. En contraste, solo los ómnibus escolares y el transporte aéreo mostraron incrementos en el número de pasajeros, con subidas del 1% y 20,1% respectivamente, aunque partiendo de cifras modestas.

La ONEI no proporcionó detalles sobre la flota activa ni explicó las razones específicas de esta disminución. Estas cifras complican el plan del Ministerio de Transporte (Mitrans), que había proyectado la transportación de 1.306 millones de pasajeros en 2024.

Hace unos meses, el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó que al cierre de abril el 52% de las rutas de las empresas provinciales de transporte estaban paralizadas. Además, del reducido número de rutas activas, el 86% solo ofrecían un viaje en la mañana y otro en la tarde. Las provincias más afectadas eran Camagüey, Granma, Villa Clara, Ciego de Ávila, Holguín, Matanzas y Artemisa.

Rodríguez Dávila afirmó en ese momento que el transporte en el país atravesaba “uno de los peores momentos de los últimos años”. En Cuba, hace cinco años, se movía el doble de vehículos que ahora.

Esta semana, las autoridades cubanas también se refirieron a los graves problemas del transporte. Cubadebate informó que, cinco años después de la introducción de casi 400 microbuses marca Gazelles provenientes de Rusia, apenas el 60% de estos vehículos sigue en funcionamiento. Según el medio oficialista, ha sido “prácticamente imposible” asegurar los recursos básicos para el mantenimiento de las gacelas, debido, entre otros factores, al impacto de la COVID-19. Esto ha llevado al incumplimiento del contrato de arrendamiento y los choferes han tenido que asumir un papel esencial en su mantenimiento.

Desde su introducción en Cuba y “ante el deterioro de otros servicios públicos de transportación de pasajeros”, las gacelas han tenido una amplia demanda entre la población. Sin embargo, las quejas y críticas de los cubanos sobre el servicio han sido constantes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

NOTICIAS RELACIONADAS