agosto 26, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Cubanet Noticias sobre Cuba
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Régimen pretende poner la Marca País en “las conquistas alcanzadas por la Revolución”

En medio de la crisis, el régimen quiere potenciar su quehacer "en el campo de la salud, la educación, la ciencia y la innovación, el deporte, la gastronomía".
Marca País, Cuba
(Foto: Granma)

MIAMI, Estados Unidos. – El régimen de la Isla pretende fortalecer la presencia de la Marca País en los logros que atribuye a la “Revolución”, a pesar de la crisis en sectores como la salud, la educación y el deporte. En una reciente entrevista con el diario oficial Granma, Humberto Juan Fabián Suárez, presidente del Consejo de la Marca País, destacó la supuesta importancia de que esta acompañe todas las “conquistas” revolucionarias.

“La Marca País tiene que acompañar todas las realizaciones que distinguen el quehacer de Cuba en el campo de la salud, la educación, la ciencia y la innovación, el deporte, la gastronomía y todo aquello que es fruto de las conquistas alcanzadas por la Revolución”, afirmó Fabián Suárez.

No obstante, la realidad es que muchos hospitales y escuelas en Cuba muestran un estado de deterioro alarmante. La falta de recursos ha llevado a que los cubanos dependan de envíos de insumos médicos desde el extranjero, incluso para procedimientos quirúrgicos esenciales. Mientras tanto, el Gobierno continúa promoviendo el turismo de salud y exportando personal médico a otros países, privando a la Isla de profesionales necesarios y cobrando gran parte de sus salarios.

Fabián Suárez también señaló que las dificultades para posicionar la Marca País se deben a factores externos como el embargo estadounidense y lo que él describió como una “campaña comunicacional constante” liderada por los “grandes medios corporativos de comunicación”. También culpó a las redes sociales y a la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, lo cual, según él, limita la capacidad de atraer inversiones extranjeras.

En un intento por impulsar la Marca País, Fabián Suárez instó a todos los actores económicos y sociales a promover una imagen coherente de Cuba como un mercado atractivo para la inversión extranjera y el turismo, resaltando la cultura e identidad nacionales como fortalezas clave.

El régimen también espera que los cubanos en el exterior contribuyan a fortalecer la Marca País, aunque muchos de ellos han sido privados de sus derechos, como la capacidad de entrar o salir del país. “El gran desafío está en que la Marca País la hagan suya todos los cubanos dondequiera que estén”, dijo Fabián Suárez, enfatizando la importancia de que la diáspora cubana sienta orgullo al utilizar y ver la Marca en bienes y servicios cubanos.

“De nada serviría todo el esfuerzo realizado por posicionarla en el mercado internacional si antes los propios cubanos no se han apropiado de lo que ella representa”, concluyó.

Hace poco más de un mes, el régimen de la Isla presentó oficialmente la Marca País de la República de Cuba en una ceremonia realizada en el Hotel Nacional de La Habana, de acuerdo con el reporte del medio estatal Cubadebate.

Según se indicó durante la presentación, el Consejo le corresponde conceder “la autorización para el uso de la marca país; controlar el empleo adecuado en Cuba y en el extranjero de las autorizaciones emitidas; gestionar la protección de la marca y promover su utilización para el posicionamiento nacional e internacional”.

“Hablar de la marca país implica un repaso a los principios, valores, idiosincrasia, acervo cultural, y de las cualidades singulares inherentes a la nación cubana”, aseguró el primer ministro del régimen cubano, Manuel Marrero Cruz, quien presidió el acto.

El Consejo de la Marca País pertenece al Instituto de Información y Comunicación Social, hasta 2021 Instituto Cubano de la Radio y la Televisión (ICRT).

El Decreto 54 de 2021, que establece la creación de la Marca País, otorga al Consejo la autoridad para controlar su empleo tanto dentro como fuera de Cuba. Este organismo también gestionará la protección y promoción de la marca para el posicionamiento nacional e internacional, según se explicó en la ceremonia.

El primer ministro reconoció a aquellos que han contribuido al desarrollo del turismo cubano y a la creación de una marca destino que eventualmente se convirtió en marca país. “Cuando mencionamos la marca país, suele asociarse equivocadamente en muchos casos a un simple acto administrativo… Sin embargo, es un proceso complejo y retador”, dijo.

En ese sentido, el funcionario calificó a los profesionales de la salud exportados por el régimen de la Isla como embajadores de la Marca País.

“Todavía recordamos con especial orgullo la Marca País en los bolsillos de las batas blancas del personal médico que ayudó a combatir la pandemia de la COVID-19 en innumerables países del mundo. Ellos fueron los mejores embajadores de este signo oficial que mostraba al mundo la procedencia de aquellos hombres y mujeres, y la fuerza de un país que comparte lo que tiene y no lo que le sobra”, afirmó el primer ministro.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

NOTICIAS RELACIONADAS